Modificación de los parámetros metabólicos y microalbuminuria en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con acarbosa
Objetivo: Determinar la influencia de la acarbosa en la microalbuminuria y parámetros metabólicos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Material y métodos: Hemos estudiado 92 pacientes con diabetes tipo 2, tratados con acarbosa, sola o con insulina o antidiabéticos orales. Hemos determinado los...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Anales de medicina interna (Madrid, Spain : 1984) Spain : 1984), 2001-05, Vol.18 (5), p.10-12 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 12 |
---|---|
container_issue | 5 |
container_start_page | 10 |
container_title | Anales de medicina interna (Madrid, Spain : 1984) |
container_volume | 18 |
creator | González Sarmiento, E. Ergueta Martín, P. Fernández Martínez, I. Hinojosa Mena-Bernal, M.C. Zurro Muñoz, I. Zurro Hernández, J. |
description | Objetivo: Determinar la influencia de la acarbosa en la microalbuminuria y parámetros metabólicos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Material y métodos: Hemos estudiado 92 pacientes con diabetes tipo 2, tratados con acarbosa, sola o con insulina o antidiabéticos orales. Hemos determinado los valores de Hb A1c, colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, triglicéridos y microalbuminuria, antes y después del tratamiento con acarbosa. Resultados: Los pacientes presentaron de forma global una mejoría estadísticamente significativa de los niveles de HbA1c, triglicéridos y microalbuminuria. En el grupo tratado con 30 mg de acarbosa al día se observó un descenso significativo de los valores de Hba1c y triglicéridos, independientemente del tratamiento asociado. En el grupo tratado con 150 mg de acarbosa al día la mejoría fue estadísticamente significativa para los niveles de HbA1c. Conclusiones: El tratamiento con acarbosa produce una mejoría en los niveles de HbA1c, independientemente de la dosis administrada, y de los niveles de triglicéridos en pacientes tratados con 300 mg de acarbosa al día, sin relación con los tratamientos asociados. Por esto, la acarbosa debe ser considerada como una medicación efectiva para mejorar el control metabólico en vistas a prevenir el riesgo cardiovascular en estos pacientes. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0212_71992001000500002</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0212_71992001000500002</scielo_id><sourcerecordid>S0212_71992001000500002</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S0212_719920010005000023</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVTksKwjAUzELB7x1yAeU1Ktq1KG5c6b68phGepHklSRGP4xk8Qi9mil7AxTAzzHvDDMQYVKYW2yzPR2ISwh1ArVe73Vg8zlzRjTRq6t5OVkZaDrJB371qE33SibDs3pZ0Mk9Zk_aMtmxrcq0nlMalc03GRROk5tRBWJreRGpYKhk9Rqz4G6JGX3LAmRje0AYz__FULI-H6_60CKnKcnHn1rsUFJd-edEvVwAZAGwSQK3-fvgAIJFS9Q</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Modificación de los parámetros metabólicos y microalbuminuria en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con acarbosa</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>González Sarmiento, E. ; Ergueta Martín, P. ; Fernández Martínez, I. ; Hinojosa Mena-Bernal, M.C. ; Zurro Muñoz, I. ; Zurro Hernández, J.</creator><creatorcontrib>González Sarmiento, E. ; Ergueta Martín, P. ; Fernández Martínez, I. ; Hinojosa Mena-Bernal, M.C. ; Zurro Muñoz, I. ; Zurro Hernández, J.</creatorcontrib><description>Objetivo: Determinar la influencia de la acarbosa en la microalbuminuria y parámetros metabólicos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Material y métodos: Hemos estudiado 92 pacientes con diabetes tipo 2, tratados con acarbosa, sola o con insulina o antidiabéticos orales. Hemos determinado los valores de Hb A1c, colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, triglicéridos y microalbuminuria, antes y después del tratamiento con acarbosa. Resultados: Los pacientes presentaron de forma global una mejoría estadísticamente significativa de los niveles de HbA1c, triglicéridos y microalbuminuria. En el grupo tratado con 30 mg de acarbosa al día se observó un descenso significativo de los valores de Hba1c y triglicéridos, independientemente del tratamiento asociado. En el grupo tratado con 150 mg de acarbosa al día la mejoría fue estadísticamente significativa para los niveles de HbA1c. Conclusiones: El tratamiento con acarbosa produce una mejoría en los niveles de HbA1c, independientemente de la dosis administrada, y de los niveles de triglicéridos en pacientes tratados con 300 mg de acarbosa al día, sin relación con los tratamientos asociados. Por esto, la acarbosa debe ser considerada como una medicación efectiva para mejorar el control metabólico en vistas a prevenir el riesgo cardiovascular en estos pacientes.</description><identifier>ISSN: 0212-7199</identifier><language>por</language><publisher>Arán Ediciones, S. L</publisher><ispartof>Anales de medicina interna (Madrid, Spain : 1984), 2001-05, Vol.18 (5), p.10-12</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>González Sarmiento, E.</creatorcontrib><creatorcontrib>Ergueta Martín, P.</creatorcontrib><creatorcontrib>Fernández Martínez, I.</creatorcontrib><creatorcontrib>Hinojosa Mena-Bernal, M.C.</creatorcontrib><creatorcontrib>Zurro Muñoz, I.</creatorcontrib><creatorcontrib>Zurro Hernández, J.</creatorcontrib><title>Modificación de los parámetros metabólicos y microalbuminuria en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con acarbosa</title><title>Anales de medicina interna (Madrid, Spain : 1984)</title><addtitle>An. Med. Interna (Madrid)</addtitle><description>Objetivo: Determinar la influencia de la acarbosa en la microalbuminuria y parámetros metabólicos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Material y métodos: Hemos estudiado 92 pacientes con diabetes tipo 2, tratados con acarbosa, sola o con insulina o antidiabéticos orales. Hemos determinado los valores de Hb A1c, colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, triglicéridos y microalbuminuria, antes y después del tratamiento con acarbosa. Resultados: Los pacientes presentaron de forma global una mejoría estadísticamente significativa de los niveles de HbA1c, triglicéridos y microalbuminuria. En el grupo tratado con 30 mg de acarbosa al día se observó un descenso significativo de los valores de Hba1c y triglicéridos, independientemente del tratamiento asociado. En el grupo tratado con 150 mg de acarbosa al día la mejoría fue estadísticamente significativa para los niveles de HbA1c. Conclusiones: El tratamiento con acarbosa produce una mejoría en los niveles de HbA1c, independientemente de la dosis administrada, y de los niveles de triglicéridos en pacientes tratados con 300 mg de acarbosa al día, sin relación con los tratamientos asociados. Por esto, la acarbosa debe ser considerada como una medicación efectiva para mejorar el control metabólico en vistas a prevenir el riesgo cardiovascular en estos pacientes.</description><issn>0212-7199</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2001</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVTksKwjAUzELB7x1yAeU1Ktq1KG5c6b68phGepHklSRGP4xk8Qi9mil7AxTAzzHvDDMQYVKYW2yzPR2ISwh1ArVe73Vg8zlzRjTRq6t5OVkZaDrJB371qE33SibDs3pZ0Mk9Zk_aMtmxrcq0nlMalc03GRROk5tRBWJreRGpYKhk9Rqz4G6JGX3LAmRje0AYz__FULI-H6_60CKnKcnHn1rsUFJd-edEvVwAZAGwSQK3-fvgAIJFS9Q</recordid><startdate>20010501</startdate><enddate>20010501</enddate><creator>González Sarmiento, E.</creator><creator>Ergueta Martín, P.</creator><creator>Fernández Martínez, I.</creator><creator>Hinojosa Mena-Bernal, M.C.</creator><creator>Zurro Muñoz, I.</creator><creator>Zurro Hernández, J.</creator><general>Arán Ediciones, S. L</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20010501</creationdate><title>Modificación de los parámetros metabólicos y microalbuminuria en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con acarbosa</title><author>González Sarmiento, E. ; Ergueta Martín, P. ; Fernández Martínez, I. ; Hinojosa Mena-Bernal, M.C. ; Zurro Muñoz, I. ; Zurro Hernández, J.</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S0212_719920010005000023</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2001</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>González Sarmiento, E.</creatorcontrib><creatorcontrib>Ergueta Martín, P.</creatorcontrib><creatorcontrib>Fernández Martínez, I.</creatorcontrib><creatorcontrib>Hinojosa Mena-Bernal, M.C.</creatorcontrib><creatorcontrib>Zurro Muñoz, I.</creatorcontrib><creatorcontrib>Zurro Hernández, J.</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Anales de medicina interna (Madrid, Spain : 1984)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>González Sarmiento, E.</au><au>Ergueta Martín, P.</au><au>Fernández Martínez, I.</au><au>Hinojosa Mena-Bernal, M.C.</au><au>Zurro Muñoz, I.</au><au>Zurro Hernández, J.</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Modificación de los parámetros metabólicos y microalbuminuria en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con acarbosa</atitle><jtitle>Anales de medicina interna (Madrid, Spain : 1984)</jtitle><addtitle>An. Med. Interna (Madrid)</addtitle><date>2001-05-01</date><risdate>2001</risdate><volume>18</volume><issue>5</issue><spage>10</spage><epage>12</epage><pages>10-12</pages><issn>0212-7199</issn><abstract>Objetivo: Determinar la influencia de la acarbosa en la microalbuminuria y parámetros metabólicos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Material y métodos: Hemos estudiado 92 pacientes con diabetes tipo 2, tratados con acarbosa, sola o con insulina o antidiabéticos orales. Hemos determinado los valores de Hb A1c, colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, triglicéridos y microalbuminuria, antes y después del tratamiento con acarbosa. Resultados: Los pacientes presentaron de forma global una mejoría estadísticamente significativa de los niveles de HbA1c, triglicéridos y microalbuminuria. En el grupo tratado con 30 mg de acarbosa al día se observó un descenso significativo de los valores de Hba1c y triglicéridos, independientemente del tratamiento asociado. En el grupo tratado con 150 mg de acarbosa al día la mejoría fue estadísticamente significativa para los niveles de HbA1c. Conclusiones: El tratamiento con acarbosa produce una mejoría en los niveles de HbA1c, independientemente de la dosis administrada, y de los niveles de triglicéridos en pacientes tratados con 300 mg de acarbosa al día, sin relación con los tratamientos asociados. Por esto, la acarbosa debe ser considerada como una medicación efectiva para mejorar el control metabólico en vistas a prevenir el riesgo cardiovascular en estos pacientes.</abstract><pub>Arán Ediciones, S. L</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0212-7199 |
ispartof | Anales de medicina interna (Madrid, Spain : 1984), 2001-05, Vol.18 (5), p.10-12 |
issn | 0212-7199 |
language | por |
recordid | cdi_scielo_journals_S0212_71992001000500002 |
source | Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
title | Modificación de los parámetros metabólicos y microalbuminuria en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con acarbosa |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-03T03%3A10%3A38IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Modificaci%C3%B3n%20de%20los%20par%C3%A1metros%20metab%C3%B3licos%20y%20microalbuminuria%20en%20pacientes%20con%20diabetes%20tipo%202%20tratados%20con%20acarbosa&rft.jtitle=Anales%20de%20medicina%20interna%20(Madrid,%20Spain%20:%201984)&rft.au=Gonz%C3%A1lez%20Sarmiento,%20E.&rft.date=2001-05-01&rft.volume=18&rft.issue=5&rft.spage=10&rft.epage=12&rft.pages=10-12&rft.issn=0212-7199&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES0212_71992001000500002%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0212_71992001000500002&rfr_iscdi=true |