El impacto del programa del 0,52 en las organizaciones de acción social
El programa de asignación tributaria del 0,52% de la cuota íntegra del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF en adelante) desde su inicio jurídico con la Ley de Presupuestos Generales del Estado 33/1987 y su puesta en práctica en la convocatoria del IRPF de 1989, sigue vigente en la...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Gestión y análisis de políticas públicas 2009-01 (2) |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | 2 |
container_start_page | |
container_title | Gestión y análisis de políticas públicas |
container_volume | |
creator | Vicente Marbán Gallego |
description | El programa de asignación tributaria del 0,52% de la cuota íntegra del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF en adelante) desde su inicio jurídico con la Ley de Presupuestos Generales del Estado 33/1987 y su puesta en práctica en la convocatoria del IRPF de 1989, sigue vigente en la actualidad y ha transcurrido en paralelo a la expansión de las entidades del Tercer Sector de acción social desde inicios de los años 90. El programa del 0,52 (0,7% desde convocatoria 2009) con sus más de 20 años de funcionamiento y su singularidad como programa público de ámbito nacional además de fortalecer el Tercer Sector de Acción Social y las sinergias entre el sector público y el sector social ha contribuido al desarrollo de las entidades sociales especialmente en su vertiente más prestacional. Para reflejar tal desarrollo empezamos con una aproximación histórico-institucional del programa analizando los cambios más relevantes en sus principios básicos. Seguidamente analizamos la evolución de entidades, programas e importes concedidos desde su creación. Finalmente, nos centramos en el impacto socioeconómico del programa del 0,52 en las entidades sociales sin olvidar las limitaciones de las que todavía adolece dicho programa. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>proquest</sourceid><recordid>TN_cdi_proquest_journals_2012075158</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>2012075158</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-proquest_journals_20120751583</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqNjEEKwjAURIMoWLR3-ODWQtIYm6yl4gHcl0-MJSVNatNuvJZH8GIG8QDOZmZ4wyxIxpRUhVSKLVNm_FAcKRdrksfY0SRZVYrzjFxqB7YfUE8BbsbBMIZ2xB6_he5FCcaDwwhhbNHbJ2obvIkJA2pt3y8PMWiLbktWd3TR5D_fkN25vp4uRXp8zCZOTRfm0SfUlJSVtBJMSP7f6gNKBD0r</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype><pqid>2012075158</pqid></control><display><type>article</type><title>El impacto del programa del 0,52 en las organizaciones de acción social</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><source>Alma/SFX Local Collection</source><creator>Vicente Marbán Gallego</creator><creatorcontrib>Vicente Marbán Gallego</creatorcontrib><description>El programa de asignación tributaria del 0,52% de la cuota íntegra del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF en adelante) desde su inicio jurídico con la Ley de Presupuestos Generales del Estado 33/1987 y su puesta en práctica en la convocatoria del IRPF de 1989, sigue vigente en la actualidad y ha transcurrido en paralelo a la expansión de las entidades del Tercer Sector de acción social desde inicios de los años 90. El programa del 0,52 (0,7% desde convocatoria 2009) con sus más de 20 años de funcionamiento y su singularidad como programa público de ámbito nacional además de fortalecer el Tercer Sector de Acción Social y las sinergias entre el sector público y el sector social ha contribuido al desarrollo de las entidades sociales especialmente en su vertiente más prestacional. Para reflejar tal desarrollo empezamos con una aproximación histórico-institucional del programa analizando los cambios más relevantes en sus principios básicos. Seguidamente analizamos la evolución de entidades, programas e importes concedidos desde su creación. Finalmente, nos centramos en el impacto socioeconómico del programa del 0,52 en las entidades sociales sin olvidar las limitaciones de las que todavía adolece dicho programa.</description><identifier>ISSN: 1134-6035</identifier><identifier>EISSN: 1989-8991</identifier><language>spa</language><publisher>Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública</publisher><ispartof>Gestión y análisis de políticas públicas, 2009-01 (2)</ispartof><rights>Copyright Instituto Nacional de Administración Pública 2009</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Vicente Marbán Gallego</creatorcontrib><title>El impacto del programa del 0,52 en las organizaciones de acción social</title><title>Gestión y análisis de políticas públicas</title><description>El programa de asignación tributaria del 0,52% de la cuota íntegra del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF en adelante) desde su inicio jurídico con la Ley de Presupuestos Generales del Estado 33/1987 y su puesta en práctica en la convocatoria del IRPF de 1989, sigue vigente en la actualidad y ha transcurrido en paralelo a la expansión de las entidades del Tercer Sector de acción social desde inicios de los años 90. El programa del 0,52 (0,7% desde convocatoria 2009) con sus más de 20 años de funcionamiento y su singularidad como programa público de ámbito nacional además de fortalecer el Tercer Sector de Acción Social y las sinergias entre el sector público y el sector social ha contribuido al desarrollo de las entidades sociales especialmente en su vertiente más prestacional. Para reflejar tal desarrollo empezamos con una aproximación histórico-institucional del programa analizando los cambios más relevantes en sus principios básicos. Seguidamente analizamos la evolución de entidades, programas e importes concedidos desde su creación. Finalmente, nos centramos en el impacto socioeconómico del programa del 0,52 en las entidades sociales sin olvidar las limitaciones de las que todavía adolece dicho programa.</description><issn>1134-6035</issn><issn>1989-8991</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2009</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>BENPR</sourceid><recordid>eNqNjEEKwjAURIMoWLR3-ODWQtIYm6yl4gHcl0-MJSVNatNuvJZH8GIG8QDOZmZ4wyxIxpRUhVSKLVNm_FAcKRdrksfY0SRZVYrzjFxqB7YfUE8BbsbBMIZ2xB6_he5FCcaDwwhhbNHbJ2obvIkJA2pt3y8PMWiLbktWd3TR5D_fkN25vp4uRXp8zCZOTRfm0SfUlJSVtBJMSP7f6gNKBD0r</recordid><startdate>20090101</startdate><enddate>20090101</enddate><creator>Vicente Marbán Gallego</creator><general>Instituto Nacional de Administración Pública</general><scope>0-V</scope><scope>3V.</scope><scope>7XB</scope><scope>88J</scope><scope>8FK</scope><scope>ABUWG</scope><scope>AFKRA</scope><scope>ALSLI</scope><scope>AZQEC</scope><scope>BENPR</scope><scope>CCPQU</scope><scope>DPSOV</scope><scope>DWQXO</scope><scope>GNUQQ</scope><scope>KC-</scope><scope>M2L</scope><scope>M2R</scope><scope>PHGZM</scope><scope>PHGZT</scope><scope>PKEHL</scope><scope>POGQB</scope><scope>PQEST</scope><scope>PQQKQ</scope><scope>PQUKI</scope><scope>PRINS</scope><scope>PRQQA</scope><scope>Q9U</scope></search><sort><creationdate>20090101</creationdate><title>El impacto del programa del 0,52 en las organizaciones de acción social</title><author>Vicente Marbán Gallego</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-proquest_journals_20120751583</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2009</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Vicente Marbán Gallego</creatorcontrib><collection>ProQuest Social Sciences Premium Collection</collection><collection>ProQuest Central (Corporate)</collection><collection>ProQuest Central (purchase pre-March 2016)</collection><collection>Social Science Database (Alumni Edition)</collection><collection>ProQuest Central (Alumni) (purchase pre-March 2016)</collection><collection>ProQuest Central (Alumni Edition)</collection><collection>ProQuest Central UK/Ireland</collection><collection>Social Science Premium Collection</collection><collection>ProQuest Central Essentials</collection><collection>Proquest Central</collection><collection>ProQuest One Community College</collection><collection>Politics Collection</collection><collection>ProQuest Central Korea</collection><collection>ProQuest Central Student</collection><collection>ProQuest Politics Collection</collection><collection>Political Science Database</collection><collection>Social Science Database</collection><collection>ProQuest Central (New)</collection><collection>ProQuest One Academic (New)</collection><collection>ProQuest One Academic Middle East (New)</collection><collection>ProQuest Sociology & Social Sciences Collection</collection><collection>ProQuest One Academic Eastern Edition (DO NOT USE)</collection><collection>ProQuest One Academic</collection><collection>ProQuest One Academic UKI Edition</collection><collection>ProQuest Central China</collection><collection>ProQuest One Social Sciences</collection><collection>ProQuest Central Basic</collection><jtitle>Gestión y análisis de políticas públicas</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Vicente Marbán Gallego</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>El impacto del programa del 0,52 en las organizaciones de acción social</atitle><jtitle>Gestión y análisis de políticas públicas</jtitle><date>2009-01-01</date><risdate>2009</risdate><issue>2</issue><issn>1134-6035</issn><eissn>1989-8991</eissn><abstract>El programa de asignación tributaria del 0,52% de la cuota íntegra del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF en adelante) desde su inicio jurídico con la Ley de Presupuestos Generales del Estado 33/1987 y su puesta en práctica en la convocatoria del IRPF de 1989, sigue vigente en la actualidad y ha transcurrido en paralelo a la expansión de las entidades del Tercer Sector de acción social desde inicios de los años 90. El programa del 0,52 (0,7% desde convocatoria 2009) con sus más de 20 años de funcionamiento y su singularidad como programa público de ámbito nacional además de fortalecer el Tercer Sector de Acción Social y las sinergias entre el sector público y el sector social ha contribuido al desarrollo de las entidades sociales especialmente en su vertiente más prestacional. Para reflejar tal desarrollo empezamos con una aproximación histórico-institucional del programa analizando los cambios más relevantes en sus principios básicos. Seguidamente analizamos la evolución de entidades, programas e importes concedidos desde su creación. Finalmente, nos centramos en el impacto socioeconómico del programa del 0,52 en las entidades sociales sin olvidar las limitaciones de las que todavía adolece dicho programa.</abstract><cop>Madrid</cop><pub>Instituto Nacional de Administración Pública</pub></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1134-6035 |
ispartof | Gestión y análisis de políticas públicas, 2009-01 (2) |
issn | 1134-6035 1989-8991 |
language | spa |
recordid | cdi_proquest_journals_2012075158 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals; Alma/SFX Local Collection |
title | El impacto del programa del 0,52 en las organizaciones de acción social |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-21T13%3A22%3A08IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-proquest&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=El%20impacto%20del%20programa%20del%200,52%20en%20las%20organizaciones%20de%20acci%C3%B3n%20social&rft.jtitle=Gesti%C3%B3n%20y%20an%C3%A1lisis%20de%20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas&rft.au=Vicente%20Marb%C3%A1n%20Gallego&rft.date=2009-01-01&rft.issue=2&rft.issn=1134-6035&rft.eissn=1989-8991&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cproquest%3E2012075158%3C/proquest%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_pqid=2012075158&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |