La feminización del héroe moderno y la novela en "Lucía Jerez" y "El hombre de hierro"

Y la consecuencia de esa obsesion no podia ser otra: "A cada persona de mi conocimiento le aplicaba la observacion del doctor italiano, y resultabame que, unos por fas, otros por nefas, todos mis projimos eran candidates al manicomio" (1966: 170). Es significative que, después de una inves...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de crítica literaria latinoamericana 2000-01, Vol.26 (52), p.135-151
1. Verfasser: Silva Beauregard, Paulette
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Y la consecuencia de esa obsesion no podia ser otra: "A cada persona de mi conocimiento le aplicaba la observacion del doctor italiano, y resultabame que, unos por fas, otros por nefas, todos mis projimos eran candidates al manicomio" (1966: 170). Es significative que, después de una investigation minuciosa y de muchas paginas y reflexiones que buscan organizar La experiencia burguesa, Gay cierre con un epilogo que incluye unos "Ultimos pensamientos" -casi como una coda en una composiciOn harto compleja-, que surgen del examen de una escultura presentada en la Gran Exhibition del Crystal Palace, en 1851, y que sirven de conclusiones. El don Juan finalmente se domestica gracias a la presencia de Sol: "Y Pedro, de otras mujeres tan temido, era con la mayor tranquilidad puesto por Sol, ya a que le leyese la Amalia de Mármol o la Maria de Jorge Isaacs (...), ya, para unos cobertores de mesa que estaba bordando a la directora, a que devanase el estambre" (1969: 183). Sin embargo, es Crispín quien se lleva las palmas, pues no es un petimetre sino un débil, de cuerpo y aima, una victima enferma, casi la mujer sensible y virtuosa (como parece indicar su nombre), pero que ya no conmueve a nadie (con él queda clara la importancia del observador y/o el narrador que se apena hasta las lágrimas en la escena sentimental, muchas veces filantropica, tan explotada por los folletines: si son sustituidos por personajes crueles o irónicos, la escena se hace ridicula).
ISSN:0252-8843