Determinantes sociales y culturales y estrategias en salud en la atención médica especializada a población maya con VIH en Chiapas
RESUMEN: El artículo analiza determinantes sociales y culturales que impactan en el acceso, adherencia y seguimiento oportuno del tratamiento antirretroviral de la población tseltal y chol con VIH en Chiapas y estrategias de cuidados y de accesibilidad al tratamiento de las redes de apoyo y del pers...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Estudios de cultura maya 2022, Vol.59, p.265-296 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 296 |
---|---|
container_issue | |
container_start_page | 265 |
container_title | Estudios de cultura maya |
container_volume | 59 |
creator | Muñoz Martínez, Rubén |
description | RESUMEN: El artículo analiza determinantes sociales y culturales que impactan en el acceso, adherencia y seguimiento oportuno del tratamiento antirretroviral de la población tseltal y chol con VIH en Chiapas y estrategias de cuidados y de accesibilidad al tratamiento de las redes de apoyo y del personal de salud. Aporta a las escasas investigaciones existentes respecto a la no adherencia al tratamiento antirretroviral de los pueblos indígenas en México y América Latina. La metodología es cualitativa, basada en un estudio de caso en una clínica de atención al VIH (SAIH), durante el periodo 2017-2018, con personal de salud, usuarios y familiares, y se complementa con datos cuantitativos descriptivos sobre mortalidad y transmisión vertical diferenciada. Los resultados demuestran el impacto en esta población de la centralización del tratamiento en el SAIH, de las dificultades económicas para el viaje, del estigma y la discriminación existente en sus comunidades y de la cultura organizacional del SAIH. Se identifican también estrategias respecto al cuidado y/o al pluralismo asistencial. Es apremiante generar conocimiento y medidas específicas desde las políticas públicas y su implementación. |
doi_str_mv | 10.19130/iifl.ecm.59.22x880 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0185_25742022000100265</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0185_25742022000100265</scielo_id><sourcerecordid>S0185_25742022000100265</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-s109t-c094108422627e4f76b366c6f45d82786bd9c564c6374a8f2ce81328c6100f7a3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotUMtOwzAQ9AEkqtIv4OIfSPA7zhGVRytV4sDjWm0cB1w5ThUnEuXOx3DmE_pjdUT3srO7M7PSIHRDSU5Lysmtc43PrWlzWeaMfWlNLtCMUC0zJgtxhRYx7kgqqbiQ5Qz93NvB9q0LEAYbceyMA5_AAZvRD2N_Hmwcehjsh4OIbcAR_FhPwANO62Dc8S_g9vhbOwOJvLeTjfuGOt3xvqs8nClwAGy6gN_Xq0m__HSwh3iNLhvw0S7OfY7eHh9el6ts8_y0Xt5tskhJOWSGlIISLRhTrLCiKVTFlTKqEbLWrNCqqksjlTCKFwJ0w4zVlDNtFCWkKYDPUf7vG42zvtvuurEP6eH2ZYpoO0XECGMpnyRgSvIT47BoFQ</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Determinantes sociales y culturales y estrategias en salud en la atención médica especializada a población maya con VIH en Chiapas</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><source>Alma/SFX Local Collection</source><creator>Muñoz Martínez, Rubén</creator><creatorcontrib>Muñoz Martínez, Rubén</creatorcontrib><description>RESUMEN: El artículo analiza determinantes sociales y culturales que impactan en el acceso, adherencia y seguimiento oportuno del tratamiento antirretroviral de la población tseltal y chol con VIH en Chiapas y estrategias de cuidados y de accesibilidad al tratamiento de las redes de apoyo y del personal de salud. Aporta a las escasas investigaciones existentes respecto a la no adherencia al tratamiento antirretroviral de los pueblos indígenas en México y América Latina. La metodología es cualitativa, basada en un estudio de caso en una clínica de atención al VIH (SAIH), durante el periodo 2017-2018, con personal de salud, usuarios y familiares, y se complementa con datos cuantitativos descriptivos sobre mortalidad y transmisión vertical diferenciada. Los resultados demuestran el impacto en esta población de la centralización del tratamiento en el SAIH, de las dificultades económicas para el viaje, del estigma y la discriminación existente en sus comunidades y de la cultura organizacional del SAIH. Se identifican también estrategias respecto al cuidado y/o al pluralismo asistencial. Es apremiante generar conocimiento y medidas específicas desde las políticas públicas y su implementación.</description><identifier>ISSN: 0185-2574</identifier><identifier>DOI: 10.19130/iifl.ecm.59.22x880</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas</publisher><subject>Anthropology ; Archaeology</subject><ispartof>Estudios de cultura maya, 2022, Vol.59, p.265-296</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Muñoz Martínez, Rubén</creatorcontrib><title>Determinantes sociales y culturales y estrategias en salud en la atención médica especializada a población maya con VIH en Chiapas</title><title>Estudios de cultura maya</title><addtitle>Estud. cult. maya</addtitle><description>RESUMEN: El artículo analiza determinantes sociales y culturales que impactan en el acceso, adherencia y seguimiento oportuno del tratamiento antirretroviral de la población tseltal y chol con VIH en Chiapas y estrategias de cuidados y de accesibilidad al tratamiento de las redes de apoyo y del personal de salud. Aporta a las escasas investigaciones existentes respecto a la no adherencia al tratamiento antirretroviral de los pueblos indígenas en México y América Latina. La metodología es cualitativa, basada en un estudio de caso en una clínica de atención al VIH (SAIH), durante el periodo 2017-2018, con personal de salud, usuarios y familiares, y se complementa con datos cuantitativos descriptivos sobre mortalidad y transmisión vertical diferenciada. Los resultados demuestran el impacto en esta población de la centralización del tratamiento en el SAIH, de las dificultades económicas para el viaje, del estigma y la discriminación existente en sus comunidades y de la cultura organizacional del SAIH. Se identifican también estrategias respecto al cuidado y/o al pluralismo asistencial. Es apremiante generar conocimiento y medidas específicas desde las políticas públicas y su implementación.</description><subject>Anthropology</subject><subject>Archaeology</subject><issn>0185-2574</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2022</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotUMtOwzAQ9AEkqtIv4OIfSPA7zhGVRytV4sDjWm0cB1w5ThUnEuXOx3DmE_pjdUT3srO7M7PSIHRDSU5Lysmtc43PrWlzWeaMfWlNLtCMUC0zJgtxhRYx7kgqqbiQ5Qz93NvB9q0LEAYbceyMA5_AAZvRD2N_Hmwcehjsh4OIbcAR_FhPwANO62Dc8S_g9vhbOwOJvLeTjfuGOt3xvqs8nClwAGy6gN_Xq0m__HSwh3iNLhvw0S7OfY7eHh9el6ts8_y0Xt5tskhJOWSGlIISLRhTrLCiKVTFlTKqEbLWrNCqqksjlTCKFwJ0w4zVlDNtFCWkKYDPUf7vG42zvtvuurEP6eH2ZYpoO0XECGMpnyRgSvIT47BoFQ</recordid><startdate>202201</startdate><enddate>202201</enddate><creator>Muñoz Martínez, Rubén</creator><general>Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>202201</creationdate><title>Determinantes sociales y culturales y estrategias en salud en la atención médica especializada a población maya con VIH en Chiapas</title><author>Muñoz Martínez, Rubén</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-s109t-c094108422627e4f76b366c6f45d82786bd9c564c6374a8f2ce81328c6100f7a3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2022</creationdate><topic>Anthropology</topic><topic>Archaeology</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Muñoz Martínez, Rubén</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Estudios de cultura maya</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Muñoz Martínez, Rubén</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Determinantes sociales y culturales y estrategias en salud en la atención médica especializada a población maya con VIH en Chiapas</atitle><jtitle>Estudios de cultura maya</jtitle><addtitle>Estud. cult. maya</addtitle><date>2022-01</date><risdate>2022</risdate><volume>59</volume><spage>265</spage><epage>296</epage><pages>265-296</pages><issn>0185-2574</issn><abstract>RESUMEN: El artículo analiza determinantes sociales y culturales que impactan en el acceso, adherencia y seguimiento oportuno del tratamiento antirretroviral de la población tseltal y chol con VIH en Chiapas y estrategias de cuidados y de accesibilidad al tratamiento de las redes de apoyo y del personal de salud. Aporta a las escasas investigaciones existentes respecto a la no adherencia al tratamiento antirretroviral de los pueblos indígenas en México y América Latina. La metodología es cualitativa, basada en un estudio de caso en una clínica de atención al VIH (SAIH), durante el periodo 2017-2018, con personal de salud, usuarios y familiares, y se complementa con datos cuantitativos descriptivos sobre mortalidad y transmisión vertical diferenciada. Los resultados demuestran el impacto en esta población de la centralización del tratamiento en el SAIH, de las dificultades económicas para el viaje, del estigma y la discriminación existente en sus comunidades y de la cultura organizacional del SAIH. Se identifican también estrategias respecto al cuidado y/o al pluralismo asistencial. Es apremiante generar conocimiento y medidas específicas desde las políticas públicas y su implementación.</abstract><pub>Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas</pub><doi>10.19130/iifl.ecm.59.22x880</doi><tpages>32</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0185-2574 |
ispartof | Estudios de cultura maya, 2022, Vol.59, p.265-296 |
issn | 0185-2574 |
language | por ; spa |
recordid | cdi_scielo_journals_S0185_25742022000100265 |
source | Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals; Alma/SFX Local Collection |
subjects | Anthropology Archaeology |
title | Determinantes sociales y culturales y estrategias en salud en la atención médica especializada a población maya con VIH en Chiapas |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-06T10%3A10%3A14IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Determinantes%20sociales%20y%20culturales%20y%20estrategias%20en%20salud%20en%20la%20atenci%C3%B3n%20m%C3%A9dica%20especializada%20a%20poblaci%C3%B3n%20maya%20con%20VIH%20en%20Chiapas&rft.jtitle=Estudios%20de%20cultura%20maya&rft.au=Mu%C3%B1oz%20Mart%C3%ADnez,%20Rub%C3%A9n&rft.date=2022-01&rft.volume=59&rft.spage=265&rft.epage=296&rft.pages=265-296&rft.issn=0185-2574&rft_id=info:doi/10.19130/iifl.ecm.59.22x880&rft_dat=%3Cscielo%3ES0185_25742022000100265%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0185_25742022000100265&rfr_iscdi=true |