Un Lab en constante evolución: La experiencia del Laboratorio de Innovación en Gobierno Digital de Uruguay

El gobierno de Uruguay se ha convertido en un referente mundial en desarrollo digital, levantando el gran interrogante: ¿cómo logró avanzar tanto? Por ejemplo, hacia fin de 2020 el 100% de los trámites que deben realizar ciudadanos y empresas se encontrará disponible en línea. Parte de su estrategia...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Castagnola, Andrea, Arancio, Alejandro
Format: Text Resource
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El gobierno de Uruguay se ha convertido en un referente mundial en desarrollo digital, levantando el gran interrogante: ¿cómo logró avanzar tanto? Por ejemplo, hacia fin de 2020 el 100% de los trámites que deben realizar ciudadanos y empresas se encontrará disponible en línea. Parte de su estrategia fue la creación del Laboratorio de Innovación Social en Gobierno Digital en 2015. A través del Lab, el país solucionó retos de información, coordinación y apoyo político que podrían impedir transformaciones digitales de esta envergadura. Inicialmente se dedicó a apoyar a los ministerios en el rediseño y la digitalización de trámites. Allí, funcionarios y diferentes actores sociales usuarios y beneficiarios de servicios públicos trabajan juntos para identificar problemas en la digitalización de los trámites, co-crear prototipos de soluciones, y movilizar esfuerzos y herramientas para su implementación. Entre sus resultados se destaca el rediseño de 34 trámites para ciudadanos y empresas. Para ello, resultó clave alinear su trabajo con algún programa insignia del gobierno, contar con el apoyo institucional de actores políticos, buscar el respaldo de instituciones no gubernamentales o internacionales y disponer de fondos presupuestarios. Este documento analiza las fases del Lab: su creación, crecimiento y consolidación. También comparte lecciones aprendidas y desafíos, e incluye recomendaciones y estrategias de acción para laboratorios de innovación de la región en el marco de gobiernos abiertos.
DOI:10.18235/0002422