Compromiso esquelético en el hiperparatiroidismo primario
La enfermedad ósea sintomática es infrecuente en el hiperparatiroidismo primario (HPTP), y cuando se presenta puede transcurrir mucho tiempo antes del diagnóstico. Con el objetivo de revisar y actualizar conceptos acerca del compromiso esquelético en el HPTP buscamos en nuestros archivos casos de pa...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Iatreia (Medellín, Colombia) Colombia), 2006-12, Vol.19 (4), p.377-386 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 386 |
---|---|
container_issue | 4 |
container_start_page | 377 |
container_title | Iatreia (Medellín, Colombia) |
container_volume | 19 |
creator | López Valencia, Jorge Eduardo Romero, Juan Manuel Arias Restrepo, Luis Fernando |
description | La enfermedad ósea sintomática es infrecuente en el hiperparatiroidismo primario (HPTP), y cuando se presenta puede transcurrir mucho tiempo antes del diagnóstico. Con el objetivo de revisar y actualizar conceptos acerca del compromiso esquelético en el HPTP buscamos en nuestros archivos casos de pacientes en quienes las manifestaciones iniciales o principales de la enfermedad hubieran sido las alteraciones óseas. MATERIALES Y MÉTODOS: revisamos los archivos de la Sección de Ortopedia y del Departamento de Patología de la Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia (2000-2006) en busca de casos de hiperparatiroidismo con presentación clínica inicial o principal en los huesos. De cada caso resumimos los hallazgos clínicos, paraclínicos y de seguimiento más relevantes. Basados en estos casos hicimos una revisión del tema. RESULTADOS: encontramos tres casos que cumplían estas características. En los tres la atención inicial fue motivada por una fractura; sin embargo, los tres habían tenido síntomas sistémicos inespecíficos de varios meses o años de evolución. Otras alteraciones óseas detectadas fueron: lesiones osteoblásticas múltiples, desviación de la columna, deformidades en los dedos, osteopenia, dolores óseos y tumor pardo. Los síntomas extraesqueléticos incluían alteraciones gastrointestinales, neurológicas, adinamia y disminución de peso. En los tres casos se detectó adenoma paratiroideo. CONCLUSIONES: aunque infrecuentes, las alteraciones esqueléticas en el HPTP comprometen múltiples huesos y suelen asociarse con síntomas extraesqueléticos inespecíficos. Si se tiene en mente esta enfermedad, se debe medir el calcio sérico como prueba inicial que ayudará al diagnóstico. |
doi_str_mv | 10.17533/udea.iatreia.4325 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0121_07932006000400005</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0121_07932006000400005</scielo_id><sourcerecordid>S0121_07932006000400005</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c152t-86b81768292b6e9cbf0ca889b7240a597e0de6738d14378e5854da192519fc263</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotkE1OwzAQhS0EEqVwAVa5QMLYjv_YoYo_qRILYG05zkS4SnCw0wVH4hxcjIR28TR6izcz7yPkmkJFleD8Zt-iq4KbEgZX1ZyJE7JiQGmpjBSnZAWU0RKU4efkIucdgDAc6hW53cRhTHEIORaYv_bY__5Mwc_ms8C--AgjptElN4UUQxvyEIsxhcGlEC_JWef6jFfHuSbvD_dvm6dy-_L4vLnblp4KNpVaNpoqqZlhjUTjmw6809o0itXghFEILUrFdUtrrjQKLerWUcMENZ1nkq9JddibfcA-2l3cp8_5oH1dStmlFAOQAFDPAjEH2CHgU8w5YWcPL39bCvYfl11w2SMuu-Dif4KGX2Q</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Compromiso esquelético en el hiperparatiroidismo primario</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>López Valencia, Jorge Eduardo ; Romero, Juan Manuel ; Arias Restrepo, Luis Fernando</creator><creatorcontrib>López Valencia, Jorge Eduardo ; Romero, Juan Manuel ; Arias Restrepo, Luis Fernando</creatorcontrib><description>La enfermedad ósea sintomática es infrecuente en el hiperparatiroidismo primario (HPTP), y cuando se presenta puede transcurrir mucho tiempo antes del diagnóstico. Con el objetivo de revisar y actualizar conceptos acerca del compromiso esquelético en el HPTP buscamos en nuestros archivos casos de pacientes en quienes las manifestaciones iniciales o principales de la enfermedad hubieran sido las alteraciones óseas. MATERIALES Y MÉTODOS: revisamos los archivos de la Sección de Ortopedia y del Departamento de Patología de la Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia (2000-2006) en busca de casos de hiperparatiroidismo con presentación clínica inicial o principal en los huesos. De cada caso resumimos los hallazgos clínicos, paraclínicos y de seguimiento más relevantes. Basados en estos casos hicimos una revisión del tema. RESULTADOS: encontramos tres casos que cumplían estas características. En los tres la atención inicial fue motivada por una fractura; sin embargo, los tres habían tenido síntomas sistémicos inespecíficos de varios meses o años de evolución. Otras alteraciones óseas detectadas fueron: lesiones osteoblásticas múltiples, desviación de la columna, deformidades en los dedos, osteopenia, dolores óseos y tumor pardo. Los síntomas extraesqueléticos incluían alteraciones gastrointestinales, neurológicas, adinamia y disminución de peso. En los tres casos se detectó adenoma paratiroideo. CONCLUSIONES: aunque infrecuentes, las alteraciones esqueléticas en el HPTP comprometen múltiples huesos y suelen asociarse con síntomas extraesqueléticos inespecíficos. Si se tiene en mente esta enfermedad, se debe medir el calcio sérico como prueba inicial que ayudará al diagnóstico.</description><identifier>ISSN: 0121-0793</identifier><identifier>EISSN: 2011-7965</identifier><identifier>DOI: 10.17533/udea.iatreia.4325</identifier><language>eng ; por ; spa</language><publisher>Universidad de Antioquia</publisher><subject>MEDICINE, GENERAL & INTERNAL</subject><ispartof>Iatreia (Medellín, Colombia), 2006-12, Vol.19 (4), p.377-386</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,860,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>López Valencia, Jorge Eduardo</creatorcontrib><creatorcontrib>Romero, Juan Manuel</creatorcontrib><creatorcontrib>Arias Restrepo, Luis Fernando</creatorcontrib><title>Compromiso esquelético en el hiperparatiroidismo primario</title><title>Iatreia (Medellín, Colombia)</title><addtitle>Iatreia</addtitle><description>La enfermedad ósea sintomática es infrecuente en el hiperparatiroidismo primario (HPTP), y cuando se presenta puede transcurrir mucho tiempo antes del diagnóstico. Con el objetivo de revisar y actualizar conceptos acerca del compromiso esquelético en el HPTP buscamos en nuestros archivos casos de pacientes en quienes las manifestaciones iniciales o principales de la enfermedad hubieran sido las alteraciones óseas. MATERIALES Y MÉTODOS: revisamos los archivos de la Sección de Ortopedia y del Departamento de Patología de la Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia (2000-2006) en busca de casos de hiperparatiroidismo con presentación clínica inicial o principal en los huesos. De cada caso resumimos los hallazgos clínicos, paraclínicos y de seguimiento más relevantes. Basados en estos casos hicimos una revisión del tema. RESULTADOS: encontramos tres casos que cumplían estas características. En los tres la atención inicial fue motivada por una fractura; sin embargo, los tres habían tenido síntomas sistémicos inespecíficos de varios meses o años de evolución. Otras alteraciones óseas detectadas fueron: lesiones osteoblásticas múltiples, desviación de la columna, deformidades en los dedos, osteopenia, dolores óseos y tumor pardo. Los síntomas extraesqueléticos incluían alteraciones gastrointestinales, neurológicas, adinamia y disminución de peso. En los tres casos se detectó adenoma paratiroideo. CONCLUSIONES: aunque infrecuentes, las alteraciones esqueléticas en el HPTP comprometen múltiples huesos y suelen asociarse con síntomas extraesqueléticos inespecíficos. Si se tiene en mente esta enfermedad, se debe medir el calcio sérico como prueba inicial que ayudará al diagnóstico.</description><subject>MEDICINE, GENERAL & INTERNAL</subject><issn>0121-0793</issn><issn>2011-7965</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2006</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotkE1OwzAQhS0EEqVwAVa5QMLYjv_YoYo_qRILYG05zkS4SnCw0wVH4hxcjIR28TR6izcz7yPkmkJFleD8Zt-iq4KbEgZX1ZyJE7JiQGmpjBSnZAWU0RKU4efkIucdgDAc6hW53cRhTHEIORaYv_bY__5Mwc_ms8C--AgjptElN4UUQxvyEIsxhcGlEC_JWef6jFfHuSbvD_dvm6dy-_L4vLnblp4KNpVaNpoqqZlhjUTjmw6809o0itXghFEILUrFdUtrrjQKLerWUcMENZ1nkq9JddibfcA-2l3cp8_5oH1dStmlFAOQAFDPAjEH2CHgU8w5YWcPL39bCvYfl11w2SMuu-Dif4KGX2Q</recordid><startdate>200612</startdate><enddate>200612</enddate><creator>López Valencia, Jorge Eduardo</creator><creator>Romero, Juan Manuel</creator><creator>Arias Restrepo, Luis Fernando</creator><general>Universidad de Antioquia</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>200612</creationdate><title>Compromiso esquelético en el hiperparatiroidismo primario</title><author>López Valencia, Jorge Eduardo ; Romero, Juan Manuel ; Arias Restrepo, Luis Fernando</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c152t-86b81768292b6e9cbf0ca889b7240a597e0de6738d14378e5854da192519fc263</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; por ; spa</language><creationdate>2006</creationdate><topic>MEDICINE, GENERAL & INTERNAL</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>López Valencia, Jorge Eduardo</creatorcontrib><creatorcontrib>Romero, Juan Manuel</creatorcontrib><creatorcontrib>Arias Restrepo, Luis Fernando</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Iatreia (Medellín, Colombia)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>López Valencia, Jorge Eduardo</au><au>Romero, Juan Manuel</au><au>Arias Restrepo, Luis Fernando</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Compromiso esquelético en el hiperparatiroidismo primario</atitle><jtitle>Iatreia (Medellín, Colombia)</jtitle><addtitle>Iatreia</addtitle><date>2006-12</date><risdate>2006</risdate><volume>19</volume><issue>4</issue><spage>377</spage><epage>386</epage><pages>377-386</pages><issn>0121-0793</issn><eissn>2011-7965</eissn><abstract>La enfermedad ósea sintomática es infrecuente en el hiperparatiroidismo primario (HPTP), y cuando se presenta puede transcurrir mucho tiempo antes del diagnóstico. Con el objetivo de revisar y actualizar conceptos acerca del compromiso esquelético en el HPTP buscamos en nuestros archivos casos de pacientes en quienes las manifestaciones iniciales o principales de la enfermedad hubieran sido las alteraciones óseas. MATERIALES Y MÉTODOS: revisamos los archivos de la Sección de Ortopedia y del Departamento de Patología de la Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia (2000-2006) en busca de casos de hiperparatiroidismo con presentación clínica inicial o principal en los huesos. De cada caso resumimos los hallazgos clínicos, paraclínicos y de seguimiento más relevantes. Basados en estos casos hicimos una revisión del tema. RESULTADOS: encontramos tres casos que cumplían estas características. En los tres la atención inicial fue motivada por una fractura; sin embargo, los tres habían tenido síntomas sistémicos inespecíficos de varios meses o años de evolución. Otras alteraciones óseas detectadas fueron: lesiones osteoblásticas múltiples, desviación de la columna, deformidades en los dedos, osteopenia, dolores óseos y tumor pardo. Los síntomas extraesqueléticos incluían alteraciones gastrointestinales, neurológicas, adinamia y disminución de peso. En los tres casos se detectó adenoma paratiroideo. CONCLUSIONES: aunque infrecuentes, las alteraciones esqueléticas en el HPTP comprometen múltiples huesos y suelen asociarse con síntomas extraesqueléticos inespecíficos. Si se tiene en mente esta enfermedad, se debe medir el calcio sérico como prueba inicial que ayudará al diagnóstico.</abstract><pub>Universidad de Antioquia</pub><doi>10.17533/udea.iatreia.4325</doi><tpages>10</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0121-0793 |
ispartof | Iatreia (Medellín, Colombia), 2006-12, Vol.19 (4), p.377-386 |
issn | 0121-0793 2011-7965 |
language | eng ; por ; spa |
recordid | cdi_scielo_journals_S0121_07932006000400005 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals; EZB-FREE-00999 freely available EZB journals |
subjects | MEDICINE, GENERAL & INTERNAL |
title | Compromiso esquelético en el hiperparatiroidismo primario |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-07T22%3A58%3A10IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Compromiso%20esquel%C3%A9tico%20en%20el%20hiperparatiroidismo%20primario&rft.jtitle=Iatreia%20(Medelli%CC%81n,%20Colombia)&rft.au=L%C3%B3pez%20Valencia,%20Jorge%20Eduardo&rft.date=2006-12&rft.volume=19&rft.issue=4&rft.spage=377&rft.epage=386&rft.pages=377-386&rft.issn=0121-0793&rft.eissn=2011-7965&rft_id=info:doi/10.17533/udea.iatreia.4325&rft_dat=%3Cscielo_cross%3ES0121_07932006000400005%3C/scielo_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0121_07932006000400005&rfr_iscdi=true |