Evaluación del desempeño docente en Chile y México. Antecedentes, convergencias y consecuencias de una política global de estandarización

Resumen La evaluación del desempeño docente es una estrategia recomendada por organismos internacionales para alinear los sistemas educativos bajo principios de mercado. A partir de su instalación los países son conminados a re-configurar espacios en los cuales profesores, especialistas, organismos...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Perfiles educativos 2019-03, Vol.41 (163), p.177-199
Hauptverfasser: Galaz Ruiz, Alberto, Jiménez-Vásquez, Mariela Sonia, Díaz-Barriga, Ángel
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 199
container_issue 163
container_start_page 177
container_title Perfiles educativos
container_volume 41
creator Galaz Ruiz, Alberto
Jiménez-Vásquez, Mariela Sonia
Díaz-Barriga, Ángel
description Resumen La evaluación del desempeño docente es una estrategia recomendada por organismos internacionales para alinear los sistemas educativos bajo principios de mercado. A partir de su instalación los países son conminados a re-configurar espacios en los cuales profesores, especialistas, organismos privados y públicos interactúan con disímiles grados de poder. Sin embargo, los estudios sobre sus resultados centran las responsabilidades a nivel individual obviando enfoques comparativos regionales. Este artículo argumenta cómo su implementación en Chile y México adquiere y requiere de particular atención. El objetivo ha sido describir su evolución, así como sus convergencias en distintos niveles de concreción. A partir de puntos críticos se discuten sus supuestos e intereses no evidentes. Los resultados refieren a consecuencias en términos de sus limitaciones para comprender las prácticas que se construyen en las escuelas. Las conclusiones abogan por el desarrollo de miradas territoriales comprehensivas para el diseño de estas políticas.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0185_26982019000100177</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0185_26982019000100177</scielo_id><sourcerecordid>S0185_26982019000100177</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S0185_269820190001001773</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVj0FuwkAMRWdBJWjhDj4AoEkiCCwRAnXTVbuPXI8Jg4YZFCcIeojeo4suqh4hF-tEcIFKtqyvZ-v799RAJ4vZJJ0vF331KHLQOsvTLB-oz80ZXYNk218Phl1s4eOJ258AJhD7moE9rPfWMVzhpf26WApTWEVAbDouY6Dgz1yV7MmixLWoham5a8PQeIRTcO13bQmhdOEdOytgqdEbrOzH7YWhetihEx7d55Oabjdv6-eJkGUXikNoKh9B8doFKrpAqU6WWuskVp5n_z74AzWxXKE</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Evaluación del desempeño docente en Chile y México. Antecedentes, convergencias y consecuencias de una política global de estandarización</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Galaz Ruiz, Alberto ; Jiménez-Vásquez, Mariela Sonia ; Díaz-Barriga, Ángel</creator><creatorcontrib>Galaz Ruiz, Alberto ; Jiménez-Vásquez, Mariela Sonia ; Díaz-Barriga, Ángel</creatorcontrib><description>Resumen La evaluación del desempeño docente es una estrategia recomendada por organismos internacionales para alinear los sistemas educativos bajo principios de mercado. A partir de su instalación los países son conminados a re-configurar espacios en los cuales profesores, especialistas, organismos privados y públicos interactúan con disímiles grados de poder. Sin embargo, los estudios sobre sus resultados centran las responsabilidades a nivel individual obviando enfoques comparativos regionales. Este artículo argumenta cómo su implementación en Chile y México adquiere y requiere de particular atención. El objetivo ha sido describir su evolución, así como sus convergencias en distintos niveles de concreción. A partir de puntos críticos se discuten sus supuestos e intereses no evidentes. Los resultados refieren a consecuencias en términos de sus limitaciones para comprender las prácticas que se construyen en las escuelas. Las conclusiones abogan por el desarrollo de miradas territoriales comprehensivas para el diseño de estas políticas.</description><identifier>ISSN: 0185-2698</identifier><language>por</language><publisher>Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación</publisher><subject>Education &amp; Educational Research</subject><ispartof>Perfiles educativos, 2019-03, Vol.41 (163), p.177-199</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Galaz Ruiz, Alberto</creatorcontrib><creatorcontrib>Jiménez-Vásquez, Mariela Sonia</creatorcontrib><creatorcontrib>Díaz-Barriga, Ángel</creatorcontrib><title>Evaluación del desempeño docente en Chile y México. Antecedentes, convergencias y consecuencias de una política global de estandarización</title><title>Perfiles educativos</title><addtitle>Perfiles educativos</addtitle><description>Resumen La evaluación del desempeño docente es una estrategia recomendada por organismos internacionales para alinear los sistemas educativos bajo principios de mercado. A partir de su instalación los países son conminados a re-configurar espacios en los cuales profesores, especialistas, organismos privados y públicos interactúan con disímiles grados de poder. Sin embargo, los estudios sobre sus resultados centran las responsabilidades a nivel individual obviando enfoques comparativos regionales. Este artículo argumenta cómo su implementación en Chile y México adquiere y requiere de particular atención. El objetivo ha sido describir su evolución, así como sus convergencias en distintos niveles de concreción. A partir de puntos críticos se discuten sus supuestos e intereses no evidentes. Los resultados refieren a consecuencias en términos de sus limitaciones para comprender las prácticas que se construyen en las escuelas. Las conclusiones abogan por el desarrollo de miradas territoriales comprehensivas para el diseño de estas políticas.</description><subject>Education &amp; Educational Research</subject><issn>0185-2698</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2019</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVj0FuwkAMRWdBJWjhDj4AoEkiCCwRAnXTVbuPXI8Jg4YZFCcIeojeo4suqh4hF-tEcIFKtqyvZ-v799RAJ4vZJJ0vF331KHLQOsvTLB-oz80ZXYNk218Phl1s4eOJ258AJhD7moE9rPfWMVzhpf26WApTWEVAbDouY6Dgz1yV7MmixLWoham5a8PQeIRTcO13bQmhdOEdOytgqdEbrOzH7YWhetihEx7d55Oabjdv6-eJkGUXikNoKh9B8doFKrpAqU6WWuskVp5n_z74AzWxXKE</recordid><startdate>20190301</startdate><enddate>20190301</enddate><creator>Galaz Ruiz, Alberto</creator><creator>Jiménez-Vásquez, Mariela Sonia</creator><creator>Díaz-Barriga, Ángel</creator><general>Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20190301</creationdate><title>Evaluación del desempeño docente en Chile y México. Antecedentes, convergencias y consecuencias de una política global de estandarización</title><author>Galaz Ruiz, Alberto ; Jiménez-Vásquez, Mariela Sonia ; Díaz-Barriga, Ángel</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S0185_269820190001001773</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2019</creationdate><topic>Education &amp; Educational Research</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Galaz Ruiz, Alberto</creatorcontrib><creatorcontrib>Jiménez-Vásquez, Mariela Sonia</creatorcontrib><creatorcontrib>Díaz-Barriga, Ángel</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Perfiles educativos</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Galaz Ruiz, Alberto</au><au>Jiménez-Vásquez, Mariela Sonia</au><au>Díaz-Barriga, Ángel</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Evaluación del desempeño docente en Chile y México. Antecedentes, convergencias y consecuencias de una política global de estandarización</atitle><jtitle>Perfiles educativos</jtitle><addtitle>Perfiles educativos</addtitle><date>2019-03-01</date><risdate>2019</risdate><volume>41</volume><issue>163</issue><spage>177</spage><epage>199</epage><pages>177-199</pages><issn>0185-2698</issn><abstract>Resumen La evaluación del desempeño docente es una estrategia recomendada por organismos internacionales para alinear los sistemas educativos bajo principios de mercado. A partir de su instalación los países son conminados a re-configurar espacios en los cuales profesores, especialistas, organismos privados y públicos interactúan con disímiles grados de poder. Sin embargo, los estudios sobre sus resultados centran las responsabilidades a nivel individual obviando enfoques comparativos regionales. Este artículo argumenta cómo su implementación en Chile y México adquiere y requiere de particular atención. El objetivo ha sido describir su evolución, así como sus convergencias en distintos niveles de concreción. A partir de puntos críticos se discuten sus supuestos e intereses no evidentes. Los resultados refieren a consecuencias en términos de sus limitaciones para comprender las prácticas que se construyen en las escuelas. Las conclusiones abogan por el desarrollo de miradas territoriales comprehensivas para el diseño de estas políticas.</abstract><pub>Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0185-2698
ispartof Perfiles educativos, 2019-03, Vol.41 (163), p.177-199
issn 0185-2698
language por
recordid cdi_scielo_journals_S0185_26982019000100177
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects Education & Educational Research
title Evaluación del desempeño docente en Chile y México. Antecedentes, convergencias y consecuencias de una política global de estandarización
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-12T13%3A54%3A38IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Evaluaci%C3%B3n%20del%20desempe%C3%B1o%20docente%20en%20Chile%20y%20M%C3%A9xico.%20Antecedentes,%20convergencias%20y%20consecuencias%20de%20una%20pol%C3%ADtica%20global%20de%20estandarizaci%C3%B3n&rft.jtitle=Perfiles%20educativos&rft.au=Galaz%20Ruiz,%20Alberto&rft.date=2019-03-01&rft.volume=41&rft.issue=163&rft.spage=177&rft.epage=199&rft.pages=177-199&rft.issn=0185-2698&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES0185_26982019000100177%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0185_26982019000100177&rfr_iscdi=true