Evaluación microbiológica y fisicoquímica de bebidas pasteurizadas fortificadas con extractos de desechos desodorizados de naranja
RESUMEN El objetivo de esta investigación, fue la evaluación microbiológica y de algunos parámetros fisicoquímicos en bebidas pasteurizadas acondicionadas con extractos acuosos de desechos desodorizados de naranja. Las frutas utilizadas para el estudio se seleccionaron con los siguientes criterios:...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Archivos latinoamericanos de nutrición 2004-09, Vol.54 (3), p.308-313 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 313 |
---|---|
container_issue | 3 |
container_start_page | 308 |
container_title | Archivos latinoamericanos de nutrición |
container_volume | 54 |
creator | Moreno Alvarez, Mario José Machado, Alexandra Padrón, Arelis García, David Belén Camacho, Douglas Rafael |
description | RESUMEN El objetivo de esta investigación, fue la evaluación microbiológica y de algunos parámetros fisicoquímicos en bebidas pasteurizadas acondicionadas con extractos acuosos de desechos desodorizados de naranja. Las frutas utilizadas para el estudio se seleccionaron con los siguientes criterios: madurez homogénea, sin daño físico y ausencia aparente de clorofila. Las cáscaras fueron sometidas a un secado parcial y posteriormente procesadas para obtener una harina. El jugo extraído se evaluó mediante los parámetros pH = 3,90, ºBrix 10, Acidez titulable 0,33 g ácido cítrico/100mL, carotenoides totales de 0,0078 mg/mL. La harina se sometió a dos métodos de desodorización: por arrastre con vapor y en autoclave a temperatura de 121°C. A las cáscaras desodorizadas, se le realizó una extracción de pigmentos usando como solvente agua, con una relación (P/V) 1:50. Posteriormente se prepararon las bebidas cítricas pasteurizadas, sustituyendo el agua de su elaboración por los extractos desodorizados por ambos métodos. Los parámetros analizados: pH, ºBrix, Acidez titulable, carotenoides totales, no presentaron diferencias significativas durante las evaluaciones (P>0,05). Los análisis microbiológicos, presentaron valores adecuados para productos pasteurizados. Se realizaron evaluaciones sensoriales mediante la prueba no paramétrica Friedman al 95% de confianza, utilizando un panel no entrenado, donde no se detectaron diferencias significativas entre los tratamientos. Se concluye que los procesos de desodorización fueron eficientes, permitiendo la incorporación de compuestos aquasolubles como flavonoides que presentan actividad antioxidante en las bebidas fortificadas. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0004_06222004000300009</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0004_06222004000300009</scielo_id><sourcerecordid>S0004_06222004000300009</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-s109t-68fda8dcaefbfe55f4656ec173232e577103710e03572390c91c6db21bd33a0d3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotUMtOwzAQ9AEkSuEf_ANBjt28jqgqD6kSB-Acre01OEpjsBME3PkcTv2E_Bh2y2G0M7s7u9KckAVjbJWxkvMzch5CxxhfNXW9ID-bD-gnUHbeD3RnlXfSun7ev1gF9IsaG6xy79P8u0sNjVSitBoCfYMw4uTtNyRlnB-tiStJKDdQ_Bw9qNGF5NEYUL0eeHDaHUzHyQAehg4uyKmBPuDlf12S55vN0_ou2z7c3q-vt1nIWTNmZW001FoBGmmwKMyqLEpUeSW44FhUVc5EBDJRVFw0TDW5KrXkudRCANNiSa6Od4Oy2Lu2c5Mf4sP2MeXTpnx4JFGICNaIPyk2Yxk</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Evaluación microbiológica y fisicoquímica de bebidas pasteurizadas fortificadas con extractos de desechos desodorizados de naranja</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><source>Alma/SFX Local Collection</source><creator>Moreno Alvarez, Mario José ; Machado, Alexandra ; Padrón, Arelis ; García, David ; Belén Camacho, Douglas Rafael</creator><creatorcontrib>Moreno Alvarez, Mario José ; Machado, Alexandra ; Padrón, Arelis ; García, David ; Belén Camacho, Douglas Rafael</creatorcontrib><description>RESUMEN El objetivo de esta investigación, fue la evaluación microbiológica y de algunos parámetros fisicoquímicos en bebidas pasteurizadas acondicionadas con extractos acuosos de desechos desodorizados de naranja. Las frutas utilizadas para el estudio se seleccionaron con los siguientes criterios: madurez homogénea, sin daño físico y ausencia aparente de clorofila. Las cáscaras fueron sometidas a un secado parcial y posteriormente procesadas para obtener una harina. El jugo extraído se evaluó mediante los parámetros pH = 3,90, ºBrix 10, Acidez titulable 0,33 g ácido cítrico/100mL, carotenoides totales de 0,0078 mg/mL. La harina se sometió a dos métodos de desodorización: por arrastre con vapor y en autoclave a temperatura de 121°C. A las cáscaras desodorizadas, se le realizó una extracción de pigmentos usando como solvente agua, con una relación (P/V) 1:50. Posteriormente se prepararon las bebidas cítricas pasteurizadas, sustituyendo el agua de su elaboración por los extractos desodorizados por ambos métodos. Los parámetros analizados: pH, ºBrix, Acidez titulable, carotenoides totales, no presentaron diferencias significativas durante las evaluaciones (P>0,05). Los análisis microbiológicos, presentaron valores adecuados para productos pasteurizados. Se realizaron evaluaciones sensoriales mediante la prueba no paramétrica Friedman al 95% de confianza, utilizando un panel no entrenado, donde no se detectaron diferencias significativas entre los tratamientos. Se concluye que los procesos de desodorización fueron eficientes, permitiendo la incorporación de compuestos aquasolubles como flavonoides que presentan actividad antioxidante en las bebidas fortificadas.</description><identifier>ISSN: 0004-0622</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Sociedad Latinoamericana de Nutrición</publisher><subject>NUTRITION & DIETETICS</subject><ispartof>Archivos latinoamericanos de nutrición, 2004-09, Vol.54 (3), p.308-313</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Moreno Alvarez, Mario José</creatorcontrib><creatorcontrib>Machado, Alexandra</creatorcontrib><creatorcontrib>Padrón, Arelis</creatorcontrib><creatorcontrib>García, David</creatorcontrib><creatorcontrib>Belén Camacho, Douglas Rafael</creatorcontrib><title>Evaluación microbiológica y fisicoquímica de bebidas pasteurizadas fortificadas con extractos de desechos desodorizados de naranja</title><title>Archivos latinoamericanos de nutrición</title><addtitle>ALAN</addtitle><description>RESUMEN El objetivo de esta investigación, fue la evaluación microbiológica y de algunos parámetros fisicoquímicos en bebidas pasteurizadas acondicionadas con extractos acuosos de desechos desodorizados de naranja. Las frutas utilizadas para el estudio se seleccionaron con los siguientes criterios: madurez homogénea, sin daño físico y ausencia aparente de clorofila. Las cáscaras fueron sometidas a un secado parcial y posteriormente procesadas para obtener una harina. El jugo extraído se evaluó mediante los parámetros pH = 3,90, ºBrix 10, Acidez titulable 0,33 g ácido cítrico/100mL, carotenoides totales de 0,0078 mg/mL. La harina se sometió a dos métodos de desodorización: por arrastre con vapor y en autoclave a temperatura de 121°C. A las cáscaras desodorizadas, se le realizó una extracción de pigmentos usando como solvente agua, con una relación (P/V) 1:50. Posteriormente se prepararon las bebidas cítricas pasteurizadas, sustituyendo el agua de su elaboración por los extractos desodorizados por ambos métodos. Los parámetros analizados: pH, ºBrix, Acidez titulable, carotenoides totales, no presentaron diferencias significativas durante las evaluaciones (P>0,05). Los análisis microbiológicos, presentaron valores adecuados para productos pasteurizados. Se realizaron evaluaciones sensoriales mediante la prueba no paramétrica Friedman al 95% de confianza, utilizando un panel no entrenado, donde no se detectaron diferencias significativas entre los tratamientos. Se concluye que los procesos de desodorización fueron eficientes, permitiendo la incorporación de compuestos aquasolubles como flavonoides que presentan actividad antioxidante en las bebidas fortificadas.</description><subject>NUTRITION & DIETETICS</subject><issn>0004-0622</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2004</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotUMtOwzAQ9AEkSuEf_ANBjt28jqgqD6kSB-Acre01OEpjsBME3PkcTv2E_Bh2y2G0M7s7u9KckAVjbJWxkvMzch5CxxhfNXW9ID-bD-gnUHbeD3RnlXfSun7ev1gF9IsaG6xy79P8u0sNjVSitBoCfYMw4uTtNyRlnB-tiStJKDdQ_Bw9qNGF5NEYUL0eeHDaHUzHyQAehg4uyKmBPuDlf12S55vN0_ou2z7c3q-vt1nIWTNmZW001FoBGmmwKMyqLEpUeSW44FhUVc5EBDJRVFw0TDW5KrXkudRCANNiSa6Od4Oy2Lu2c5Mf4sP2MeXTpnx4JFGICNaIPyk2Yxk</recordid><startdate>20040901</startdate><enddate>20040901</enddate><creator>Moreno Alvarez, Mario José</creator><creator>Machado, Alexandra</creator><creator>Padrón, Arelis</creator><creator>García, David</creator><creator>Belén Camacho, Douglas Rafael</creator><general>Sociedad Latinoamericana de Nutrición</general><scope>GPN</scope><scope>RSQ</scope></search><sort><creationdate>20040901</creationdate><title>Evaluación microbiológica y fisicoquímica de bebidas pasteurizadas fortificadas con extractos de desechos desodorizados de naranja</title><author>Moreno Alvarez, Mario José ; Machado, Alexandra ; Padrón, Arelis ; García, David ; Belén Camacho, Douglas Rafael</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-s109t-68fda8dcaefbfe55f4656ec173232e577103710e03572390c91c6db21bd33a0d3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2004</creationdate><topic>NUTRITION & DIETETICS</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Moreno Alvarez, Mario José</creatorcontrib><creatorcontrib>Machado, Alexandra</creatorcontrib><creatorcontrib>Padrón, Arelis</creatorcontrib><creatorcontrib>García, David</creatorcontrib><creatorcontrib>Belén Camacho, Douglas Rafael</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><collection>SciELO Venezuela</collection><jtitle>Archivos latinoamericanos de nutrición</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Moreno Alvarez, Mario José</au><au>Machado, Alexandra</au><au>Padrón, Arelis</au><au>García, David</au><au>Belén Camacho, Douglas Rafael</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Evaluación microbiológica y fisicoquímica de bebidas pasteurizadas fortificadas con extractos de desechos desodorizados de naranja</atitle><jtitle>Archivos latinoamericanos de nutrición</jtitle><addtitle>ALAN</addtitle><date>2004-09-01</date><risdate>2004</risdate><volume>54</volume><issue>3</issue><spage>308</spage><epage>313</epage><pages>308-313</pages><issn>0004-0622</issn><abstract>RESUMEN El objetivo de esta investigación, fue la evaluación microbiológica y de algunos parámetros fisicoquímicos en bebidas pasteurizadas acondicionadas con extractos acuosos de desechos desodorizados de naranja. Las frutas utilizadas para el estudio se seleccionaron con los siguientes criterios: madurez homogénea, sin daño físico y ausencia aparente de clorofila. Las cáscaras fueron sometidas a un secado parcial y posteriormente procesadas para obtener una harina. El jugo extraído se evaluó mediante los parámetros pH = 3,90, ºBrix 10, Acidez titulable 0,33 g ácido cítrico/100mL, carotenoides totales de 0,0078 mg/mL. La harina se sometió a dos métodos de desodorización: por arrastre con vapor y en autoclave a temperatura de 121°C. A las cáscaras desodorizadas, se le realizó una extracción de pigmentos usando como solvente agua, con una relación (P/V) 1:50. Posteriormente se prepararon las bebidas cítricas pasteurizadas, sustituyendo el agua de su elaboración por los extractos desodorizados por ambos métodos. Los parámetros analizados: pH, ºBrix, Acidez titulable, carotenoides totales, no presentaron diferencias significativas durante las evaluaciones (P>0,05). Los análisis microbiológicos, presentaron valores adecuados para productos pasteurizados. Se realizaron evaluaciones sensoriales mediante la prueba no paramétrica Friedman al 95% de confianza, utilizando un panel no entrenado, donde no se detectaron diferencias significativas entre los tratamientos. Se concluye que los procesos de desodorización fueron eficientes, permitiendo la incorporación de compuestos aquasolubles como flavonoides que presentan actividad antioxidante en las bebidas fortificadas.</abstract><pub>Sociedad Latinoamericana de Nutrición</pub><tpages>6</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0004-0622 |
ispartof | Archivos latinoamericanos de nutrición, 2004-09, Vol.54 (3), p.308-313 |
issn | 0004-0622 |
language | por ; spa |
recordid | cdi_scielo_journals_S0004_06222004000300009 |
source | Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals; Alma/SFX Local Collection |
subjects | NUTRITION & DIETETICS |
title | Evaluación microbiológica y fisicoquímica de bebidas pasteurizadas fortificadas con extractos de desechos desodorizados de naranja |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-13T01%3A42%3A17IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Evaluaci%C3%B3n%20microbiol%C3%B3gica%20y%20fisicoqu%C3%ADmica%20de%20bebidas%20pasteurizadas%20fortificadas%20con%20extractos%20de%20desechos%20desodorizados%20de%20naranja&rft.jtitle=Archivos%20latinoamericanos%20de%20nutrici%C3%B3n&rft.au=Moreno%20Alvarez,%20Mario%20Jos%C3%A9&rft.date=2004-09-01&rft.volume=54&rft.issue=3&rft.spage=308&rft.epage=313&rft.pages=308-313&rft.issn=0004-0622&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES0004_06222004000300009%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0004_06222004000300009&rfr_iscdi=true |