Las mujeres que cosían y los hombres que fumaban». Voces de mujeres trabajadora en la España de los siglos XX y XXI

Negrete Peña, Rocío, Somolinos Molina, Cristina (eds): «Las mujeres que cosían y los hombres que fumaban». Un libro formalmente organizado en diez capítulos (332 páginas), ordenados según criterio cronológico, en los que las diferentes autoras y autores que los firman nos presentan estudios de caso...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Espacio, tiempo y forma. revista de la Facultad de Geografía e Historia / Serie 5, Historia contemporánea tiempo y forma. revista de la Facultad de Geografía e Historia / Serie 5, Historia contemporánea, 2022-01 (34), p.179-182
1. Verfasser: Martínez, Celeste Muñoz
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Negrete Peña, Rocío, Somolinos Molina, Cristina (eds): «Las mujeres que cosían y los hombres que fumaban». Un libro formalmente organizado en diez capítulos (332 páginas), ordenados según criterio cronológico, en los que las diferentes autoras y autores que los firman nos presentan estudios de caso que dialogan entre sí a través de la historia y los estudios literarios y culturales. Estas experiencias permiten al lector establecer conexiones entre pasado y presente, comprendiendo la obra desde su indiscutible actualidad, y no porque su desarrollo cronológico alcance hasta el siglo XXI, sino principalmente porque nos presenta a través de una mirada larga como las relaciones de género han sido y siguen siendo un elemento clave en el análisis de la realidad productiva. Para realizar esta conexión entre pasado y presente, capítulos como el de Antonio Plaza Plaza nos ayudan a ubicar las bases históricas de esta consciencia política en España, a través de la historia y evolución del asociacionismo de mujeres hasta la Guerra Civil. Más adelante, el capítulo de Sara Martín Gutiérrez nos ofrece también la posibilidad de seguir profundizando en la historia del asociacionismo femenino en España, esta vez en época tardofranquista. Sin embargo, las que cruzaron las fronteras camino del exilio ni lo tuvieron fácil ni tampoco pudieron escapar de los sesgos de género de su época. Desde los campos de concentración, pasando por su encaje en la economía de guerra hasta la integración en el mercado laboral francés, el capítulo nos acerca a las trayectorias materiales (y emocionales) de estas mujeres y a sus discursos -también a través de valiosos testimonios. Negrete, además, nos aporta una mirada historiográfica que establece un diálogo entre las relaciones de producción, el papel de la mano de obra migrante, el género y la clase hasta ahora poco presentes en los estudios. Legardinier nos presenta un trabajo basado en largas entrevistas y en el contraste con otras fuentes, que repasa y analiza las experiencias laborales de la protagonista. Desde una visión personal y memorial del exilio, el capítulo también aborda la relación entre inserción laboral e inserción social, las condiciones particularmente duras de vida y la informalidad del trabajo femenino. El determinismo social de la mujer obrera en la narración, la influencia de la literatura rusa o los guiños autobiográficos de la propia autora forman parte de este estudio en profundidad de la novela. La escritora Dolores Me
ISSN:1130-0124
DOI:10.5944/etfv.34.2022.34305