Conducta del enfermo ante el dolor crónico
OBJETIVO: Describir la "conducta de enfermedad" en pacientes con dolor crónico. MATERIAL Y MÉTODOS: Durante el año 2000 se realizaron entrevistas semiestructuradas a 53 pacientes en una institución del tercer nivel de atención. Allí se exploró su interpretación y respuesta inicial al dolor...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Salud pública de México 2008, Vol.50 (2), p.147-154 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 154 |
---|---|
container_issue | 2 |
container_start_page | 147 |
container_title | Salud pública de México |
container_volume | 50 |
creator | Lavielle, Pilar Clark, Patricia Martínez, Homero Mercado, Francisco Ryan, Gery |
description | OBJETIVO: Describir la "conducta de enfermedad" en pacientes con dolor crónico. MATERIAL Y MÉTODOS: Durante el año 2000 se realizaron entrevistas semiestructuradas a 53 pacientes en una institución del tercer nivel de atención. Allí se exploró su interpretación y respuesta inicial al dolor crónico y prácticas subsecuentes hasta sentirse satisfechos con el diagnóstico recibido. RESULTADOS: La conducta de enfermedad estuvo determinada por la intensidad, discapacidad y creencias de las causas del dolor, recomendaciones de las redes de apoyo, la calidad y satisfacción con los sistemas de atención. En términos de la toma de decisión, la primera opción fue acudir al sector popular, y consultar al médico general, para finalmente acudir a un tercer nivel de atención ("con el especialista"). CONCLUSIONES: La conducta de enfermedad es un proceso en el que se utilizan los diferentes sectores de la atención por parte de los mismos sujetos y que es determinado por el resultado de la atención brindada. |
doi_str_mv | 10.1590/s0036-36342008000200008 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo_redal</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0036_36342008000200008</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0036_36342008000200008</scielo_id><sourcerecordid>S0036_36342008000200008</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-r155t-123c307ffcc2e31e5369306f7e68eb7e9d953d81a2257b91ceedd3ae57236c4b3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNplj8FKxDAQhoMouK4-g71L10lmk7RHKeoKCx7Uc0iTKXRpG0lb2H0uH8EXM7LqxdM_M_zf_PyMXXNYcVnC7QiAKkeFawFQAECSNJywBVegcl1ydcoWf6ZzdjGOu-RCgXrBbqow-NlNNvPUZTQ0FPuQ2WGiLO0-dCFmLn5-DK0Ll-yssd1IVz-6ZG8P96_VJt8-Pz5Vd9s8cimnnAt0CLppnBOEnCSqEkE1mlRBtabSlxJ9wa0QUtcld0TeoyWpBSq3rnHJVse_o2upC2YX5jikQPPy3cL8q5oAeQQiedsdnHmPbW_jwQTbmt_bbKmnven3hoOSCdX4BUnZWms</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Conducta del enfermo ante el dolor crónico</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><source>Business Source Complete</source><creator>Lavielle, Pilar ; Clark, Patricia ; Martínez, Homero ; Mercado, Francisco ; Ryan, Gery</creator><creatorcontrib>Lavielle, Pilar ; Clark, Patricia ; Martínez, Homero ; Mercado, Francisco ; Ryan, Gery</creatorcontrib><description>OBJETIVO: Describir la "conducta de enfermedad" en pacientes con dolor crónico. MATERIAL Y MÉTODOS: Durante el año 2000 se realizaron entrevistas semiestructuradas a 53 pacientes en una institución del tercer nivel de atención. Allí se exploró su interpretación y respuesta inicial al dolor crónico y prácticas subsecuentes hasta sentirse satisfechos con el diagnóstico recibido. RESULTADOS: La conducta de enfermedad estuvo determinada por la intensidad, discapacidad y creencias de las causas del dolor, recomendaciones de las redes de apoyo, la calidad y satisfacción con los sistemas de atención. En términos de la toma de decisión, la primera opción fue acudir al sector popular, y consultar al médico general, para finalmente acudir a un tercer nivel de atención ("con el especialista"). CONCLUSIONES: La conducta de enfermedad es un proceso en el que se utilizan los diferentes sectores de la atención por parte de los mismos sujetos y que es determinado por el resultado de la atención brindada.</description><identifier>ISSN: 0036-3634</identifier><identifier>EISSN: 1606-7916</identifier><identifier>DOI: 10.1590/s0036-36342008000200008</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Instituto Nacional de Salud Pública</publisher><subject>Health Policy & Services ; Salud</subject><ispartof>Salud pública de México, 2008, Vol.50 (2), p.147-154</ispartof><rights>Salud Pública de México</rights><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,860,881,4010,27900,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Lavielle, Pilar</creatorcontrib><creatorcontrib>Clark, Patricia</creatorcontrib><creatorcontrib>Martínez, Homero</creatorcontrib><creatorcontrib>Mercado, Francisco</creatorcontrib><creatorcontrib>Ryan, Gery</creatorcontrib><title>Conducta del enfermo ante el dolor crónico</title><title>Salud pública de México</title><addtitle>Salud pública Méx</addtitle><description>OBJETIVO: Describir la "conducta de enfermedad" en pacientes con dolor crónico. MATERIAL Y MÉTODOS: Durante el año 2000 se realizaron entrevistas semiestructuradas a 53 pacientes en una institución del tercer nivel de atención. Allí se exploró su interpretación y respuesta inicial al dolor crónico y prácticas subsecuentes hasta sentirse satisfechos con el diagnóstico recibido. RESULTADOS: La conducta de enfermedad estuvo determinada por la intensidad, discapacidad y creencias de las causas del dolor, recomendaciones de las redes de apoyo, la calidad y satisfacción con los sistemas de atención. En términos de la toma de decisión, la primera opción fue acudir al sector popular, y consultar al médico general, para finalmente acudir a un tercer nivel de atención ("con el especialista"). CONCLUSIONES: La conducta de enfermedad es un proceso en el que se utilizan los diferentes sectores de la atención por parte de los mismos sujetos y que es determinado por el resultado de la atención brindada.</description><subject>Health Policy & Services</subject><subject>Salud</subject><issn>0036-3634</issn><issn>1606-7916</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2008</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNplj8FKxDAQhoMouK4-g71L10lmk7RHKeoKCx7Uc0iTKXRpG0lb2H0uH8EXM7LqxdM_M_zf_PyMXXNYcVnC7QiAKkeFawFQAECSNJywBVegcl1ydcoWf6ZzdjGOu-RCgXrBbqow-NlNNvPUZTQ0FPuQ2WGiLO0-dCFmLn5-DK0Ll-yssd1IVz-6ZG8P96_VJt8-Pz5Vd9s8cimnnAt0CLppnBOEnCSqEkE1mlRBtabSlxJ9wa0QUtcld0TeoyWpBSq3rnHJVse_o2upC2YX5jikQPPy3cL8q5oAeQQiedsdnHmPbW_jwQTbmt_bbKmnven3hoOSCdX4BUnZWms</recordid><startdate>2008</startdate><enddate>2008</enddate><creator>Lavielle, Pilar</creator><creator>Clark, Patricia</creator><creator>Martínez, Homero</creator><creator>Mercado, Francisco</creator><creator>Ryan, Gery</creator><general>Instituto Nacional de Salud Pública</general><scope>RDY</scope><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>2008</creationdate><title>Conducta del enfermo ante el dolor crónico</title><author>Lavielle, Pilar ; Clark, Patricia ; Martínez, Homero ; Mercado, Francisco ; Ryan, Gery</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-r155t-123c307ffcc2e31e5369306f7e68eb7e9d953d81a2257b91ceedd3ae57236c4b3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2008</creationdate><topic>Health Policy & Services</topic><topic>Salud</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Lavielle, Pilar</creatorcontrib><creatorcontrib>Clark, Patricia</creatorcontrib><creatorcontrib>Martínez, Homero</creatorcontrib><creatorcontrib>Mercado, Francisco</creatorcontrib><creatorcontrib>Ryan, Gery</creatorcontrib><collection>REDALyC</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Salud pública de México</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Lavielle, Pilar</au><au>Clark, Patricia</au><au>Martínez, Homero</au><au>Mercado, Francisco</au><au>Ryan, Gery</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Conducta del enfermo ante el dolor crónico</atitle><jtitle>Salud pública de México</jtitle><addtitle>Salud pública Méx</addtitle><date>2008</date><risdate>2008</risdate><volume>50</volume><issue>2</issue><spage>147</spage><epage>154</epage><pages>147-154</pages><issn>0036-3634</issn><eissn>1606-7916</eissn><abstract>OBJETIVO: Describir la "conducta de enfermedad" en pacientes con dolor crónico. MATERIAL Y MÉTODOS: Durante el año 2000 se realizaron entrevistas semiestructuradas a 53 pacientes en una institución del tercer nivel de atención. Allí se exploró su interpretación y respuesta inicial al dolor crónico y prácticas subsecuentes hasta sentirse satisfechos con el diagnóstico recibido. RESULTADOS: La conducta de enfermedad estuvo determinada por la intensidad, discapacidad y creencias de las causas del dolor, recomendaciones de las redes de apoyo, la calidad y satisfacción con los sistemas de atención. En términos de la toma de decisión, la primera opción fue acudir al sector popular, y consultar al médico general, para finalmente acudir a un tercer nivel de atención ("con el especialista"). CONCLUSIONES: La conducta de enfermedad es un proceso en el que se utilizan los diferentes sectores de la atención por parte de los mismos sujetos y que es determinado por el resultado de la atención brindada.</abstract><pub>Instituto Nacional de Salud Pública</pub><doi>10.1590/s0036-36342008000200008</doi><tpages>8</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0036-3634 |
ispartof | Salud pública de México, 2008, Vol.50 (2), p.147-154 |
issn | 0036-3634 1606-7916 |
language | por ; spa |
recordid | cdi_scielo_journals_S0036_36342008000200008 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals; Business Source Complete |
subjects | Health Policy & Services Salud |
title | Conducta del enfermo ante el dolor crónico |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-06T20%3A35%3A44IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_redal&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Conducta%20del%20enfermo%20ante%20el%20dolor%20cr%C3%B3nico&rft.jtitle=Salud%20p%C3%BAblica%20de%20M%C3%A9xico&rft.au=Lavielle,%20Pilar&rft.date=2008&rft.volume=50&rft.issue=2&rft.spage=147&rft.epage=154&rft.pages=147-154&rft.issn=0036-3634&rft.eissn=1606-7916&rft_id=info:doi/10.1590/s0036-36342008000200008&rft_dat=%3Cscielo_redal%3ES0036_36342008000200008%3C/scielo_redal%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0036_36342008000200008&rfr_iscdi=true |