Una revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM) III: estudios experimentales con interferencias oclusales (IO) artificiales

INTRODUCCIÓN: este es el tercero de una serie de artículos que tienen como propósito presentar revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM). MÉTODOS: en este artículo se presentaron y analizaron los estudios experimen...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de la Facultad de Odontología Universidad de Antioquia 2008-12, Vol.20 (1), p.87-96
Hauptverfasser: Acosta Ortiz, Rodolfo, Roura Lugo, Nelson
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 96
container_issue 1
container_start_page 87
container_title Revista de la Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
container_volume 20
creator Acosta Ortiz, Rodolfo
Roura Lugo, Nelson
description INTRODUCCIÓN: este es el tercero de una serie de artículos que tienen como propósito presentar revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM). MÉTODOS: en este artículo se presentaron y analizaron los estudios experimentales con interferencias oclusales (IO) artificiales, siguiendo los parámetros recomendados por Mohl. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: el análisis de los estudios revisados en este artículo no soportó a ninguna de las IO como factor causal en el desarrollo de DTM. Aunque sí hubo asociación de ciertas IO con el desarrollo de signos o síntomas de DTM, este fue en el mejor de los casos de manera transitoria. Adicionalmente, aspectos metodológicos como el tiempo de seguimiento corto, la falta de grupos controles de la mayoría de los estudios, hace que la información arrojada por estos sea cuestionable.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0121_246X2008000200009</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0121_246X2008000200009</scielo_id><sourcerecordid>S0121_246X2008000200009</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S0121_246X20080002000093</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVkEFOwzAQRbMAqRX0DrNsF0VpUlHKFqjIArFokdhFU2ciTeXY1YyD4Fw9Qm_AibAjNizxZqz_5vtb_yIb54tiMS-Wt--jbKJ6yOMp1-VyVY6z7zeHIPTByueTg4bAIlgOJBh6QVC_l0ETsmiGHYO9ogVyIRGv0KIJXkjBG5tQvE03rzP4GmhDej5JQy7KgbqjF9-ha3jfW0ym6ePuZQZVVd0Daegbjh76PJJwFyOG14x3wC7-qSUhZxj_RFUxCiVwy5FE5Tq7bNEqTX7nVXazedo9PM_VMFlfH3wvLoJ6m3qpUy9Fnt_FUorUzLr8t-EHkqR0xw</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Una revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM) III: estudios experimentales con interferencias oclusales (IO) artificiales</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>EZB Electronic Journals Library</source><creator>Acosta Ortiz, Rodolfo ; Roura Lugo, Nelson</creator><creatorcontrib>Acosta Ortiz, Rodolfo ; Roura Lugo, Nelson</creatorcontrib><description>INTRODUCCIÓN: este es el tercero de una serie de artículos que tienen como propósito presentar revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM). MÉTODOS: en este artículo se presentaron y analizaron los estudios experimentales con interferencias oclusales (IO) artificiales, siguiendo los parámetros recomendados por Mohl. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: el análisis de los estudios revisados en este artículo no soportó a ninguna de las IO como factor causal en el desarrollo de DTM. Aunque sí hubo asociación de ciertas IO con el desarrollo de signos o síntomas de DTM, este fue en el mejor de los casos de manera transitoria. Adicionalmente, aspectos metodológicos como el tiempo de seguimiento corto, la falta de grupos controles de la mayoría de los estudios, hace que la información arrojada por estos sea cuestionable.</description><identifier>ISSN: 0121-246X</identifier><language>por</language><publisher>Universidad de Antioquia</publisher><subject>DENTISTRY, ORAL SURGERY &amp; MEDICINE</subject><ispartof>Revista de la Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, 2008-12, Vol.20 (1), p.87-96</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Acosta Ortiz, Rodolfo</creatorcontrib><creatorcontrib>Roura Lugo, Nelson</creatorcontrib><title>Una revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM) III: estudios experimentales con interferencias oclusales (IO) artificiales</title><title>Revista de la Facultad de Odontología Universidad de Antioquia</title><addtitle>Rev Fac Odontol Univ Antioq</addtitle><description>INTRODUCCIÓN: este es el tercero de una serie de artículos que tienen como propósito presentar revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM). MÉTODOS: en este artículo se presentaron y analizaron los estudios experimentales con interferencias oclusales (IO) artificiales, siguiendo los parámetros recomendados por Mohl. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: el análisis de los estudios revisados en este artículo no soportó a ninguna de las IO como factor causal en el desarrollo de DTM. Aunque sí hubo asociación de ciertas IO con el desarrollo de signos o síntomas de DTM, este fue en el mejor de los casos de manera transitoria. Adicionalmente, aspectos metodológicos como el tiempo de seguimiento corto, la falta de grupos controles de la mayoría de los estudios, hace que la información arrojada por estos sea cuestionable.</description><subject>DENTISTRY, ORAL SURGERY &amp; MEDICINE</subject><issn>0121-246X</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2008</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVkEFOwzAQRbMAqRX0DrNsF0VpUlHKFqjIArFokdhFU2ciTeXY1YyD4Fw9Qm_AibAjNizxZqz_5vtb_yIb54tiMS-Wt--jbKJ6yOMp1-VyVY6z7zeHIPTByueTg4bAIlgOJBh6QVC_l0ETsmiGHYO9ogVyIRGv0KIJXkjBG5tQvE03rzP4GmhDej5JQy7KgbqjF9-ha3jfW0ym6ePuZQZVVd0Daegbjh76PJJwFyOG14x3wC7-qSUhZxj_RFUxCiVwy5FE5Tq7bNEqTX7nVXazedo9PM_VMFlfH3wvLoJ6m3qpUy9Fnt_FUorUzLr8t-EHkqR0xw</recordid><startdate>20081201</startdate><enddate>20081201</enddate><creator>Acosta Ortiz, Rodolfo</creator><creator>Roura Lugo, Nelson</creator><general>Universidad de Antioquia</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20081201</creationdate><title>Una revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM) III: estudios experimentales con interferencias oclusales (IO) artificiales</title><author>Acosta Ortiz, Rodolfo ; Roura Lugo, Nelson</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S0121_246X20080002000093</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2008</creationdate><topic>DENTISTRY, ORAL SURGERY &amp; MEDICINE</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Acosta Ortiz, Rodolfo</creatorcontrib><creatorcontrib>Roura Lugo, Nelson</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista de la Facultad de Odontología Universidad de Antioquia</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Acosta Ortiz, Rodolfo</au><au>Roura Lugo, Nelson</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Una revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM) III: estudios experimentales con interferencias oclusales (IO) artificiales</atitle><jtitle>Revista de la Facultad de Odontología Universidad de Antioquia</jtitle><addtitle>Rev Fac Odontol Univ Antioq</addtitle><date>2008-12-01</date><risdate>2008</risdate><volume>20</volume><issue>1</issue><spage>87</spage><epage>96</epage><pages>87-96</pages><issn>0121-246X</issn><abstract>INTRODUCCIÓN: este es el tercero de una serie de artículos que tienen como propósito presentar revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM). MÉTODOS: en este artículo se presentaron y analizaron los estudios experimentales con interferencias oclusales (IO) artificiales, siguiendo los parámetros recomendados por Mohl. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: el análisis de los estudios revisados en este artículo no soportó a ninguna de las IO como factor causal en el desarrollo de DTM. Aunque sí hubo asociación de ciertas IO con el desarrollo de signos o síntomas de DTM, este fue en el mejor de los casos de manera transitoria. Adicionalmente, aspectos metodológicos como el tiempo de seguimiento corto, la falta de grupos controles de la mayoría de los estudios, hace que la información arrojada por estos sea cuestionable.</abstract><pub>Universidad de Antioquia</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0121-246X
ispartof Revista de la Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, 2008-12, Vol.20 (1), p.87-96
issn 0121-246X
language por
recordid cdi_scielo_journals_S0121_246X2008000200009
source DOAJ Directory of Open Access Journals; EZB Electronic Journals Library
subjects DENTISTRY, ORAL SURGERY & MEDICINE
title Una revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM) III: estudios experimentales con interferencias oclusales (IO) artificiales
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-01T10%3A10%3A51IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Una%20revisi%C3%B3n%20de%20la%20literatura%20sobre%20la%20relaci%C3%B3n%20causal%20entre%20los%20factores%20oclusales%20(FO)%20y%20los%20des%C3%B3rdenes%20temporomandibulares%20(DTM)%20III:%20estudios%20experimentales%20con%20interferencias%20oclusales%20(IO)%20artificiales&rft.jtitle=Revista%20de%20la%20Facultad%20de%20Odontolog%C3%ADa%20Universidad%20de%20Antioquia&rft.au=Acosta%20Ortiz,%20Rodolfo&rft.date=2008-12-01&rft.volume=20&rft.issue=1&rft.spage=87&rft.epage=96&rft.pages=87-96&rft.issn=0121-246X&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES0121_246X2008000200009%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0121_246X2008000200009&rfr_iscdi=true