Dinámicas No-Lineales y No-Suaves en Procesos Estrés-Enfermedad
Resumen De acuerdo a referencias, existe una fuerte influencia del estrés con el desarrollo de enfermedades. En este trabajo se consideraron los atributos que hacen posible esa influencia para la elaboración de un modelo matemático que permite el planteamiento de escenarios que cambian con la frecue...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Ciencia en desarrollo 2017-06, Vol.8 (1), p.9-19 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 19 |
---|---|
container_issue | 1 |
container_start_page | 9 |
container_title | Ciencia en desarrollo |
container_volume | 8 |
creator | Amador Moncada, Jorge Armando Granada Díaz, Héctor Andrés Redondo Ortegón, Johan Manuel Olivar Tost, Gerard |
description | Resumen De acuerdo a referencias, existe una fuerte influencia del estrés con el desarrollo de enfermedades. En este trabajo se consideraron los atributos que hacen posible esa influencia para la elaboración de un modelo matemático que permite el planteamiento de escenarios que cambian con la frecuencia con la que un individuo implementa soluciones temporales para atender el estrés (pseudosoluciones) o cambia la frecuencia con la que recibe el tratamiento médico especializado para atender la enfermedad. Los resultados son concluyentes de la dinámica del comportamiento del sistema, permitiendo la configuración de escenarios en los que es posible que el paciente: 1) sane completamente, 2) alcance niveles estables de estrés-enfermedad que puede sobrellevar sin riesgos pero con la implementación de diferentes pseudosoluciones y tratamientos médicos, o 3) ponga en riesgo su vida. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0121_74882017000100009</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0121_74882017000100009</scielo_id><sourcerecordid>S0121_74882017000100009</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S0121_748820170001000093</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjYeA0MDQy1DU3sbDgYOAtLs4yAAILQ3MDE0tOBkeXzLzDC3MzkxOLFfzydX0y81ITc1KLFSpBvODSxDIgOzVPIaAoPzm1OL9YwbW4pOjwymJd17y01KLc1JTEFB4G1rTEnOJUXijNzaDn5hri7KFbnJyZmpMfn5VfWpQHlIgPBjkjHuQMIwOg7QYGhiCHWBqTrAEApOA9uA</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Dinámicas No-Lineales y No-Suaves en Procesos Estrés-Enfermedad</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Amador Moncada, Jorge Armando ; Granada Díaz, Héctor Andrés ; Redondo Ortegón, Johan Manuel ; Olivar Tost, Gerard</creator><creatorcontrib>Amador Moncada, Jorge Armando ; Granada Díaz, Héctor Andrés ; Redondo Ortegón, Johan Manuel ; Olivar Tost, Gerard</creatorcontrib><description>Resumen De acuerdo a referencias, existe una fuerte influencia del estrés con el desarrollo de enfermedades. En este trabajo se consideraron los atributos que hacen posible esa influencia para la elaboración de un modelo matemático que permite el planteamiento de escenarios que cambian con la frecuencia con la que un individuo implementa soluciones temporales para atender el estrés (pseudosoluciones) o cambia la frecuencia con la que recibe el tratamiento médico especializado para atender la enfermedad. Los resultados son concluyentes de la dinámica del comportamiento del sistema, permitiendo la configuración de escenarios en los que es posible que el paciente: 1) sane completamente, 2) alcance niveles estables de estrés-enfermedad que puede sobrellevar sin riesgos pero con la implementación de diferentes pseudosoluciones y tratamientos médicos, o 3) ponga en riesgo su vida.</description><identifier>ISSN: 0121-7488</identifier><language>por</language><publisher>Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia</publisher><subject>SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY</subject><ispartof>Ciencia en desarrollo, 2017-06, Vol.8 (1), p.9-19</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Amador Moncada, Jorge Armando</creatorcontrib><creatorcontrib>Granada Díaz, Héctor Andrés</creatorcontrib><creatorcontrib>Redondo Ortegón, Johan Manuel</creatorcontrib><creatorcontrib>Olivar Tost, Gerard</creatorcontrib><title>Dinámicas No-Lineales y No-Suaves en Procesos Estrés-Enfermedad</title><title>Ciencia en desarrollo</title><addtitle>Ciencia en Desarrollo</addtitle><description>Resumen De acuerdo a referencias, existe una fuerte influencia del estrés con el desarrollo de enfermedades. En este trabajo se consideraron los atributos que hacen posible esa influencia para la elaboración de un modelo matemático que permite el planteamiento de escenarios que cambian con la frecuencia con la que un individuo implementa soluciones temporales para atender el estrés (pseudosoluciones) o cambia la frecuencia con la que recibe el tratamiento médico especializado para atender la enfermedad. Los resultados son concluyentes de la dinámica del comportamiento del sistema, permitiendo la configuración de escenarios en los que es posible que el paciente: 1) sane completamente, 2) alcance niveles estables de estrés-enfermedad que puede sobrellevar sin riesgos pero con la implementación de diferentes pseudosoluciones y tratamientos médicos, o 3) ponga en riesgo su vida.</description><subject>SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY</subject><issn>0121-7488</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2017</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpjYeA0MDQy1DU3sbDgYOAtLs4yAAILQ3MDE0tOBkeXzLzDC3MzkxOLFfzydX0y81ITc1KLFSpBvODSxDIgOzVPIaAoPzm1OL9YwbW4pOjwymJd17y01KLc1JTEFB4G1rTEnOJUXijNzaDn5hri7KFbnJyZmpMfn5VfWpQHlIgPBjkjHuQMIwOg7QYGhiCHWBqTrAEApOA9uA</recordid><startdate>20170601</startdate><enddate>20170601</enddate><creator>Amador Moncada, Jorge Armando</creator><creator>Granada Díaz, Héctor Andrés</creator><creator>Redondo Ortegón, Johan Manuel</creator><creator>Olivar Tost, Gerard</creator><general>Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20170601</creationdate><title>Dinámicas No-Lineales y No-Suaves en Procesos Estrés-Enfermedad</title><author>Amador Moncada, Jorge Armando ; Granada Díaz, Héctor Andrés ; Redondo Ortegón, Johan Manuel ; Olivar Tost, Gerard</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S0121_748820170001000093</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2017</creationdate><topic>SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Amador Moncada, Jorge Armando</creatorcontrib><creatorcontrib>Granada Díaz, Héctor Andrés</creatorcontrib><creatorcontrib>Redondo Ortegón, Johan Manuel</creatorcontrib><creatorcontrib>Olivar Tost, Gerard</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Ciencia en desarrollo</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Amador Moncada, Jorge Armando</au><au>Granada Díaz, Héctor Andrés</au><au>Redondo Ortegón, Johan Manuel</au><au>Olivar Tost, Gerard</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Dinámicas No-Lineales y No-Suaves en Procesos Estrés-Enfermedad</atitle><jtitle>Ciencia en desarrollo</jtitle><addtitle>Ciencia en Desarrollo</addtitle><date>2017-06-01</date><risdate>2017</risdate><volume>8</volume><issue>1</issue><spage>9</spage><epage>19</epage><pages>9-19</pages><issn>0121-7488</issn><abstract>Resumen De acuerdo a referencias, existe una fuerte influencia del estrés con el desarrollo de enfermedades. En este trabajo se consideraron los atributos que hacen posible esa influencia para la elaboración de un modelo matemático que permite el planteamiento de escenarios que cambian con la frecuencia con la que un individuo implementa soluciones temporales para atender el estrés (pseudosoluciones) o cambia la frecuencia con la que recibe el tratamiento médico especializado para atender la enfermedad. Los resultados son concluyentes de la dinámica del comportamiento del sistema, permitiendo la configuración de escenarios en los que es posible que el paciente: 1) sane completamente, 2) alcance niveles estables de estrés-enfermedad que puede sobrellevar sin riesgos pero con la implementación de diferentes pseudosoluciones y tratamientos médicos, o 3) ponga en riesgo su vida.</abstract><pub>Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0121-7488 |
ispartof | Ciencia en desarrollo, 2017-06, Vol.8 (1), p.9-19 |
issn | 0121-7488 |
language | por |
recordid | cdi_scielo_journals_S0121_74882017000100009 |
source | Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY |
title | Dinámicas No-Lineales y No-Suaves en Procesos Estrés-Enfermedad |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-01T21%3A40%3A20IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Din%C3%A1micas%20No-Lineales%20y%20No-Suaves%20en%20Procesos%20Estr%C3%A9s-Enfermedad&rft.jtitle=Ciencia%20en%20desarrollo&rft.au=Amador%20Moncada,%20Jorge%20Armando&rft.date=2017-06-01&rft.volume=8&rft.issue=1&rft.spage=9&rft.epage=19&rft.pages=9-19&rft.issn=0121-7488&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES0121_74882017000100009%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0121_74882017000100009&rfr_iscdi=true |