La Denominación Automatizada Rápida (DAR) y el Vocabulario son predictores significativos de la lectura en ortografías consistentes: una comparación de procedimientos de adquisición de lectura en búlgaro y español

Introducción. El presente estudio presenta la descripción de dos lenguas tipológicamente diferentes en origen (eslavo y latín), alfabeto (cirílico y romano) y estructura. Una de las similitudes entre las dos lenguas es que la transparencia entre la correspondencia grafemafonema es muy consistente en...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica 2018-04, Vol.16 (1), p.147
Hauptverfasser: López-Escribano, Carmen, Ivanova, Anelia, Shtereva, Katerina
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 1
container_start_page 147
container_title Revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica
container_volume 16
creator López-Escribano, Carmen
Ivanova, Anelia
Shtereva, Katerina
description Introducción. El presente estudio presenta la descripción de dos lenguas tipológicamente diferentes en origen (eslavo y latín), alfabeto (cirílico y romano) y estructura. Una de las similitudes entre las dos lenguas es que la transparencia entre la correspondencia grafemafonema es muy consistente en ambas. El objetivo del presente estudio fue presentar una comparación del aprendizaje de la lectura en las dos lenguas. Concretamente, el estudio comparó la importancia de varios predictores en el desarrollo de la lectura en niños aprendiendo a leer en dos ortografías consistentes (Búlgaro y Español). Método. Un total de 157 niños, hablantes nativos del búlgaro (n=80) y español (n=77), participaron en el estudio, procedentes de tres escuelas públicas (una en Sofía y dos en Madrid) localizadas en áreas de clase social media. Los análisis de correlación y regresión realizados muestran que los datos de los niños Búlgaros y Españoles en eficiencia y velocidad lectora fueron explicados por las mismas variables. Resultados. Los análisis realizados mostraron que la velocidad de nombrar letras (VN-L) juega un rol importante en la predicción de la fluidez y eficiencia lectora en ambas lenguas. Además, el vocabulario es la variable que mejor explica la comprensión lectora, igualmente importante para los aprendices en ambas ortografías. Los resultados mostraron que cuando se evalúan predictores de la lectura equivalentes, los componentes básicos de la fluidez y de habilidades superiores de la lectura (comprensión lectora) son muy similares en las dos ortografías consistentes estudiadas. Discusión y conclusiones. Se discuten las implicaciones teóricas y prácticas que subrayan la importancia de la evaluación e intervención en la VN y el vocabulario en los primeros cursos de primaria.
doi_str_mv 10.25115/ejrep.v16i44.1941
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>proquest</sourceid><recordid>TN_cdi_proquest_journals_2522176108</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>2522176108</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-proquest_journals_25221761083</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqNjj1OAzEQhS0EEuHnAlQj0UCRsN5klyxdREAUVBGijSZeJ3Lk9Ww83khwGw5AEdHR7jU4DAYiREn1RvPe-_SEOJFJL82kzC700uu6t5a5GQx6shjIHdGReZF306TIdr_vopsNh8m-OGBeJkk_l7nsiI97hLF2VBmHyrRvDkZNoAqDecYSYdK-1Cbq2Xg0OYcn0BYeSeGssegNAZOD2uvSqEBeM7BZODM3KtbXxFBqsAhWq9B4BO2AfKCFx3n7igyKHBsO2gXNV9A4jJ-qRr_dEcu1JxXhlYmZHxyWq8aw-U38Yc_ad7tAT18rucZ2Q_ZI7M3Rsj7e6qE4vb15uL7rRvCq0RymS2q8i9Y0zdJUXuYyGfb_l_oEnD5_-g</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype><pqid>2522176108</pqid></control><display><type>article</type><title>La Denominación Automatizada Rápida (DAR) y el Vocabulario son predictores significativos de la lectura en ortografías consistentes: una comparación de procedimientos de adquisición de lectura en búlgaro y español</title><source>Education Source</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>López-Escribano, Carmen ; Ivanova, Anelia ; Shtereva, Katerina</creator><creatorcontrib>López-Escribano, Carmen ; Ivanova, Anelia ; Shtereva, Katerina</creatorcontrib><description>Introducción. El presente estudio presenta la descripción de dos lenguas tipológicamente diferentes en origen (eslavo y latín), alfabeto (cirílico y romano) y estructura. Una de las similitudes entre las dos lenguas es que la transparencia entre la correspondencia grafemafonema es muy consistente en ambas. El objetivo del presente estudio fue presentar una comparación del aprendizaje de la lectura en las dos lenguas. Concretamente, el estudio comparó la importancia de varios predictores en el desarrollo de la lectura en niños aprendiendo a leer en dos ortografías consistentes (Búlgaro y Español). Método. Un total de 157 niños, hablantes nativos del búlgaro (n=80) y español (n=77), participaron en el estudio, procedentes de tres escuelas públicas (una en Sofía y dos en Madrid) localizadas en áreas de clase social media. Los análisis de correlación y regresión realizados muestran que los datos de los niños Búlgaros y Españoles en eficiencia y velocidad lectora fueron explicados por las mismas variables. Resultados. Los análisis realizados mostraron que la velocidad de nombrar letras (VN-L) juega un rol importante en la predicción de la fluidez y eficiencia lectora en ambas lenguas. Además, el vocabulario es la variable que mejor explica la comprensión lectora, igualmente importante para los aprendices en ambas ortografías. Los resultados mostraron que cuando se evalúan predictores de la lectura equivalentes, los componentes básicos de la fluidez y de habilidades superiores de la lectura (comprensión lectora) son muy similares en las dos ortografías consistentes estudiadas. Discusión y conclusiones. Se discuten las implicaciones teóricas y prácticas que subrayan la importancia de la evaluación e intervención en la VN y el vocabulario en los primeros cursos de primaria.</description><identifier>ISSN: 1699-5880</identifier><identifier>EISSN: 1696-2095</identifier><identifier>DOI: 10.25115/ejrep.v16i44.1941</identifier><language>eng ; spa</language><publisher>Almeria: Universidad de Almería</publisher><subject>Children ; Elementary schools ; Fluency ; Literacy skills ; Naming ; Public schools ; Reading comprehension ; Social media ; Spelling ; Transparency ; Vocabulary</subject><ispartof>Revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica, 2018-04, Vol.16 (1), p.147</ispartof><rights>Copyright Universidad de Almería Apr 2018</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>López-Escribano, Carmen</creatorcontrib><creatorcontrib>Ivanova, Anelia</creatorcontrib><creatorcontrib>Shtereva, Katerina</creatorcontrib><title>La Denominación Automatizada Rápida (DAR) y el Vocabulario son predictores significativos de la lectura en ortografías consistentes: una comparación de procedimientos de adquisición de lectura en búlgaro y español</title><title>Revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica</title><description>Introducción. El presente estudio presenta la descripción de dos lenguas tipológicamente diferentes en origen (eslavo y latín), alfabeto (cirílico y romano) y estructura. Una de las similitudes entre las dos lenguas es que la transparencia entre la correspondencia grafemafonema es muy consistente en ambas. El objetivo del presente estudio fue presentar una comparación del aprendizaje de la lectura en las dos lenguas. Concretamente, el estudio comparó la importancia de varios predictores en el desarrollo de la lectura en niños aprendiendo a leer en dos ortografías consistentes (Búlgaro y Español). Método. Un total de 157 niños, hablantes nativos del búlgaro (n=80) y español (n=77), participaron en el estudio, procedentes de tres escuelas públicas (una en Sofía y dos en Madrid) localizadas en áreas de clase social media. Los análisis de correlación y regresión realizados muestran que los datos de los niños Búlgaros y Españoles en eficiencia y velocidad lectora fueron explicados por las mismas variables. Resultados. Los análisis realizados mostraron que la velocidad de nombrar letras (VN-L) juega un rol importante en la predicción de la fluidez y eficiencia lectora en ambas lenguas. Además, el vocabulario es la variable que mejor explica la comprensión lectora, igualmente importante para los aprendices en ambas ortografías. Los resultados mostraron que cuando se evalúan predictores de la lectura equivalentes, los componentes básicos de la fluidez y de habilidades superiores de la lectura (comprensión lectora) son muy similares en las dos ortografías consistentes estudiadas. Discusión y conclusiones. Se discuten las implicaciones teóricas y prácticas que subrayan la importancia de la evaluación e intervención en la VN y el vocabulario en los primeros cursos de primaria.</description><subject>Children</subject><subject>Elementary schools</subject><subject>Fluency</subject><subject>Literacy skills</subject><subject>Naming</subject><subject>Public schools</subject><subject>Reading comprehension</subject><subject>Social media</subject><subject>Spelling</subject><subject>Transparency</subject><subject>Vocabulary</subject><issn>1699-5880</issn><issn>1696-2095</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2018</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqNjj1OAzEQhS0EEuHnAlQj0UCRsN5klyxdREAUVBGijSZeJ3Lk9Ww83khwGw5AEdHR7jU4DAYiREn1RvPe-_SEOJFJL82kzC700uu6t5a5GQx6shjIHdGReZF306TIdr_vopsNh8m-OGBeJkk_l7nsiI97hLF2VBmHyrRvDkZNoAqDecYSYdK-1Cbq2Xg0OYcn0BYeSeGssegNAZOD2uvSqEBeM7BZODM3KtbXxFBqsAhWq9B4BO2AfKCFx3n7igyKHBsO2gXNV9A4jJ-qRr_dEcu1JxXhlYmZHxyWq8aw-U38Yc_ad7tAT18rucZ2Q_ZI7M3Rsj7e6qE4vb15uL7rRvCq0RymS2q8i9Y0zdJUXuYyGfb_l_oEnD5_-g</recordid><startdate>20180401</startdate><enddate>20180401</enddate><creator>López-Escribano, Carmen</creator><creator>Ivanova, Anelia</creator><creator>Shtereva, Katerina</creator><general>Universidad de Almería</general><scope>8BJ</scope><scope>FQK</scope><scope>JBE</scope></search><sort><creationdate>20180401</creationdate><title>La Denominación Automatizada Rápida (DAR) y el Vocabulario son predictores significativos de la lectura en ortografías consistentes: una comparación de procedimientos de adquisición de lectura en búlgaro y español</title><author>López-Escribano, Carmen ; Ivanova, Anelia ; Shtereva, Katerina</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-proquest_journals_25221761083</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2018</creationdate><topic>Children</topic><topic>Elementary schools</topic><topic>Fluency</topic><topic>Literacy skills</topic><topic>Naming</topic><topic>Public schools</topic><topic>Reading comprehension</topic><topic>Social media</topic><topic>Spelling</topic><topic>Transparency</topic><topic>Vocabulary</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>López-Escribano, Carmen</creatorcontrib><creatorcontrib>Ivanova, Anelia</creatorcontrib><creatorcontrib>Shtereva, Katerina</creatorcontrib><collection>International Bibliography of the Social Sciences (IBSS)</collection><collection>International Bibliography of the Social Sciences</collection><collection>International Bibliography of the Social Sciences</collection><jtitle>Revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>López-Escribano, Carmen</au><au>Ivanova, Anelia</au><au>Shtereva, Katerina</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>La Denominación Automatizada Rápida (DAR) y el Vocabulario son predictores significativos de la lectura en ortografías consistentes: una comparación de procedimientos de adquisición de lectura en búlgaro y español</atitle><jtitle>Revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica</jtitle><date>2018-04-01</date><risdate>2018</risdate><volume>16</volume><issue>1</issue><spage>147</spage><pages>147-</pages><issn>1699-5880</issn><eissn>1696-2095</eissn><abstract>Introducción. El presente estudio presenta la descripción de dos lenguas tipológicamente diferentes en origen (eslavo y latín), alfabeto (cirílico y romano) y estructura. Una de las similitudes entre las dos lenguas es que la transparencia entre la correspondencia grafemafonema es muy consistente en ambas. El objetivo del presente estudio fue presentar una comparación del aprendizaje de la lectura en las dos lenguas. Concretamente, el estudio comparó la importancia de varios predictores en el desarrollo de la lectura en niños aprendiendo a leer en dos ortografías consistentes (Búlgaro y Español). Método. Un total de 157 niños, hablantes nativos del búlgaro (n=80) y español (n=77), participaron en el estudio, procedentes de tres escuelas públicas (una en Sofía y dos en Madrid) localizadas en áreas de clase social media. Los análisis de correlación y regresión realizados muestran que los datos de los niños Búlgaros y Españoles en eficiencia y velocidad lectora fueron explicados por las mismas variables. Resultados. Los análisis realizados mostraron que la velocidad de nombrar letras (VN-L) juega un rol importante en la predicción de la fluidez y eficiencia lectora en ambas lenguas. Además, el vocabulario es la variable que mejor explica la comprensión lectora, igualmente importante para los aprendices en ambas ortografías. Los resultados mostraron que cuando se evalúan predictores de la lectura equivalentes, los componentes básicos de la fluidez y de habilidades superiores de la lectura (comprensión lectora) son muy similares en las dos ortografías consistentes estudiadas. Discusión y conclusiones. Se discuten las implicaciones teóricas y prácticas que subrayan la importancia de la evaluación e intervención en la VN y el vocabulario en los primeros cursos de primaria.</abstract><cop>Almeria</cop><pub>Universidad de Almería</pub><doi>10.25115/ejrep.v16i44.1941</doi></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1699-5880
ispartof Revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica, 2018-04, Vol.16 (1), p.147
issn 1699-5880
1696-2095
language eng ; spa
recordid cdi_proquest_journals_2522176108
source Education Source; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects Children
Elementary schools
Fluency
Literacy skills
Naming
Public schools
Reading comprehension
Social media
Spelling
Transparency
Vocabulary
title La Denominación Automatizada Rápida (DAR) y el Vocabulario son predictores significativos de la lectura en ortografías consistentes: una comparación de procedimientos de adquisición de lectura en búlgaro y español
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-12T23%3A39%3A27IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-proquest&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=La%20Denominaci%C3%B3n%20Automatizada%20R%C3%A1pida%20(DAR)%20y%20el%20Vocabulario%20son%20predictores%20significativos%20de%20la%20lectura%20en%20ortograf%C3%ADas%20consistentes:%20una%20comparaci%C3%B3n%20de%20procedimientos%20de%20adquisici%C3%B3n%20de%20lectura%20en%20b%C3%BAlgaro%20y%20espa%C3%B1ol&rft.jtitle=Revista%20electr%C3%B3nica%20de%20investigaci%C3%B3n%20psicoeducativa%20y%20psicopedag%C3%B3gica&rft.au=L%C3%B3pez-Escribano,%20Carmen&rft.date=2018-04-01&rft.volume=16&rft.issue=1&rft.spage=147&rft.pages=147-&rft.issn=1699-5880&rft.eissn=1696-2095&rft_id=info:doi/10.25115/ejrep.v16i44.1941&rft_dat=%3Cproquest%3E2522176108%3C/proquest%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_pqid=2522176108&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true