Aproximación para establecer y evaluar la relevancia clínica de las interacciones medicamentosas en el tratamiento de pacientes infectados con virus de hepatitis C genotipo 1 - Revisión estructurada
Objetivo: establecer y evaluarla relevancia clínica de interacciones medicamentosas en el tratamiento de pacientes con hepatitis C genotipo 1. Método: se realizó una búsqueda en PubMed/MedLine de artículos publicados en inglés y en español, desde el diciembre de 2004 a diciembre de 2014, utilizando...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Colombiana de Gastroenterología 2017-02, Vol.31 (2), p.119-134 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 134 |
---|---|
container_issue | 2 |
container_start_page | 119 |
container_title | Revista Colombiana de Gastroenterología |
container_volume | 31 |
creator | Pino-Marín, Daniel Giraldo, Newar Amariles, Pedro |
description | Objetivo: establecer y evaluarla relevancia clínica de interacciones medicamentosas en el tratamiento de pacientes con hepatitis C genotipo 1. Método: se realizó una búsqueda en PubMed/MedLine de artículos publicados en inglés y en español, desde el diciembre de 2004 a diciembre de 2014, utilizando los términos Mesh: Hepatitis C AND drug interactions OR herb-drug interactions OR food-drug interactions, de estudios realizados en humanos. Además, la búsqueda se complementó con la revisión, en el mismo período, sobre interacciones de antiretrovirales y hepatitis C en humanos, utilizando los términos Mesh: (Anti-retroviral agents AND Hepatitis C AND drug interactions OR herb-drug interactions OR food-drug interactions). La relevancia clínica de las interacciones medicamentosas se definió y evaluó con base a la probabilidad de ocurrencia y la gravedad de la interacción. Resultados: se identificaron 228 artículos, de los que se pudo acceder al texto completo en 212. De estos, 62 aportaban interacciones, lo que permitió identificar 128 parejas de IM, de las cuales 120 (93,7%) fueron farmacocinéticas y 8 (6,3%) farmacodinámicas. Por su parte, de estas 128 parejas, 2 (1,6%) fueron valoradas de nivel 1: 110 (53,7%) de nivel 2; 16 (7,8%) de nivel 3; y 0 (0%) de nivel 4. Además, se identificaron 78 parejas agrupadas como interacciones con evidencia de ausencia de relevancia clínica. Conclusiones: más del 90% de las interacciones medicamentosas de relevancia clínica son farmacocinéticas asociadas a cambios del metabolismo hepático, el telaprevir fue el medicamento con mayor número de interacciones. |
doi_str_mv | 10.22516/25007440.81 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo_doaj_</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0120_99572016000200005</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0120_99572016000200005</scielo_id><doaj_id>oai_doaj_org_article_c30607097cd04d16a4e487728826fb32</doaj_id><sourcerecordid>S0120_99572016000200005</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c255t-7a681d9eba64ee75ecc2c0bf608074e05ffd67d7e71ad791de655ecee3fcc2d23</originalsourceid><addsrcrecordid>eNo9UkuO1DAQjRBINAM7DuADkKbsxHayHLX4jDQSEgNrq9quDG6l48h2WsyhWM0RZsWtcLqBhWXX5z0_vaqqesthK4Tk6r2QALptYdvxZ9Vmjeo1fF5tgAuo-17ql9WrlA4AbSNaual-X88x_PRHtP7pcWIzRmSUMu5HshTZA6MTjgtGNiKLNJZosh6ZHZ9-Td4ic1QqifkpU0RrfZgosSO5UjvSlEMqRZoYjSxHzHj0a3JFzeXH8qYVO5DN6EJiNkzs5OOS1o4fNGP22Se2Y_c0heznwDir2Vc6-XSWW5TGxeYlosPX1YsBx0Rv_t5X1fePH77tPte3Xz7d7K5vayukzLVG1XHX0x5VS6QlWSss7AcFXbGOQA6DU9pp0hyd7rkjJUsTUTOUTieaq-rmwusCHswci3fxwQT05pwI8d5gzN6OZGwDCjT02jpoHVfYUttpLbpOqGHfrFzbC1cqZozBHMISpyLe3K3zMuu8BHAFAKIckAXw7gKwMaQUafgvgIM574D5twOm480fFu6oXg</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Aproximación para establecer y evaluar la relevancia clínica de las interacciones medicamentosas en el tratamiento de pacientes infectados con virus de hepatitis C genotipo 1 - Revisión estructurada</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Pino-Marín, Daniel ; Giraldo, Newar ; Amariles, Pedro</creator><creatorcontrib>Pino-Marín, Daniel ; Giraldo, Newar ; Amariles, Pedro</creatorcontrib><description>Objetivo: establecer y evaluarla relevancia clínica de interacciones medicamentosas en el tratamiento de pacientes con hepatitis C genotipo 1. Método: se realizó una búsqueda en PubMed/MedLine de artículos publicados en inglés y en español, desde el diciembre de 2004 a diciembre de 2014, utilizando los términos Mesh: Hepatitis C AND drug interactions OR herb-drug interactions OR food-drug interactions, de estudios realizados en humanos. Además, la búsqueda se complementó con la revisión, en el mismo período, sobre interacciones de antiretrovirales y hepatitis C en humanos, utilizando los términos Mesh: (Anti-retroviral agents AND Hepatitis C AND drug interactions OR herb-drug interactions OR food-drug interactions). La relevancia clínica de las interacciones medicamentosas se definió y evaluó con base a la probabilidad de ocurrencia y la gravedad de la interacción. Resultados: se identificaron 228 artículos, de los que se pudo acceder al texto completo en 212. De estos, 62 aportaban interacciones, lo que permitió identificar 128 parejas de IM, de las cuales 120 (93,7%) fueron farmacocinéticas y 8 (6,3%) farmacodinámicas. Por su parte, de estas 128 parejas, 2 (1,6%) fueron valoradas de nivel 1: 110 (53,7%) de nivel 2; 16 (7,8%) de nivel 3; y 0 (0%) de nivel 4. Además, se identificaron 78 parejas agrupadas como interacciones con evidencia de ausencia de relevancia clínica. Conclusiones: más del 90% de las interacciones medicamentosas de relevancia clínica son farmacocinéticas asociadas a cambios del metabolismo hepático, el telaprevir fue el medicamento con mayor número de interacciones. </description><identifier>ISSN: 0120-9957</identifier><identifier>EISSN: 2500-7440</identifier><identifier>DOI: 10.22516/25007440.81</identifier><language>eng</language><publisher>Asociación Colombiana de Gastroenterología</publisher><subject>antirretrovirales ; boceprevir ; GASTROENTEROLOGY & HEPATOLOGY ; hepatitis C ; Interacciones medicamentosas ; telaprevir</subject><ispartof>Revista Colombiana de Gastroenterología, 2017-02, Vol.31 (2), p.119-134</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><citedby>FETCH-LOGICAL-c255t-7a681d9eba64ee75ecc2c0bf608074e05ffd67d7e71ad791de655ecee3fcc2d23</citedby></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,860,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Pino-Marín, Daniel</creatorcontrib><creatorcontrib>Giraldo, Newar</creatorcontrib><creatorcontrib>Amariles, Pedro</creatorcontrib><title>Aproximación para establecer y evaluar la relevancia clínica de las interacciones medicamentosas en el tratamiento de pacientes infectados con virus de hepatitis C genotipo 1 - Revisión estructurada</title><title>Revista Colombiana de Gastroenterología</title><addtitle>Rev Col Gastroenterol</addtitle><description>Objetivo: establecer y evaluarla relevancia clínica de interacciones medicamentosas en el tratamiento de pacientes con hepatitis C genotipo 1. Método: se realizó una búsqueda en PubMed/MedLine de artículos publicados en inglés y en español, desde el diciembre de 2004 a diciembre de 2014, utilizando los términos Mesh: Hepatitis C AND drug interactions OR herb-drug interactions OR food-drug interactions, de estudios realizados en humanos. Además, la búsqueda se complementó con la revisión, en el mismo período, sobre interacciones de antiretrovirales y hepatitis C en humanos, utilizando los términos Mesh: (Anti-retroviral agents AND Hepatitis C AND drug interactions OR herb-drug interactions OR food-drug interactions). La relevancia clínica de las interacciones medicamentosas se definió y evaluó con base a la probabilidad de ocurrencia y la gravedad de la interacción. Resultados: se identificaron 228 artículos, de los que se pudo acceder al texto completo en 212. De estos, 62 aportaban interacciones, lo que permitió identificar 128 parejas de IM, de las cuales 120 (93,7%) fueron farmacocinéticas y 8 (6,3%) farmacodinámicas. Por su parte, de estas 128 parejas, 2 (1,6%) fueron valoradas de nivel 1: 110 (53,7%) de nivel 2; 16 (7,8%) de nivel 3; y 0 (0%) de nivel 4. Además, se identificaron 78 parejas agrupadas como interacciones con evidencia de ausencia de relevancia clínica. Conclusiones: más del 90% de las interacciones medicamentosas de relevancia clínica son farmacocinéticas asociadas a cambios del metabolismo hepático, el telaprevir fue el medicamento con mayor número de interacciones. </description><subject>antirretrovirales</subject><subject>boceprevir</subject><subject>GASTROENTEROLOGY & HEPATOLOGY</subject><subject>hepatitis C</subject><subject>Interacciones medicamentosas</subject><subject>telaprevir</subject><issn>0120-9957</issn><issn>2500-7440</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2017</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>DOA</sourceid><recordid>eNo9UkuO1DAQjRBINAM7DuADkKbsxHayHLX4jDQSEgNrq9quDG6l48h2WsyhWM0RZsWtcLqBhWXX5z0_vaqqesthK4Tk6r2QALptYdvxZ9Vmjeo1fF5tgAuo-17ql9WrlA4AbSNaual-X88x_PRHtP7pcWIzRmSUMu5HshTZA6MTjgtGNiKLNJZosh6ZHZ9-Td4ic1QqifkpU0RrfZgosSO5UjvSlEMqRZoYjSxHzHj0a3JFzeXH8qYVO5DN6EJiNkzs5OOS1o4fNGP22Se2Y_c0heznwDir2Vc6-XSWW5TGxeYlosPX1YsBx0Rv_t5X1fePH77tPte3Xz7d7K5vayukzLVG1XHX0x5VS6QlWSss7AcFXbGOQA6DU9pp0hyd7rkjJUsTUTOUTieaq-rmwusCHswci3fxwQT05pwI8d5gzN6OZGwDCjT02jpoHVfYUttpLbpOqGHfrFzbC1cqZozBHMISpyLe3K3zMuu8BHAFAKIckAXw7gKwMaQUafgvgIM574D5twOm480fFu6oXg</recordid><startdate>20170215</startdate><enddate>20170215</enddate><creator>Pino-Marín, Daniel</creator><creator>Giraldo, Newar</creator><creator>Amariles, Pedro</creator><general>Asociación Colombiana de Gastroenterología</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope><scope>DOA</scope></search><sort><creationdate>20170215</creationdate><title>Aproximación para establecer y evaluar la relevancia clínica de las interacciones medicamentosas en el tratamiento de pacientes infectados con virus de hepatitis C genotipo 1 - Revisión estructurada</title><author>Pino-Marín, Daniel ; Giraldo, Newar ; Amariles, Pedro</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c255t-7a681d9eba64ee75ecc2c0bf608074e05ffd67d7e71ad791de655ecee3fcc2d23</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2017</creationdate><topic>antirretrovirales</topic><topic>boceprevir</topic><topic>GASTROENTEROLOGY & HEPATOLOGY</topic><topic>hepatitis C</topic><topic>Interacciones medicamentosas</topic><topic>telaprevir</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Pino-Marín, Daniel</creatorcontrib><creatorcontrib>Giraldo, Newar</creatorcontrib><creatorcontrib>Amariles, Pedro</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><collection>DOAJ Directory of Open Access Journals</collection><jtitle>Revista Colombiana de Gastroenterología</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Pino-Marín, Daniel</au><au>Giraldo, Newar</au><au>Amariles, Pedro</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Aproximación para establecer y evaluar la relevancia clínica de las interacciones medicamentosas en el tratamiento de pacientes infectados con virus de hepatitis C genotipo 1 - Revisión estructurada</atitle><jtitle>Revista Colombiana de Gastroenterología</jtitle><addtitle>Rev Col Gastroenterol</addtitle><date>2017-02-15</date><risdate>2017</risdate><volume>31</volume><issue>2</issue><spage>119</spage><epage>134</epage><pages>119-134</pages><issn>0120-9957</issn><eissn>2500-7440</eissn><abstract>Objetivo: establecer y evaluarla relevancia clínica de interacciones medicamentosas en el tratamiento de pacientes con hepatitis C genotipo 1. Método: se realizó una búsqueda en PubMed/MedLine de artículos publicados en inglés y en español, desde el diciembre de 2004 a diciembre de 2014, utilizando los términos Mesh: Hepatitis C AND drug interactions OR herb-drug interactions OR food-drug interactions, de estudios realizados en humanos. Además, la búsqueda se complementó con la revisión, en el mismo período, sobre interacciones de antiretrovirales y hepatitis C en humanos, utilizando los términos Mesh: (Anti-retroviral agents AND Hepatitis C AND drug interactions OR herb-drug interactions OR food-drug interactions). La relevancia clínica de las interacciones medicamentosas se definió y evaluó con base a la probabilidad de ocurrencia y la gravedad de la interacción. Resultados: se identificaron 228 artículos, de los que se pudo acceder al texto completo en 212. De estos, 62 aportaban interacciones, lo que permitió identificar 128 parejas de IM, de las cuales 120 (93,7%) fueron farmacocinéticas y 8 (6,3%) farmacodinámicas. Por su parte, de estas 128 parejas, 2 (1,6%) fueron valoradas de nivel 1: 110 (53,7%) de nivel 2; 16 (7,8%) de nivel 3; y 0 (0%) de nivel 4. Además, se identificaron 78 parejas agrupadas como interacciones con evidencia de ausencia de relevancia clínica. Conclusiones: más del 90% de las interacciones medicamentosas de relevancia clínica son farmacocinéticas asociadas a cambios del metabolismo hepático, el telaprevir fue el medicamento con mayor número de interacciones. </abstract><pub>Asociación Colombiana de Gastroenterología</pub><doi>10.22516/25007440.81</doi><tpages>16</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0120-9957 |
ispartof | Revista Colombiana de Gastroenterología, 2017-02, Vol.31 (2), p.119-134 |
issn | 0120-9957 2500-7440 |
language | eng |
recordid | cdi_scielo_journals_S0120_99572016000200005 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals; EZB-FREE-00999 freely available EZB journals |
subjects | antirretrovirales boceprevir GASTROENTEROLOGY & HEPATOLOGY hepatitis C Interacciones medicamentosas telaprevir |
title | Aproximación para establecer y evaluar la relevancia clínica de las interacciones medicamentosas en el tratamiento de pacientes infectados con virus de hepatitis C genotipo 1 - Revisión estructurada |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-07T06%3A35%3A03IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_doaj_&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Aproximaci%C3%B3n%20para%20establecer%20y%20evaluar%20la%20relevancia%20cl%C3%ADnica%20de%20las%20interacciones%20medicamentosas%20en%20el%20tratamiento%20de%20pacientes%20infectados%20con%20virus%20de%20hepatitis%20C%20genotipo%201%20-%20Revisi%C3%B3n%20estructurada&rft.jtitle=Revista%20Colombiana%20de%20Gastroenterolog%C3%ADa&rft.au=Pino-Mar%C3%ADn,%20Daniel&rft.date=2017-02-15&rft.volume=31&rft.issue=2&rft.spage=119&rft.epage=134&rft.pages=119-134&rft.issn=0120-9957&rft.eissn=2500-7440&rft_id=info:doi/10.22516/25007440.81&rft_dat=%3Cscielo_doaj_%3ES0120_99572016000200005%3C/scielo_doaj_%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0120_99572016000200005&rft_doaj_id=oai_doaj_org_article_c30607097cd04d16a4e487728826fb32&rfr_iscdi=true |