Aislamiento de Fusarium de plantas de vainilla cultivadas en la Huasteca Potosina México

Resumen. La vainilla es una orquídea de importancia económica en México y el mundo. Entre las principales zonas de México donde se produce esta orquídea se encuentra la región Huasteca en el estado de San Luis Potosí. Recientemente se observó en plantas de vainilla cultivadas en esta región, la pres...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista mexicana de fitopatologia 2020, Vol.38 (3), p.475-484
Hauptverfasser: Hernández-Martínez, José Leonardo, Carranza-Álvarez, Candy, Maldonado-Miranda, Juan José, Martínez-Soto, Domingo
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 484
container_issue 3
container_start_page 475
container_title Revista mexicana de fitopatologia
container_volume 38
creator Hernández-Martínez, José Leonardo
Carranza-Álvarez, Candy
Maldonado-Miranda, Juan José
Martínez-Soto, Domingo
description Resumen. La vainilla es una orquídea de importancia económica en México y el mundo. Entre las principales zonas de México donde se produce esta orquídea se encuentra la región Huasteca en el estado de San Luis Potosí. Recientemente se observó en plantas de vainilla cultivadas en esta región, la presencia de síntomas como clorosis, necrosis y marchitamiento general. Considerando que dichos síntomas son característicos de infecciones causadas por hongos patógenos, en este trabajo se planteó el objetivo de identificar los hongos asociados a dichas plantas. Para ello se colectaron hojas, tallos y frutos de plantas con síntomas; los cuales se lavaron, cortaron, y colocaron sobre medio PDA. Bajo estas condiciones se obtuvieron colonias fúngicas que fueron usadas para obtener aislados monospóricos, los cuales fueron identificados mediante microcultivos y mediante la amplificación y secuenciación de las regiones génicas conocidas como Espaciadores Transcritos Internos (ITS). Dichas secuencias fueron analizadas mediante BLAST en NCBI. Los hongos aislados mostraron características morfológicas del género Fusarium: micelio color violeta, coloración amarillo-marrón en el medio de cultivo, desarrollo de clamidosporas, macroconidios y microconidios. Las secuencias ITS mostraron una cobertura del 100% y una similitud del 99.5% con el aislado de Fusarium oxysporum O309 (MT032690.1), confirmando la presencia de Fusarium en las plantas analizadas. Interesantemente, este es el primer reporte del aislamiento e identificación de Fusarium en plantas de vainilla cultivadas en el estado de S.L.P.
doi_str_mv 10.18781/r.mex.fit.2004-4
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0185_33092020000300111</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0185_33092020000300111</scielo_id><sourcerecordid>S0185_33092020000300111</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S0185_330920200003001113</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjk2KAjEQhbNwYPyZA8wuF-hY6VZML0UUN4KgG1dN0UYoSSdDVyJeyXN4MSN4gVm9j-_x4Anxq0FpszB62qvO3tWFoioBZsVsIIYZFoUBA99ixHwFmNe1KYfitCR22JH1McizlZvE2FPq3vzn0EfkN96QPDmHsk0u0g3PWVsvs9gm5GhblPsQA5NHuXs-7tSGifi6oGP788mxUJv1cbUtuCXrQnMNqfe5aA6gzbypKqhLyDcBKgCtdfXvwQtqAExX</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Aislamiento de Fusarium de plantas de vainilla cultivadas en la Huasteca Potosina México</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Hernández-Martínez, José Leonardo ; Carranza-Álvarez, Candy ; Maldonado-Miranda, Juan José ; Martínez-Soto, Domingo</creator><creatorcontrib>Hernández-Martínez, José Leonardo ; Carranza-Álvarez, Candy ; Maldonado-Miranda, Juan José ; Martínez-Soto, Domingo</creatorcontrib><description>Resumen. La vainilla es una orquídea de importancia económica en México y el mundo. Entre las principales zonas de México donde se produce esta orquídea se encuentra la región Huasteca en el estado de San Luis Potosí. Recientemente se observó en plantas de vainilla cultivadas en esta región, la presencia de síntomas como clorosis, necrosis y marchitamiento general. Considerando que dichos síntomas son característicos de infecciones causadas por hongos patógenos, en este trabajo se planteó el objetivo de identificar los hongos asociados a dichas plantas. Para ello se colectaron hojas, tallos y frutos de plantas con síntomas; los cuales se lavaron, cortaron, y colocaron sobre medio PDA. Bajo estas condiciones se obtuvieron colonias fúngicas que fueron usadas para obtener aislados monospóricos, los cuales fueron identificados mediante microcultivos y mediante la amplificación y secuenciación de las regiones génicas conocidas como Espaciadores Transcritos Internos (ITS). Dichas secuencias fueron analizadas mediante BLAST en NCBI. Los hongos aislados mostraron características morfológicas del género Fusarium: micelio color violeta, coloración amarillo-marrón en el medio de cultivo, desarrollo de clamidosporas, macroconidios y microconidios. Las secuencias ITS mostraron una cobertura del 100% y una similitud del 99.5% con el aislado de Fusarium oxysporum O309 (MT032690.1), confirmando la presencia de Fusarium en las plantas analizadas. Interesantemente, este es el primer reporte del aislamiento e identificación de Fusarium en plantas de vainilla cultivadas en el estado de S.L.P.</description><identifier>ISSN: 2007-8080</identifier><identifier>DOI: 10.18781/r.mex.fit.2004-4</identifier><language>por</language><publisher>Sociedad Mexicana de Fitopatología A.C</publisher><subject>Agronomy ; Plant Sciences</subject><ispartof>Revista mexicana de fitopatologia, 2020, Vol.38 (3), p.475-484</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Hernández-Martínez, José Leonardo</creatorcontrib><creatorcontrib>Carranza-Álvarez, Candy</creatorcontrib><creatorcontrib>Maldonado-Miranda, Juan José</creatorcontrib><creatorcontrib>Martínez-Soto, Domingo</creatorcontrib><title>Aislamiento de Fusarium de plantas de vainilla cultivadas en la Huasteca Potosina México</title><title>Revista mexicana de fitopatologia</title><addtitle>Rev. mex. fitopatol</addtitle><description>Resumen. La vainilla es una orquídea de importancia económica en México y el mundo. Entre las principales zonas de México donde se produce esta orquídea se encuentra la región Huasteca en el estado de San Luis Potosí. Recientemente se observó en plantas de vainilla cultivadas en esta región, la presencia de síntomas como clorosis, necrosis y marchitamiento general. Considerando que dichos síntomas son característicos de infecciones causadas por hongos patógenos, en este trabajo se planteó el objetivo de identificar los hongos asociados a dichas plantas. Para ello se colectaron hojas, tallos y frutos de plantas con síntomas; los cuales se lavaron, cortaron, y colocaron sobre medio PDA. Bajo estas condiciones se obtuvieron colonias fúngicas que fueron usadas para obtener aislados monospóricos, los cuales fueron identificados mediante microcultivos y mediante la amplificación y secuenciación de las regiones génicas conocidas como Espaciadores Transcritos Internos (ITS). Dichas secuencias fueron analizadas mediante BLAST en NCBI. Los hongos aislados mostraron características morfológicas del género Fusarium: micelio color violeta, coloración amarillo-marrón en el medio de cultivo, desarrollo de clamidosporas, macroconidios y microconidios. Las secuencias ITS mostraron una cobertura del 100% y una similitud del 99.5% con el aislado de Fusarium oxysporum O309 (MT032690.1), confirmando la presencia de Fusarium en las plantas analizadas. Interesantemente, este es el primer reporte del aislamiento e identificación de Fusarium en plantas de vainilla cultivadas en el estado de S.L.P.</description><subject>Agronomy</subject><subject>Plant Sciences</subject><issn>2007-8080</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2020</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjk2KAjEQhbNwYPyZA8wuF-hY6VZML0UUN4KgG1dN0UYoSSdDVyJeyXN4MSN4gVm9j-_x4Anxq0FpszB62qvO3tWFoioBZsVsIIYZFoUBA99ixHwFmNe1KYfitCR22JH1McizlZvE2FPq3vzn0EfkN96QPDmHsk0u0g3PWVsvs9gm5GhblPsQA5NHuXs-7tSGifi6oGP788mxUJv1cbUtuCXrQnMNqfe5aA6gzbypKqhLyDcBKgCtdfXvwQtqAExX</recordid><startdate>202001</startdate><enddate>202001</enddate><creator>Hernández-Martínez, José Leonardo</creator><creator>Carranza-Álvarez, Candy</creator><creator>Maldonado-Miranda, Juan José</creator><creator>Martínez-Soto, Domingo</creator><general>Sociedad Mexicana de Fitopatología A.C</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>202001</creationdate><title>Aislamiento de Fusarium de plantas de vainilla cultivadas en la Huasteca Potosina México</title><author>Hernández-Martínez, José Leonardo ; Carranza-Álvarez, Candy ; Maldonado-Miranda, Juan José ; Martínez-Soto, Domingo</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S0185_330920200003001113</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2020</creationdate><topic>Agronomy</topic><topic>Plant Sciences</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Hernández-Martínez, José Leonardo</creatorcontrib><creatorcontrib>Carranza-Álvarez, Candy</creatorcontrib><creatorcontrib>Maldonado-Miranda, Juan José</creatorcontrib><creatorcontrib>Martínez-Soto, Domingo</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista mexicana de fitopatologia</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Hernández-Martínez, José Leonardo</au><au>Carranza-Álvarez, Candy</au><au>Maldonado-Miranda, Juan José</au><au>Martínez-Soto, Domingo</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Aislamiento de Fusarium de plantas de vainilla cultivadas en la Huasteca Potosina México</atitle><jtitle>Revista mexicana de fitopatologia</jtitle><addtitle>Rev. mex. fitopatol</addtitle><date>2020-01</date><risdate>2020</risdate><volume>38</volume><issue>3</issue><spage>475</spage><epage>484</epage><pages>475-484</pages><issn>2007-8080</issn><abstract>Resumen. La vainilla es una orquídea de importancia económica en México y el mundo. Entre las principales zonas de México donde se produce esta orquídea se encuentra la región Huasteca en el estado de San Luis Potosí. Recientemente se observó en plantas de vainilla cultivadas en esta región, la presencia de síntomas como clorosis, necrosis y marchitamiento general. Considerando que dichos síntomas son característicos de infecciones causadas por hongos patógenos, en este trabajo se planteó el objetivo de identificar los hongos asociados a dichas plantas. Para ello se colectaron hojas, tallos y frutos de plantas con síntomas; los cuales se lavaron, cortaron, y colocaron sobre medio PDA. Bajo estas condiciones se obtuvieron colonias fúngicas que fueron usadas para obtener aislados monospóricos, los cuales fueron identificados mediante microcultivos y mediante la amplificación y secuenciación de las regiones génicas conocidas como Espaciadores Transcritos Internos (ITS). Dichas secuencias fueron analizadas mediante BLAST en NCBI. Los hongos aislados mostraron características morfológicas del género Fusarium: micelio color violeta, coloración amarillo-marrón en el medio de cultivo, desarrollo de clamidosporas, macroconidios y microconidios. Las secuencias ITS mostraron una cobertura del 100% y una similitud del 99.5% con el aislado de Fusarium oxysporum O309 (MT032690.1), confirmando la presencia de Fusarium en las plantas analizadas. Interesantemente, este es el primer reporte del aislamiento e identificación de Fusarium en plantas de vainilla cultivadas en el estado de S.L.P.</abstract><pub>Sociedad Mexicana de Fitopatología A.C</pub><doi>10.18781/r.mex.fit.2004-4</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 2007-8080
ispartof Revista mexicana de fitopatologia, 2020, Vol.38 (3), p.475-484
issn 2007-8080
language por
recordid cdi_scielo_journals_S0185_33092020000300111
source EZB-FREE-00999 freely available EZB journals
subjects Agronomy
Plant Sciences
title Aislamiento de Fusarium de plantas de vainilla cultivadas en la Huasteca Potosina México
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-04T10%3A00%3A57IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Aislamiento%20de%20Fusarium%20de%20plantas%20de%20vainilla%20cultivadas%20en%20la%20Huasteca%20Potosina%20M%C3%A9xico&rft.jtitle=Revista%20mexicana%20de%20fitopatologia&rft.au=Hern%C3%A1ndez-Mart%C3%ADnez,%20Jos%C3%A9%20Leonardo&rft.date=2020-01&rft.volume=38&rft.issue=3&rft.spage=475&rft.epage=484&rft.pages=475-484&rft.issn=2007-8080&rft_id=info:doi/10.18781/r.mex.fit.2004-4&rft_dat=%3Cscielo%3ES0185_33092020000300111%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0185_33092020000300111&rfr_iscdi=true