Estudio experimental sobre la utilidad del aceite de copolímero de silicona-fluorsilicona (SiFO) en la cirugía vitreorretiniana

Objetivo: Valorar la utilidad del aceite de copolímero de silicona-fluorsilicona (SiFO) como herramienta intraoperatoria y como sustitutivo vítreo en la cirugía vitreorretiniana. Métodos: Estudio de las características de manipulación quirúrgica del SiFO, comparándolas con las del perfluorooctano (P...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2004-05, Vol.79 (5), p.205-212
Hauptverfasser: Baílez Fidalgo, C, Pastor Jimeno, JC, Saornil Álvarez, MA, Méndez Díaz, MC, Martín Aparicio, F, Rodríguez de la Rúa Franch, E, Sanabria Ruiz-Colmenares, RM, de la Fuente Salinero, MA, Mayo Íscar, A
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 212
container_issue 5
container_start_page 205
container_title Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología
container_volume 79
creator Baílez Fidalgo, C
Pastor Jimeno, JC
Saornil Álvarez, MA
Méndez Díaz, MC
Martín Aparicio, F
Rodríguez de la Rúa Franch, E
Sanabria Ruiz-Colmenares, RM
de la Fuente Salinero, MA
Mayo Íscar, A
description Objetivo: Valorar la utilidad del aceite de copolímero de silicona-fluorsilicona (SiFO) como herramienta intraoperatoria y como sustitutivo vítreo en la cirugía vitreorretiniana. Métodos: Estudio de las características de manipulación quirúrgica del SiFO, comparándolas con las del perfluorooctano (PFO). Se ha evaluado la transparencia de ambas sustancias objetivamente mediante espectrofotometría y subjetivamente; se ha observado su tendencia a la dispersión durante la inyección en solución salina balanceada (BSS) y tras agitación mecánica y manual; y se ha valorado la facilidad de inyección y aspiración a través instrumentos de pequeño calibre. Estudio de la tolerancia ocular al SiFO, comparándolo con el PFO, mediante inyección intravítrea en ojos de conejo, midiendo la presión intraocular, respuesta inflamatoria del segmento anterior, tendencia a la dispersión, y estudio histopatológico a los 7 y 14 días. Resultados: El SiFO fue más difícil de inyectar y aspirar que el PFO debido a su mayor viscosidad. El PFO sufrió una dispersión progresiva en el interior de la cavidad vítrea desde el segundo día tras la inyección, mientras que el SiFO permaneció como una burbuja única durante los 14 días de seguimiento. Desde el punto de vista histopatológico, las dos sustancias indujeron una reacción inflamatoria sobre la superficie de la retina inferior, con macrófagos microvacuolados y células gigantes de cuerpo extraño, que fueron de mayor tamaño en los ojos portadores de SiFO. Conclusiones: El SiFO podría ser útil como manipulador retiniano, aunque su principal inconveniente es la mayor dificultad de inyección y aspiración comparado con el PFO. Como sustitutivo vítreo a corto plazo ha sido bien tolerado, pero serían necesarios estudios clínicos más extensos.
doi_str_mv 10.4321/S0365-66912004000500004
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0365_66912004000500004</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0365_66912004000500004</scielo_id><sourcerecordid>S0365_66912004000500004</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c2064-6cff78cf2637a79c2a25115f57d15928ade148d3d071c0bd33e0b8bbb762f7d13</originalsourceid><addsrcrecordid>eNp1UMtKAzEUDaJgrX6DWepiah7zXEppVSh0UV0PmeRGUtJJSWZEl35Qv6I_ZsaqCOLics_hnnMuHIQuKZmknNGbFeF5luR5RRkhKSEki0PSIzT6ORz_wqfoLIR1FHBelSP0Pgtdr4zD8LoFbzbQdsLi4BoP2Arcd8YaJRRWYLGQYDqIEEu3dXa_24B3Aw1RJF0rEm17578ZvlqZ-fIaQzskSeP75_1O4BfTeXDeQ2daI1pxjk60sAEuvvYYPc1nj9P7ZLG8e5jeLhLJSJ4mudS6KKVmOS9EUUkmWEZpprNC0axipVBA01JxRQoqSaM4B9KUTdMUOdNRw8docsgN0oB19dr1vo0P688C6z8FRkNxMEjvQvCg620sSPi3mpJ6qP5f5wdWfXfM</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Estudio experimental sobre la utilidad del aceite de copolímero de silicona-fluorsilicona (SiFO) en la cirugía vitreorretiniana</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Baílez Fidalgo, C ; Pastor Jimeno, JC ; Saornil Álvarez, MA ; Méndez Díaz, MC ; Martín Aparicio, F ; Rodríguez de la Rúa Franch, E ; Sanabria Ruiz-Colmenares, RM ; de la Fuente Salinero, MA ; Mayo Íscar, A</creator><creatorcontrib>Baílez Fidalgo, C ; Pastor Jimeno, JC ; Saornil Álvarez, MA ; Méndez Díaz, MC ; Martín Aparicio, F ; Rodríguez de la Rúa Franch, E ; Sanabria Ruiz-Colmenares, RM ; de la Fuente Salinero, MA ; Mayo Íscar, A</creatorcontrib><description>Objetivo: Valorar la utilidad del aceite de copolímero de silicona-fluorsilicona (SiFO) como herramienta intraoperatoria y como sustitutivo vítreo en la cirugía vitreorretiniana. Métodos: Estudio de las características de manipulación quirúrgica del SiFO, comparándolas con las del perfluorooctano (PFO). Se ha evaluado la transparencia de ambas sustancias objetivamente mediante espectrofotometría y subjetivamente; se ha observado su tendencia a la dispersión durante la inyección en solución salina balanceada (BSS) y tras agitación mecánica y manual; y se ha valorado la facilidad de inyección y aspiración a través instrumentos de pequeño calibre. Estudio de la tolerancia ocular al SiFO, comparándolo con el PFO, mediante inyección intravítrea en ojos de conejo, midiendo la presión intraocular, respuesta inflamatoria del segmento anterior, tendencia a la dispersión, y estudio histopatológico a los 7 y 14 días. Resultados: El SiFO fue más difícil de inyectar y aspirar que el PFO debido a su mayor viscosidad. El PFO sufrió una dispersión progresiva en el interior de la cavidad vítrea desde el segundo día tras la inyección, mientras que el SiFO permaneció como una burbuja única durante los 14 días de seguimiento. Desde el punto de vista histopatológico, las dos sustancias indujeron una reacción inflamatoria sobre la superficie de la retina inferior, con macrófagos microvacuolados y células gigantes de cuerpo extraño, que fueron de mayor tamaño en los ojos portadores de SiFO. Conclusiones: El SiFO podría ser útil como manipulador retiniano, aunque su principal inconveniente es la mayor dificultad de inyección y aspiración comparado con el PFO. Como sustitutivo vítreo a corto plazo ha sido bien tolerado, pero serían necesarios estudios clínicos más extensos.</description><identifier>ISSN: 0365-6691</identifier><identifier>EISSN: 0365-6691</identifier><identifier>DOI: 10.4321/S0365-66912004000500004</identifier><language>eng</language><publisher>Sociedad Española de Oftalmología</publisher><ispartof>Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología, 2004-05, Vol.79 (5), p.205-212</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Baílez Fidalgo, C</creatorcontrib><creatorcontrib>Pastor Jimeno, JC</creatorcontrib><creatorcontrib>Saornil Álvarez, MA</creatorcontrib><creatorcontrib>Méndez Díaz, MC</creatorcontrib><creatorcontrib>Martín Aparicio, F</creatorcontrib><creatorcontrib>Rodríguez de la Rúa Franch, E</creatorcontrib><creatorcontrib>Sanabria Ruiz-Colmenares, RM</creatorcontrib><creatorcontrib>de la Fuente Salinero, MA</creatorcontrib><creatorcontrib>Mayo Íscar, A</creatorcontrib><title>Estudio experimental sobre la utilidad del aceite de copolímero de silicona-fluorsilicona (SiFO) en la cirugía vitreorretiniana</title><title>Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología</title><addtitle>Arch Soc Esp Oftalmol</addtitle><description>Objetivo: Valorar la utilidad del aceite de copolímero de silicona-fluorsilicona (SiFO) como herramienta intraoperatoria y como sustitutivo vítreo en la cirugía vitreorretiniana. Métodos: Estudio de las características de manipulación quirúrgica del SiFO, comparándolas con las del perfluorooctano (PFO). Se ha evaluado la transparencia de ambas sustancias objetivamente mediante espectrofotometría y subjetivamente; se ha observado su tendencia a la dispersión durante la inyección en solución salina balanceada (BSS) y tras agitación mecánica y manual; y se ha valorado la facilidad de inyección y aspiración a través instrumentos de pequeño calibre. Estudio de la tolerancia ocular al SiFO, comparándolo con el PFO, mediante inyección intravítrea en ojos de conejo, midiendo la presión intraocular, respuesta inflamatoria del segmento anterior, tendencia a la dispersión, y estudio histopatológico a los 7 y 14 días. Resultados: El SiFO fue más difícil de inyectar y aspirar que el PFO debido a su mayor viscosidad. El PFO sufrió una dispersión progresiva en el interior de la cavidad vítrea desde el segundo día tras la inyección, mientras que el SiFO permaneció como una burbuja única durante los 14 días de seguimiento. Desde el punto de vista histopatológico, las dos sustancias indujeron una reacción inflamatoria sobre la superficie de la retina inferior, con macrófagos microvacuolados y células gigantes de cuerpo extraño, que fueron de mayor tamaño en los ojos portadores de SiFO. Conclusiones: El SiFO podría ser útil como manipulador retiniano, aunque su principal inconveniente es la mayor dificultad de inyección y aspiración comparado con el PFO. Como sustitutivo vítreo a corto plazo ha sido bien tolerado, pero serían necesarios estudios clínicos más extensos.</description><issn>0365-6691</issn><issn>0365-6691</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2004</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNp1UMtKAzEUDaJgrX6DWepiah7zXEppVSh0UV0PmeRGUtJJSWZEl35Qv6I_ZsaqCOLics_hnnMuHIQuKZmknNGbFeF5luR5RRkhKSEki0PSIzT6ORz_wqfoLIR1FHBelSP0Pgtdr4zD8LoFbzbQdsLi4BoP2Arcd8YaJRRWYLGQYDqIEEu3dXa_24B3Aw1RJF0rEm17578ZvlqZ-fIaQzskSeP75_1O4BfTeXDeQ2daI1pxjk60sAEuvvYYPc1nj9P7ZLG8e5jeLhLJSJ4mudS6KKVmOS9EUUkmWEZpprNC0axipVBA01JxRQoqSaM4B9KUTdMUOdNRw8docsgN0oB19dr1vo0P688C6z8FRkNxMEjvQvCg620sSPi3mpJ6qP5f5wdWfXfM</recordid><startdate>20040501</startdate><enddate>20040501</enddate><creator>Baílez Fidalgo, C</creator><creator>Pastor Jimeno, JC</creator><creator>Saornil Álvarez, MA</creator><creator>Méndez Díaz, MC</creator><creator>Martín Aparicio, F</creator><creator>Rodríguez de la Rúa Franch, E</creator><creator>Sanabria Ruiz-Colmenares, RM</creator><creator>de la Fuente Salinero, MA</creator><creator>Mayo Íscar, A</creator><general>Sociedad Española de Oftalmología</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20040501</creationdate><title>Estudio experimental sobre la utilidad del aceite de copolímero de silicona-fluorsilicona (SiFO) en la cirugía vitreorretiniana</title><author>Baílez Fidalgo, C ; Pastor Jimeno, JC ; Saornil Álvarez, MA ; Méndez Díaz, MC ; Martín Aparicio, F ; Rodríguez de la Rúa Franch, E ; Sanabria Ruiz-Colmenares, RM ; de la Fuente Salinero, MA ; Mayo Íscar, A</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c2064-6cff78cf2637a79c2a25115f57d15928ade148d3d071c0bd33e0b8bbb762f7d13</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2004</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Baílez Fidalgo, C</creatorcontrib><creatorcontrib>Pastor Jimeno, JC</creatorcontrib><creatorcontrib>Saornil Álvarez, MA</creatorcontrib><creatorcontrib>Méndez Díaz, MC</creatorcontrib><creatorcontrib>Martín Aparicio, F</creatorcontrib><creatorcontrib>Rodríguez de la Rúa Franch, E</creatorcontrib><creatorcontrib>Sanabria Ruiz-Colmenares, RM</creatorcontrib><creatorcontrib>de la Fuente Salinero, MA</creatorcontrib><creatorcontrib>Mayo Íscar, A</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Baílez Fidalgo, C</au><au>Pastor Jimeno, JC</au><au>Saornil Álvarez, MA</au><au>Méndez Díaz, MC</au><au>Martín Aparicio, F</au><au>Rodríguez de la Rúa Franch, E</au><au>Sanabria Ruiz-Colmenares, RM</au><au>de la Fuente Salinero, MA</au><au>Mayo Íscar, A</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Estudio experimental sobre la utilidad del aceite de copolímero de silicona-fluorsilicona (SiFO) en la cirugía vitreorretiniana</atitle><jtitle>Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología</jtitle><addtitle>Arch Soc Esp Oftalmol</addtitle><date>2004-05-01</date><risdate>2004</risdate><volume>79</volume><issue>5</issue><spage>205</spage><epage>212</epage><pages>205-212</pages><issn>0365-6691</issn><eissn>0365-6691</eissn><abstract>Objetivo: Valorar la utilidad del aceite de copolímero de silicona-fluorsilicona (SiFO) como herramienta intraoperatoria y como sustitutivo vítreo en la cirugía vitreorretiniana. Métodos: Estudio de las características de manipulación quirúrgica del SiFO, comparándolas con las del perfluorooctano (PFO). Se ha evaluado la transparencia de ambas sustancias objetivamente mediante espectrofotometría y subjetivamente; se ha observado su tendencia a la dispersión durante la inyección en solución salina balanceada (BSS) y tras agitación mecánica y manual; y se ha valorado la facilidad de inyección y aspiración a través instrumentos de pequeño calibre. Estudio de la tolerancia ocular al SiFO, comparándolo con el PFO, mediante inyección intravítrea en ojos de conejo, midiendo la presión intraocular, respuesta inflamatoria del segmento anterior, tendencia a la dispersión, y estudio histopatológico a los 7 y 14 días. Resultados: El SiFO fue más difícil de inyectar y aspirar que el PFO debido a su mayor viscosidad. El PFO sufrió una dispersión progresiva en el interior de la cavidad vítrea desde el segundo día tras la inyección, mientras que el SiFO permaneció como una burbuja única durante los 14 días de seguimiento. Desde el punto de vista histopatológico, las dos sustancias indujeron una reacción inflamatoria sobre la superficie de la retina inferior, con macrófagos microvacuolados y células gigantes de cuerpo extraño, que fueron de mayor tamaño en los ojos portadores de SiFO. Conclusiones: El SiFO podría ser útil como manipulador retiniano, aunque su principal inconveniente es la mayor dificultad de inyección y aspiración comparado con el PFO. Como sustitutivo vítreo a corto plazo ha sido bien tolerado, pero serían necesarios estudios clínicos más extensos.</abstract><pub>Sociedad Española de Oftalmología</pub><doi>10.4321/S0365-66912004000500004</doi><tpages>8</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0365-6691
ispartof Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología, 2004-05, Vol.79 (5), p.205-212
issn 0365-6691
0365-6691
language eng
recordid cdi_scielo_journals_S0365_66912004000500004
source EZB-FREE-00999 freely available EZB journals
title Estudio experimental sobre la utilidad del aceite de copolímero de silicona-fluorsilicona (SiFO) en la cirugía vitreorretiniana
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-08T13%3A25%3A57IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Estudio%20experimental%20sobre%20la%20utilidad%20del%20aceite%20de%20copol%C3%ADmero%20de%20silicona-fluorsilicona%20(SiFO)%20en%20la%20cirug%C3%ADa%20vitreorretiniana&rft.jtitle=Archivos%20de%20la%20Sociedad%20Espa%C3%B1ola%20de%20Oftalmolog%C3%ADa&rft.au=Ba%C3%ADlez%20Fidalgo,%20C&rft.date=2004-05-01&rft.volume=79&rft.issue=5&rft.spage=205&rft.epage=212&rft.pages=205-212&rft.issn=0365-6691&rft.eissn=0365-6691&rft_id=info:doi/10.4321/S0365-66912004000500004&rft_dat=%3Cscielo_cross%3ES0365_66912004000500004%3C/scielo_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0365_66912004000500004&rfr_iscdi=true