Protocolo de ayuno peritransfusional en enterocolitis necrotizante, en recién nacidos colombianos

RESUMEN Objetivo: Determinar la diferencia de incidencia de enterocolitis necrotizante asociada a transfusión en recién nacidos pretérmino con y sin implementación de un protocolo de ayuno peritransfusional. Métodos: Estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron todos los recién nacidos pretérm...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista cubana de pediatria 2021-09, Vol.93 (3)
Hauptverfasser: Ramírez Ramírez, Mónica, Cabezas, Ana Gabriela, Pérez Campuzano, Alejandra, Torres-Canchala, Laura, Cañón Muñoz, Martin Alonso, Coll-Tello, Brenda Marcela, Jaramillo Salazar, Martha Lucía
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 3
container_start_page
container_title Revista cubana de pediatria
container_volume 93
creator Ramírez Ramírez, Mónica
Cabezas, Ana Gabriela
Pérez Campuzano, Alejandra
Torres-Canchala, Laura
Cañón Muñoz, Martin Alonso
Coll-Tello, Brenda Marcela
Jaramillo Salazar, Martha Lucía
description RESUMEN Objetivo: Determinar la diferencia de incidencia de enterocolitis necrotizante asociada a transfusión en recién nacidos pretérmino con y sin implementación de un protocolo de ayuno peritransfusional. Métodos: Estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron todos los recién nacidos pretérmino que fueron transfundidos con unidad de glóbulos rojos entre julio 2015 y octubre 2016 en la unidad de recién nacidos un centro de tercer nivel de Colombia. El protocolo de ayuno peritransfusional se inició a partir de abril 2016. La enterocolitis necrotizante asociada a transfusión se definió como enterocolitis necrotizante presentada dentro de las 48 horas posteriores a la transfusión. Se analizaron variables demográficas, alimentación, número de transfusiones y variables asociadas a enterocolitis necrotizante. Resultados: Durante el tiempo de estudio, 148 recién nacidos prematuros necesitaron al menos una transfusión de glóbulos rojos que representaron 385 eventos de transfusión. Se informaron siete casos de enterocolitis necrotizante asociada a transfusión. La incidencia acumulada global fue 4,7 % (3,6 % con protocolo de ayuno peritransfusional y 6,3 % sin protocolo), la tasa de incidencia global de enterocolitis necrotizante asociada a transfusión fue 18/1000 personas-transfusión (IC95% 7-37/1000 personas-transfusión), mayor en el grupo sin protocolo (28/1000 personas-transfusión) que en el grupo con protocolo (12/1000 personas-transfusión), pero sin significación estadística. Conclusiones: La implementación del protocolo de ayuno peritransfusional podría disminuir la incidencia y gravedad de la enterocolitis necrotizante asociada a transfusión. Se requieren estudios prospectivos para establecer la relación entre la alimentación enteral durante la transfusión y la enterocolitis necrotizante.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0034_75312021000300009</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0034_75312021000300009</scielo_id><sourcerecordid>S0034_75312021000300009</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-s109t-1dc41de46db1606ecf1a08761f3d3bca51a9838f681e66b3ba45e13a6ebb3f2a3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotTttKxDAQzYOC6-o_5AOsZJo02z7K4g0WFNTnMkkmkKUmkrQP-kd-hz9misIMhzPnwpywDXQaGgkwnLHzUo5CtGpQcsPMc05zsmlK3BHHzyUm_kE5zBlj8UsJKeLEKdaZKa_GMIfCI9maC19Yr1ernMmGn-_II9rgUuFr47sJGFO5YKcep0KX_7hlb3e3r_uH5vB0_7i_OTQFxDA34KwCR0o7A1posh5Q9DsNXjppLHaAQy97r3sgrY00qDoCiZqMkb5FuWXXf73FBprSeExLrs-X8UUIqcZdJ6EVLYjK6opB_gIqhVV3</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Protocolo de ayuno peritransfusional en enterocolitis necrotizante, en recién nacidos colombianos</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Ramírez Ramírez, Mónica ; Cabezas, Ana Gabriela ; Pérez Campuzano, Alejandra ; Torres-Canchala, Laura ; Cañón Muñoz, Martin Alonso ; Coll-Tello, Brenda Marcela ; Jaramillo Salazar, Martha Lucía</creator><creatorcontrib>Ramírez Ramírez, Mónica ; Cabezas, Ana Gabriela ; Pérez Campuzano, Alejandra ; Torres-Canchala, Laura ; Cañón Muñoz, Martin Alonso ; Coll-Tello, Brenda Marcela ; Jaramillo Salazar, Martha Lucía</creatorcontrib><description>RESUMEN Objetivo: Determinar la diferencia de incidencia de enterocolitis necrotizante asociada a transfusión en recién nacidos pretérmino con y sin implementación de un protocolo de ayuno peritransfusional. Métodos: Estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron todos los recién nacidos pretérmino que fueron transfundidos con unidad de glóbulos rojos entre julio 2015 y octubre 2016 en la unidad de recién nacidos un centro de tercer nivel de Colombia. El protocolo de ayuno peritransfusional se inició a partir de abril 2016. La enterocolitis necrotizante asociada a transfusión se definió como enterocolitis necrotizante presentada dentro de las 48 horas posteriores a la transfusión. Se analizaron variables demográficas, alimentación, número de transfusiones y variables asociadas a enterocolitis necrotizante. Resultados: Durante el tiempo de estudio, 148 recién nacidos prematuros necesitaron al menos una transfusión de glóbulos rojos que representaron 385 eventos de transfusión. Se informaron siete casos de enterocolitis necrotizante asociada a transfusión. La incidencia acumulada global fue 4,7 % (3,6 % con protocolo de ayuno peritransfusional y 6,3 % sin protocolo), la tasa de incidencia global de enterocolitis necrotizante asociada a transfusión fue 18/1000 personas-transfusión (IC95% 7-37/1000 personas-transfusión), mayor en el grupo sin protocolo (28/1000 personas-transfusión) que en el grupo con protocolo (12/1000 personas-transfusión), pero sin significación estadística. Conclusiones: La implementación del protocolo de ayuno peritransfusional podría disminuir la incidencia y gravedad de la enterocolitis necrotizante asociada a transfusión. Se requieren estudios prospectivos para establecer la relación entre la alimentación enteral durante la transfusión y la enterocolitis necrotizante.</description><identifier>ISSN: 1561-3119</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Editorial Ciencias Médicas</publisher><subject>PEDIATRICS</subject><ispartof>Revista cubana de pediatria, 2021-09, Vol.93 (3)</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Ramírez Ramírez, Mónica</creatorcontrib><creatorcontrib>Cabezas, Ana Gabriela</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez Campuzano, Alejandra</creatorcontrib><creatorcontrib>Torres-Canchala, Laura</creatorcontrib><creatorcontrib>Cañón Muñoz, Martin Alonso</creatorcontrib><creatorcontrib>Coll-Tello, Brenda Marcela</creatorcontrib><creatorcontrib>Jaramillo Salazar, Martha Lucía</creatorcontrib><title>Protocolo de ayuno peritransfusional en enterocolitis necrotizante, en recién nacidos colombianos</title><title>Revista cubana de pediatria</title><addtitle>Rev Cubana Pediatr</addtitle><description>RESUMEN Objetivo: Determinar la diferencia de incidencia de enterocolitis necrotizante asociada a transfusión en recién nacidos pretérmino con y sin implementación de un protocolo de ayuno peritransfusional. Métodos: Estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron todos los recién nacidos pretérmino que fueron transfundidos con unidad de glóbulos rojos entre julio 2015 y octubre 2016 en la unidad de recién nacidos un centro de tercer nivel de Colombia. El protocolo de ayuno peritransfusional se inició a partir de abril 2016. La enterocolitis necrotizante asociada a transfusión se definió como enterocolitis necrotizante presentada dentro de las 48 horas posteriores a la transfusión. Se analizaron variables demográficas, alimentación, número de transfusiones y variables asociadas a enterocolitis necrotizante. Resultados: Durante el tiempo de estudio, 148 recién nacidos prematuros necesitaron al menos una transfusión de glóbulos rojos que representaron 385 eventos de transfusión. Se informaron siete casos de enterocolitis necrotizante asociada a transfusión. La incidencia acumulada global fue 4,7 % (3,6 % con protocolo de ayuno peritransfusional y 6,3 % sin protocolo), la tasa de incidencia global de enterocolitis necrotizante asociada a transfusión fue 18/1000 personas-transfusión (IC95% 7-37/1000 personas-transfusión), mayor en el grupo sin protocolo (28/1000 personas-transfusión) que en el grupo con protocolo (12/1000 personas-transfusión), pero sin significación estadística. Conclusiones: La implementación del protocolo de ayuno peritransfusional podría disminuir la incidencia y gravedad de la enterocolitis necrotizante asociada a transfusión. Se requieren estudios prospectivos para establecer la relación entre la alimentación enteral durante la transfusión y la enterocolitis necrotizante.</description><subject>PEDIATRICS</subject><issn>1561-3119</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2021</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotTttKxDAQzYOC6-o_5AOsZJo02z7K4g0WFNTnMkkmkKUmkrQP-kd-hz9misIMhzPnwpywDXQaGgkwnLHzUo5CtGpQcsPMc05zsmlK3BHHzyUm_kE5zBlj8UsJKeLEKdaZKa_GMIfCI9maC19Yr1ernMmGn-_II9rgUuFr47sJGFO5YKcep0KX_7hlb3e3r_uH5vB0_7i_OTQFxDA34KwCR0o7A1posh5Q9DsNXjppLHaAQy97r3sgrY00qDoCiZqMkb5FuWXXf73FBprSeExLrs-X8UUIqcZdJ6EVLYjK6opB_gIqhVV3</recordid><startdate>20210901</startdate><enddate>20210901</enddate><creator>Ramírez Ramírez, Mónica</creator><creator>Cabezas, Ana Gabriela</creator><creator>Pérez Campuzano, Alejandra</creator><creator>Torres-Canchala, Laura</creator><creator>Cañón Muñoz, Martin Alonso</creator><creator>Coll-Tello, Brenda Marcela</creator><creator>Jaramillo Salazar, Martha Lucía</creator><general>Editorial Ciencias Médicas</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20210901</creationdate><title>Protocolo de ayuno peritransfusional en enterocolitis necrotizante, en recién nacidos colombianos</title><author>Ramírez Ramírez, Mónica ; Cabezas, Ana Gabriela ; Pérez Campuzano, Alejandra ; Torres-Canchala, Laura ; Cañón Muñoz, Martin Alonso ; Coll-Tello, Brenda Marcela ; Jaramillo Salazar, Martha Lucía</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-s109t-1dc41de46db1606ecf1a08761f3d3bca51a9838f681e66b3ba45e13a6ebb3f2a3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2021</creationdate><topic>PEDIATRICS</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Ramírez Ramírez, Mónica</creatorcontrib><creatorcontrib>Cabezas, Ana Gabriela</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez Campuzano, Alejandra</creatorcontrib><creatorcontrib>Torres-Canchala, Laura</creatorcontrib><creatorcontrib>Cañón Muñoz, Martin Alonso</creatorcontrib><creatorcontrib>Coll-Tello, Brenda Marcela</creatorcontrib><creatorcontrib>Jaramillo Salazar, Martha Lucía</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista cubana de pediatria</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Ramírez Ramírez, Mónica</au><au>Cabezas, Ana Gabriela</au><au>Pérez Campuzano, Alejandra</au><au>Torres-Canchala, Laura</au><au>Cañón Muñoz, Martin Alonso</au><au>Coll-Tello, Brenda Marcela</au><au>Jaramillo Salazar, Martha Lucía</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Protocolo de ayuno peritransfusional en enterocolitis necrotizante, en recién nacidos colombianos</atitle><jtitle>Revista cubana de pediatria</jtitle><addtitle>Rev Cubana Pediatr</addtitle><date>2021-09-01</date><risdate>2021</risdate><volume>93</volume><issue>3</issue><issn>1561-3119</issn><abstract>RESUMEN Objetivo: Determinar la diferencia de incidencia de enterocolitis necrotizante asociada a transfusión en recién nacidos pretérmino con y sin implementación de un protocolo de ayuno peritransfusional. Métodos: Estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron todos los recién nacidos pretérmino que fueron transfundidos con unidad de glóbulos rojos entre julio 2015 y octubre 2016 en la unidad de recién nacidos un centro de tercer nivel de Colombia. El protocolo de ayuno peritransfusional se inició a partir de abril 2016. La enterocolitis necrotizante asociada a transfusión se definió como enterocolitis necrotizante presentada dentro de las 48 horas posteriores a la transfusión. Se analizaron variables demográficas, alimentación, número de transfusiones y variables asociadas a enterocolitis necrotizante. Resultados: Durante el tiempo de estudio, 148 recién nacidos prematuros necesitaron al menos una transfusión de glóbulos rojos que representaron 385 eventos de transfusión. Se informaron siete casos de enterocolitis necrotizante asociada a transfusión. La incidencia acumulada global fue 4,7 % (3,6 % con protocolo de ayuno peritransfusional y 6,3 % sin protocolo), la tasa de incidencia global de enterocolitis necrotizante asociada a transfusión fue 18/1000 personas-transfusión (IC95% 7-37/1000 personas-transfusión), mayor en el grupo sin protocolo (28/1000 personas-transfusión) que en el grupo con protocolo (12/1000 personas-transfusión), pero sin significación estadística. Conclusiones: La implementación del protocolo de ayuno peritransfusional podría disminuir la incidencia y gravedad de la enterocolitis necrotizante asociada a transfusión. Se requieren estudios prospectivos para establecer la relación entre la alimentación enteral durante la transfusión y la enterocolitis necrotizante.</abstract><pub>Editorial Ciencias Médicas</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1561-3119
ispartof Revista cubana de pediatria, 2021-09, Vol.93 (3)
issn 1561-3119
language por ; spa
recordid cdi_scielo_journals_S0034_75312021000300009
source EZB-FREE-00999 freely available EZB journals
subjects PEDIATRICS
title Protocolo de ayuno peritransfusional en enterocolitis necrotizante, en recién nacidos colombianos
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-04T11%3A08%3A25IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Protocolo%20de%20ayuno%20peritransfusional%20en%20enterocolitis%20necrotizante,%20en%20reci%C3%A9n%20nacidos%20colombianos&rft.jtitle=Revista%20cubana%20de%20pediatria&rft.au=Ram%C3%ADrez%20Ram%C3%ADrez,%20M%C3%B3nica&rft.date=2021-09-01&rft.volume=93&rft.issue=3&rft.issn=1561-3119&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES0034_75312021000300009%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0034_75312021000300009&rfr_iscdi=true