Adherencia a la dieta mediterránea y su relación con el estado nutricional en personas mayores

Introducción: La Dieta Mediterránea (DM) como modelo de dieta de calidad se asocia con una reducción de la mortalidad y con una mejora en la calidad de vida en personas mayores. Objetivo: Evaluar la relación entre el estado nutricional y los estilos de vida con el grado de adherencia a la DM en pers...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral 2015-04, Vol.31 (4), p.1667-1674
Hauptverfasser: Zaragoza Martí, Ana, Ferrer Cascales, Rosario, Cabañero Martínez, Mª José, Hurtado Sánchez, Jose Antonio, Laguna Pérez, Ana
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 1674
container_issue 4
container_start_page 1667
container_title Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral
container_volume 31
creator Zaragoza Martí, Ana
Ferrer Cascales, Rosario
Cabañero Martínez, Mª José
Hurtado Sánchez, Jose Antonio
Laguna Pérez, Ana
description Introducción: La Dieta Mediterránea (DM) como modelo de dieta de calidad se asocia con una reducción de la mortalidad y con una mejora en la calidad de vida en personas mayores. Objetivo: Evaluar la relación entre el estado nutricional y los estilos de vida con el grado de adherencia a la DM en personas mayores Métodos: Muestra compuesta por 60 sujetos que acudían a la consulta de enfermería de un centro de salud de Alicante con un Índice de Masa Corporal mayor a 24.9. Se utilizó el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos MEDIS-FFQ, el cuestionario de adherencia a la Dieta Mediterránea PREDIMED y la valoración antropométrica. Resultados: El 83.3% de la población presentó sobrepeso frente a un 16.7% de obesidad, sin diferencias significativas entre sexos. El porcentaje de grasa corporal fue del 40.3% en las mujeres y 29.5% en los hombres (p=0.001). El 65.2% de la mujeres presentó riesgo cardiovascular frente al 81.8% de los hombres (p=0.001). Se observó bajo cumplimento de las recomendaciones alimentarias en los cereales integrales, fruta y frutos secos. Los sujetos con baja adherencia a la DM presentaron mayores índices de obesidad (OR= 1.46; IC 95%, 0.89- 2.40), un mayor consumo de tabaco (OR= 1.65; IC 95%, 1.05-2.60) y de alcohol (OR=1.53; IC 95%, 0.91-2.55), un mayor índice cintura-cadera (OR= 2.57; IC 95%, 1.3-4.9) y mayor porcentaje de grasa corporal (OR= 5.3; IC 95%, 1.02-6.48). Conclusión: Los sujetos con una buena adherencia a la (DM) presentaron un menor índice cintura-cadera y un menor porcentaje de grasa corporal.
doi_str_mv 10.3305/nh.2015.31.4.8553
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0212_16112015000400029</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0212_16112015000400029</scielo_id><sourcerecordid>S0212_16112015000400029</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S0212_161120150004000293</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjk1OwzAQRr0AqeXnAN3NBWpm4jpKlgiB2MM-jJxBdeXayJMsehzOwBF6MVKJC7D6nj7pSc-YDaF1Dv1D3tsGyVtHdmc7792VWVPb91tPfbcyN6oHxKbHrl2bj8dxL1VyiAwMiWGMMjEcZYyT1Hr-zsJwAp2hSuIQzz8ZQskgCUQnHgvkeaoxxJJ5uTJ8SdWFFY58KlX0zlx_clK5_9tbY1-e359etxqipDIcylwXVYc3bKgZqCW6xCPiDi-V7t_CL0njTqA</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Adherencia a la dieta mediterránea y su relación con el estado nutricional en personas mayores</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><source>Alma/SFX Local Collection</source><creator>Zaragoza Martí, Ana ; Ferrer Cascales, Rosario ; Cabañero Martínez, Mª José ; Hurtado Sánchez, Jose Antonio ; Laguna Pérez, Ana</creator><creatorcontrib>Zaragoza Martí, Ana ; Ferrer Cascales, Rosario ; Cabañero Martínez, Mª José ; Hurtado Sánchez, Jose Antonio ; Laguna Pérez, Ana</creatorcontrib><description>Introducción: La Dieta Mediterránea (DM) como modelo de dieta de calidad se asocia con una reducción de la mortalidad y con una mejora en la calidad de vida en personas mayores. Objetivo: Evaluar la relación entre el estado nutricional y los estilos de vida con el grado de adherencia a la DM en personas mayores Métodos: Muestra compuesta por 60 sujetos que acudían a la consulta de enfermería de un centro de salud de Alicante con un Índice de Masa Corporal mayor a 24.9. Se utilizó el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos MEDIS-FFQ, el cuestionario de adherencia a la Dieta Mediterránea PREDIMED y la valoración antropométrica. Resultados: El 83.3% de la población presentó sobrepeso frente a un 16.7% de obesidad, sin diferencias significativas entre sexos. El porcentaje de grasa corporal fue del 40.3% en las mujeres y 29.5% en los hombres (p=0.001). El 65.2% de la mujeres presentó riesgo cardiovascular frente al 81.8% de los hombres (p=0.001). Se observó bajo cumplimento de las recomendaciones alimentarias en los cereales integrales, fruta y frutos secos. Los sujetos con baja adherencia a la DM presentaron mayores índices de obesidad (OR= 1.46; IC 95%, 0.89- 2.40), un mayor consumo de tabaco (OR= 1.65; IC 95%, 1.05-2.60) y de alcohol (OR=1.53; IC 95%, 0.91-2.55), un mayor índice cintura-cadera (OR= 2.57; IC 95%, 1.3-4.9) y mayor porcentaje de grasa corporal (OR= 5.3; IC 95%, 1.02-6.48). Conclusión: Los sujetos con una buena adherencia a la (DM) presentaron un menor índice cintura-cadera y un menor porcentaje de grasa corporal.</description><identifier>ISSN: 1699-5198</identifier><identifier>DOI: 10.3305/nh.2015.31.4.8553</identifier><language>por</language><publisher>Grupo Arán</publisher><subject>Nutrition &amp; Dietetics</subject><ispartof>Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, 2015-04, Vol.31 (4), p.1667-1674</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,860,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Zaragoza Martí, Ana</creatorcontrib><creatorcontrib>Ferrer Cascales, Rosario</creatorcontrib><creatorcontrib>Cabañero Martínez, Mª José</creatorcontrib><creatorcontrib>Hurtado Sánchez, Jose Antonio</creatorcontrib><creatorcontrib>Laguna Pérez, Ana</creatorcontrib><title>Adherencia a la dieta mediterránea y su relación con el estado nutricional en personas mayores</title><title>Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral</title><addtitle>Nutr. Hosp</addtitle><description>Introducción: La Dieta Mediterránea (DM) como modelo de dieta de calidad se asocia con una reducción de la mortalidad y con una mejora en la calidad de vida en personas mayores. Objetivo: Evaluar la relación entre el estado nutricional y los estilos de vida con el grado de adherencia a la DM en personas mayores Métodos: Muestra compuesta por 60 sujetos que acudían a la consulta de enfermería de un centro de salud de Alicante con un Índice de Masa Corporal mayor a 24.9. Se utilizó el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos MEDIS-FFQ, el cuestionario de adherencia a la Dieta Mediterránea PREDIMED y la valoración antropométrica. Resultados: El 83.3% de la población presentó sobrepeso frente a un 16.7% de obesidad, sin diferencias significativas entre sexos. El porcentaje de grasa corporal fue del 40.3% en las mujeres y 29.5% en los hombres (p=0.001). El 65.2% de la mujeres presentó riesgo cardiovascular frente al 81.8% de los hombres (p=0.001). Se observó bajo cumplimento de las recomendaciones alimentarias en los cereales integrales, fruta y frutos secos. Los sujetos con baja adherencia a la DM presentaron mayores índices de obesidad (OR= 1.46; IC 95%, 0.89- 2.40), un mayor consumo de tabaco (OR= 1.65; IC 95%, 1.05-2.60) y de alcohol (OR=1.53; IC 95%, 0.91-2.55), un mayor índice cintura-cadera (OR= 2.57; IC 95%, 1.3-4.9) y mayor porcentaje de grasa corporal (OR= 5.3; IC 95%, 1.02-6.48). Conclusión: Los sujetos con una buena adherencia a la (DM) presentaron un menor índice cintura-cadera y un menor porcentaje de grasa corporal.</description><subject>Nutrition &amp; Dietetics</subject><issn>1699-5198</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2015</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjk1OwzAQRr0AqeXnAN3NBWpm4jpKlgiB2MM-jJxBdeXayJMsehzOwBF6MVKJC7D6nj7pSc-YDaF1Dv1D3tsGyVtHdmc7792VWVPb91tPfbcyN6oHxKbHrl2bj8dxL1VyiAwMiWGMMjEcZYyT1Hr-zsJwAp2hSuIQzz8ZQskgCUQnHgvkeaoxxJJ5uTJ8SdWFFY58KlX0zlx_clK5_9tbY1-e359etxqipDIcylwXVYc3bKgZqCW6xCPiDi-V7t_CL0njTqA</recordid><startdate>20150401</startdate><enddate>20150401</enddate><creator>Zaragoza Martí, Ana</creator><creator>Ferrer Cascales, Rosario</creator><creator>Cabañero Martínez, Mª José</creator><creator>Hurtado Sánchez, Jose Antonio</creator><creator>Laguna Pérez, Ana</creator><general>Grupo Arán</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20150401</creationdate><title>Adherencia a la dieta mediterránea y su relación con el estado nutricional en personas mayores</title><author>Zaragoza Martí, Ana ; Ferrer Cascales, Rosario ; Cabañero Martínez, Mª José ; Hurtado Sánchez, Jose Antonio ; Laguna Pérez, Ana</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S0212_161120150004000293</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2015</creationdate><topic>Nutrition &amp; Dietetics</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Zaragoza Martí, Ana</creatorcontrib><creatorcontrib>Ferrer Cascales, Rosario</creatorcontrib><creatorcontrib>Cabañero Martínez, Mª José</creatorcontrib><creatorcontrib>Hurtado Sánchez, Jose Antonio</creatorcontrib><creatorcontrib>Laguna Pérez, Ana</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Zaragoza Martí, Ana</au><au>Ferrer Cascales, Rosario</au><au>Cabañero Martínez, Mª José</au><au>Hurtado Sánchez, Jose Antonio</au><au>Laguna Pérez, Ana</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Adherencia a la dieta mediterránea y su relación con el estado nutricional en personas mayores</atitle><jtitle>Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral</jtitle><addtitle>Nutr. Hosp</addtitle><date>2015-04-01</date><risdate>2015</risdate><volume>31</volume><issue>4</issue><spage>1667</spage><epage>1674</epage><pages>1667-1674</pages><issn>1699-5198</issn><abstract>Introducción: La Dieta Mediterránea (DM) como modelo de dieta de calidad se asocia con una reducción de la mortalidad y con una mejora en la calidad de vida en personas mayores. Objetivo: Evaluar la relación entre el estado nutricional y los estilos de vida con el grado de adherencia a la DM en personas mayores Métodos: Muestra compuesta por 60 sujetos que acudían a la consulta de enfermería de un centro de salud de Alicante con un Índice de Masa Corporal mayor a 24.9. Se utilizó el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos MEDIS-FFQ, el cuestionario de adherencia a la Dieta Mediterránea PREDIMED y la valoración antropométrica. Resultados: El 83.3% de la población presentó sobrepeso frente a un 16.7% de obesidad, sin diferencias significativas entre sexos. El porcentaje de grasa corporal fue del 40.3% en las mujeres y 29.5% en los hombres (p=0.001). El 65.2% de la mujeres presentó riesgo cardiovascular frente al 81.8% de los hombres (p=0.001). Se observó bajo cumplimento de las recomendaciones alimentarias en los cereales integrales, fruta y frutos secos. Los sujetos con baja adherencia a la DM presentaron mayores índices de obesidad (OR= 1.46; IC 95%, 0.89- 2.40), un mayor consumo de tabaco (OR= 1.65; IC 95%, 1.05-2.60) y de alcohol (OR=1.53; IC 95%, 0.91-2.55), un mayor índice cintura-cadera (OR= 2.57; IC 95%, 1.3-4.9) y mayor porcentaje de grasa corporal (OR= 5.3; IC 95%, 1.02-6.48). Conclusión: Los sujetos con una buena adherencia a la (DM) presentaron un menor índice cintura-cadera y un menor porcentaje de grasa corporal.</abstract><pub>Grupo Arán</pub><doi>10.3305/nh.2015.31.4.8553</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1699-5198
ispartof Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, 2015-04, Vol.31 (4), p.1667-1674
issn 1699-5198
language por
recordid cdi_scielo_journals_S0212_16112015000400029
source DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals; Alma/SFX Local Collection
subjects Nutrition & Dietetics
title Adherencia a la dieta mediterránea y su relación con el estado nutricional en personas mayores
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-06T23%3A56%3A58IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Adherencia%20a%20la%20dieta%20mediterr%C3%A1nea%20y%20su%20relaci%C3%B3n%20con%20el%20estado%20nutricional%20en%20personas%20mayores&rft.jtitle=Nutrici%C3%B3n%20hospitalaria%20:%20organo%20oficial%20de%20la%20Sociedad%20Espa%C3%B1ola%20de%20Nutrici%C3%B3n%20Parenteral%20y%20Enteral&rft.au=Zaragoza%20Mart%C3%AD,%20Ana&rft.date=2015-04-01&rft.volume=31&rft.issue=4&rft.spage=1667&rft.epage=1674&rft.pages=1667-1674&rft.issn=1699-5198&rft_id=info:doi/10.3305/nh.2015.31.4.8553&rft_dat=%3Cscielo%3ES0212_16112015000400029%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0212_16112015000400029&rfr_iscdi=true