Motivaciones para el ingreso en los grados de educación de la Universidad de Huelva

Existen diversas variables asociadas al perfil del alumnado universitario de nuevo ingreso que inciden en el logro de una óptima adaptación y continuidad en los estudios que estos inician. El factor vocacional emerge como uno de los pilares fundamentales puesto que, en cierta medida, es garante de e...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista electrónica de investigación y evaluación educativa 2022-06, Vol.28 (1)
Hauptverfasser: Conde Vélez, Sara, Delgado García, Manuel, Ruiz Rodríguez, José Antonio
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 1
container_start_page
container_title Revista electrónica de investigación y evaluación educativa
container_volume 28
creator Conde Vélez, Sara
Delgado García, Manuel
Ruiz Rodríguez, José Antonio
description Existen diversas variables asociadas al perfil del alumnado universitario de nuevo ingreso que inciden en el logro de una óptima adaptación y continuidad en los estudios que estos inician. El factor vocacional emerge como uno de los pilares fundamentales puesto que, en cierta medida, es garante de encontrar un alumnado universitario más comprometido y receptivo a afrontar un proceso de aprendizaje con ambición y energías. El objetivo principal de este trabajo consiste en identificar perfiles de estudiantes en base a los motivos de ingreso en los grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social. El estudio parte de una metodología tipo encuesta, con un diseño transversal de tipo descriptivo y asociativo, desde el que se persigue hacer una agrupación jerarquizada con el conjunto de individuos que conforma la muestra. Para ello, los datos se tratarán con métodos estadísticos multivariantes (conglomerados o cluster). La muestra ha sido seleccionada de manera incidental y está compuesta por 376 estudiantes de primer curso de los tres grados de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad de Huelva. Los resultados revelan la existencia de tres posibles agrupamientos en cuanto al perfil de los estudiantes que acceden a los grados, en dos de los cuales se atisban variables ligadas a lo vocacional, mientras que hay un grupo minoritario en el que esto no ocurre; además, sigue presente la feminización en los grados Grado de Educación Infantil y educación social o la atribución de “comodín” al Grado de Educación Primaria.
doi_str_mv 10.30827/relieve.v28i1.22521
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>proquest_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_proquest_journals_2687811820</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>2687811820</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c730-fd2844ca6dde19362f18dbc80ff5c190656aed3c36a48662b212165b949874763</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpNkMFKAzEQhoMoWKtv4CHgeWsyyWazRylqhYqXeg5pMltS1k1Nugs-l4_gi7mtPXj6Z34-ZuAj5JazmWAaqvuEbcABZwPowGcAJfAzMuFcyEIyAef_5ktylfOWMaiYZhOyeo37MFgXYoeZ7myyFFsauk3CHCl2tI2ZbpL1Y3ik6Hs3wj_f3WFrLX3vwoApB2_9oVn02A72mlw0ts14c8opWT09ruaLYvn2_DJ_WBauEqxoPGgpnVXeI6-FgoZrv3aaNU3peM1UqSx64YSyUisFa-DAVbmuZa0rWSkxJXd_Z3cpfvaY92Yb-9SNHw0oXWnONbCRkn-USzHnhI3ZpfBh05fhzBz1mZM-c9RnjvrEL4wZZY8</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype><pqid>2687811820</pqid></control><display><type>article</type><title>Motivaciones para el ingreso en los grados de educación de la Universidad de Huelva</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Conde Vélez, Sara ; Delgado García, Manuel ; Ruiz Rodríguez, José Antonio</creator><creatorcontrib>Conde Vélez, Sara ; Delgado García, Manuel ; Ruiz Rodríguez, José Antonio</creatorcontrib><description>Existen diversas variables asociadas al perfil del alumnado universitario de nuevo ingreso que inciden en el logro de una óptima adaptación y continuidad en los estudios que estos inician. El factor vocacional emerge como uno de los pilares fundamentales puesto que, en cierta medida, es garante de encontrar un alumnado universitario más comprometido y receptivo a afrontar un proceso de aprendizaje con ambición y energías. El objetivo principal de este trabajo consiste en identificar perfiles de estudiantes en base a los motivos de ingreso en los grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social. El estudio parte de una metodología tipo encuesta, con un diseño transversal de tipo descriptivo y asociativo, desde el que se persigue hacer una agrupación jerarquizada con el conjunto de individuos que conforma la muestra. Para ello, los datos se tratarán con métodos estadísticos multivariantes (conglomerados o cluster). La muestra ha sido seleccionada de manera incidental y está compuesta por 376 estudiantes de primer curso de los tres grados de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad de Huelva. Los resultados revelan la existencia de tres posibles agrupamientos en cuanto al perfil de los estudiantes que acceden a los grados, en dos de los cuales se atisban variables ligadas a lo vocacional, mientras que hay un grupo minoritario en el que esto no ocurre; además, sigue presente la feminización en los grados Grado de Educación Infantil y educación social o la atribución de “comodín” al Grado de Educación Primaria.</description><identifier>ISSN: 1134-4032</identifier><identifier>EISSN: 1134-4032</identifier><identifier>DOI: 10.30827/relieve.v28i1.22521</identifier><language>eng ; spa</language><publisher>Valencia: Universidad de Granada, Revista RELIEVE</publisher><subject>Early childhood education ; Education ; Students</subject><ispartof>Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 2022-06, Vol.28 (1)</ispartof><rights>2022. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><orcidid>0000-0001-5025-6088 ; 0000-0001-6157-0494 ; 0000-0002-7950-5866</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Conde Vélez, Sara</creatorcontrib><creatorcontrib>Delgado García, Manuel</creatorcontrib><creatorcontrib>Ruiz Rodríguez, José Antonio</creatorcontrib><title>Motivaciones para el ingreso en los grados de educación de la Universidad de Huelva</title><title>Revista electrónica de investigación y evaluación educativa</title><description>Existen diversas variables asociadas al perfil del alumnado universitario de nuevo ingreso que inciden en el logro de una óptima adaptación y continuidad en los estudios que estos inician. El factor vocacional emerge como uno de los pilares fundamentales puesto que, en cierta medida, es garante de encontrar un alumnado universitario más comprometido y receptivo a afrontar un proceso de aprendizaje con ambición y energías. El objetivo principal de este trabajo consiste en identificar perfiles de estudiantes en base a los motivos de ingreso en los grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social. El estudio parte de una metodología tipo encuesta, con un diseño transversal de tipo descriptivo y asociativo, desde el que se persigue hacer una agrupación jerarquizada con el conjunto de individuos que conforma la muestra. Para ello, los datos se tratarán con métodos estadísticos multivariantes (conglomerados o cluster). La muestra ha sido seleccionada de manera incidental y está compuesta por 376 estudiantes de primer curso de los tres grados de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad de Huelva. Los resultados revelan la existencia de tres posibles agrupamientos en cuanto al perfil de los estudiantes que acceden a los grados, en dos de los cuales se atisban variables ligadas a lo vocacional, mientras que hay un grupo minoritario en el que esto no ocurre; además, sigue presente la feminización en los grados Grado de Educación Infantil y educación social o la atribución de “comodín” al Grado de Educación Primaria.</description><subject>Early childhood education</subject><subject>Education</subject><subject>Students</subject><issn>1134-4032</issn><issn>1134-4032</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2022</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>BENPR</sourceid><recordid>eNpNkMFKAzEQhoMoWKtv4CHgeWsyyWazRylqhYqXeg5pMltS1k1Nugs-l4_gi7mtPXj6Z34-ZuAj5JazmWAaqvuEbcABZwPowGcAJfAzMuFcyEIyAef_5ktylfOWMaiYZhOyeo37MFgXYoeZ7myyFFsauk3CHCl2tI2ZbpL1Y3ik6Hs3wj_f3WFrLX3vwoApB2_9oVn02A72mlw0ts14c8opWT09ruaLYvn2_DJ_WBauEqxoPGgpnVXeI6-FgoZrv3aaNU3peM1UqSx64YSyUisFa-DAVbmuZa0rWSkxJXd_Z3cpfvaY92Yb-9SNHw0oXWnONbCRkn-USzHnhI3ZpfBh05fhzBz1mZM-c9RnjvrEL4wZZY8</recordid><startdate>20220630</startdate><enddate>20220630</enddate><creator>Conde Vélez, Sara</creator><creator>Delgado García, Manuel</creator><creator>Ruiz Rodríguez, José Antonio</creator><general>Universidad de Granada, Revista RELIEVE</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>ABUWG</scope><scope>AFKRA</scope><scope>AZQEC</scope><scope>BENPR</scope><scope>CCPQU</scope><scope>DWQXO</scope><scope>PIMPY</scope><scope>PQEST</scope><scope>PQQKQ</scope><scope>PQUKI</scope><scope>PRINS</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-5025-6088</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-6157-0494</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-7950-5866</orcidid></search><sort><creationdate>20220630</creationdate><title>Motivaciones para el ingreso en los grados de educación de la Universidad de Huelva</title><author>Conde Vélez, Sara ; Delgado García, Manuel ; Ruiz Rodríguez, José Antonio</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c730-fd2844ca6dde19362f18dbc80ff5c190656aed3c36a48662b212165b949874763</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2022</creationdate><topic>Early childhood education</topic><topic>Education</topic><topic>Students</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Conde Vélez, Sara</creatorcontrib><creatorcontrib>Delgado García, Manuel</creatorcontrib><creatorcontrib>Ruiz Rodríguez, José Antonio</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>ProQuest Central (Alumni Edition)</collection><collection>ProQuest Central UK/Ireland</collection><collection>ProQuest Central Essentials</collection><collection>ProQuest Central</collection><collection>ProQuest One Community College</collection><collection>ProQuest Central Korea</collection><collection>Publicly Available Content Database</collection><collection>ProQuest One Academic Eastern Edition (DO NOT USE)</collection><collection>ProQuest One Academic</collection><collection>ProQuest One Academic UKI Edition</collection><collection>ProQuest Central China</collection><jtitle>Revista electrónica de investigación y evaluación educativa</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Conde Vélez, Sara</au><au>Delgado García, Manuel</au><au>Ruiz Rodríguez, José Antonio</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Motivaciones para el ingreso en los grados de educación de la Universidad de Huelva</atitle><jtitle>Revista electrónica de investigación y evaluación educativa</jtitle><date>2022-06-30</date><risdate>2022</risdate><volume>28</volume><issue>1</issue><issn>1134-4032</issn><eissn>1134-4032</eissn><abstract>Existen diversas variables asociadas al perfil del alumnado universitario de nuevo ingreso que inciden en el logro de una óptima adaptación y continuidad en los estudios que estos inician. El factor vocacional emerge como uno de los pilares fundamentales puesto que, en cierta medida, es garante de encontrar un alumnado universitario más comprometido y receptivo a afrontar un proceso de aprendizaje con ambición y energías. El objetivo principal de este trabajo consiste en identificar perfiles de estudiantes en base a los motivos de ingreso en los grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social. El estudio parte de una metodología tipo encuesta, con un diseño transversal de tipo descriptivo y asociativo, desde el que se persigue hacer una agrupación jerarquizada con el conjunto de individuos que conforma la muestra. Para ello, los datos se tratarán con métodos estadísticos multivariantes (conglomerados o cluster). La muestra ha sido seleccionada de manera incidental y está compuesta por 376 estudiantes de primer curso de los tres grados de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad de Huelva. Los resultados revelan la existencia de tres posibles agrupamientos en cuanto al perfil de los estudiantes que acceden a los grados, en dos de los cuales se atisban variables ligadas a lo vocacional, mientras que hay un grupo minoritario en el que esto no ocurre; además, sigue presente la feminización en los grados Grado de Educación Infantil y educación social o la atribución de “comodín” al Grado de Educación Primaria.</abstract><cop>Valencia</cop><pub>Universidad de Granada, Revista RELIEVE</pub><doi>10.30827/relieve.v28i1.22521</doi><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-5025-6088</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-6157-0494</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-7950-5866</orcidid><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1134-4032
ispartof Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 2022-06, Vol.28 (1)
issn 1134-4032
1134-4032
language eng ; spa
recordid cdi_proquest_journals_2687811820
source EZB-FREE-00999 freely available EZB journals
subjects Early childhood education
Education
Students
title Motivaciones para el ingreso en los grados de educación de la Universidad de Huelva
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-08T15%3A29%3A26IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-proquest_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Motivaciones%20para%20el%20ingreso%20en%20los%20grados%20de%20educaci%C3%B3n%20de%20la%20Universidad%20de%20Huelva&rft.jtitle=Revista%20electr%C3%B3nica%20de%20investigaci%C3%B3n%20y%20evaluaci%C3%B3n%20educativa&rft.au=Conde%20V%C3%A9lez,%20Sara&rft.date=2022-06-30&rft.volume=28&rft.issue=1&rft.issn=1134-4032&rft.eissn=1134-4032&rft_id=info:doi/10.30827/relieve.v28i1.22521&rft_dat=%3Cproquest_cross%3E2687811820%3C/proquest_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_pqid=2687811820&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true