Intervención para el fomento del consumo de leche y productos lácteos como parte de una estrategia para la disminución del exceso de peso en adolescentes de la Ciudad de Mexico

Resumen Introducción: el consumo de leche y productos lácteos puede jugar un papel importante en el mantenimiento del peso corporal saludable, ya que, en condiciones normales de los individuos, se ha observado una asociación negativa entre la ingesta diaria del calcio contenido en la leche y los pro...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral 2019-06, Vol.36 (3), p.526-537
Hauptverfasser: Radilla Vázquez, Claudia Cecilia, Gutiérrez Tolentino, Rey, Vega y León, Salvador, Radilla Vázquez, María, Coronado Herrera, Marta, Muro Delgado, Rubén del
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 537
container_issue 3
container_start_page 526
container_title Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral
container_volume 36
creator Radilla Vázquez, Claudia Cecilia
Gutiérrez Tolentino, Rey
Vega y León, Salvador
Radilla Vázquez, María
Coronado Herrera, Marta
Muro Delgado, Rubén del
description Resumen Introducción: el consumo de leche y productos lácteos puede jugar un papel importante en el mantenimiento del peso corporal saludable, ya que, en condiciones normales de los individuos, se ha observado una asociación negativa entre la ingesta diaria del calcio contenido en la leche y los productos lácteos con el incremento adipositario. Objetivo: determinar si el consumo de leche y productos lácteos repercute en la disminución del peso corporal de los adolescentes de escuelas secundarias de la Ciudad de México. Métodos: ensayo comunitario con 2.368 adolescentes en tres fases: descripción del estado de nutrición inicial, intervención educativa multidisciplinaria en el grupo intervención y evaluación de los cambios observados. Se aplicó a los participantes un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y recordatorio de 24 horas, se tomaron medidas antropométricas y se utilizó el programa Who Anthro Plus® para obtener el diagnóstico nutricional. Resultados: se encontró, en el grupo de intervención, que los adolescentes que nunca consumen leche entera, leche descremada, queso fresco de vaca y yogur natural presentan mayor prevalencia de obesidad (15,8%, 12,5%, 19,0% y 19,0%, respectivamente), en comparación con los adolescentes que los consumen diariamente (0,0%, 0,0%, 2,3% y 5,6%, respectivamente), con una diferencia altamente significativa para el consumo de queso fresco de vaca y yogurt natural (p ≤ 0,01). Se logró aumentar la frecuencia de consumo de lácteos y se observaron cambios en el estado de nutrición en el grupo de intervención, donde la prevalencia de obesidad disminuyó del 13,8% al 6,1%. Conclusiones: los adolescentes con mayor consumo de leche y productos lácteos presentaron menor prevalencia de obesidad.
doi_str_mv 10.20960/nh.02270
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0212_16112019000300006</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0212_16112019000300006</scielo_id><sourcerecordid>S0212_16112019000300006</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-s109t-8976a1319405fc3bb59d016331c014ebdad409272924f7ee088458262ebc40c23</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotjU1OwzAQRr0AiVJYcANfIGXsJE68RBU_lYpYAOvKsSc0lWtXsYPKcThDj9CL4bQsRt830sx7hNwxmHGQAu7degacV3BBJkxImZVM1lfkOoQNAJdQiwk5LFzE_hud7o4HR3eqVxQtbf0WXfTUpK69C8N27NSiXiP9obvem0FHH6g9_uqIqWifTtJ7xPFwcAkTYq8ifnXqjLWKmi5sOzecXSMb9xrDCb0bEx1VxlsMOtkxnJSKzrvBKDMur7jvtL8hl62yAW__c0o-nx4_5i_Z8u15MX9YZoGBjFktK6FYzmQBZavzpimlASbynGlgBTaJWYDkFZe8aCtEqOuirLng2OgCNM-nZHbmBt2h9auNH3qXhKt34IyvmGCMA5MAkKcBkf8BVp10_Q</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Intervención para el fomento del consumo de leche y productos lácteos como parte de una estrategia para la disminución del exceso de peso en adolescentes de la Ciudad de Mexico</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><source>Alma/SFX Local Collection</source><creator>Radilla Vázquez, Claudia Cecilia ; Gutiérrez Tolentino, Rey ; Vega y León, Salvador ; Radilla Vázquez, María ; Coronado Herrera, Marta ; Muro Delgado, Rubén del</creator><creatorcontrib>Radilla Vázquez, Claudia Cecilia ; Gutiérrez Tolentino, Rey ; Vega y León, Salvador ; Radilla Vázquez, María ; Coronado Herrera, Marta ; Muro Delgado, Rubén del</creatorcontrib><description>Resumen Introducción: el consumo de leche y productos lácteos puede jugar un papel importante en el mantenimiento del peso corporal saludable, ya que, en condiciones normales de los individuos, se ha observado una asociación negativa entre la ingesta diaria del calcio contenido en la leche y los productos lácteos con el incremento adipositario. Objetivo: determinar si el consumo de leche y productos lácteos repercute en la disminución del peso corporal de los adolescentes de escuelas secundarias de la Ciudad de México. Métodos: ensayo comunitario con 2.368 adolescentes en tres fases: descripción del estado de nutrición inicial, intervención educativa multidisciplinaria en el grupo intervención y evaluación de los cambios observados. Se aplicó a los participantes un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y recordatorio de 24 horas, se tomaron medidas antropométricas y se utilizó el programa Who Anthro Plus® para obtener el diagnóstico nutricional. Resultados: se encontró, en el grupo de intervención, que los adolescentes que nunca consumen leche entera, leche descremada, queso fresco de vaca y yogur natural presentan mayor prevalencia de obesidad (15,8%, 12,5%, 19,0% y 19,0%, respectivamente), en comparación con los adolescentes que los consumen diariamente (0,0%, 0,0%, 2,3% y 5,6%, respectivamente), con una diferencia altamente significativa para el consumo de queso fresco de vaca y yogurt natural (p ≤ 0,01). Se logró aumentar la frecuencia de consumo de lácteos y se observaron cambios en el estado de nutrición en el grupo de intervención, donde la prevalencia de obesidad disminuyó del 13,8% al 6,1%. Conclusiones: los adolescentes con mayor consumo de leche y productos lácteos presentaron menor prevalencia de obesidad.</description><identifier>ISSN: 1699-5198</identifier><identifier>DOI: 10.20960/nh.02270</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Grupo Arán</publisher><subject>Nutrition &amp; Dietetics</subject><ispartof>Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, 2019-06, Vol.36 (3), p.526-537</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Radilla Vázquez, Claudia Cecilia</creatorcontrib><creatorcontrib>Gutiérrez Tolentino, Rey</creatorcontrib><creatorcontrib>Vega y León, Salvador</creatorcontrib><creatorcontrib>Radilla Vázquez, María</creatorcontrib><creatorcontrib>Coronado Herrera, Marta</creatorcontrib><creatorcontrib>Muro Delgado, Rubén del</creatorcontrib><title>Intervención para el fomento del consumo de leche y productos lácteos como parte de una estrategia para la disminución del exceso de peso en adolescentes de la Ciudad de Mexico</title><title>Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral</title><addtitle>Nutr. Hosp</addtitle><description>Resumen Introducción: el consumo de leche y productos lácteos puede jugar un papel importante en el mantenimiento del peso corporal saludable, ya que, en condiciones normales de los individuos, se ha observado una asociación negativa entre la ingesta diaria del calcio contenido en la leche y los productos lácteos con el incremento adipositario. Objetivo: determinar si el consumo de leche y productos lácteos repercute en la disminución del peso corporal de los adolescentes de escuelas secundarias de la Ciudad de México. Métodos: ensayo comunitario con 2.368 adolescentes en tres fases: descripción del estado de nutrición inicial, intervención educativa multidisciplinaria en el grupo intervención y evaluación de los cambios observados. Se aplicó a los participantes un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y recordatorio de 24 horas, se tomaron medidas antropométricas y se utilizó el programa Who Anthro Plus® para obtener el diagnóstico nutricional. Resultados: se encontró, en el grupo de intervención, que los adolescentes que nunca consumen leche entera, leche descremada, queso fresco de vaca y yogur natural presentan mayor prevalencia de obesidad (15,8%, 12,5%, 19,0% y 19,0%, respectivamente), en comparación con los adolescentes que los consumen diariamente (0,0%, 0,0%, 2,3% y 5,6%, respectivamente), con una diferencia altamente significativa para el consumo de queso fresco de vaca y yogurt natural (p ≤ 0,01). Se logró aumentar la frecuencia de consumo de lácteos y se observaron cambios en el estado de nutrición en el grupo de intervención, donde la prevalencia de obesidad disminuyó del 13,8% al 6,1%. Conclusiones: los adolescentes con mayor consumo de leche y productos lácteos presentaron menor prevalencia de obesidad.</description><subject>Nutrition &amp; Dietetics</subject><issn>1699-5198</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2019</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotjU1OwzAQRr0AiVJYcANfIGXsJE68RBU_lYpYAOvKsSc0lWtXsYPKcThDj9CL4bQsRt830sx7hNwxmHGQAu7degacV3BBJkxImZVM1lfkOoQNAJdQiwk5LFzE_hud7o4HR3eqVxQtbf0WXfTUpK69C8N27NSiXiP9obvem0FHH6g9_uqIqWifTtJ7xPFwcAkTYq8ifnXqjLWKmi5sOzecXSMb9xrDCb0bEx1VxlsMOtkxnJSKzrvBKDMur7jvtL8hl62yAW__c0o-nx4_5i_Z8u15MX9YZoGBjFktK6FYzmQBZavzpimlASbynGlgBTaJWYDkFZe8aCtEqOuirLng2OgCNM-nZHbmBt2h9auNH3qXhKt34IyvmGCMA5MAkKcBkf8BVp10_Q</recordid><startdate>20190601</startdate><enddate>20190601</enddate><creator>Radilla Vázquez, Claudia Cecilia</creator><creator>Gutiérrez Tolentino, Rey</creator><creator>Vega y León, Salvador</creator><creator>Radilla Vázquez, María</creator><creator>Coronado Herrera, Marta</creator><creator>Muro Delgado, Rubén del</creator><general>Grupo Arán</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20190601</creationdate><title>Intervención para el fomento del consumo de leche y productos lácteos como parte de una estrategia para la disminución del exceso de peso en adolescentes de la Ciudad de Mexico</title><author>Radilla Vázquez, Claudia Cecilia ; Gutiérrez Tolentino, Rey ; Vega y León, Salvador ; Radilla Vázquez, María ; Coronado Herrera, Marta ; Muro Delgado, Rubén del</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-s109t-8976a1319405fc3bb59d016331c014ebdad409272924f7ee088458262ebc40c23</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2019</creationdate><topic>Nutrition &amp; Dietetics</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Radilla Vázquez, Claudia Cecilia</creatorcontrib><creatorcontrib>Gutiérrez Tolentino, Rey</creatorcontrib><creatorcontrib>Vega y León, Salvador</creatorcontrib><creatorcontrib>Radilla Vázquez, María</creatorcontrib><creatorcontrib>Coronado Herrera, Marta</creatorcontrib><creatorcontrib>Muro Delgado, Rubén del</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Radilla Vázquez, Claudia Cecilia</au><au>Gutiérrez Tolentino, Rey</au><au>Vega y León, Salvador</au><au>Radilla Vázquez, María</au><au>Coronado Herrera, Marta</au><au>Muro Delgado, Rubén del</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Intervención para el fomento del consumo de leche y productos lácteos como parte de una estrategia para la disminución del exceso de peso en adolescentes de la Ciudad de Mexico</atitle><jtitle>Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral</jtitle><addtitle>Nutr. Hosp</addtitle><date>2019-06-01</date><risdate>2019</risdate><volume>36</volume><issue>3</issue><spage>526</spage><epage>537</epage><pages>526-537</pages><issn>1699-5198</issn><abstract>Resumen Introducción: el consumo de leche y productos lácteos puede jugar un papel importante en el mantenimiento del peso corporal saludable, ya que, en condiciones normales de los individuos, se ha observado una asociación negativa entre la ingesta diaria del calcio contenido en la leche y los productos lácteos con el incremento adipositario. Objetivo: determinar si el consumo de leche y productos lácteos repercute en la disminución del peso corporal de los adolescentes de escuelas secundarias de la Ciudad de México. Métodos: ensayo comunitario con 2.368 adolescentes en tres fases: descripción del estado de nutrición inicial, intervención educativa multidisciplinaria en el grupo intervención y evaluación de los cambios observados. Se aplicó a los participantes un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y recordatorio de 24 horas, se tomaron medidas antropométricas y se utilizó el programa Who Anthro Plus® para obtener el diagnóstico nutricional. Resultados: se encontró, en el grupo de intervención, que los adolescentes que nunca consumen leche entera, leche descremada, queso fresco de vaca y yogur natural presentan mayor prevalencia de obesidad (15,8%, 12,5%, 19,0% y 19,0%, respectivamente), en comparación con los adolescentes que los consumen diariamente (0,0%, 0,0%, 2,3% y 5,6%, respectivamente), con una diferencia altamente significativa para el consumo de queso fresco de vaca y yogurt natural (p ≤ 0,01). Se logró aumentar la frecuencia de consumo de lácteos y se observaron cambios en el estado de nutrición en el grupo de intervención, donde la prevalencia de obesidad disminuyó del 13,8% al 6,1%. Conclusiones: los adolescentes con mayor consumo de leche y productos lácteos presentaron menor prevalencia de obesidad.</abstract><pub>Grupo Arán</pub><doi>10.20960/nh.02270</doi><tpages>12</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1699-5198
ispartof Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, 2019-06, Vol.36 (3), p.526-537
issn 1699-5198
language por ; spa
recordid cdi_scielo_journals_S0212_16112019000300006
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals; Alma/SFX Local Collection
subjects Nutrition & Dietetics
title Intervención para el fomento del consumo de leche y productos lácteos como parte de una estrategia para la disminución del exceso de peso en adolescentes de la Ciudad de Mexico
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-13T09%3A24%3A21IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Intervenci%C3%B3n%20para%20el%20fomento%20del%20consumo%20de%20leche%20y%20productos%20l%C3%A1cteos%20como%20parte%20de%20una%20estrategia%20para%20la%20disminuci%C3%B3n%20del%20exceso%20de%20peso%20en%20adolescentes%20de%20la%20Ciudad%20de%20Mexico&rft.jtitle=Nutrici%C3%B3n%20hospitalaria%20:%20organo%20oficial%20de%20la%20Sociedad%20Espa%C3%B1ola%20de%20Nutrici%C3%B3n%20Parenteral%20y%20Enteral&rft.au=Radilla%20V%C3%A1zquez,%20Claudia%20Cecilia&rft.date=2019-06-01&rft.volume=36&rft.issue=3&rft.spage=526&rft.epage=537&rft.pages=526-537&rft.issn=1699-5198&rft_id=info:doi/10.20960/nh.02270&rft_dat=%3Cscielo%3ES0212_16112019000300006%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0212_16112019000300006&rfr_iscdi=true