Impacto económico de la falla cardíaca en el cuidador informal
Resumen Introducción: La insuficiencia cardíaca (IC) es una patología estructural o funcional del corazón que deteriora la capacidad de llenado, generando síntomas que afectan la calidad de vida y la funcionalidad. Es conocido el impacto de esta enfermedad sobre los sujetos que la padecen, pero ha s...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Colombiana de Cardiología 2022-11, Vol.29 (5), p.541-550 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 550 |
---|---|
container_issue | 5 |
container_start_page | 541 |
container_title | Revista Colombiana de Cardiología |
container_volume | 29 |
creator | Ferrer-Buenaño, Mónica A. Ocampo-Montúfar, María F. Rincón-Ballén, Darwin G. Cortés-Muñoz, Fabián Garzón-Ruiz, Jenny P. Latorre-Quintana, Manuel |
description | Resumen Introducción: La insuficiencia cardíaca (IC) es una patología estructural o funcional del corazón que deteriora la capacidad de llenado, generando síntomas que afectan la calidad de vida y la funcionalidad. Es conocido el impacto de esta enfermedad sobre los sujetos que la padecen, pero ha sido poco explorado su impacto económico sobre los cuidadores. Objetivo: Estimar el impacto económico de la IC desde la perspectiva de los cuidadores informales. Resultados: Estudio cuantitativo, tipo evaluación económica parcial. Fueron incluidos 54 sujetos diagnosticados con IC y un cuidador informal por sujeto. La edad promedio de los sujetos con IC fue 70.61 años, la mayoría hombres (64.8%), con un tiempo de diagnóstico de 84 meses y un puntaje de Barthel de 81.94, que representa una dependencia leve. Respecto a los cuidadores, el 48.1% reportaban un vínculo laboral activo; el ingreso mediano fue de $1260.000 COP/mes. El número de horas de cuidado fue de 4.93 h/día. El impacto económico se reflejó en los ingresos mensuales, causando una pérdida de $644,017.50 por actividades de cuidado y en el tiempo laboral una reducción del 30%. El 29% de los ingresos fueron destinados a labores del cuidado; por lo tanto, generaron gastos que redujeron el 71% de los ingresos. De acuerdo con lo anterior, por cada 10 horas de trabajo se destinan 7 horas al cuidado. Conclusiones: La IC impacta de manera negativa la economía de los cuidadores informales de sujetos con esta patología. |
doi_str_mv | 10.24875/RCCAR.21000119 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo_doaj_</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0120_56332022000500541</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0120_56332022000500541</scielo_id><doaj_id>oai_doaj_org_article_6c2d0d400e024cbeabb6f1baecd0b19d</doaj_id><sourcerecordid>S0120_56332022000500541</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1869-b5346cbe98e142661fed40e90163f3fa05670f61b39110250ad0d4e3cc3c70e83</originalsourceid><addsrcrecordid>eNo9kN1Kw0AQhRdRsFavvd0XSJ39ySa5swR_CgWh6vWymd2VlCRbNu2FD-WVj9AXc9uqMMzAMOfM4SPklsGMy7LI71Z1PV_NOAMAxqozMuEiLzLBFZyTCTAOWa6EuCRX47gGkIJLOSH3i35jcBuowzDsv_sWA7WOdoZ606WOJtr9l0FD3UBdR3HXWmNDpO3gQ-xNd00u0uXobn7nlLw_PrzVz9ny5WlRz5cZslJVWZMLqbBxVemY5Eox76wEVwFTwgtvIFcFeMUaUTEGPAdjwUonEAUW4EoxJYuTrw1mrTex7U381MG0-rgI8UObuG2xc1ohP4gBHHCZfpqmUZ41xqGFhlU2ec1OXiO2rgt6HXZxSOH16wGTPmDiwHkCmaeSLAnuTgKMYRyj8_8BGOgjfX2kr__oix-xEHVT</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Impacto económico de la falla cardíaca en el cuidador informal</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><source>Alma/SFX Local Collection</source><creator>Ferrer-Buenaño, Mónica A. ; Ocampo-Montúfar, María F. ; Rincón-Ballén, Darwin G. ; Cortés-Muñoz, Fabián ; Garzón-Ruiz, Jenny P. ; Latorre-Quintana, Manuel</creator><creatorcontrib>Ferrer-Buenaño, Mónica A. ; Ocampo-Montúfar, María F. ; Rincón-Ballén, Darwin G. ; Cortés-Muñoz, Fabián ; Garzón-Ruiz, Jenny P. ; Latorre-Quintana, Manuel</creatorcontrib><description>Resumen Introducción: La insuficiencia cardíaca (IC) es una patología estructural o funcional del corazón que deteriora la capacidad de llenado, generando síntomas que afectan la calidad de vida y la funcionalidad. Es conocido el impacto de esta enfermedad sobre los sujetos que la padecen, pero ha sido poco explorado su impacto económico sobre los cuidadores. Objetivo: Estimar el impacto económico de la IC desde la perspectiva de los cuidadores informales. Resultados: Estudio cuantitativo, tipo evaluación económica parcial. Fueron incluidos 54 sujetos diagnosticados con IC y un cuidador informal por sujeto. La edad promedio de los sujetos con IC fue 70.61 años, la mayoría hombres (64.8%), con un tiempo de diagnóstico de 84 meses y un puntaje de Barthel de 81.94, que representa una dependencia leve. Respecto a los cuidadores, el 48.1% reportaban un vínculo laboral activo; el ingreso mediano fue de $1260.000 COP/mes. El número de horas de cuidado fue de 4.93 h/día. El impacto económico se reflejó en los ingresos mensuales, causando una pérdida de $644,017.50 por actividades de cuidado y en el tiempo laboral una reducción del 30%. El 29% de los ingresos fueron destinados a labores del cuidado; por lo tanto, generaron gastos que redujeron el 71% de los ingresos. De acuerdo con lo anterior, por cada 10 horas de trabajo se destinan 7 horas al cuidado. Conclusiones: La IC impacta de manera negativa la economía de los cuidadores informales de sujetos con esta patología.</description><identifier>ISSN: 0120-5633</identifier><identifier>EISSN: 2357-3260</identifier><identifier>DOI: 10.24875/RCCAR.21000119</identifier><language>eng</language><publisher>Sociedad Colombiana de Cardiologia. Oficina de Publicaciones</publisher><subject>CARDIAC & CARDIOVASCULAR SYSTEMS ; Insuficiencia cardíaca. Cuidador informal. Impacto económico. Estudio económico</subject><ispartof>Revista Colombiana de Cardiología, 2022-11, Vol.29 (5), p.541-550</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,860,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Ferrer-Buenaño, Mónica A.</creatorcontrib><creatorcontrib>Ocampo-Montúfar, María F.</creatorcontrib><creatorcontrib>Rincón-Ballén, Darwin G.</creatorcontrib><creatorcontrib>Cortés-Muñoz, Fabián</creatorcontrib><creatorcontrib>Garzón-Ruiz, Jenny P.</creatorcontrib><creatorcontrib>Latorre-Quintana, Manuel</creatorcontrib><title>Impacto económico de la falla cardíaca en el cuidador informal</title><title>Revista Colombiana de Cardiología</title><addtitle>Rev. Colomb. Cardiol</addtitle><description>Resumen Introducción: La insuficiencia cardíaca (IC) es una patología estructural o funcional del corazón que deteriora la capacidad de llenado, generando síntomas que afectan la calidad de vida y la funcionalidad. Es conocido el impacto de esta enfermedad sobre los sujetos que la padecen, pero ha sido poco explorado su impacto económico sobre los cuidadores. Objetivo: Estimar el impacto económico de la IC desde la perspectiva de los cuidadores informales. Resultados: Estudio cuantitativo, tipo evaluación económica parcial. Fueron incluidos 54 sujetos diagnosticados con IC y un cuidador informal por sujeto. La edad promedio de los sujetos con IC fue 70.61 años, la mayoría hombres (64.8%), con un tiempo de diagnóstico de 84 meses y un puntaje de Barthel de 81.94, que representa una dependencia leve. Respecto a los cuidadores, el 48.1% reportaban un vínculo laboral activo; el ingreso mediano fue de $1260.000 COP/mes. El número de horas de cuidado fue de 4.93 h/día. El impacto económico se reflejó en los ingresos mensuales, causando una pérdida de $644,017.50 por actividades de cuidado y en el tiempo laboral una reducción del 30%. El 29% de los ingresos fueron destinados a labores del cuidado; por lo tanto, generaron gastos que redujeron el 71% de los ingresos. De acuerdo con lo anterior, por cada 10 horas de trabajo se destinan 7 horas al cuidado. Conclusiones: La IC impacta de manera negativa la economía de los cuidadores informales de sujetos con esta patología.</description><subject>CARDIAC & CARDIOVASCULAR SYSTEMS</subject><subject>Insuficiencia cardíaca. Cuidador informal. Impacto económico. Estudio económico</subject><issn>0120-5633</issn><issn>2357-3260</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2022</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>DOA</sourceid><recordid>eNo9kN1Kw0AQhRdRsFavvd0XSJ39ySa5swR_CgWh6vWymd2VlCRbNu2FD-WVj9AXc9uqMMzAMOfM4SPklsGMy7LI71Z1PV_NOAMAxqozMuEiLzLBFZyTCTAOWa6EuCRX47gGkIJLOSH3i35jcBuowzDsv_sWA7WOdoZ606WOJtr9l0FD3UBdR3HXWmNDpO3gQ-xNd00u0uXobn7nlLw_PrzVz9ny5WlRz5cZslJVWZMLqbBxVemY5Eox76wEVwFTwgtvIFcFeMUaUTEGPAdjwUonEAUW4EoxJYuTrw1mrTex7U381MG0-rgI8UObuG2xc1ohP4gBHHCZfpqmUZ41xqGFhlU2ec1OXiO2rgt6HXZxSOH16wGTPmDiwHkCmaeSLAnuTgKMYRyj8_8BGOgjfX2kr__oix-xEHVT</recordid><startdate>20221110</startdate><enddate>20221110</enddate><creator>Ferrer-Buenaño, Mónica A.</creator><creator>Ocampo-Montúfar, María F.</creator><creator>Rincón-Ballén, Darwin G.</creator><creator>Cortés-Muñoz, Fabián</creator><creator>Garzón-Ruiz, Jenny P.</creator><creator>Latorre-Quintana, Manuel</creator><general>Sociedad Colombiana de Cardiologia. Oficina de Publicaciones</general><general>Permanyer</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope><scope>DOA</scope></search><sort><creationdate>20221110</creationdate><title>Impacto económico de la falla cardíaca en el cuidador informal</title><author>Ferrer-Buenaño, Mónica A. ; Ocampo-Montúfar, María F. ; Rincón-Ballén, Darwin G. ; Cortés-Muñoz, Fabián ; Garzón-Ruiz, Jenny P. ; Latorre-Quintana, Manuel</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1869-b5346cbe98e142661fed40e90163f3fa05670f61b39110250ad0d4e3cc3c70e83</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2022</creationdate><topic>CARDIAC & CARDIOVASCULAR SYSTEMS</topic><topic>Insuficiencia cardíaca. Cuidador informal. Impacto económico. Estudio económico</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Ferrer-Buenaño, Mónica A.</creatorcontrib><creatorcontrib>Ocampo-Montúfar, María F.</creatorcontrib><creatorcontrib>Rincón-Ballén, Darwin G.</creatorcontrib><creatorcontrib>Cortés-Muñoz, Fabián</creatorcontrib><creatorcontrib>Garzón-Ruiz, Jenny P.</creatorcontrib><creatorcontrib>Latorre-Quintana, Manuel</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><collection>DOAJ Directory of Open Access Journals</collection><jtitle>Revista Colombiana de Cardiología</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Ferrer-Buenaño, Mónica A.</au><au>Ocampo-Montúfar, María F.</au><au>Rincón-Ballén, Darwin G.</au><au>Cortés-Muñoz, Fabián</au><au>Garzón-Ruiz, Jenny P.</au><au>Latorre-Quintana, Manuel</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Impacto económico de la falla cardíaca en el cuidador informal</atitle><jtitle>Revista Colombiana de Cardiología</jtitle><addtitle>Rev. Colomb. Cardiol</addtitle><date>2022-11-10</date><risdate>2022</risdate><volume>29</volume><issue>5</issue><spage>541</spage><epage>550</epage><pages>541-550</pages><issn>0120-5633</issn><eissn>2357-3260</eissn><abstract>Resumen Introducción: La insuficiencia cardíaca (IC) es una patología estructural o funcional del corazón que deteriora la capacidad de llenado, generando síntomas que afectan la calidad de vida y la funcionalidad. Es conocido el impacto de esta enfermedad sobre los sujetos que la padecen, pero ha sido poco explorado su impacto económico sobre los cuidadores. Objetivo: Estimar el impacto económico de la IC desde la perspectiva de los cuidadores informales. Resultados: Estudio cuantitativo, tipo evaluación económica parcial. Fueron incluidos 54 sujetos diagnosticados con IC y un cuidador informal por sujeto. La edad promedio de los sujetos con IC fue 70.61 años, la mayoría hombres (64.8%), con un tiempo de diagnóstico de 84 meses y un puntaje de Barthel de 81.94, que representa una dependencia leve. Respecto a los cuidadores, el 48.1% reportaban un vínculo laboral activo; el ingreso mediano fue de $1260.000 COP/mes. El número de horas de cuidado fue de 4.93 h/día. El impacto económico se reflejó en los ingresos mensuales, causando una pérdida de $644,017.50 por actividades de cuidado y en el tiempo laboral una reducción del 30%. El 29% de los ingresos fueron destinados a labores del cuidado; por lo tanto, generaron gastos que redujeron el 71% de los ingresos. De acuerdo con lo anterior, por cada 10 horas de trabajo se destinan 7 horas al cuidado. Conclusiones: La IC impacta de manera negativa la economía de los cuidadores informales de sujetos con esta patología.</abstract><pub>Sociedad Colombiana de Cardiologia. Oficina de Publicaciones</pub><doi>10.24875/RCCAR.21000119</doi><tpages>10</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0120-5633 |
ispartof | Revista Colombiana de Cardiología, 2022-11, Vol.29 (5), p.541-550 |
issn | 0120-5633 2357-3260 |
language | eng |
recordid | cdi_scielo_journals_S0120_56332022000500541 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals; EZB-FREE-00999 freely available EZB journals; Alma/SFX Local Collection |
subjects | CARDIAC & CARDIOVASCULAR SYSTEMS Insuficiencia cardíaca. Cuidador informal. Impacto económico. Estudio económico |
title | Impacto económico de la falla cardíaca en el cuidador informal |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-04T06%3A36%3A13IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_doaj_&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Impacto%20econ%C3%B3mico%20de%20la%20falla%20card%C3%ADaca%20en%20el%20cuidador%20informal&rft.jtitle=Revista%20Colombiana%20de%20Cardiolog%C3%ADa&rft.au=Ferrer-Buena%C3%B1o,%20M%C3%B3nica%20A.&rft.date=2022-11-10&rft.volume=29&rft.issue=5&rft.spage=541&rft.epage=550&rft.pages=541-550&rft.issn=0120-5633&rft.eissn=2357-3260&rft_id=info:doi/10.24875/RCCAR.21000119&rft_dat=%3Cscielo_doaj_%3ES0120_56332022000500541%3C/scielo_doaj_%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0120_56332022000500541&rft_doaj_id=oai_doaj_org_article_6c2d0d400e024cbeabb6f1baecd0b19d&rfr_iscdi=true |