Problemas, necesidades y oportunidades en torno a la auditoría y los sistemas de calidad en salud

En este artículo se presentan los resultados obtenidos al aplicar un procedimiento cualitativo de análisis de contenido, orientado a revelar los problemas, necesidades y oportunidades de investigación en torno al sistema de salud en el departamento Norte de Santander, Colombia. Se asume una postura...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica 2021-01, Vol.40 (4), p.445-450
Hauptverfasser: Arias, Myriam Alba, Valero, Antonio José Bravo, Blanco, Aura Patricia Cabeza, Diaz, Sandra Milena Carrillo, Gamboa, Sonia Rocío Flórez, Romero, Norberto García, Morales, Maria Camila Gómez, Martínez, Yaneth Shirley Grisalez, Velandia, Judith Patricia Morales, Niño, Harley Hernando Niño, Ortega, Nohora Ortega, Cabanzo, Carolina Patino, Parada, Shirley Mýlena Pineda, Hernández, Claudia Patricia Ramirez, Leal, Jennifer Salazar
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este artículo se presentan los resultados obtenidos al aplicar un procedimiento cualitativo de análisis de contenido, orientado a revelar los problemas, necesidades y oportunidades de investigación en torno al sistema de salud en el departamento Norte de Santander, Colombia. Se asume una postura epistemológica fundamentada en la complejidad y el carácter estructural, sistémico y sociológico de los fenómenos organizacionales. Para ello, inicialmente se aplica un procedimiento de codificación para etiquetar la información extraída de un conjunto de entrevistas no estructuradas focalizadas, aplicadas a profesionales relacionados con los procesos de la auditoria y la gestión de los sistemas de calidad en salud. Posteriormente, se aplica un procedimiento de segmentación y agrupamiento de categorías con la idea de establecer las relaciones conceptuales que sustentan las situaciones a investigar. Como resultado, se obtiene una red semántica que revela que los elementos que impactan la calidad de los servicios de atención en el departamento Norte de Santander son la migración, las condiciones psicosociales del personal, las intervenciones en las minorías indígenas, los sistemas de gestión y las necesidades de atención. A partir de estos resultados, se puede institucionalizar el desarrollo de proyectos de investigación que apalanquen el mejoramiento continuo del sistema de salud en esta región del Estado colombiano.
ISSN:0798-0264
2610-7988
DOI:10.5281/zenodo.5228824