Tumores del tracto urinario superior: Nuestra experiencia

Objetivo: Estudiar la clínica, el diagnóstico, el tratamiento, y la evolución de los tumores del tracto urinario superior. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de los tumores del aparato urinario superior tratados en nuestro centro, HCU Valladolid, entre 1994 y 2007. Resultados: Se diagnosti...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Archivos españoles de urología 2008-05, Vol.61 (4), p.499-506
Hauptverfasser: Martín Martín, Sergio, Calleja Escudero, Jesús, Trueba Arguiñarena, Francisco Javier, Rivero Martínez, María Dolores, Sanz Ruíz, Alejandro, Fernández del Busto, Ernesto
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Objetivo: Estudiar la clínica, el diagnóstico, el tratamiento, y la evolución de los tumores del tracto urinario superior. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de los tumores del aparato urinario superior tratados en nuestro centro, HCU Valladolid, entre 1994 y 2007. Resultados: Se diagnosticaron 65 tumores, de los cuales sólo 59 entraron en el estudio. La edad media de los pacientes fue de 68 años (intervalo entre 46 y 88 años). Nos encontramos 47 varones frente a 12 mujeres. La hematuria fue el signo clínico inicial más frecuente, apareciendo en el 79,9% de los casos. La Urografía fue la técnica diagnóstica más utilizada (96,6%). La técnica quirúrgica más empleada fue la nefroureterectomía con desinserción endoscópica del uréter, realizada en 28 ocasiones. En 9 pacientes se aplicó tratamiento conservador vía percutánea con una única recidiva y en 2 tratamiento ureteroscópico. El 50,9% de los tumores fueron superficiales. Hubo un 37% de afectación vesical concomitante. La supervivencia a los cinco y diez años fue del 55 y 47% respectivamente. Conclusiones: Los tumores de aparato urinario superior son una entidad rara, que aparece en la edad media-avanzada de la vida. La nefroureterectomía radical es hoy por hoy el tratamiento estandar, ya sea vía abierta o laparóscopica. El tratamiento endóscopico cada vez tiene más importancia y presenta excelentes resultados en casos seleccionados.
ISSN:0004-0614