Reproducción sexual del coral Pocillopora damicornis al sur del Golfo de California, México

La especie de coral Pocillopora damicornis es una de las dominantes en sistemas arrecifales del Pacífico oriental, y se distingue por presentar variaciones geográficas en cuanto a su modo de reproducción. En el Pacífico mexicano no se ha investigado la reproducción de esta especie, lo cual es import...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ciencias marinas 2007, Vol.33 (4), p.495-501
Hauptverfasser: HE Chávez-Romo, H Reyes-Bonilla
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 501
container_issue 4
container_start_page 495
container_title Ciencias marinas
container_volume 33
creator HE Chávez-Romo
H Reyes-Bonilla
description La especie de coral Pocillopora damicornis es una de las dominantes en sistemas arrecifales del Pacífico oriental, y se distingue por presentar variaciones geográficas en cuanto a su modo de reproducción. En el Pacífico mexicano no se ha investigado la reproducción de esta especie, lo cual es importante ya que sus poblaciones se encuentran recuperándose de las mortalidades acaecidas por el blanqueamiento coralino producto de El Niño 1997-98. En este estudio se determinó el patrón reproductivo de P. damicornis a partir de análisis histológicos de colonias individuales en Punta Gaviotas (24.5°N), al suroeste del Golfo de California, México. Los resultados indican que P. damicornis es una especie hermafrodita con desarrollo simultáneo de gametos femeninos y masculinos. Se denotaron cuatro estadios de desarrollo para cada tipo de célula sexual, que corresponden a los definidos en otras regiones del Pacífico oriental. Los gametos se observaron entre junio y noviembre (verano a otoño) en 2001, y de mayo a julio en 2002. No se encontraron plánulas, aunque si se detectó la presencia de ovocitos maduros y espermatozoides (estadio IV) por un periodo de cinco meses (julio a noviembre) en 2001, y de junio a julio en 2002. Este hallazgo advierte sobre la ocurrencia de poblaciones reproductivamente activas de P. damicornis en el Golfo de California, las cuales liberan gametos al medio. La aparición de óvulos y espermatozoides se dio de manera sincrónica y durante la época cálida, por lo que la periodicidad reproductiva de la especie debe estar controlada por la temperatura. También se observó herencia materna de zooxantelas, y la presencia en el mismo mes de gametos en estadio temprano en algunas colonias mientras otras contenían gametos maduros.
doi_str_mv 10.7773/cm.v33i4.1141
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo_redal</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0185_38802007000400013</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0185_38802007000400013</scielo_id><sourcerecordid>S0185_38802007000400013</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-r155t-ee2897a8b304cd744105a2de0c3e0a0b05501423adce1a217b9f2d1f0eba34db3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNo1T8lOwzAQ9QEkynLkng8gYbzh9IgqKEhFIJYjsia2I7ly6sohKP0kznxCfwyXwmE0M2-Z0SPknEKllOKXpqs-OfeiolTQAzIBWsuS1zUckeO-XwIwJa_YhLw_u3WKdjDGb79XRe_GAUNhXShMTHl6isaHENd5KSx2PqMr3xeZ6Yf0q5vH0MY8FTMMvt3ReFE8bL_GrD0lhy2G3p399RPydnvzOrsrF4_z-9n1okxUyo_SOVZPFdYNB2GsEoKCRGYdGO4AoQEpgQrG0RpHkVHVTFtmaQuuQS5sw09Itb_bG-9C1Ms4pFV-qF92ufUuNwNQACByUZ4Ncm9IzmLYGL1OvsO00RG9_scGdJ0bdTdqUQPnIvt-AFzkaqo</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Reproducción sexual del coral Pocillopora damicornis al sur del Golfo de California, México</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>HE Chávez-Romo ; H Reyes-Bonilla</creator><creatorcontrib>HE Chávez-Romo ; H Reyes-Bonilla</creatorcontrib><description>La especie de coral Pocillopora damicornis es una de las dominantes en sistemas arrecifales del Pacífico oriental, y se distingue por presentar variaciones geográficas en cuanto a su modo de reproducción. En el Pacífico mexicano no se ha investigado la reproducción de esta especie, lo cual es importante ya que sus poblaciones se encuentran recuperándose de las mortalidades acaecidas por el blanqueamiento coralino producto de El Niño 1997-98. En este estudio se determinó el patrón reproductivo de P. damicornis a partir de análisis histológicos de colonias individuales en Punta Gaviotas (24.5°N), al suroeste del Golfo de California, México. Los resultados indican que P. damicornis es una especie hermafrodita con desarrollo simultáneo de gametos femeninos y masculinos. Se denotaron cuatro estadios de desarrollo para cada tipo de célula sexual, que corresponden a los definidos en otras regiones del Pacífico oriental. Los gametos se observaron entre junio y noviembre (verano a otoño) en 2001, y de mayo a julio en 2002. No se encontraron plánulas, aunque si se detectó la presencia de ovocitos maduros y espermatozoides (estadio IV) por un periodo de cinco meses (julio a noviembre) en 2001, y de junio a julio en 2002. Este hallazgo advierte sobre la ocurrencia de poblaciones reproductivamente activas de P. damicornis en el Golfo de California, las cuales liberan gametos al medio. La aparición de óvulos y espermatozoides se dio de manera sincrónica y durante la época cálida, por lo que la periodicidad reproductiva de la especie debe estar controlada por la temperatura. También se observó herencia materna de zooxantelas, y la presencia en el mismo mes de gametos en estadio temprano en algunas colonias mientras otras contenían gametos maduros.</description><identifier>ISSN: 0185-3880</identifier><identifier>DOI: 10.7773/cm.v33i4.1141</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Universidad Autónoma de Baja California</publisher><subject>Marine &amp; Freshwater Biology ; Oceanografía</subject><ispartof>Ciencias marinas, 2007, Vol.33 (4), p.495-501</ispartof><rights>Ciencias Marinas</rights><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,860,881,4010,27900,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>HE Chávez-Romo</creatorcontrib><creatorcontrib>H Reyes-Bonilla</creatorcontrib><title>Reproducción sexual del coral Pocillopora damicornis al sur del Golfo de California, México</title><title>Ciencias marinas</title><addtitle>Cienc. mar</addtitle><description>La especie de coral Pocillopora damicornis es una de las dominantes en sistemas arrecifales del Pacífico oriental, y se distingue por presentar variaciones geográficas en cuanto a su modo de reproducción. En el Pacífico mexicano no se ha investigado la reproducción de esta especie, lo cual es importante ya que sus poblaciones se encuentran recuperándose de las mortalidades acaecidas por el blanqueamiento coralino producto de El Niño 1997-98. En este estudio se determinó el patrón reproductivo de P. damicornis a partir de análisis histológicos de colonias individuales en Punta Gaviotas (24.5°N), al suroeste del Golfo de California, México. Los resultados indican que P. damicornis es una especie hermafrodita con desarrollo simultáneo de gametos femeninos y masculinos. Se denotaron cuatro estadios de desarrollo para cada tipo de célula sexual, que corresponden a los definidos en otras regiones del Pacífico oriental. Los gametos se observaron entre junio y noviembre (verano a otoño) en 2001, y de mayo a julio en 2002. No se encontraron plánulas, aunque si se detectó la presencia de ovocitos maduros y espermatozoides (estadio IV) por un periodo de cinco meses (julio a noviembre) en 2001, y de junio a julio en 2002. Este hallazgo advierte sobre la ocurrencia de poblaciones reproductivamente activas de P. damicornis en el Golfo de California, las cuales liberan gametos al medio. La aparición de óvulos y espermatozoides se dio de manera sincrónica y durante la época cálida, por lo que la periodicidad reproductiva de la especie debe estar controlada por la temperatura. También se observó herencia materna de zooxantelas, y la presencia en el mismo mes de gametos en estadio temprano en algunas colonias mientras otras contenían gametos maduros.</description><subject>Marine &amp; Freshwater Biology</subject><subject>Oceanografía</subject><issn>0185-3880</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2007</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNo1T8lOwzAQ9QEkynLkng8gYbzh9IgqKEhFIJYjsia2I7ly6sohKP0kznxCfwyXwmE0M2-Z0SPknEKllOKXpqs-OfeiolTQAzIBWsuS1zUckeO-XwIwJa_YhLw_u3WKdjDGb79XRe_GAUNhXShMTHl6isaHENd5KSx2PqMr3xeZ6Yf0q5vH0MY8FTMMvt3ReFE8bL_GrD0lhy2G3p399RPydnvzOrsrF4_z-9n1okxUyo_SOVZPFdYNB2GsEoKCRGYdGO4AoQEpgQrG0RpHkVHVTFtmaQuuQS5sw09Itb_bG-9C1Ms4pFV-qF92ufUuNwNQACByUZ4Ncm9IzmLYGL1OvsO00RG9_scGdJ0bdTdqUQPnIvt-AFzkaqo</recordid><startdate>2007</startdate><enddate>2007</enddate><creator>HE Chávez-Romo</creator><creator>H Reyes-Bonilla</creator><general>Universidad Autónoma de Baja California</general><general>Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Oceanológicas</general><scope>RDY</scope><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>2007</creationdate><title>Reproducción sexual del coral Pocillopora damicornis al sur del Golfo de California, México</title><author>HE Chávez-Romo ; H Reyes-Bonilla</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-r155t-ee2897a8b304cd744105a2de0c3e0a0b05501423adce1a217b9f2d1f0eba34db3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2007</creationdate><topic>Marine &amp; Freshwater Biology</topic><topic>Oceanografía</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>HE Chávez-Romo</creatorcontrib><creatorcontrib>H Reyes-Bonilla</creatorcontrib><collection>REDALyC</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Ciencias marinas</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>HE Chávez-Romo</au><au>H Reyes-Bonilla</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Reproducción sexual del coral Pocillopora damicornis al sur del Golfo de California, México</atitle><jtitle>Ciencias marinas</jtitle><addtitle>Cienc. mar</addtitle><date>2007</date><risdate>2007</risdate><volume>33</volume><issue>4</issue><spage>495</spage><epage>501</epage><pages>495-501</pages><issn>0185-3880</issn><abstract>La especie de coral Pocillopora damicornis es una de las dominantes en sistemas arrecifales del Pacífico oriental, y se distingue por presentar variaciones geográficas en cuanto a su modo de reproducción. En el Pacífico mexicano no se ha investigado la reproducción de esta especie, lo cual es importante ya que sus poblaciones se encuentran recuperándose de las mortalidades acaecidas por el blanqueamiento coralino producto de El Niño 1997-98. En este estudio se determinó el patrón reproductivo de P. damicornis a partir de análisis histológicos de colonias individuales en Punta Gaviotas (24.5°N), al suroeste del Golfo de California, México. Los resultados indican que P. damicornis es una especie hermafrodita con desarrollo simultáneo de gametos femeninos y masculinos. Se denotaron cuatro estadios de desarrollo para cada tipo de célula sexual, que corresponden a los definidos en otras regiones del Pacífico oriental. Los gametos se observaron entre junio y noviembre (verano a otoño) en 2001, y de mayo a julio en 2002. No se encontraron plánulas, aunque si se detectó la presencia de ovocitos maduros y espermatozoides (estadio IV) por un periodo de cinco meses (julio a noviembre) en 2001, y de junio a julio en 2002. Este hallazgo advierte sobre la ocurrencia de poblaciones reproductivamente activas de P. damicornis en el Golfo de California, las cuales liberan gametos al medio. La aparición de óvulos y espermatozoides se dio de manera sincrónica y durante la época cálida, por lo que la periodicidad reproductiva de la especie debe estar controlada por la temperatura. También se observó herencia materna de zooxantelas, y la presencia en el mismo mes de gametos en estadio temprano en algunas colonias mientras otras contenían gametos maduros.</abstract><pub>Universidad Autónoma de Baja California</pub><doi>10.7773/cm.v33i4.1141</doi><tpages>7</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0185-3880
ispartof Ciencias marinas, 2007, Vol.33 (4), p.495-501
issn 0185-3880
language por ; spa
recordid cdi_scielo_journals_S0185_38802007000400013
source DOAJ Directory of Open Access Journals; EZB-FREE-00999 freely available EZB journals
subjects Marine & Freshwater Biology
Oceanografía
title Reproducción sexual del coral Pocillopora damicornis al sur del Golfo de California, México
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-21T20%3A29%3A29IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_redal&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Reproducci%C3%B3n%20sexual%20del%20coral%20Pocillopora%20damicornis%20al%20sur%20del%20Golfo%20de%20California,%20M%C3%A9xico&rft.jtitle=Ciencias%20marinas&rft.au=HE%20Ch%C3%A1vez-Romo&rft.date=2007&rft.volume=33&rft.issue=4&rft.spage=495&rft.epage=501&rft.pages=495-501&rft.issn=0185-3880&rft_id=info:doi/10.7773/cm.v33i4.1141&rft_dat=%3Cscielo_redal%3ES0185_38802007000400013%3C/scielo_redal%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0185_38802007000400013&rfr_iscdi=true