Datos en cuarentena

Entre los meses de abril y mayo del 2020, la División de Innovación para Servir al Ciudadano y el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzaron una serie de seminarios en línea llamados “Datos en cuarentena” con el objetivo de generar una con...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Serale, Florencia, Muente, Arturo
Format: Text Resource
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue
container_start_page
container_title
container_volume
creator Serale, Florencia
Muente, Arturo
description Entre los meses de abril y mayo del 2020, la División de Innovación para Servir al Ciudadano y el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzaron una serie de seminarios en línea llamados “Datos en cuarentena” con el objetivo de generar una conversación alrededor del uso, apertura y calidad de los datos en el contexto de la pandemia del COVID-19. La serie ofreció un espacio para entender los desafíos regionales, compartir experiencias e intercambiar opiniones de expertos. Los temas de los seminarios fueron: (1) uso de datos personales durante la pandemia; (2) retos de gobernanza y calidad de datos para fortalecer la toma de decisiones informadas; (3) el futuro de la agenda de datos y la “nueva normalidad” de los datos personales. Estas discusiones siguen siendo tan relevantes ahora como lo eran entonces, en un contexto en el que los países continúan enfrentando las consecuencias de la crisis sanitaria a la vez que despliegan sus estrategias de vacunación masiva. Para el desarrollo de los webinars, un grupo de expertos multidisciplinario de primer nivel y representativo de la comunidad de datos (gobierno, academia, sociedad civil, sector privado) permitió identificar las lecciones de esta crisis y el futuro de la agenda de datos.
doi_str_mv 10.18235/0003700
format Text Resource
fullrecord <record><control><sourceid>iadb_FFQFF</sourceid><recordid>TN_cdi_iadb_primary_EZSHARE_12072309_17</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>EZSHARE-12072309-17</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-iadb_primary_EZSHARE_12072309_173</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjYBAwNNAztDAyNtU3MDAwNjcw4GQQdkksyS9WSM1TSC5NLErNK0nNS-RhYE1LzClO5YXS3Azqbq4hzh66mYkpSfEFRZm5iUWV8a5RwR6OQa7xhkYG5kbGBpbxhubGxKsEAFLxJvE</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>text_resource</recordtype></control><display><type>text_resource</type><title>Datos en cuarentena</title><source>Inter-American Development Bank</source><creator>Serale, Florencia ; Muente, Arturo</creator><creatorcontrib>Serale, Florencia ; Muente, Arturo ; División de Innovación para Servir al Ciudadano ; Sector de Conocimiento y Aprendizaje</creatorcontrib><description>Entre los meses de abril y mayo del 2020, la División de Innovación para Servir al Ciudadano y el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzaron una serie de seminarios en línea llamados “Datos en cuarentena” con el objetivo de generar una conversación alrededor del uso, apertura y calidad de los datos en el contexto de la pandemia del COVID-19. La serie ofreció un espacio para entender los desafíos regionales, compartir experiencias e intercambiar opiniones de expertos. Los temas de los seminarios fueron: (1) uso de datos personales durante la pandemia; (2) retos de gobernanza y calidad de datos para fortalecer la toma de decisiones informadas; (3) el futuro de la agenda de datos y la “nueva normalidad” de los datos personales. Estas discusiones siguen siendo tan relevantes ahora como lo eran entonces, en un contexto en el que los países continúan enfrentando las consecuencias de la crisis sanitaria a la vez que despliegan sus estrategias de vacunación masiva. Para el desarrollo de los webinars, un grupo de expertos multidisciplinario de primer nivel y representativo de la comunidad de datos (gobierno, academia, sociedad civil, sector privado) permitió identificar las lecciones de esta crisis y el futuro de la agenda de datos.</description><identifier>DOI: 10.18235/0003700</identifier><language>spa</language><subject>calidad de datos ; Coronavirus ; COVID-19 ; Cuarentena ; Datos Abiertos ; datos personales ; Emergencia Sanitaria ; Gestión Ética de los Datos ; gobernanza ; Gobernanza de los Datos ; Pandemia ; Protección de Datos Personales</subject><creationdate>2021</creationdate><tpages>43</tpages><format>43</format><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Uhttps://webimages.iadb.org/Drupal_pantheon/publications/spanish/images/11702.png</thumbnail><link.rule.ids>776,27430</link.rule.ids><linktorsrc>$$Uhttps://publications.iadb.org/es/datos-en-cuarentena$$EView_record_in_Inter-American_Development_Bank$$FView_record_in_$$GInter-American_Development_Bank$$Hfree_for_read</linktorsrc></links><search><creatorcontrib>Serale, Florencia</creatorcontrib><creatorcontrib>Muente, Arturo</creatorcontrib><creatorcontrib>División de Innovación para Servir al Ciudadano</creatorcontrib><creatorcontrib>Sector de Conocimiento y Aprendizaje</creatorcontrib><title>Datos en cuarentena</title><description>Entre los meses de abril y mayo del 2020, la División de Innovación para Servir al Ciudadano y el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzaron una serie de seminarios en línea llamados “Datos en cuarentena” con el objetivo de generar una conversación alrededor del uso, apertura y calidad de los datos en el contexto de la pandemia del COVID-19. La serie ofreció un espacio para entender los desafíos regionales, compartir experiencias e intercambiar opiniones de expertos. Los temas de los seminarios fueron: (1) uso de datos personales durante la pandemia; (2) retos de gobernanza y calidad de datos para fortalecer la toma de decisiones informadas; (3) el futuro de la agenda de datos y la “nueva normalidad” de los datos personales. Estas discusiones siguen siendo tan relevantes ahora como lo eran entonces, en un contexto en el que los países continúan enfrentando las consecuencias de la crisis sanitaria a la vez que despliegan sus estrategias de vacunación masiva. Para el desarrollo de los webinars, un grupo de expertos multidisciplinario de primer nivel y representativo de la comunidad de datos (gobierno, academia, sociedad civil, sector privado) permitió identificar las lecciones de esta crisis y el futuro de la agenda de datos.</description><subject>calidad de datos</subject><subject>Coronavirus</subject><subject>COVID-19</subject><subject>Cuarentena</subject><subject>Datos Abiertos</subject><subject>datos personales</subject><subject>Emergencia Sanitaria</subject><subject>Gestión Ética de los Datos</subject><subject>gobernanza</subject><subject>Gobernanza de los Datos</subject><subject>Pandemia</subject><subject>Protección de Datos Personales</subject><fulltext>true</fulltext><rsrctype>text_resource</rsrctype><creationdate>2021</creationdate><recordtype>text_resource</recordtype><sourceid>FFQFF</sourceid><recordid>eNpjYBAwNNAztDAyNtU3MDAwNjcw4GQQdkksyS9WSM1TSC5NLErNK0nNS-RhYE1LzClO5YXS3Azqbq4hzh66mYkpSfEFRZm5iUWV8a5RwR6OQa7xhkYG5kbGBpbxhubGxKsEAFLxJvE</recordid><startdate>20211008</startdate><enddate>20211008</enddate><creator>Serale, Florencia</creator><creator>Muente, Arturo</creator><scope>FFQFF</scope></search><sort><creationdate>20211008</creationdate><title>Datos en cuarentena</title><author>Serale, Florencia ; Muente, Arturo</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-iadb_primary_EZSHARE_12072309_173</frbrgroupid><rsrctype>text_resources</rsrctype><prefilter>text_resources</prefilter><language>spa</language><creationdate>2021</creationdate><topic>calidad de datos</topic><topic>Coronavirus</topic><topic>COVID-19</topic><topic>Cuarentena</topic><topic>Datos Abiertos</topic><topic>datos personales</topic><topic>Emergencia Sanitaria</topic><topic>Gestión Ética de los Datos</topic><topic>gobernanza</topic><topic>Gobernanza de los Datos</topic><topic>Pandemia</topic><topic>Protección de Datos Personales</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Serale, Florencia</creatorcontrib><creatorcontrib>Muente, Arturo</creatorcontrib><creatorcontrib>División de Innovación para Servir al Ciudadano</creatorcontrib><creatorcontrib>Sector de Conocimiento y Aprendizaje</creatorcontrib><collection>Inter-American Development Bank</collection></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext_linktorsrc</fulltext></delivery><addata><au>Serale, Florencia</au><au>Muente, Arturo</au><aucorp>División de Innovación para Servir al Ciudadano</aucorp><aucorp>Sector de Conocimiento y Aprendizaje</aucorp><format>book</format><genre>document</genre><ristype>GEN</ristype><btitle>Datos en cuarentena</btitle><date>2021-10-08</date><risdate>2021</risdate><abstract>Entre los meses de abril y mayo del 2020, la División de Innovación para Servir al Ciudadano y el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzaron una serie de seminarios en línea llamados “Datos en cuarentena” con el objetivo de generar una conversación alrededor del uso, apertura y calidad de los datos en el contexto de la pandemia del COVID-19. La serie ofreció un espacio para entender los desafíos regionales, compartir experiencias e intercambiar opiniones de expertos. Los temas de los seminarios fueron: (1) uso de datos personales durante la pandemia; (2) retos de gobernanza y calidad de datos para fortalecer la toma de decisiones informadas; (3) el futuro de la agenda de datos y la “nueva normalidad” de los datos personales. Estas discusiones siguen siendo tan relevantes ahora como lo eran entonces, en un contexto en el que los países continúan enfrentando las consecuencias de la crisis sanitaria a la vez que despliegan sus estrategias de vacunación masiva. Para el desarrollo de los webinars, un grupo de expertos multidisciplinario de primer nivel y representativo de la comunidad de datos (gobierno, academia, sociedad civil, sector privado) permitió identificar las lecciones de esta crisis y el futuro de la agenda de datos.</abstract><doi>10.18235/0003700</doi><tpages>43</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext_linktorsrc
identifier DOI: 10.18235/0003700
ispartof
issn
language spa
recordid cdi_iadb_primary_EZSHARE_12072309_17
source Inter-American Development Bank
subjects calidad de datos
Coronavirus
COVID-19
Cuarentena
Datos Abiertos
datos personales
Emergencia Sanitaria
Gestión Ética de los Datos
gobernanza
Gobernanza de los Datos
Pandemia
Protección de Datos Personales
title Datos en cuarentena
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-03T04%3A48%3A30IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-iadb_FFQFF&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book&rft.genre=document&rft.btitle=Datos%20en%20cuarentena&rft.au=Serale,%20Florencia&rft.aucorp=Divisi%C3%B3n%20de%20Innovaci%C3%B3n%20para%20Servir%20al%20Ciudadano&rft.date=2021-10-08&rft_id=info:doi/10.18235/0003700&rft_dat=%3Ciadb_FFQFF%3EEZSHARE-12072309-17%3C/iadb_FFQFF%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true