Efecto antihipertensivo, antihiperglucemiante y antioxidante de los extractos de Stevia rebaudiana Bertoni (variedad criolla INIFAP C01) en ratas Wistar con síndrome metabólico inducido
Resumen Introducción: las plantas medicinales han mostrado tener aplicaciones terapéuticas en el tratamiento de diferentes enfermedades, entre ellas las enfermedades crónicas degenerativas presentes en el síndrome metabólico (SM). Objetivos: evaluar el efecto en el control del peso, así como el efec...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral 2020-08, Vol.37 (4), p.730-741 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 741 |
---|---|
container_issue | 4 |
container_start_page | 730 |
container_title | Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral |
container_volume | 37 |
creator | Carrera-Lanestosa, Areli Acevedo-Fernández, Juan J Segura-Campos, Maira R Velázquez-Martínez, Rodolfo Moguel-Ordóñez, Yolanda |
description | Resumen Introducción: las plantas medicinales han mostrado tener aplicaciones terapéuticas en el tratamiento de diferentes enfermedades, entre ellas las enfermedades crónicas degenerativas presentes en el síndrome metabólico (SM). Objetivos: evaluar el efecto en el control del peso, así como el efecto antihipertensivo, antihiperglucémico y antioxidante, de extractos acuosos y etanólicos de hojas y tallos de Stevia rebaudiana, variedad criolla INIFAP C01, producidas en los municipios de Muna y Mocochá (Yucatán, México). Métodos: se administraron por vía oral extractos acuosos y etanólicos de hojas (HAMU y HEMU, respectivamente) y tallos procedentes de Muna (TAMU y TEMU, respectivamente), así como extractos acuosos y etanólicos de hojas (HAMO y HEMO, respectivamente) y tallos de Mocochá (TAMO y TEMO, respectivamente), a ratas Wistar macho en las que se indujo un SM. Se registraron los pesos y se midieron los niveles de presión arterial (PA) y glucosa en sangre, así como los niveles de malondialdehído (MDA) y superóxido-dismutasa (SOD) en plasma sanguíneo. Resultados: TAMU y HAMO mostraron porcentajes de reducción del peso del 1,91 % y 1,57 %, respectivamente. HEMU y HAMU mostraron porcentajes de reducción de la presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD) del 30,47-29,31 % y 36,98-36,69 %, respectivamente. En el test de tolerancia oral a la glucosa (TTOG), HEMU mostró porcentajes de reducción de la glucosa sanguínea del 10,94 % en el día uno y del 14,83 % en el día 30. TEMO y TAMO mostraron una menor concentración de MDA, de 7,0 y 7,3 μM, respectivamente, y HEMU y TEMU mostraron una mayor concentración de SOD, de 1,29 y 1,12 U/mL, respectivamente. Conclusiones: los extractos de S. rebaudiana pueden ayudar a controlar el aumento de peso, disminuir las cifras de presión arterial y la incidencia de diabetes, y reducir el daño oxidativo. |
doi_str_mv | 10.20960/nh.02858 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0212_16112020000500013</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0212_16112020000500013</scielo_id><sourcerecordid>S0212_16112020000500013</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-s109t-41dd8d2008256812159b400e86b0f9ffa877d71cc438b582ba0cbd336fddee103</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpFjcFKAzEURWehYK0u_IO3VLD1JdOZZpa1tFoQFaq4LJnkjU2ZJpJkSv0oVy5d9sccq-Di8rgH3rlJcsawz7HI8cou-8hFJg6SDsuLopexQhwlxyGsEHmBIu8kX5OKVHQgbTRL80Y-kg1m4y7_yWvdKFqbthO877HbGr2vmqB2AWgbvWwt4QfMI22MBE-lbHT7JeG6tTpr4HwjvSEtNShvXF1LmN3PpqNHGCO7ALLgZZQBXkyI0oNyFsLuw2rv1gRrirLcfdZGOTBWN8pod5IcVrIOdPp3u8nzdPI0vu3dPdzMxqO7XmBYxN6AaS00RxQ8ywXjLCvKASKJvMSqqCophkM9ZEoNUlFmgpcSVanTNK-0JmKYdpP-rzcoQ7VbrFzjbTu4mCNnfMFyxji2fsSsDUvTbz8MeLM</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Efecto antihipertensivo, antihiperglucemiante y antioxidante de los extractos de Stevia rebaudiana Bertoni (variedad criolla INIFAP C01) en ratas Wistar con síndrome metabólico inducido</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><source>Alma/SFX Local Collection</source><creator>Carrera-Lanestosa, Areli ; Acevedo-Fernández, Juan J ; Segura-Campos, Maira R ; Velázquez-Martínez, Rodolfo ; Moguel-Ordóñez, Yolanda</creator><creatorcontrib>Carrera-Lanestosa, Areli ; Acevedo-Fernández, Juan J ; Segura-Campos, Maira R ; Velázquez-Martínez, Rodolfo ; Moguel-Ordóñez, Yolanda</creatorcontrib><description>Resumen Introducción: las plantas medicinales han mostrado tener aplicaciones terapéuticas en el tratamiento de diferentes enfermedades, entre ellas las enfermedades crónicas degenerativas presentes en el síndrome metabólico (SM). Objetivos: evaluar el efecto en el control del peso, así como el efecto antihipertensivo, antihiperglucémico y antioxidante, de extractos acuosos y etanólicos de hojas y tallos de Stevia rebaudiana, variedad criolla INIFAP C01, producidas en los municipios de Muna y Mocochá (Yucatán, México). Métodos: se administraron por vía oral extractos acuosos y etanólicos de hojas (HAMU y HEMU, respectivamente) y tallos procedentes de Muna (TAMU y TEMU, respectivamente), así como extractos acuosos y etanólicos de hojas (HAMO y HEMO, respectivamente) y tallos de Mocochá (TAMO y TEMO, respectivamente), a ratas Wistar macho en las que se indujo un SM. Se registraron los pesos y se midieron los niveles de presión arterial (PA) y glucosa en sangre, así como los niveles de malondialdehído (MDA) y superóxido-dismutasa (SOD) en plasma sanguíneo. Resultados: TAMU y HAMO mostraron porcentajes de reducción del peso del 1,91 % y 1,57 %, respectivamente. HEMU y HAMU mostraron porcentajes de reducción de la presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD) del 30,47-29,31 % y 36,98-36,69 %, respectivamente. En el test de tolerancia oral a la glucosa (TTOG), HEMU mostró porcentajes de reducción de la glucosa sanguínea del 10,94 % en el día uno y del 14,83 % en el día 30. TEMO y TAMO mostraron una menor concentración de MDA, de 7,0 y 7,3 μM, respectivamente, y HEMU y TEMU mostraron una mayor concentración de SOD, de 1,29 y 1,12 U/mL, respectivamente. Conclusiones: los extractos de S. rebaudiana pueden ayudar a controlar el aumento de peso, disminuir las cifras de presión arterial y la incidencia de diabetes, y reducir el daño oxidativo.</description><identifier>ISSN: 1699-5198</identifier><identifier>DOI: 10.20960/nh.02858</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Grupo Arán</publisher><subject>Nutrition & Dietetics</subject><ispartof>Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, 2020-08, Vol.37 (4), p.730-741</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Carrera-Lanestosa, Areli</creatorcontrib><creatorcontrib>Acevedo-Fernández, Juan J</creatorcontrib><creatorcontrib>Segura-Campos, Maira R</creatorcontrib><creatorcontrib>Velázquez-Martínez, Rodolfo</creatorcontrib><creatorcontrib>Moguel-Ordóñez, Yolanda</creatorcontrib><title>Efecto antihipertensivo, antihiperglucemiante y antioxidante de los extractos de Stevia rebaudiana Bertoni (variedad criolla INIFAP C01) en ratas Wistar con síndrome metabólico inducido</title><title>Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral</title><addtitle>Nutr. Hosp</addtitle><description>Resumen Introducción: las plantas medicinales han mostrado tener aplicaciones terapéuticas en el tratamiento de diferentes enfermedades, entre ellas las enfermedades crónicas degenerativas presentes en el síndrome metabólico (SM). Objetivos: evaluar el efecto en el control del peso, así como el efecto antihipertensivo, antihiperglucémico y antioxidante, de extractos acuosos y etanólicos de hojas y tallos de Stevia rebaudiana, variedad criolla INIFAP C01, producidas en los municipios de Muna y Mocochá (Yucatán, México). Métodos: se administraron por vía oral extractos acuosos y etanólicos de hojas (HAMU y HEMU, respectivamente) y tallos procedentes de Muna (TAMU y TEMU, respectivamente), así como extractos acuosos y etanólicos de hojas (HAMO y HEMO, respectivamente) y tallos de Mocochá (TAMO y TEMO, respectivamente), a ratas Wistar macho en las que se indujo un SM. Se registraron los pesos y se midieron los niveles de presión arterial (PA) y glucosa en sangre, así como los niveles de malondialdehído (MDA) y superóxido-dismutasa (SOD) en plasma sanguíneo. Resultados: TAMU y HAMO mostraron porcentajes de reducción del peso del 1,91 % y 1,57 %, respectivamente. HEMU y HAMU mostraron porcentajes de reducción de la presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD) del 30,47-29,31 % y 36,98-36,69 %, respectivamente. En el test de tolerancia oral a la glucosa (TTOG), HEMU mostró porcentajes de reducción de la glucosa sanguínea del 10,94 % en el día uno y del 14,83 % en el día 30. TEMO y TAMO mostraron una menor concentración de MDA, de 7,0 y 7,3 μM, respectivamente, y HEMU y TEMU mostraron una mayor concentración de SOD, de 1,29 y 1,12 U/mL, respectivamente. Conclusiones: los extractos de S. rebaudiana pueden ayudar a controlar el aumento de peso, disminuir las cifras de presión arterial y la incidencia de diabetes, y reducir el daño oxidativo.</description><subject>Nutrition & Dietetics</subject><issn>1699-5198</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2020</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpFjcFKAzEURWehYK0u_IO3VLD1JdOZZpa1tFoQFaq4LJnkjU2ZJpJkSv0oVy5d9sccq-Di8rgH3rlJcsawz7HI8cou-8hFJg6SDsuLopexQhwlxyGsEHmBIu8kX5OKVHQgbTRL80Y-kg1m4y7_yWvdKFqbthO877HbGr2vmqB2AWgbvWwt4QfMI22MBE-lbHT7JeG6tTpr4HwjvSEtNShvXF1LmN3PpqNHGCO7ALLgZZQBXkyI0oNyFsLuw2rv1gRrirLcfdZGOTBWN8pod5IcVrIOdPp3u8nzdPI0vu3dPdzMxqO7XmBYxN6AaS00RxQ8ywXjLCvKASKJvMSqqCophkM9ZEoNUlFmgpcSVanTNK-0JmKYdpP-rzcoQ7VbrFzjbTu4mCNnfMFyxji2fsSsDUvTbz8MeLM</recordid><startdate>20200801</startdate><enddate>20200801</enddate><creator>Carrera-Lanestosa, Areli</creator><creator>Acevedo-Fernández, Juan J</creator><creator>Segura-Campos, Maira R</creator><creator>Velázquez-Martínez, Rodolfo</creator><creator>Moguel-Ordóñez, Yolanda</creator><general>Grupo Arán</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20200801</creationdate><title>Efecto antihipertensivo, antihiperglucemiante y antioxidante de los extractos de Stevia rebaudiana Bertoni (variedad criolla INIFAP C01) en ratas Wistar con síndrome metabólico inducido</title><author>Carrera-Lanestosa, Areli ; Acevedo-Fernández, Juan J ; Segura-Campos, Maira R ; Velázquez-Martínez, Rodolfo ; Moguel-Ordóñez, Yolanda</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-s109t-41dd8d2008256812159b400e86b0f9ffa877d71cc438b582ba0cbd336fddee103</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2020</creationdate><topic>Nutrition & Dietetics</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Carrera-Lanestosa, Areli</creatorcontrib><creatorcontrib>Acevedo-Fernández, Juan J</creatorcontrib><creatorcontrib>Segura-Campos, Maira R</creatorcontrib><creatorcontrib>Velázquez-Martínez, Rodolfo</creatorcontrib><creatorcontrib>Moguel-Ordóñez, Yolanda</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Carrera-Lanestosa, Areli</au><au>Acevedo-Fernández, Juan J</au><au>Segura-Campos, Maira R</au><au>Velázquez-Martínez, Rodolfo</au><au>Moguel-Ordóñez, Yolanda</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Efecto antihipertensivo, antihiperglucemiante y antioxidante de los extractos de Stevia rebaudiana Bertoni (variedad criolla INIFAP C01) en ratas Wistar con síndrome metabólico inducido</atitle><jtitle>Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral</jtitle><addtitle>Nutr. Hosp</addtitle><date>2020-08-01</date><risdate>2020</risdate><volume>37</volume><issue>4</issue><spage>730</spage><epage>741</epage><pages>730-741</pages><issn>1699-5198</issn><abstract>Resumen Introducción: las plantas medicinales han mostrado tener aplicaciones terapéuticas en el tratamiento de diferentes enfermedades, entre ellas las enfermedades crónicas degenerativas presentes en el síndrome metabólico (SM). Objetivos: evaluar el efecto en el control del peso, así como el efecto antihipertensivo, antihiperglucémico y antioxidante, de extractos acuosos y etanólicos de hojas y tallos de Stevia rebaudiana, variedad criolla INIFAP C01, producidas en los municipios de Muna y Mocochá (Yucatán, México). Métodos: se administraron por vía oral extractos acuosos y etanólicos de hojas (HAMU y HEMU, respectivamente) y tallos procedentes de Muna (TAMU y TEMU, respectivamente), así como extractos acuosos y etanólicos de hojas (HAMO y HEMO, respectivamente) y tallos de Mocochá (TAMO y TEMO, respectivamente), a ratas Wistar macho en las que se indujo un SM. Se registraron los pesos y se midieron los niveles de presión arterial (PA) y glucosa en sangre, así como los niveles de malondialdehído (MDA) y superóxido-dismutasa (SOD) en plasma sanguíneo. Resultados: TAMU y HAMO mostraron porcentajes de reducción del peso del 1,91 % y 1,57 %, respectivamente. HEMU y HAMU mostraron porcentajes de reducción de la presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD) del 30,47-29,31 % y 36,98-36,69 %, respectivamente. En el test de tolerancia oral a la glucosa (TTOG), HEMU mostró porcentajes de reducción de la glucosa sanguínea del 10,94 % en el día uno y del 14,83 % en el día 30. TEMO y TAMO mostraron una menor concentración de MDA, de 7,0 y 7,3 μM, respectivamente, y HEMU y TEMU mostraron una mayor concentración de SOD, de 1,29 y 1,12 U/mL, respectivamente. Conclusiones: los extractos de S. rebaudiana pueden ayudar a controlar el aumento de peso, disminuir las cifras de presión arterial y la incidencia de diabetes, y reducir el daño oxidativo.</abstract><pub>Grupo Arán</pub><doi>10.20960/nh.02858</doi><tpages>12</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1699-5198 |
ispartof | Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, 2020-08, Vol.37 (4), p.730-741 |
issn | 1699-5198 |
language | por ; spa |
recordid | cdi_scielo_journals_S0212_16112020000500013 |
source | Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals; Alma/SFX Local Collection |
subjects | Nutrition & Dietetics |
title | Efecto antihipertensivo, antihiperglucemiante y antioxidante de los extractos de Stevia rebaudiana Bertoni (variedad criolla INIFAP C01) en ratas Wistar con síndrome metabólico inducido |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-03T05%3A07%3A55IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Efecto%20antihipertensivo,%20antihiperglucemiante%20y%20antioxidante%20de%20los%20extractos%20de%20Stevia%20rebaudiana%20Bertoni%20(variedad%20criolla%20INIFAP%20C01)%20en%20ratas%20Wistar%20con%20s%C3%ADndrome%20metab%C3%B3lico%20inducido&rft.jtitle=Nutrici%C3%B3n%20hospitalaria%20:%20organo%20oficial%20de%20la%20Sociedad%20Espa%C3%B1ola%20de%20Nutrici%C3%B3n%20Parenteral%20y%20Enteral&rft.au=Carrera-Lanestosa,%20Areli&rft.date=2020-08-01&rft.volume=37&rft.issue=4&rft.spage=730&rft.epage=741&rft.pages=730-741&rft.issn=1699-5198&rft_id=info:doi/10.20960/nh.02858&rft_dat=%3Cscielo%3ES0212_16112020000500013%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0212_16112020000500013&rfr_iscdi=true |