Resolución no quirúrgica de fístula de líquido cefalorraquídeo ocasionada por hisopado nasal para diagnóstico de COVID-19. Reporte de un caso

Las pruebas de hisopado nasal se han utilizado ampliamente para diagnosticar y prevenir la propagación de la infección por coronavirus pandémico (COVID-19). A pesar de haber sido considerada una prueba segura y bien tolerada, se han reportado algunas complicaciones serias en su ejecución. Se informa...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Iatreia (Medellín, Colombia) Colombia), 2024-01, Vol.37 (2)
Hauptverfasser: De Sousa Fontes, Aderito, Zamora-Santil, María José, Quintana-Paéz, Liwven Ernesto, Salazar-Delgado, Gabriela Nohemí
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Las pruebas de hisopado nasal se han utilizado ampliamente para diagnosticar y prevenir la propagación de la infección por coronavirus pandémico (COVID-19). A pesar de haber sido considerada una prueba segura y bien tolerada, se han reportado algunas complicaciones serias en su ejecución. Se informa el caso de un paciente de 36 años que presentó una rinorrea acuosa continua de fosa nasal derecha cinco días después de un hisopado nasal para COVID-19. Se estableció la sospecha diagnóstica de fístula de líquido cefalorraquideo (LCR) a las 6 semanas del inicio de la rinorrea, interpretada inicialmente como rinitis alérgica. Los hallazgos rinoendoscópicos y radiológicos no fueron concluyentes para identificar un defecto fistuloso en la base del cráneo, pero la determinación de β-2 transferrina en el fluido nasal confirmaron la presencia de LCR. Después del tratamiento médico, la rinorrea de LCR disminuyó progresivamente hasta ceder, sin recurrencia durante 1 año de seguimiento.Las pruebas de hisopado nasal para COVID-19, aunque han sido consideradas seguras, no están exentas de riesgos. En el caso reportado se demostró una de lesión intracraneal grave, que, a pesar de haber sido diagnosticada tardíamente, se pudo controlar espontáneamente con el manejo médico implementado.
ISSN:0121-0793
2011-7965
DOI:10.17533/udea.iatreia.237