Mortalidad materna en la Maternidad “Concepción Palacios”: 2009 - 2013

Objetivo: Evaluar la razón de mortalidad materna, causas, factores relacionados, en la Maternidad “Concepción Palacios” y proponer sugerencias y estrategias que permitan disminuirla. Métodos: Estudio descriptivo, analítico y retrospectivo de las muertes maternas ocurridas en el período 2009-2013 rea...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista obstetricia y ginecología de Venezuela 2014-09, Vol.74 (3), p.154-161
Hauptverfasser: Cabrera, Carlos, Martínez, María Alejandra, Zambrano, Gladys
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 161
container_issue 3
container_start_page 154
container_title Revista obstetricia y ginecología de Venezuela
container_volume 74
creator Cabrera, Carlos
Martínez, María Alejandra
Zambrano, Gladys
description Objetivo: Evaluar la razón de mortalidad materna, causas, factores relacionados, en la Maternidad “Concepción Palacios” y proponer sugerencias y estrategias que permitan disminuirla. Métodos: Estudio descriptivo, analítico y retrospectivo de las muertes maternas ocurridas en el período 2009-2013 realizando revisión de historias médicas. Resultados: Se reportaron 27 muertes maternas. La razón de mortalidad materna fue del 65,40 % por cada 100 000 nacidos vivos en dicho período. Prevalecieron las causas obstétricas directas (70,37 %), por trastornos hipertensivos del embarazo (26,62 %) y dentro de estos la preeclampsia severa con 50 %, la sepsis con 22,22 % y hemorragia con 18,51 Las causas indirectas ocuparon el 29,62 % y las principales causas fueron las cardíacas con 11,11 %, seguidas por las inmunológicas con 7,40 %. De las pacientes que fallecieron, el 51,85 % tuvo un buen control prenatal, el 55,5 % era procedente del Distrito Capital y el 37,03 % del Estado Miranda. El rango de edad materna en el que se presentó el mayor número de muertes fue entre los 20-25 años de edad con el 33,33 %, el 51,85 % cursaba con II o III gestas para el momento de la muerte, la mayoría de estas pacientes culminó la gestación por cesárea con 55,55 % y se determinó que el intervalo en horas entre el momento del ingreso y la declaración de la muerte fue más frecuente en las primeras 24 horas (17 muertes) y después de las 48 horas (10 muertes) con 62,96 % y 37,03 % respectivamente. Conclusiones: La razón promedio de mortalidad materna fue 65,40 por 100 000 nacidos vivos, con predominio de las causas obstétricas directas, principalmente los trastornos hipertensivos del embarazo.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0048_77322014000300003</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0048_77322014000300003</scielo_id><sourcerecordid>S0048_77322014000300003</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-s109t-b563469b23ab27d0766f0809782f37636595d41b4b1a36453ddc6eab0cd6e9993</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotj01OwzAUhL0AiVK4gy8Q9OLn2DE7FPEnWoEErKPnn0ipTIzqsO9B4BQcgZv0JCSFzYxGI42-OWILAFkXWqM4Yac5bwCEgVov2MM6bUeKvSfP32gM24F4GHgkvj6kQ7HffTZpcOHd9T_fA3-iSK5Peb_7uuQCwPBishLP2HFHMYfzf1-y15vrl-auWD3e3jdXqyKXYMbCVgqlMlYgWaE9aKU6qMHoWnSoFarKVF6WVtqSUMkKvXcqkAXnVTDG4JJd_O1m14eY2k36mLBjbp_nl-38csKRAIAwC_4Co5dJTw</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Mortalidad materna en la Maternidad “Concepción Palacios”: 2009 - 2013</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Cabrera, Carlos ; Martínez, María Alejandra ; Zambrano, Gladys</creator><creatorcontrib>Cabrera, Carlos ; Martínez, María Alejandra ; Zambrano, Gladys</creatorcontrib><description>Objetivo: Evaluar la razón de mortalidad materna, causas, factores relacionados, en la Maternidad “Concepción Palacios” y proponer sugerencias y estrategias que permitan disminuirla. Métodos: Estudio descriptivo, analítico y retrospectivo de las muertes maternas ocurridas en el período 2009-2013 realizando revisión de historias médicas. Resultados: Se reportaron 27 muertes maternas. La razón de mortalidad materna fue del 65,40 % por cada 100 000 nacidos vivos en dicho período. Prevalecieron las causas obstétricas directas (70,37 %), por trastornos hipertensivos del embarazo (26,62 %) y dentro de estos la preeclampsia severa con 50 %, la sepsis con 22,22 % y hemorragia con 18,51 Las causas indirectas ocuparon el 29,62 % y las principales causas fueron las cardíacas con 11,11 %, seguidas por las inmunológicas con 7,40 %. De las pacientes que fallecieron, el 51,85 % tuvo un buen control prenatal, el 55,5 % era procedente del Distrito Capital y el 37,03 % del Estado Miranda. El rango de edad materna en el que se presentó el mayor número de muertes fue entre los 20-25 años de edad con el 33,33 %, el 51,85 % cursaba con II o III gestas para el momento de la muerte, la mayoría de estas pacientes culminó la gestación por cesárea con 55,55 % y se determinó que el intervalo en horas entre el momento del ingreso y la declaración de la muerte fue más frecuente en las primeras 24 horas (17 muertes) y después de las 48 horas (10 muertes) con 62,96 % y 37,03 % respectivamente. Conclusiones: La razón promedio de mortalidad materna fue 65,40 por 100 000 nacidos vivos, con predominio de las causas obstétricas directas, principalmente los trastornos hipertensivos del embarazo.</description><identifier>ISSN: 0048-7732</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela</publisher><subject>OBSTETRICS &amp; GYNECOLOGY</subject><ispartof>Revista obstetricia y ginecología de Venezuela, 2014-09, Vol.74 (3), p.154-161</ispartof><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Cabrera, Carlos</creatorcontrib><creatorcontrib>Martínez, María Alejandra</creatorcontrib><creatorcontrib>Zambrano, Gladys</creatorcontrib><title>Mortalidad materna en la Maternidad “Concepción Palacios”: 2009 - 2013</title><title>Revista obstetricia y ginecología de Venezuela</title><addtitle>Rev Obstet Ginecol Venez</addtitle><description>Objetivo: Evaluar la razón de mortalidad materna, causas, factores relacionados, en la Maternidad “Concepción Palacios” y proponer sugerencias y estrategias que permitan disminuirla. Métodos: Estudio descriptivo, analítico y retrospectivo de las muertes maternas ocurridas en el período 2009-2013 realizando revisión de historias médicas. Resultados: Se reportaron 27 muertes maternas. La razón de mortalidad materna fue del 65,40 % por cada 100 000 nacidos vivos en dicho período. Prevalecieron las causas obstétricas directas (70,37 %), por trastornos hipertensivos del embarazo (26,62 %) y dentro de estos la preeclampsia severa con 50 %, la sepsis con 22,22 % y hemorragia con 18,51 Las causas indirectas ocuparon el 29,62 % y las principales causas fueron las cardíacas con 11,11 %, seguidas por las inmunológicas con 7,40 %. De las pacientes que fallecieron, el 51,85 % tuvo un buen control prenatal, el 55,5 % era procedente del Distrito Capital y el 37,03 % del Estado Miranda. El rango de edad materna en el que se presentó el mayor número de muertes fue entre los 20-25 años de edad con el 33,33 %, el 51,85 % cursaba con II o III gestas para el momento de la muerte, la mayoría de estas pacientes culminó la gestación por cesárea con 55,55 % y se determinó que el intervalo en horas entre el momento del ingreso y la declaración de la muerte fue más frecuente en las primeras 24 horas (17 muertes) y después de las 48 horas (10 muertes) con 62,96 % y 37,03 % respectivamente. Conclusiones: La razón promedio de mortalidad materna fue 65,40 por 100 000 nacidos vivos, con predominio de las causas obstétricas directas, principalmente los trastornos hipertensivos del embarazo.</description><subject>OBSTETRICS &amp; GYNECOLOGY</subject><issn>0048-7732</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2014</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotj01OwzAUhL0AiVK4gy8Q9OLn2DE7FPEnWoEErKPnn0ipTIzqsO9B4BQcgZv0JCSFzYxGI42-OWILAFkXWqM4Yac5bwCEgVov2MM6bUeKvSfP32gM24F4GHgkvj6kQ7HffTZpcOHd9T_fA3-iSK5Peb_7uuQCwPBishLP2HFHMYfzf1-y15vrl-auWD3e3jdXqyKXYMbCVgqlMlYgWaE9aKU6qMHoWnSoFarKVF6WVtqSUMkKvXcqkAXnVTDG4JJd_O1m14eY2k36mLBjbp_nl-38csKRAIAwC_4Co5dJTw</recordid><startdate>20140901</startdate><enddate>20140901</enddate><creator>Cabrera, Carlos</creator><creator>Martínez, María Alejandra</creator><creator>Zambrano, Gladys</creator><general>Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela</general><scope>GPN</scope><scope>RSQ</scope></search><sort><creationdate>20140901</creationdate><title>Mortalidad materna en la Maternidad “Concepción Palacios”: 2009 - 2013</title><author>Cabrera, Carlos ; Martínez, María Alejandra ; Zambrano, Gladys</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-s109t-b563469b23ab27d0766f0809782f37636595d41b4b1a36453ddc6eab0cd6e9993</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2014</creationdate><topic>OBSTETRICS &amp; GYNECOLOGY</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Cabrera, Carlos</creatorcontrib><creatorcontrib>Martínez, María Alejandra</creatorcontrib><creatorcontrib>Zambrano, Gladys</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><collection>SciELO Venezuela</collection><jtitle>Revista obstetricia y ginecología de Venezuela</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Cabrera, Carlos</au><au>Martínez, María Alejandra</au><au>Zambrano, Gladys</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Mortalidad materna en la Maternidad “Concepción Palacios”: 2009 - 2013</atitle><jtitle>Revista obstetricia y ginecología de Venezuela</jtitle><addtitle>Rev Obstet Ginecol Venez</addtitle><date>2014-09-01</date><risdate>2014</risdate><volume>74</volume><issue>3</issue><spage>154</spage><epage>161</epage><pages>154-161</pages><issn>0048-7732</issn><abstract>Objetivo: Evaluar la razón de mortalidad materna, causas, factores relacionados, en la Maternidad “Concepción Palacios” y proponer sugerencias y estrategias que permitan disminuirla. Métodos: Estudio descriptivo, analítico y retrospectivo de las muertes maternas ocurridas en el período 2009-2013 realizando revisión de historias médicas. Resultados: Se reportaron 27 muertes maternas. La razón de mortalidad materna fue del 65,40 % por cada 100 000 nacidos vivos en dicho período. Prevalecieron las causas obstétricas directas (70,37 %), por trastornos hipertensivos del embarazo (26,62 %) y dentro de estos la preeclampsia severa con 50 %, la sepsis con 22,22 % y hemorragia con 18,51 Las causas indirectas ocuparon el 29,62 % y las principales causas fueron las cardíacas con 11,11 %, seguidas por las inmunológicas con 7,40 %. De las pacientes que fallecieron, el 51,85 % tuvo un buen control prenatal, el 55,5 % era procedente del Distrito Capital y el 37,03 % del Estado Miranda. El rango de edad materna en el que se presentó el mayor número de muertes fue entre los 20-25 años de edad con el 33,33 %, el 51,85 % cursaba con II o III gestas para el momento de la muerte, la mayoría de estas pacientes culminó la gestación por cesárea con 55,55 % y se determinó que el intervalo en horas entre el momento del ingreso y la declaración de la muerte fue más frecuente en las primeras 24 horas (17 muertes) y después de las 48 horas (10 muertes) con 62,96 % y 37,03 % respectivamente. Conclusiones: La razón promedio de mortalidad materna fue 65,40 por 100 000 nacidos vivos, con predominio de las causas obstétricas directas, principalmente los trastornos hipertensivos del embarazo.</abstract><pub>Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela</pub><tpages>8</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0048-7732
ispartof Revista obstetricia y ginecología de Venezuela, 2014-09, Vol.74 (3), p.154-161
issn 0048-7732
language por ; spa
recordid cdi_scielo_journals_S0048_77322014000300003
source EZB-FREE-00999 freely available EZB journals
subjects OBSTETRICS & GYNECOLOGY
title Mortalidad materna en la Maternidad “Concepción Palacios”: 2009 - 2013
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-04T11%3A02%3A00IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Mortalidad%20materna%20en%20la%20Maternidad%20%E2%80%9CConcepci%C3%B3n%20Palacios%E2%80%9D:%202009%20-%202013&rft.jtitle=Revista%20obstetricia%20y%20ginecolog%C3%ADa%20de%20Venezuela&rft.au=Cabrera,%20Carlos&rft.date=2014-09-01&rft.volume=74&rft.issue=3&rft.spage=154&rft.epage=161&rft.pages=154-161&rft.issn=0048-7732&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES0048_77322014000300003%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0048_77322014000300003&rfr_iscdi=true