Efecto de Diferentes Regímenes de Riego Sobre la Carga Frutal, Tamaño de Fruta y Rendimiento del Olivo cv. Sevillana
Con el objetivo de determinar el efecto de diferentes estrategias de riego deficitario controlado (RDC) en olivos (Olea europaea L.), se aplicaron cuatro tratamientos de riego, en tres temporadas, a un huerto de ocho años de edad, del cv. Sevillana, ubicado en la localidad de Tierras Blancas, San Fe...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Agricultura técnica 2006-03, Vol.66 (1), p.48-56 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 56 |
---|---|
container_issue | 1 |
container_start_page | 48 |
container_title | Agricultura técnica |
container_volume | 66 |
creator | Selles van Sch, Gabriel Ferreyra E, Raúl Selles M, Iván Lemus S, Gamalier |
description | Con el objetivo de determinar el efecto de diferentes estrategias de riego deficitario controlado (RDC) en olivos (Olea europaea L.), se aplicaron cuatro tratamientos de riego, en tres temporadas, a un huerto de ocho años de edad, del cv. Sevillana, ubicado en la localidad de Tierras Blancas, San Felipe, V Región (32º47¿ lat. Sur, 70º42¿ long. Oeste, 800 m.s.n.m). Los tratamientos fueron: T1, regado con el equivalente al 100% de la evapotranspiración del cultivo (ETc) durante toda la temporada; T2, 100% de la ETc desde brotación hasta el término de la fase II de crecimiento del fruto y 40% durante la fase III; T3, 100% de la ETc desde brotación hasta el término de la fase II de crecimiento del fruto y 25% durante la fase III; y T4, 60% de la ETc durante toda la temporada. Tanto el potencial hídrico xilemático como la conductancia estomática se vieron afectados por la aplicación de riego restringido, especialmente cuando se aplicaron 40 y 25% de la ETc. Déficit hídricos durante la fase III de crecimiento de frutos no afectaron la carga frutal, sin embargo restricciones hídricas severas durante esta fase tuvieron incidencia en el peso final del fruto. Déficit hídricos durante toda la temporada (60% ETc), produjeron una fuerte reducción en la carga frutal de la temporada de alta producción, la que parece tener su origen en el año anterior. De acuerdo a los resultados, la mejor estrategia RDC en olivo parece ser un estrés moderado (aplicación del 40% de la ETc) en la fase III de crecimiento del fruto. |
doi_str_mv | 10.4067/S0365-28072006000100006 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo_latin</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0365_28072006000100006</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0365_28072006000100006</scielo_id><sourcerecordid>S0365_28072006000100006</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c2966-9e5cc74605b14640fc314f8414cca41e47e84440ad04d8b6ee0bff663e1713b43</originalsourceid><addsrcrecordid>eNp1UV9LwzAQD6LgnH4G866dlzZNu0eZmwqDwTafS5peRkbaSNoV96F88DPsi9ltMgTx4bjjfv_gjpBbBgMOInlYQCTiIEwhCQEEALCuQJyR3gk4_zVfkqu6XgOEPA7THmnHGlXjaIH0yWj0WDVY0zmudp8lVt3YAXODK0cXLvdIraQj6VeSTvymkfaeLmUpd18Hg8OKbjt1VZjSdFb7taUza1pHVTugC2yNtbKS1-RCS1vjzU_vk7fJeDl6Caaz59fR4zRQ4VCIYIixUgkXEOeMCw5aRYzrlDOulOQMeYIp5xxkAbxIc4EIudZCRMgSFuU86pPB0bdWBq3L1m7jqy4wO1wt-3O1TnB3FFjZmMpUBX5k796U0m8zJ03mUTlfZJEIeco6dnJkK-_q2qM-cRlk--_8m_MNPkGAqQ</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Efecto de Diferentes Regímenes de Riego Sobre la Carga Frutal, Tamaño de Fruta y Rendimiento del Olivo cv. Sevillana</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Selles van Sch, Gabriel ; Ferreyra E, Raúl ; Selles M, Iván ; Lemus S, Gamalier</creator><creatorcontrib>Selles van Sch, Gabriel ; Ferreyra E, Raúl ; Selles M, Iván ; Lemus S, Gamalier</creatorcontrib><description>Con el objetivo de determinar el efecto de diferentes estrategias de riego deficitario controlado (RDC) en olivos (Olea europaea L.), se aplicaron cuatro tratamientos de riego, en tres temporadas, a un huerto de ocho años de edad, del cv. Sevillana, ubicado en la localidad de Tierras Blancas, San Felipe, V Región (32º47¿ lat. Sur, 70º42¿ long. Oeste, 800 m.s.n.m). Los tratamientos fueron: T1, regado con el equivalente al 100% de la evapotranspiración del cultivo (ETc) durante toda la temporada; T2, 100% de la ETc desde brotación hasta el término de la fase II de crecimiento del fruto y 40% durante la fase III; T3, 100% de la ETc desde brotación hasta el término de la fase II de crecimiento del fruto y 25% durante la fase III; y T4, 60% de la ETc durante toda la temporada. Tanto el potencial hídrico xilemático como la conductancia estomática se vieron afectados por la aplicación de riego restringido, especialmente cuando se aplicaron 40 y 25% de la ETc. Déficit hídricos durante la fase III de crecimiento de frutos no afectaron la carga frutal, sin embargo restricciones hídricas severas durante esta fase tuvieron incidencia en el peso final del fruto. Déficit hídricos durante toda la temporada (60% ETc), produjeron una fuerte reducción en la carga frutal de la temporada de alta producción, la que parece tener su origen en el año anterior. De acuerdo a los resultados, la mejor estrategia RDC en olivo parece ser un estrés moderado (aplicación del 40% de la ETc) en la fase III de crecimiento del fruto.</description><identifier>ISSN: 0365-2807</identifier><identifier>EISSN: 0365-2807</identifier><identifier>DOI: 10.4067/S0365-28072006000100006</identifier><language>eng ; spa</language><publisher>Instituto de Investigaciones Agropecuarias</publisher><subject>AGRONOMY ; conductancia estomática ; Olea europaea L ; potencial hídrico xilemático ; riego deficitario controlado</subject><ispartof>Agricultura técnica, 2006-03, Vol.66 (1), p.48-56</ispartof><rights>free</rights><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><citedby>FETCH-LOGICAL-c2966-9e5cc74605b14640fc314f8414cca41e47e84440ad04d8b6ee0bff663e1713b43</citedby></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Selles van Sch, Gabriel</creatorcontrib><creatorcontrib>Ferreyra E, Raúl</creatorcontrib><creatorcontrib>Selles M, Iván</creatorcontrib><creatorcontrib>Lemus S, Gamalier</creatorcontrib><title>Efecto de Diferentes Regímenes de Riego Sobre la Carga Frutal, Tamaño de Fruta y Rendimiento del Olivo cv. Sevillana</title><title>Agricultura técnica</title><addtitle>Agric. Téc</addtitle><description>Con el objetivo de determinar el efecto de diferentes estrategias de riego deficitario controlado (RDC) en olivos (Olea europaea L.), se aplicaron cuatro tratamientos de riego, en tres temporadas, a un huerto de ocho años de edad, del cv. Sevillana, ubicado en la localidad de Tierras Blancas, San Felipe, V Región (32º47¿ lat. Sur, 70º42¿ long. Oeste, 800 m.s.n.m). Los tratamientos fueron: T1, regado con el equivalente al 100% de la evapotranspiración del cultivo (ETc) durante toda la temporada; T2, 100% de la ETc desde brotación hasta el término de la fase II de crecimiento del fruto y 40% durante la fase III; T3, 100% de la ETc desde brotación hasta el término de la fase II de crecimiento del fruto y 25% durante la fase III; y T4, 60% de la ETc durante toda la temporada. Tanto el potencial hídrico xilemático como la conductancia estomática se vieron afectados por la aplicación de riego restringido, especialmente cuando se aplicaron 40 y 25% de la ETc. Déficit hídricos durante la fase III de crecimiento de frutos no afectaron la carga frutal, sin embargo restricciones hídricas severas durante esta fase tuvieron incidencia en el peso final del fruto. Déficit hídricos durante toda la temporada (60% ETc), produjeron una fuerte reducción en la carga frutal de la temporada de alta producción, la que parece tener su origen en el año anterior. De acuerdo a los resultados, la mejor estrategia RDC en olivo parece ser un estrés moderado (aplicación del 40% de la ETc) en la fase III de crecimiento del fruto.</description><subject>AGRONOMY</subject><subject>conductancia estomática</subject><subject>Olea europaea L</subject><subject>potencial hídrico xilemático</subject><subject>riego deficitario controlado</subject><issn>0365-2807</issn><issn>0365-2807</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2006</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNp1UV9LwzAQD6LgnH4G866dlzZNu0eZmwqDwTafS5peRkbaSNoV96F88DPsi9ltMgTx4bjjfv_gjpBbBgMOInlYQCTiIEwhCQEEALCuQJyR3gk4_zVfkqu6XgOEPA7THmnHGlXjaIH0yWj0WDVY0zmudp8lVt3YAXODK0cXLvdIraQj6VeSTvymkfaeLmUpd18Hg8OKbjt1VZjSdFb7taUza1pHVTugC2yNtbKS1-RCS1vjzU_vk7fJeDl6Caaz59fR4zRQ4VCIYIixUgkXEOeMCw5aRYzrlDOulOQMeYIp5xxkAbxIc4EIudZCRMgSFuU86pPB0bdWBq3L1m7jqy4wO1wt-3O1TnB3FFjZmMpUBX5k796U0m8zJ03mUTlfZJEIeco6dnJkK-_q2qM-cRlk--_8m_MNPkGAqQ</recordid><startdate>20060301</startdate><enddate>20060301</enddate><creator>Selles van Sch, Gabriel</creator><creator>Ferreyra E, Raúl</creator><creator>Selles M, Iván</creator><creator>Lemus S, Gamalier</creator><general>Instituto de Investigaciones Agropecuarias</general><general>Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>77F</scope><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20060301</creationdate><title>Efecto de Diferentes Regímenes de Riego Sobre la Carga Frutal, Tamaño de Fruta y Rendimiento del Olivo cv. Sevillana</title><author>Selles van Sch, Gabriel ; Ferreyra E, Raúl ; Selles M, Iván ; Lemus S, Gamalier</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c2966-9e5cc74605b14640fc314f8414cca41e47e84440ad04d8b6ee0bff663e1713b43</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2006</creationdate><topic>AGRONOMY</topic><topic>conductancia estomática</topic><topic>Olea europaea L</topic><topic>potencial hídrico xilemático</topic><topic>riego deficitario controlado</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Selles van Sch, Gabriel</creatorcontrib><creatorcontrib>Ferreyra E, Raúl</creatorcontrib><creatorcontrib>Selles M, Iván</creatorcontrib><creatorcontrib>Lemus S, Gamalier</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Latindex</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Agricultura técnica</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Selles van Sch, Gabriel</au><au>Ferreyra E, Raúl</au><au>Selles M, Iván</au><au>Lemus S, Gamalier</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Efecto de Diferentes Regímenes de Riego Sobre la Carga Frutal, Tamaño de Fruta y Rendimiento del Olivo cv. Sevillana</atitle><jtitle>Agricultura técnica</jtitle><addtitle>Agric. Téc</addtitle><date>2006-03-01</date><risdate>2006</risdate><volume>66</volume><issue>1</issue><spage>48</spage><epage>56</epage><pages>48-56</pages><issn>0365-2807</issn><eissn>0365-2807</eissn><abstract>Con el objetivo de determinar el efecto de diferentes estrategias de riego deficitario controlado (RDC) en olivos (Olea europaea L.), se aplicaron cuatro tratamientos de riego, en tres temporadas, a un huerto de ocho años de edad, del cv. Sevillana, ubicado en la localidad de Tierras Blancas, San Felipe, V Región (32º47¿ lat. Sur, 70º42¿ long. Oeste, 800 m.s.n.m). Los tratamientos fueron: T1, regado con el equivalente al 100% de la evapotranspiración del cultivo (ETc) durante toda la temporada; T2, 100% de la ETc desde brotación hasta el término de la fase II de crecimiento del fruto y 40% durante la fase III; T3, 100% de la ETc desde brotación hasta el término de la fase II de crecimiento del fruto y 25% durante la fase III; y T4, 60% de la ETc durante toda la temporada. Tanto el potencial hídrico xilemático como la conductancia estomática se vieron afectados por la aplicación de riego restringido, especialmente cuando se aplicaron 40 y 25% de la ETc. Déficit hídricos durante la fase III de crecimiento de frutos no afectaron la carga frutal, sin embargo restricciones hídricas severas durante esta fase tuvieron incidencia en el peso final del fruto. Déficit hídricos durante toda la temporada (60% ETc), produjeron una fuerte reducción en la carga frutal de la temporada de alta producción, la que parece tener su origen en el año anterior. De acuerdo a los resultados, la mejor estrategia RDC en olivo parece ser un estrés moderado (aplicación del 40% de la ETc) en la fase III de crecimiento del fruto.</abstract><pub>Instituto de Investigaciones Agropecuarias</pub><doi>10.4067/S0365-28072006000100006</doi><tpages>9</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0365-2807 |
ispartof | Agricultura técnica, 2006-03, Vol.66 (1), p.48-56 |
issn | 0365-2807 0365-2807 |
language | eng ; spa |
recordid | cdi_scielo_journals_S0365_28072006000100006 |
source | Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | AGRONOMY conductancia estomática Olea europaea L potencial hídrico xilemático riego deficitario controlado |
title | Efecto de Diferentes Regímenes de Riego Sobre la Carga Frutal, Tamaño de Fruta y Rendimiento del Olivo cv. Sevillana |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-04T02%3A55%3A24IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_latin&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Efecto%20de%20Diferentes%20Reg%C3%ADmenes%20de%20Riego%20Sobre%20la%20Carga%20Frutal,%20Tama%C3%B1o%20de%20Fruta%20y%20Rendimiento%20del%20Olivo%20cv.%20Sevillana&rft.jtitle=Agricultura%20t%C3%A9cnica&rft.au=Selles%20van%20Sch,%20Gabriel&rft.date=2006-03-01&rft.volume=66&rft.issue=1&rft.spage=48&rft.epage=56&rft.pages=48-56&rft.issn=0365-2807&rft.eissn=0365-2807&rft_id=info:doi/10.4067/S0365-28072006000100006&rft_dat=%3Cscielo_latin%3ES0365_28072006000100006%3C/scielo_latin%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0365_28072006000100006&rfr_iscdi=true |