Efecto del tiempo de inseminación artificial después de la detección de celo sobre la tasa de preñez en ovinos Corriedale
Un total de 240 ovejas Corriedale fueron sincronizadas con progesterona y asignadas al azar a 4 grupos, según el tiempo transcurrido entre la detección de celo y la inseminación artificial (IA) con semen de carneros de la misma raza. Los primeros 3 grupos fueron inseminados luego de 3 y 6, 6 y 12; ó...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Agricultura técnica 2002, Vol.62 (4), p.512-516 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 516 |
---|---|
container_issue | 4 |
container_start_page | 512 |
container_title | Agricultura técnica |
container_volume | 62 |
creator | Muñoz M., Camila Parraguez G., Víctor Hugo Latorre V., Etel |
description | Un total de 240 ovejas Corriedale fueron sincronizadas con progesterona y asignadas al azar a 4 grupos, según el tiempo transcurrido entre la detección de celo y la inseminación artificial (IA) con semen de carneros de la misma raza. Los primeros 3 grupos fueron inseminados luego de 3 y 6, 6 y 12; ó 12 y 18 h de detectado el celo; el cuarto grupo recibió una sola inseminación 18 h después de detectado el celo. El semen fue extraído y congelado en una solución de leche descremada, glicerol y yema de huevo, descongelado y usado, registrándose la profundidad de depositación del semen en el cérvix y la cantidad y naturaleza de la mucosa cervical. Treinta días después se determinó la preñez mediante ecografía. No se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre los porcentajes de preñez, que fueron de 22; 31; 22; y 21%, para los grupos 1, 2, 3 y 4, respectivamente. Tampoco fueron significativas las diferencias en fertilidad con una o dos inseminaciones. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>latinindex</sourceid><recordid>TN_cdi_latinindex_primary_oai_record_361781</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_record_361781</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-latinindex_primary_oai_record_3617813</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqViktqw0AQRGeRQOwkd-i9EegTydobGx8ge9EetaDDaEZ0T0Ic8IGyDD6CLhbJ9gW8qSrqvQezSIuqTPI6XT-ZpepHmuZvZV4vzGnbkY0BWnIQmfphnsBeqWePlsezB5TIHVtGNzEdPsdfnSWHU0ayV2k6LLkAGg5yYRF1FmAQGv_oB8hD-GIfFDZBhKlFRy_msUOn9HrrZ7Pabd83-8RhZM--pe9mEO5Rjk1AboRskLYpqmxdZ8V99j-UtVkY</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Efecto del tiempo de inseminación artificial después de la detección de celo sobre la tasa de preñez en ovinos Corriedale</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Muñoz M., Camila ; Parraguez G., Víctor Hugo ; Latorre V., Etel</creator><creatorcontrib>Muñoz M., Camila ; Parraguez G., Víctor Hugo ; Latorre V., Etel</creatorcontrib><description>Un total de 240 ovejas Corriedale fueron sincronizadas con progesterona y asignadas al azar a 4 grupos, según el tiempo transcurrido entre la detección de celo y la inseminación artificial (IA) con semen de carneros de la misma raza. Los primeros 3 grupos fueron inseminados luego de 3 y 6, 6 y 12; ó 12 y 18 h de detectado el celo; el cuarto grupo recibió una sola inseminación 18 h después de detectado el celo. El semen fue extraído y congelado en una solución de leche descremada, glicerol y yema de huevo, descongelado y usado, registrándose la profundidad de depositación del semen en el cérvix y la cantidad y naturaleza de la mucosa cervical. Treinta días después se determinó la preñez mediante ecografía. No se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre los porcentajes de preñez, que fueron de 22; 31; 22; y 21%, para los grupos 1, 2, 3 y 4, respectivamente. Tampoco fueron significativas las diferencias en fertilidad con una o dos inseminaciones.</description><identifier>ISSN: 0365-2807</identifier><language>spa</language><publisher>Instituto de Investigaciones Agropecuarias</publisher><subject>inseminación artificial ; inseminación intracervical ; semen congelado</subject><ispartof>Agricultura técnica, 2002, Vol.62 (4), p.512-516</ispartof><rights>free</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,4010</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Muñoz M., Camila</creatorcontrib><creatorcontrib>Parraguez G., Víctor Hugo</creatorcontrib><creatorcontrib>Latorre V., Etel</creatorcontrib><title>Efecto del tiempo de inseminación artificial después de la detección de celo sobre la tasa de preñez en ovinos Corriedale</title><title>Agricultura técnica</title><description>Un total de 240 ovejas Corriedale fueron sincronizadas con progesterona y asignadas al azar a 4 grupos, según el tiempo transcurrido entre la detección de celo y la inseminación artificial (IA) con semen de carneros de la misma raza. Los primeros 3 grupos fueron inseminados luego de 3 y 6, 6 y 12; ó 12 y 18 h de detectado el celo; el cuarto grupo recibió una sola inseminación 18 h después de detectado el celo. El semen fue extraído y congelado en una solución de leche descremada, glicerol y yema de huevo, descongelado y usado, registrándose la profundidad de depositación del semen en el cérvix y la cantidad y naturaleza de la mucosa cervical. Treinta días después se determinó la preñez mediante ecografía. No se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre los porcentajes de preñez, que fueron de 22; 31; 22; y 21%, para los grupos 1, 2, 3 y 4, respectivamente. Tampoco fueron significativas las diferencias en fertilidad con una o dos inseminaciones.</description><subject>inseminación artificial</subject><subject>inseminación intracervical</subject><subject>semen congelado</subject><issn>0365-2807</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2002</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqViktqw0AQRGeRQOwkd-i9EegTydobGx8ge9EetaDDaEZ0T0Ic8IGyDD6CLhbJ9gW8qSrqvQezSIuqTPI6XT-ZpepHmuZvZV4vzGnbkY0BWnIQmfphnsBeqWePlsezB5TIHVtGNzEdPsdfnSWHU0ayV2k6LLkAGg5yYRF1FmAQGv_oB8hD-GIfFDZBhKlFRy_msUOn9HrrZ7Pabd83-8RhZM--pe9mEO5Rjk1AboRskLYpqmxdZ8V99j-UtVkY</recordid><startdate>2002</startdate><enddate>2002</enddate><creator>Muñoz M., Camila</creator><creator>Parraguez G., Víctor Hugo</creator><creator>Latorre V., Etel</creator><general>Instituto de Investigaciones Agropecuarias</general><scope>77F</scope></search><sort><creationdate>2002</creationdate><title>Efecto del tiempo de inseminación artificial después de la detección de celo sobre la tasa de preñez en ovinos Corriedale</title><author>Muñoz M., Camila ; Parraguez G., Víctor Hugo ; Latorre V., Etel</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-latinindex_primary_oai_record_3617813</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2002</creationdate><topic>inseminación artificial</topic><topic>inseminación intracervical</topic><topic>semen congelado</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Muñoz M., Camila</creatorcontrib><creatorcontrib>Parraguez G., Víctor Hugo</creatorcontrib><creatorcontrib>Latorre V., Etel</creatorcontrib><collection>Latindex</collection><jtitle>Agricultura técnica</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Muñoz M., Camila</au><au>Parraguez G., Víctor Hugo</au><au>Latorre V., Etel</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Efecto del tiempo de inseminación artificial después de la detección de celo sobre la tasa de preñez en ovinos Corriedale</atitle><jtitle>Agricultura técnica</jtitle><date>2002</date><risdate>2002</risdate><volume>62</volume><issue>4</issue><spage>512</spage><epage>516</epage><pages>512-516</pages><issn>0365-2807</issn><abstract>Un total de 240 ovejas Corriedale fueron sincronizadas con progesterona y asignadas al azar a 4 grupos, según el tiempo transcurrido entre la detección de celo y la inseminación artificial (IA) con semen de carneros de la misma raza. Los primeros 3 grupos fueron inseminados luego de 3 y 6, 6 y 12; ó 12 y 18 h de detectado el celo; el cuarto grupo recibió una sola inseminación 18 h después de detectado el celo. El semen fue extraído y congelado en una solución de leche descremada, glicerol y yema de huevo, descongelado y usado, registrándose la profundidad de depositación del semen en el cérvix y la cantidad y naturaleza de la mucosa cervical. Treinta días después se determinó la preñez mediante ecografía. No se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre los porcentajes de preñez, que fueron de 22; 31; 22; y 21%, para los grupos 1, 2, 3 y 4, respectivamente. Tampoco fueron significativas las diferencias en fertilidad con una o dos inseminaciones.</abstract><pub>Instituto de Investigaciones Agropecuarias</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0365-2807 |
ispartof | Agricultura técnica, 2002, Vol.62 (4), p.512-516 |
issn | 0365-2807 |
language | spa |
recordid | cdi_latinindex_primary_oai_record_361781 |
source | EZB-FREE-00999 freely available EZB journals |
subjects | inseminación artificial inseminación intracervical semen congelado |
title | Efecto del tiempo de inseminación artificial después de la detección de celo sobre la tasa de preñez en ovinos Corriedale |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-10T10%3A08%3A25IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-latinindex&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Efecto%20del%20tiempo%20de%20inseminaci%C3%B3n%20artificial%20despu%C3%A9s%20de%20la%20detecci%C3%B3n%20de%20celo%20sobre%20la%20tasa%20de%20pre%C3%B1ez%20en%20ovinos%20Corriedale&rft.jtitle=Agricultura%20t%C3%A9cnica&rft.au=Mu%C3%B1oz%20M.,%20Camila&rft.date=2002&rft.volume=62&rft.issue=4&rft.spage=512&rft.epage=516&rft.pages=512-516&rft.issn=0365-2807&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Clatinindex%3Eoai_record_361781%3C/latinindex%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |