UTILIZACIÓN DE FOSFITO COMO AGENTE DE SELECCIÓN EN ENSAYOS DE TRANSFORMACIÓN DE PAPA CON Agrobacterium tumefaciens

La transformación genética de plantas es una herramienta biotecnológica de alto impacto en el mejoramiento de los cultivos. Un ensayo de transformación genética exitoso necesita un protocolo de selección robusto para diferenciar las células transformadas de las que no lo son. A su vez, la utilizació...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:BAG. Journal of basic and applied genetics 2022-12, Vol.33, p.169
Hauptverfasser: Arizmendi, A, Oneto, C A Décima, Feingold, S E, Massa, G A
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue
container_start_page 169
container_title BAG. Journal of basic and applied genetics
container_volume 33
creator Arizmendi, A
Oneto, C A Décima
Feingold, S E
Massa, G A
description La transformación genética de plantas es una herramienta biotecnológica de alto impacto en el mejoramiento de los cultivos. Un ensayo de transformación genética exitoso necesita un protocolo de selección robusto para diferenciar las células transformadas de las que no lo son. A su vez, la utilización de agentes de selección novedosos, que eviten generar resistencia a antibióticos y/o herbicidas, podría mejorar la percepción de los consumidores a los transgénicos. La papa es el tercer cultivo de importancia alimenticia a nivel mundial. Particularmente, el cultivar Spunta es el más utilizado en Argentinara consumo fresco. Actualmente la estrategia de transformación más utilizada en papa es la mediada por Agrobacterium tumefaciens. Las plantas no pueden metabolizar fosfito (Phi), ya que carecen de las enzimas necesarias para oxidarlo a fosfato, y adicionalmente genera efectos fitotóxicos. Proponemos desarrollar un protocolo de selección in vitro para papa mediante el uso de un marcador de selección basado en el gen ptxD, derivado de Pseudomonas stutzeri WM88, que confiere la capacidad de convertir Phi en ortofosfato. Se elaboró una curva de análisis de concentraciones de KH2PO3 con plantas sin transformar para establecer la concentración óptima como agente selectivo en papa. Se seleccionó la concentración de 17 mM de KH2PO3 la cual presentó diferencias significativas en las variables morfológicas medidas. El próximo paso implica transformar explantes de papa cv. Spunta mediante A. tumefaciens y evaluar la eficacia de la concentración de Phi elegida como agente de selección.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>proquest</sourceid><recordid>TN_cdi_proquest_journals_2787929693</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>2787929693</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-proquest_journals_27879296933</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqNTNsKgjAAHVFQlP8w6FlYLmd7HDZLSBdtPdRLWKwwKsu5L-mT-rGUgl6DA-dwbi3QG018zyUexu1aE0JchCnqAseYfI_wKBgjivwesGsVL-ItC-PXM4VTDiMho1gJGIpEQDbjqeKNLfmCh58SbyDZRsgmUCuWykiskt_Fki1ZvU8hO5XFPjtUusztFVb2qo_ZIdc3MwCdY3Yx2vlyHwwjrsK5ey-Lh9Wm2p0LW97qaOcFk4B6lFCM_2u9ARCZSC8</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype><pqid>2787929693</pqid></control><display><type>article</type><title>UTILIZACIÓN DE FOSFITO COMO AGENTE DE SELECCIÓN EN ENSAYOS DE TRANSFORMACIÓN DE PAPA CON Agrobacterium tumefaciens</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><creator>Arizmendi, A ; Oneto, C A Décima ; Feingold, S E ; Massa, G A</creator><creatorcontrib>Arizmendi, A ; Oneto, C A Décima ; Feingold, S E ; Massa, G A</creatorcontrib><description>La transformación genética de plantas es una herramienta biotecnológica de alto impacto en el mejoramiento de los cultivos. Un ensayo de transformación genética exitoso necesita un protocolo de selección robusto para diferenciar las células transformadas de las que no lo son. A su vez, la utilización de agentes de selección novedosos, que eviten generar resistencia a antibióticos y/o herbicidas, podría mejorar la percepción de los consumidores a los transgénicos. La papa es el tercer cultivo de importancia alimenticia a nivel mundial. Particularmente, el cultivar Spunta es el más utilizado en Argentinara consumo fresco. Actualmente la estrategia de transformación más utilizada en papa es la mediada por Agrobacterium tumefaciens. Las plantas no pueden metabolizar fosfito (Phi), ya que carecen de las enzimas necesarias para oxidarlo a fosfato, y adicionalmente genera efectos fitotóxicos. Proponemos desarrollar un protocolo de selección in vitro para papa mediante el uso de un marcador de selección basado en el gen ptxD, derivado de Pseudomonas stutzeri WM88, que confiere la capacidad de convertir Phi en ortofosfato. Se elaboró una curva de análisis de concentraciones de KH2PO3 con plantas sin transformar para establecer la concentración óptima como agente selectivo en papa. Se seleccionó la concentración de 17 mM de KH2PO3 la cual presentó diferencias significativas en las variables morfológicas medidas. El próximo paso implica transformar explantes de papa cv. Spunta mediante A. tumefaciens y evaluar la eficacia de la concentración de Phi elegida como agente de selección.</description><identifier>ISSN: 1666-0390</identifier><identifier>EISSN: 1852-6233</identifier><language>spa</language><publisher>Buenos Aires: Sociedad Argentina de Genetica</publisher><subject>Agrobacterium tumefaciens ; Cultivars</subject><ispartof>BAG. Journal of basic and applied genetics, 2022-12, Vol.33, p.169</ispartof><rights>Copyright Sociedad Argentina de Genetica Dec 2022</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Arizmendi, A</creatorcontrib><creatorcontrib>Oneto, C A Décima</creatorcontrib><creatorcontrib>Feingold, S E</creatorcontrib><creatorcontrib>Massa, G A</creatorcontrib><title>UTILIZACIÓN DE FOSFITO COMO AGENTE DE SELECCIÓN EN ENSAYOS DE TRANSFORMACIÓN DE PAPA CON Agrobacterium tumefaciens</title><title>BAG. Journal of basic and applied genetics</title><description>La transformación genética de plantas es una herramienta biotecnológica de alto impacto en el mejoramiento de los cultivos. Un ensayo de transformación genética exitoso necesita un protocolo de selección robusto para diferenciar las células transformadas de las que no lo son. A su vez, la utilización de agentes de selección novedosos, que eviten generar resistencia a antibióticos y/o herbicidas, podría mejorar la percepción de los consumidores a los transgénicos. La papa es el tercer cultivo de importancia alimenticia a nivel mundial. Particularmente, el cultivar Spunta es el más utilizado en Argentinara consumo fresco. Actualmente la estrategia de transformación más utilizada en papa es la mediada por Agrobacterium tumefaciens. Las plantas no pueden metabolizar fosfito (Phi), ya que carecen de las enzimas necesarias para oxidarlo a fosfato, y adicionalmente genera efectos fitotóxicos. Proponemos desarrollar un protocolo de selección in vitro para papa mediante el uso de un marcador de selección basado en el gen ptxD, derivado de Pseudomonas stutzeri WM88, que confiere la capacidad de convertir Phi en ortofosfato. Se elaboró una curva de análisis de concentraciones de KH2PO3 con plantas sin transformar para establecer la concentración óptima como agente selectivo en papa. Se seleccionó la concentración de 17 mM de KH2PO3 la cual presentó diferencias significativas en las variables morfológicas medidas. El próximo paso implica transformar explantes de papa cv. Spunta mediante A. tumefaciens y evaluar la eficacia de la concentración de Phi elegida como agente de selección.</description><subject>Agrobacterium tumefaciens</subject><subject>Cultivars</subject><issn>1666-0390</issn><issn>1852-6233</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2022</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqNTNsKgjAAHVFQlP8w6FlYLmd7HDZLSBdtPdRLWKwwKsu5L-mT-rGUgl6DA-dwbi3QG018zyUexu1aE0JchCnqAseYfI_wKBgjivwesGsVL-ItC-PXM4VTDiMho1gJGIpEQDbjqeKNLfmCh58SbyDZRsgmUCuWykiskt_Fki1ZvU8hO5XFPjtUusztFVb2qo_ZIdc3MwCdY3Yx2vlyHwwjrsK5ey-Lh9Wm2p0LW97qaOcFk4B6lFCM_2u9ARCZSC8</recordid><startdate>20221201</startdate><enddate>20221201</enddate><creator>Arizmendi, A</creator><creator>Oneto, C A Décima</creator><creator>Feingold, S E</creator><creator>Massa, G A</creator><general>Sociedad Argentina de Genetica</general><scope>7SS</scope><scope>8FD</scope><scope>FR3</scope><scope>P64</scope><scope>RC3</scope></search><sort><creationdate>20221201</creationdate><title>UTILIZACIÓN DE FOSFITO COMO AGENTE DE SELECCIÓN EN ENSAYOS DE TRANSFORMACIÓN DE PAPA CON Agrobacterium tumefaciens</title><author>Arizmendi, A ; Oneto, C A Décima ; Feingold, S E ; Massa, G A</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-proquest_journals_27879296933</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2022</creationdate><topic>Agrobacterium tumefaciens</topic><topic>Cultivars</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Arizmendi, A</creatorcontrib><creatorcontrib>Oneto, C A Décima</creatorcontrib><creatorcontrib>Feingold, S E</creatorcontrib><creatorcontrib>Massa, G A</creatorcontrib><collection>Entomology Abstracts (Full archive)</collection><collection>Technology Research Database</collection><collection>Engineering Research Database</collection><collection>Biotechnology and BioEngineering Abstracts</collection><collection>Genetics Abstracts</collection><jtitle>BAG. Journal of basic and applied genetics</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Arizmendi, A</au><au>Oneto, C A Décima</au><au>Feingold, S E</au><au>Massa, G A</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>UTILIZACIÓN DE FOSFITO COMO AGENTE DE SELECCIÓN EN ENSAYOS DE TRANSFORMACIÓN DE PAPA CON Agrobacterium tumefaciens</atitle><jtitle>BAG. Journal of basic and applied genetics</jtitle><date>2022-12-01</date><risdate>2022</risdate><volume>33</volume><spage>169</spage><pages>169-</pages><issn>1666-0390</issn><eissn>1852-6233</eissn><abstract>La transformación genética de plantas es una herramienta biotecnológica de alto impacto en el mejoramiento de los cultivos. Un ensayo de transformación genética exitoso necesita un protocolo de selección robusto para diferenciar las células transformadas de las que no lo son. A su vez, la utilización de agentes de selección novedosos, que eviten generar resistencia a antibióticos y/o herbicidas, podría mejorar la percepción de los consumidores a los transgénicos. La papa es el tercer cultivo de importancia alimenticia a nivel mundial. Particularmente, el cultivar Spunta es el más utilizado en Argentinara consumo fresco. Actualmente la estrategia de transformación más utilizada en papa es la mediada por Agrobacterium tumefaciens. Las plantas no pueden metabolizar fosfito (Phi), ya que carecen de las enzimas necesarias para oxidarlo a fosfato, y adicionalmente genera efectos fitotóxicos. Proponemos desarrollar un protocolo de selección in vitro para papa mediante el uso de un marcador de selección basado en el gen ptxD, derivado de Pseudomonas stutzeri WM88, que confiere la capacidad de convertir Phi en ortofosfato. Se elaboró una curva de análisis de concentraciones de KH2PO3 con plantas sin transformar para establecer la concentración óptima como agente selectivo en papa. Se seleccionó la concentración de 17 mM de KH2PO3 la cual presentó diferencias significativas en las variables morfológicas medidas. El próximo paso implica transformar explantes de papa cv. Spunta mediante A. tumefaciens y evaluar la eficacia de la concentración de Phi elegida como agente de selección.</abstract><cop>Buenos Aires</cop><pub>Sociedad Argentina de Genetica</pub></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1666-0390
ispartof BAG. Journal of basic and applied genetics, 2022-12, Vol.33, p.169
issn 1666-0390
1852-6233
language spa
recordid cdi_proquest_journals_2787929693
source DOAJ Directory of Open Access Journals
subjects Agrobacterium tumefaciens
Cultivars
title UTILIZACIÓN DE FOSFITO COMO AGENTE DE SELECCIÓN EN ENSAYOS DE TRANSFORMACIÓN DE PAPA CON Agrobacterium tumefaciens
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-11T01%3A21%3A49IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-proquest&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=UTILIZACI%C3%93N%20DE%20FOSFITO%20COMO%20AGENTE%20DE%20SELECCI%C3%93N%20EN%20ENSAYOS%20DE%20TRANSFORMACI%C3%93N%20DE%20PAPA%20CON%20Agrobacterium%20tumefaciens&rft.jtitle=BAG.%20Journal%20of%20basic%20and%20applied%20genetics&rft.au=Arizmendi,%20A&rft.date=2022-12-01&rft.volume=33&rft.spage=169&rft.pages=169-&rft.issn=1666-0390&rft.eissn=1852-6233&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cproquest%3E2787929693%3C/proquest%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_pqid=2787929693&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true