Enfoque de cuenca para la identificación de fuentes de contaminación y evaluación de la calidad de un río, Veracruz, México

El río Seco se encuentra en el centro del estado de Veracruz. Se forma a partir de las aguas de deshielo del pico de Orizaba y en su camino al Golfo de México es contaminado por fuentes puntuales y no puntuales. El objetivo de este estudio fue analizar la calidad del agua del río Seco y evaluar el u...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista internacional de contaminación ambiental 2013-08, Vol.29 (3), p.135-146
Hauptverfasser: TORRES BERISTÁIN, Beatriz, GONZÁLEZ LÓPEZ, Gloria, RUSTRIÁN PORTILLA, Elena, HOUBRON, Eric
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 146
container_issue 3
container_start_page 135
container_title Revista internacional de contaminación ambiental
container_volume 29
creator TORRES BERISTÁIN, Beatriz
GONZÁLEZ LÓPEZ, Gloria
RUSTRIÁN PORTILLA, Elena
HOUBRON, Eric
description El río Seco se encuentra en el centro del estado de Veracruz. Se forma a partir de las aguas de deshielo del pico de Orizaba y en su camino al Golfo de México es contaminado por fuentes puntuales y no puntuales. El objetivo de este estudio fue analizar la calidad del agua del río Seco y evaluar el uso de un enfoque de cuenca usando un sistema de información geográfica para localizar las fuentes puntuales y no puntuales de contaminación relacionados con asentamientos humanos. La cuenca tiene una extensión de 43 816 ha, está compuesta por cuatro microcuencas, 12 municipios tienen parte de su territorio en ella y en 2010 la habitaban 204 255 personas. La determinación de la calidad de agua se realizó mensualmente durante los seis meses de la temporada de lluvias. Se construyó un sistema de información geográfica (SIG) en el que se ubicó el cauce del río Seco, los límites municipales e hidrográficos, los puntos de muestreo, así como los asentamientos humanos urbanos y rurales. El río Seco es utilizado para riego, actividades industriales y como fuente de agua potable, sin embargo se encontró una mala calidad de agua a nivel microbiológico. La evaluación de la demanda química de oxígeno (DQO) permite catalogarlo como contaminado y fuertemente contaminado, mientras las concentraciones de nitrógeno nos indican que es un río eutroficado.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0188_49992013000300001</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0188_49992013000300001</scielo_id><sourcerecordid>S0188_49992013000300001</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-s109t-f1a30829ca7a666e9ccc6fedad6df029f3a3a3d3caa40fd940b6572634e6caf93</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpFkEtOAzEMhrMAiVK4Qw7QQZnJkE6WqCoPqRULHtuRcRwp1ZDAZIKAFddhwYoj9GJkoBKyLNvyp9_yv8cmomyaotZaH7DDGDdC1OXpvJqwj6W34TkRN8QxkUfgT9AD74A7Q35w1iGg2377kbCZGCj-wsEP8Oj8bvnG6QW69I9mAYTOGTDjlDzvt19hxu-pB-zT-4yvt5-vDsMR27fQRTre1Sm7O1_eLi6L1fXF1eJsVcRS6KGwJUjRVBphDkop0oioLGV5ZayotJWQw0gEqIU1uhYPKj-oZE0KwWo5ZSd_uhEddaHdhNT7fLC9Ga1pR2sqUUohxJi5-wG3X2FB</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Enfoque de cuenca para la identificación de fuentes de contaminación y evaluación de la calidad de un río, Veracruz, México</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>TORRES BERISTÁIN, Beatriz ; GONZÁLEZ LÓPEZ, Gloria ; RUSTRIÁN PORTILLA, Elena ; HOUBRON, Eric</creator><creatorcontrib>TORRES BERISTÁIN, Beatriz ; GONZÁLEZ LÓPEZ, Gloria ; RUSTRIÁN PORTILLA, Elena ; HOUBRON, Eric</creatorcontrib><description>El río Seco se encuentra en el centro del estado de Veracruz. Se forma a partir de las aguas de deshielo del pico de Orizaba y en su camino al Golfo de México es contaminado por fuentes puntuales y no puntuales. El objetivo de este estudio fue analizar la calidad del agua del río Seco y evaluar el uso de un enfoque de cuenca usando un sistema de información geográfica para localizar las fuentes puntuales y no puntuales de contaminación relacionados con asentamientos humanos. La cuenca tiene una extensión de 43 816 ha, está compuesta por cuatro microcuencas, 12 municipios tienen parte de su territorio en ella y en 2010 la habitaban 204 255 personas. La determinación de la calidad de agua se realizó mensualmente durante los seis meses de la temporada de lluvias. Se construyó un sistema de información geográfica (SIG) en el que se ubicó el cauce del río Seco, los límites municipales e hidrográficos, los puntos de muestreo, así como los asentamientos humanos urbanos y rurales. El río Seco es utilizado para riego, actividades industriales y como fuente de agua potable, sin embargo se encontró una mala calidad de agua a nivel microbiológico. La evaluación de la demanda química de oxígeno (DQO) permite catalogarlo como contaminado y fuertemente contaminado, mientras las concentraciones de nitrógeno nos indican que es un río eutroficado.</description><identifier>ISSN: 0188-4999</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM</publisher><subject>Environmental Sciences</subject><ispartof>Revista internacional de contaminación ambiental, 2013-08, Vol.29 (3), p.135-146</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>TORRES BERISTÁIN, Beatriz</creatorcontrib><creatorcontrib>GONZÁLEZ LÓPEZ, Gloria</creatorcontrib><creatorcontrib>RUSTRIÁN PORTILLA, Elena</creatorcontrib><creatorcontrib>HOUBRON, Eric</creatorcontrib><title>Enfoque de cuenca para la identificación de fuentes de contaminación y evaluación de la calidad de un río, Veracruz, México</title><title>Revista internacional de contaminación ambiental</title><addtitle>Rev. Int. Contam. Ambient</addtitle><description>El río Seco se encuentra en el centro del estado de Veracruz. Se forma a partir de las aguas de deshielo del pico de Orizaba y en su camino al Golfo de México es contaminado por fuentes puntuales y no puntuales. El objetivo de este estudio fue analizar la calidad del agua del río Seco y evaluar el uso de un enfoque de cuenca usando un sistema de información geográfica para localizar las fuentes puntuales y no puntuales de contaminación relacionados con asentamientos humanos. La cuenca tiene una extensión de 43 816 ha, está compuesta por cuatro microcuencas, 12 municipios tienen parte de su territorio en ella y en 2010 la habitaban 204 255 personas. La determinación de la calidad de agua se realizó mensualmente durante los seis meses de la temporada de lluvias. Se construyó un sistema de información geográfica (SIG) en el que se ubicó el cauce del río Seco, los límites municipales e hidrográficos, los puntos de muestreo, así como los asentamientos humanos urbanos y rurales. El río Seco es utilizado para riego, actividades industriales y como fuente de agua potable, sin embargo se encontró una mala calidad de agua a nivel microbiológico. La evaluación de la demanda química de oxígeno (DQO) permite catalogarlo como contaminado y fuertemente contaminado, mientras las concentraciones de nitrógeno nos indican que es un río eutroficado.</description><subject>Environmental Sciences</subject><issn>0188-4999</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2013</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpFkEtOAzEMhrMAiVK4Qw7QQZnJkE6WqCoPqRULHtuRcRwp1ZDAZIKAFddhwYoj9GJkoBKyLNvyp9_yv8cmomyaotZaH7DDGDdC1OXpvJqwj6W34TkRN8QxkUfgT9AD74A7Q35w1iGg2377kbCZGCj-wsEP8Oj8bvnG6QW69I9mAYTOGTDjlDzvt19hxu-pB-zT-4yvt5-vDsMR27fQRTre1Sm7O1_eLi6L1fXF1eJsVcRS6KGwJUjRVBphDkop0oioLGV5ZayotJWQw0gEqIU1uhYPKj-oZE0KwWo5ZSd_uhEddaHdhNT7fLC9Ga1pR2sqUUohxJi5-wG3X2FB</recordid><startdate>20130801</startdate><enddate>20130801</enddate><creator>TORRES BERISTÁIN, Beatriz</creator><creator>GONZÁLEZ LÓPEZ, Gloria</creator><creator>RUSTRIÁN PORTILLA, Elena</creator><creator>HOUBRON, Eric</creator><general>Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20130801</creationdate><title>Enfoque de cuenca para la identificación de fuentes de contaminación y evaluación de la calidad de un río, Veracruz, México</title><author>TORRES BERISTÁIN, Beatriz ; GONZÁLEZ LÓPEZ, Gloria ; RUSTRIÁN PORTILLA, Elena ; HOUBRON, Eric</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-s109t-f1a30829ca7a666e9ccc6fedad6df029f3a3a3d3caa40fd940b6572634e6caf93</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2013</creationdate><topic>Environmental Sciences</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>TORRES BERISTÁIN, Beatriz</creatorcontrib><creatorcontrib>GONZÁLEZ LÓPEZ, Gloria</creatorcontrib><creatorcontrib>RUSTRIÁN PORTILLA, Elena</creatorcontrib><creatorcontrib>HOUBRON, Eric</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista internacional de contaminación ambiental</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>TORRES BERISTÁIN, Beatriz</au><au>GONZÁLEZ LÓPEZ, Gloria</au><au>RUSTRIÁN PORTILLA, Elena</au><au>HOUBRON, Eric</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Enfoque de cuenca para la identificación de fuentes de contaminación y evaluación de la calidad de un río, Veracruz, México</atitle><jtitle>Revista internacional de contaminación ambiental</jtitle><addtitle>Rev. Int. Contam. Ambient</addtitle><date>2013-08-01</date><risdate>2013</risdate><volume>29</volume><issue>3</issue><spage>135</spage><epage>146</epage><pages>135-146</pages><issn>0188-4999</issn><abstract>El río Seco se encuentra en el centro del estado de Veracruz. Se forma a partir de las aguas de deshielo del pico de Orizaba y en su camino al Golfo de México es contaminado por fuentes puntuales y no puntuales. El objetivo de este estudio fue analizar la calidad del agua del río Seco y evaluar el uso de un enfoque de cuenca usando un sistema de información geográfica para localizar las fuentes puntuales y no puntuales de contaminación relacionados con asentamientos humanos. La cuenca tiene una extensión de 43 816 ha, está compuesta por cuatro microcuencas, 12 municipios tienen parte de su territorio en ella y en 2010 la habitaban 204 255 personas. La determinación de la calidad de agua se realizó mensualmente durante los seis meses de la temporada de lluvias. Se construyó un sistema de información geográfica (SIG) en el que se ubicó el cauce del río Seco, los límites municipales e hidrográficos, los puntos de muestreo, así como los asentamientos humanos urbanos y rurales. El río Seco es utilizado para riego, actividades industriales y como fuente de agua potable, sin embargo se encontró una mala calidad de agua a nivel microbiológico. La evaluación de la demanda química de oxígeno (DQO) permite catalogarlo como contaminado y fuertemente contaminado, mientras las concentraciones de nitrógeno nos indican que es un río eutroficado.</abstract><pub>Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM</pub><tpages>12</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0188-4999
ispartof Revista internacional de contaminación ambiental, 2013-08, Vol.29 (3), p.135-146
issn 0188-4999
language por ; spa
recordid cdi_scielo_journals_S0188_49992013000300001
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects Environmental Sciences
title Enfoque de cuenca para la identificación de fuentes de contaminación y evaluación de la calidad de un río, Veracruz, México
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-09T14%3A02%3A08IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Enfoque%20de%20cuenca%20para%20la%20identificaci%C3%B3n%20de%20fuentes%20de%20contaminaci%C3%B3n%20y%20evaluaci%C3%B3n%20de%20la%20calidad%20de%20un%20r%C3%ADo,%20Veracruz,%20M%C3%A9xico&rft.jtitle=Revista%20internacional%20de%20contaminaci%C3%B3n%20ambiental&rft.au=TORRES%20BERIST%C3%81IN,%20Beatriz&rft.date=2013-08-01&rft.volume=29&rft.issue=3&rft.spage=135&rft.epage=146&rft.pages=135-146&rft.issn=0188-4999&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES0188_49992013000300001%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0188_49992013000300001&rfr_iscdi=true