Beneficios más allá de la profesión: inversiones económicas y negocios de la oficialidad naval a lo largo del siglo XIX

A pesar de la decadencia inicial y vaivenes que vivió la Armada española durante el siglo XIX, la oficialidad naval fue un grupo social y profesional que tuvo una relevante posición y un reconocido prestigio. Debido a su movilidad alrededor del imperio y su posición en la estructura social, estos in...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cuadernos de historia contemporánea 2019-01, Vol.41 (41), p.185-209
1. Verfasser: Ortega del Cerro, Pablo
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 209
container_issue 41
container_start_page 185
container_title Cuadernos de historia contemporánea
container_volume 41
creator Ortega del Cerro, Pablo
description A pesar de la decadencia inicial y vaivenes que vivió la Armada española durante el siglo XIX, la oficialidad naval fue un grupo social y profesional que tuvo una relevante posición y un reconocido prestigio. Debido a su movilidad alrededor del imperio y su posición en la estructura social, estos individuos se situaron en la intersección de numerosas redes políticas, económicas y culturales, lo cual les permitió acceder con mayor facilidad a diversos campos de inversión y beneficio económico. El objetivo de este trabajo es indagar y conocer cuáles fueron los negocios que estos oficiales tuvieron y emprendieron a lo largo del ochocientos, es decir, se pretende examinar cómo una parte de la oficialidad naval participó en la economía del ochocientos y cómo estos individuos gestionaron sus capitales más allá del hecho de ser asalariados del Estado. Teniendo como preguntas clave dónde invirtieron, cómo lo hicieron, en qué términos y qué riesgos asumieron, el trabajo concluye que un grupo de la oficialidad fue partícipe del desmantelamiento del comercio colonial indiano y que durante la segunda mitad del siglo numerosos oficiales invirtieron en sectores económicos muy diversos del incipiente capitalismo.
doi_str_mv 10.5209/chco.66101
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>gale_proqu</sourceid><recordid>TN_cdi_proquest_journals_2442247346</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A617150860</galeid><sourcerecordid>A617150860</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c916-603a4b95f0ccccabe00a88368c08db9af495464c94fe870e731193eda0eadab33</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpFUc1KAzEQDqJgrV58goA3YetkN7vdeNPiT0Hw4qG3MM3O1kiaaNIWik_TZ_AR-mJuW8G5DMN83zc_H2OXAgZlDurGvJswqCoB4oj1hKrrLB8W8pj1IBcykwCTU3aW0gdAqWSpeuz7njy11tiQ-Hy7SRyd2254Q9wh_4yhpWS3P_6WW7-imGzwlDiZ4Lc_c2sw8TX3NAt7_oEUdmrobIMN97hCx5G70HXiLHQQx5OddfVkPDlnJy26RBd_uc_eHh_eRs_Zy-vTeHT3khklqqyCAuVUlS2YLnBKAFjXRVUbqJupwlaqUlbSKNlSPQQaFkKoghoEwganRdFnVwfZ7pyvJaWF_gjL6LuJOpcyz2X3oeofNUNH2vo2LCKauU1G31ViKEqou0367PqAMjGkFKnVn9HOMa61AL1zQO8c0HsHil_PYHvm</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype><pqid>2442247346</pqid></control><display><type>article</type><title>Beneficios más allá de la profesión: inversiones económicas y negocios de la oficialidad naval a lo largo del siglo XIX</title><source>Universidad Complutense de Madrid Free Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Ortega del Cerro, Pablo</creator><creatorcontrib>Ortega del Cerro, Pablo</creatorcontrib><description>A pesar de la decadencia inicial y vaivenes que vivió la Armada española durante el siglo XIX, la oficialidad naval fue un grupo social y profesional que tuvo una relevante posición y un reconocido prestigio. Debido a su movilidad alrededor del imperio y su posición en la estructura social, estos individuos se situaron en la intersección de numerosas redes políticas, económicas y culturales, lo cual les permitió acceder con mayor facilidad a diversos campos de inversión y beneficio económico. El objetivo de este trabajo es indagar y conocer cuáles fueron los negocios que estos oficiales tuvieron y emprendieron a lo largo del ochocientos, es decir, se pretende examinar cómo una parte de la oficialidad naval participó en la economía del ochocientos y cómo estos individuos gestionaron sus capitales más allá del hecho de ser asalariados del Estado. Teniendo como preguntas clave dónde invirtieron, cómo lo hicieron, en qué términos y qué riesgos asumieron, el trabajo concluye que un grupo de la oficialidad fue partícipe del desmantelamiento del comercio colonial indiano y que durante la segunda mitad del siglo numerosos oficiales invirtieron en sectores económicos muy diversos del incipiente capitalismo.</description><identifier>ISSN: 0214-400X</identifier><identifier>EISSN: 1988-2734</identifier><identifier>DOI: 10.5209/chco.66101</identifier><language>eng ; spa</language><publisher>Madrid: Universidad Complutense de Madrid</publisher><subject>19th century ; Capitalism ; Capitalismo ; Colonialism ; Colonialismo ; Elitism ; Historia de España ; History of Spain ; Investment policy ; Military officers ; Siglo XIX</subject><ispartof>Cuadernos de historia contemporánea, 2019-01, Vol.41 (41), p.185-209</ispartof><rights>COPYRIGHT 2019 Universidad Complutense de Madrid</rights><rights>2019. This work is licensed under https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Ortega del Cerro, Pablo</creatorcontrib><title>Beneficios más allá de la profesión: inversiones económicas y negocios de la oficialidad naval a lo largo del siglo XIX</title><title>Cuadernos de historia contemporánea</title><description>A pesar de la decadencia inicial y vaivenes que vivió la Armada española durante el siglo XIX, la oficialidad naval fue un grupo social y profesional que tuvo una relevante posición y un reconocido prestigio. Debido a su movilidad alrededor del imperio y su posición en la estructura social, estos individuos se situaron en la intersección de numerosas redes políticas, económicas y culturales, lo cual les permitió acceder con mayor facilidad a diversos campos de inversión y beneficio económico. El objetivo de este trabajo es indagar y conocer cuáles fueron los negocios que estos oficiales tuvieron y emprendieron a lo largo del ochocientos, es decir, se pretende examinar cómo una parte de la oficialidad naval participó en la economía del ochocientos y cómo estos individuos gestionaron sus capitales más allá del hecho de ser asalariados del Estado. Teniendo como preguntas clave dónde invirtieron, cómo lo hicieron, en qué términos y qué riesgos asumieron, el trabajo concluye que un grupo de la oficialidad fue partícipe del desmantelamiento del comercio colonial indiano y que durante la segunda mitad del siglo numerosos oficiales invirtieron en sectores económicos muy diversos del incipiente capitalismo.</description><subject>19th century</subject><subject>Capitalism</subject><subject>Capitalismo</subject><subject>Colonialism</subject><subject>Colonialismo</subject><subject>Elitism</subject><subject>Historia de España</subject><subject>History of Spain</subject><subject>Investment policy</subject><subject>Military officers</subject><subject>Siglo XIX</subject><issn>0214-400X</issn><issn>1988-2734</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2019</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>BENPR</sourceid><recordid>eNpFUc1KAzEQDqJgrV58goA3YetkN7vdeNPiT0Hw4qG3MM3O1kiaaNIWik_TZ_AR-mJuW8G5DMN83zc_H2OXAgZlDurGvJswqCoB4oj1hKrrLB8W8pj1IBcykwCTU3aW0gdAqWSpeuz7njy11tiQ-Hy7SRyd2254Q9wh_4yhpWS3P_6WW7-imGzwlDiZ4Lc_c2sw8TX3NAt7_oEUdmrobIMN97hCx5G70HXiLHQQx5OddfVkPDlnJy26RBd_uc_eHh_eRs_Zy-vTeHT3khklqqyCAuVUlS2YLnBKAFjXRVUbqJupwlaqUlbSKNlSPQQaFkKoghoEwganRdFnVwfZ7pyvJaWF_gjL6LuJOpcyz2X3oeofNUNH2vo2LCKauU1G31ViKEqou0367PqAMjGkFKnVn9HOMa61AL1zQO8c0HsHil_PYHvm</recordid><startdate>20190101</startdate><enddate>20190101</enddate><creator>Ortega del Cerro, Pablo</creator><general>Universidad Complutense de Madrid</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>INF</scope><scope>89V</scope><scope>8BY</scope><scope>ABUWG</scope><scope>AFKRA</scope><scope>BCQ</scope><scope>BENPR</scope><scope>BFMQW</scope><scope>CCPQU</scope><scope>CLZPN</scope><scope>PQEST</scope><scope>PQQKQ</scope><scope>PQUKI</scope><scope>PRINS</scope></search><sort><creationdate>20190101</creationdate><title>Beneficios más allá de la profesión: inversiones económicas y negocios de la oficialidad naval a lo largo del siglo XIX</title><author>Ortega del Cerro, Pablo</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c916-603a4b95f0ccccabe00a88368c08db9af495464c94fe870e731193eda0eadab33</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2019</creationdate><topic>19th century</topic><topic>Capitalism</topic><topic>Capitalismo</topic><topic>Colonialism</topic><topic>Colonialismo</topic><topic>Elitism</topic><topic>Historia de España</topic><topic>History of Spain</topic><topic>Investment policy</topic><topic>Military officers</topic><topic>Siglo XIX</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Ortega del Cerro, Pablo</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><collection>PRISMA Database</collection><collection>PRISMA Database with HAPI Index</collection><collection>ProQuest Central (Alumni Edition)</collection><collection>ProQuest Central UK/Ireland</collection><collection>Bibliografía de la Literatura Española</collection><collection>ProQuest Central</collection><collection>Continental Europe Database</collection><collection>ProQuest One Community College</collection><collection>Latin America &amp; Iberia Database</collection><collection>ProQuest One Academic Eastern Edition (DO NOT USE)</collection><collection>ProQuest One Academic</collection><collection>ProQuest One Academic UKI Edition</collection><collection>ProQuest Central China</collection><jtitle>Cuadernos de historia contemporánea</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Ortega del Cerro, Pablo</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Beneficios más allá de la profesión: inversiones económicas y negocios de la oficialidad naval a lo largo del siglo XIX</atitle><jtitle>Cuadernos de historia contemporánea</jtitle><date>2019-01-01</date><risdate>2019</risdate><volume>41</volume><issue>41</issue><spage>185</spage><epage>209</epage><pages>185-209</pages><issn>0214-400X</issn><eissn>1988-2734</eissn><abstract>A pesar de la decadencia inicial y vaivenes que vivió la Armada española durante el siglo XIX, la oficialidad naval fue un grupo social y profesional que tuvo una relevante posición y un reconocido prestigio. Debido a su movilidad alrededor del imperio y su posición en la estructura social, estos individuos se situaron en la intersección de numerosas redes políticas, económicas y culturales, lo cual les permitió acceder con mayor facilidad a diversos campos de inversión y beneficio económico. El objetivo de este trabajo es indagar y conocer cuáles fueron los negocios que estos oficiales tuvieron y emprendieron a lo largo del ochocientos, es decir, se pretende examinar cómo una parte de la oficialidad naval participó en la economía del ochocientos y cómo estos individuos gestionaron sus capitales más allá del hecho de ser asalariados del Estado. Teniendo como preguntas clave dónde invirtieron, cómo lo hicieron, en qué términos y qué riesgos asumieron, el trabajo concluye que un grupo de la oficialidad fue partícipe del desmantelamiento del comercio colonial indiano y que durante la segunda mitad del siglo numerosos oficiales invirtieron en sectores económicos muy diversos del incipiente capitalismo.</abstract><cop>Madrid</cop><pub>Universidad Complutense de Madrid</pub><doi>10.5209/chco.66101</doi><tpages>25</tpages></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0214-400X
ispartof Cuadernos de historia contemporánea, 2019-01, Vol.41 (41), p.185-209
issn 0214-400X
1988-2734
language eng ; spa
recordid cdi_proquest_journals_2442247346
source Universidad Complutense de Madrid Free Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects 19th century
Capitalism
Capitalismo
Colonialism
Colonialismo
Elitism
Historia de España
History of Spain
Investment policy
Military officers
Siglo XIX
title Beneficios más allá de la profesión: inversiones económicas y negocios de la oficialidad naval a lo largo del siglo XIX
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-05T04%3A41%3A54IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale_proqu&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Beneficios%20m%C3%A1s%20all%C3%A1%20de%20la%20profesi%C3%B3n:%20inversiones%20econ%C3%B3micas%20y%20negocios%20de%20la%20oficialidad%20naval%20a%20lo%20largo%20del%20siglo%20XIX&rft.jtitle=Cuadernos%20de%20historia%20contempor%C3%A1nea&rft.au=Ortega%20del%20Cerro,%20Pablo&rft.date=2019-01-01&rft.volume=41&rft.issue=41&rft.spage=185&rft.epage=209&rft.pages=185-209&rft.issn=0214-400X&rft.eissn=1988-2734&rft_id=info:doi/10.5209/chco.66101&rft_dat=%3Cgale_proqu%3EA617150860%3C/gale_proqu%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_pqid=2442247346&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A617150860&rfr_iscdi=true