Instituciones para una cooperación al desarrollo de calidad: aclaraciones y propuestas iniciales

En su análisis de las instituciones para una cooperación al desarrollo de calidad, centrado básicamente en el caso español, en una primera parte el autor aclara y define los conceptos de "institución", gobernanza y los llamados tres sectores, esto es, el Estado y las administraciones, el m...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista CIDOB d'Afers Internacionals 2005-12 (72), p.85-95
1. Verfasser: Grasa, Rafael
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En su análisis de las instituciones para una cooperación al desarrollo de calidad, centrado básicamente en el caso español, en una primera parte el autor aclara y define los conceptos de "institución", gobernanza y los llamados tres sectores, esto es, el Estado y las administraciones, el mercado y la sociedad civil. De las capacidades y sinergias entre estos tres sectores, así como de su relación con las diferentes instituciones y su contexto social, depende el bueno gobierno y se asegura la gobernanza, es decir, el desarrollo o, en este caso, la cooperación al desarrollo. En la segunda parte del trabajo, se plantea la pregunta: ¿En qué momento nos encontramos en el caso de la cooperación para el desarrollo española y, por tanto, en su capacidad de incidir en la generación o fortalecimiento de políticas de desarrollo en los diferentes sectores de los países del Sur? Para responder a la pregunta, el autor plantea tres aspectos: a) la carencia crónica de instituciones; b) el exceso, enraizado en la cultura política y organizativa latina, de legislación y de formalidad; y c) la necesidad de nuevos instrumentos y procedimientos, reflejada pero sólo parcialmente en el nuevo Plan Director y en las propuestas de la cooperación catalana, traducida en términos institucionales. Por último, se hace referencia a la cooperación "descentralizada", sus retos y perspectivas, así como un "decálogo" de buen gobierno que "sólo pretende servir para abrir el debate sobre la necesidad de nuevas instituciones para una cooperación para el desarrollo de calidad y congruente con las políticas de desarrollo de los actores del Sur". In his analysis of institutions for quality cooperation for development, focusing basically on the Spanish case, the author first clarifies and defines the concepts of "institution", governance, and the so-called three sectors, that is, the State and administrations, the market and civil society. Good government depends on the capabilities and synergies among these three sectors as well as on their relationships with the different institutions and their social context, and this ensures governance, that is, development or, in this case, cooperation for development. The second part of the article poses the question: How are we doing in all of this in the case of Spanish cooperation for development and, therefore, in its ability to affect the generation or strengthening of development policies in the different sectors of the countries of the South? To answer
ISSN:2013-035X
1133-6595
2013-035X