Paraguay: Mercado de seguros y el desarrollo de un mercado de capitales a largo plazo
En el Paraguay el mercado de seguros está todavía insuficientemente desarrollado, pese a la proliferación de compañías en especial a partir de la década del 90, coincidiendo con la desregulación del sistema financiero. Este mercado ha estado hasta febrero de 1996 regido por una Ley de 1947, que no c...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , , |
---|---|
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | |
container_start_page | |
container_title | |
container_volume | |
creator | Ocampos, Lorraine Ortíz Trepowski, Emilio Navarro A., Bernardo |
description | En el Paraguay el mercado de seguros está todavía insuficientemente desarrollado, pese a la proliferación de compañías en especial a partir de la década del 90, coincidiendo con la desregulación del sistema financiero. Este mercado ha estado hasta febrero de 1996 regido por una Ley de 1947, que no contribuyó a la modernización del sector, por carecer de controles más dinámicos de solvencia y por impedir la libre determinación de tarifas. Adicionalmente, la normativa de inversión era inadecuada y sesgaba la cartera hacia inversiones inmobiliarias y préstamos hipotecarios, no permitía la emisión de pólizas en moneda extranjera y no existían normas claras sobre intervenciones, fusiones y liquidaciones. Esta Ley y un órgano contralor con claras limitaciones de poder, generaron distorsiones en el mercado que afectaron su desarrollo. El objetivo de esta investigación es examinar la estructura, evaluar la eficiencia y grado de solvencia de las compañías, así como las regulaciones y las perspectivas del mercado de seguros en el país. En especial, el interés se centrará en la relación sinérgica existente y potencial entre el mercado de seguros y el de capitales. Será importante detectar sus fortalezas y debilidades para extraer conclusiones válidas, proponer recomendaciones de políticas, tendientes a fortalecer el mercado y sus instituciones, en especial para que el mismo se constituya también en un generador de ahorros a largo plazo que financie la inversión y el crecimiento económico. |
doi_str_mv | 10.18235/0012001 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>iadb_FFQFF</sourceid><recordid>TN_cdi_iadb_primary_787962</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>787962</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-i531-bc39d0103e8e3b129605b5ef60cfcf3d120dbb13b02959679308ecfe08685def3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpFjj9LBDEUxNNYyClYW-ULrCZ5JJvYyeE_ODmLsz5ekpdlIWeWxC3WT--igsUwDL9hGMaupLiRVoG-FUKqVefs_Q0rDjMud_yVasBYeCTeaJhraXzhlNfcsNaS8w-aP_jpvxhwGj8xU-PIM9ah8CnjV7lgZwlzo8s_37DD48Nh-9zt9k8v2_tdN2qQnQ_gopACyBJ4qZwR2mtKRoQUEsT1YvReghfKaWd6B8JSSCSssTpSgg27_p0dMfrjVMcT1uXY294ZBd88FEZY</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Paraguay: Mercado de seguros y el desarrollo de un mercado de capitales a largo plazo</title><source>Inter-American Development Bank</source><creator>Ocampos, Lorraine ; Ortíz Trepowski, Emilio ; Navarro A., Bernardo</creator><creatorcontrib>Ocampos, Lorraine ; Ortíz Trepowski, Emilio ; Navarro A., Bernardo ; Departamento de Investigación y Economista Jefe</creatorcontrib><description>En el Paraguay el mercado de seguros está todavía insuficientemente desarrollado, pese a la proliferación de compañías en especial a partir de la década del 90, coincidiendo con la desregulación del sistema financiero. Este mercado ha estado hasta febrero de 1996 regido por una Ley de 1947, que no contribuyó a la modernización del sector, por carecer de controles más dinámicos de solvencia y por impedir la libre determinación de tarifas. Adicionalmente, la normativa de inversión era inadecuada y sesgaba la cartera hacia inversiones inmobiliarias y préstamos hipotecarios, no permitía la emisión de pólizas en moneda extranjera y no existían normas claras sobre intervenciones, fusiones y liquidaciones. Esta Ley y un órgano contralor con claras limitaciones de poder, generaron distorsiones en el mercado que afectaron su desarrollo. El objetivo de esta investigación es examinar la estructura, evaluar la eficiencia y grado de solvencia de las compañías, así como las regulaciones y las perspectivas del mercado de seguros en el país. En especial, el interés se centrará en la relación sinérgica existente y potencial entre el mercado de seguros y el de capitales. Será importante detectar sus fortalezas y debilidades para extraer conclusiones válidas, proponer recomendaciones de políticas, tendientes a fortalecer el mercado y sus instituciones, en especial para que el mismo se constituya también en un generador de ahorros a largo plazo que financie la inversión y el crecimiento económico.</description><identifier>DOI: 10.18235/0012001</identifier><language>spa</language><subject>industria aseguradora ; marco regulador ; mercado de capitales ; mercado de seguros ; Mercado Financiero ; R-337 ; seguro de vida ; seguro patrimonial</subject><creationdate>2011-02</creationdate><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Uhttps://webimages.iadb.org/publications/spanish/image/6103.png</thumbnail><link.rule.ids>776,27430</link.rule.ids><linktorsrc>$$Uhttps://publications.iadb.org/es/publicacion/13640/paraguay-mercado-de-seguros-y-el-desarrollo-de-un-mercado-de-capitales-largo$$EView_record_in_Inter-American_Development_Bank$$FView_record_in_$$GInter-American_Development_Bank$$Hfree_for_read</linktorsrc></links><search><creatorcontrib>Ocampos, Lorraine</creatorcontrib><creatorcontrib>Ortíz Trepowski, Emilio</creatorcontrib><creatorcontrib>Navarro A., Bernardo</creatorcontrib><creatorcontrib>Departamento de Investigación y Economista Jefe</creatorcontrib><title>Paraguay: Mercado de seguros y el desarrollo de un mercado de capitales a largo plazo</title><description>En el Paraguay el mercado de seguros está todavía insuficientemente desarrollado, pese a la proliferación de compañías en especial a partir de la década del 90, coincidiendo con la desregulación del sistema financiero. Este mercado ha estado hasta febrero de 1996 regido por una Ley de 1947, que no contribuyó a la modernización del sector, por carecer de controles más dinámicos de solvencia y por impedir la libre determinación de tarifas. Adicionalmente, la normativa de inversión era inadecuada y sesgaba la cartera hacia inversiones inmobiliarias y préstamos hipotecarios, no permitía la emisión de pólizas en moneda extranjera y no existían normas claras sobre intervenciones, fusiones y liquidaciones. Esta Ley y un órgano contralor con claras limitaciones de poder, generaron distorsiones en el mercado que afectaron su desarrollo. El objetivo de esta investigación es examinar la estructura, evaluar la eficiencia y grado de solvencia de las compañías, así como las regulaciones y las perspectivas del mercado de seguros en el país. En especial, el interés se centrará en la relación sinérgica existente y potencial entre el mercado de seguros y el de capitales. Será importante detectar sus fortalezas y debilidades para extraer conclusiones válidas, proponer recomendaciones de políticas, tendientes a fortalecer el mercado y sus instituciones, en especial para que el mismo se constituya también en un generador de ahorros a largo plazo que financie la inversión y el crecimiento económico.</description><subject>industria aseguradora</subject><subject>marco regulador</subject><subject>mercado de capitales</subject><subject>mercado de seguros</subject><subject>Mercado Financiero</subject><subject>R-337</subject><subject>seguro de vida</subject><subject>seguro patrimonial</subject><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2011</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FFQFF</sourceid><recordid>eNpFjj9LBDEUxNNYyClYW-ULrCZ5JJvYyeE_ODmLsz5ekpdlIWeWxC3WT--igsUwDL9hGMaupLiRVoG-FUKqVefs_Q0rDjMud_yVasBYeCTeaJhraXzhlNfcsNaS8w-aP_jpvxhwGj8xU-PIM9ah8CnjV7lgZwlzo8s_37DD48Nh-9zt9k8v2_tdN2qQnQ_gopACyBJ4qZwR2mtKRoQUEsT1YvReghfKaWd6B8JSSCSssTpSgg27_p0dMfrjVMcT1uXY294ZBd88FEZY</recordid><startdate>20110209</startdate><enddate>20110209</enddate><creator>Ocampos, Lorraine</creator><creator>Ortíz Trepowski, Emilio</creator><creator>Navarro A., Bernardo</creator><scope>FFQFF</scope></search><sort><creationdate>20110209</creationdate><title>Paraguay: Mercado de seguros y el desarrollo de un mercado de capitales a largo plazo</title><author>Ocampos, Lorraine ; Ortíz Trepowski, Emilio ; Navarro A., Bernardo</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-i531-bc39d0103e8e3b129605b5ef60cfcf3d120dbb13b02959679308ecfe08685def3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2011</creationdate><topic>industria aseguradora</topic><topic>marco regulador</topic><topic>mercado de capitales</topic><topic>mercado de seguros</topic><topic>Mercado Financiero</topic><topic>R-337</topic><topic>seguro de vida</topic><topic>seguro patrimonial</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Ocampos, Lorraine</creatorcontrib><creatorcontrib>Ortíz Trepowski, Emilio</creatorcontrib><creatorcontrib>Navarro A., Bernardo</creatorcontrib><creatorcontrib>Departamento de Investigación y Economista Jefe</creatorcontrib><collection>Inter-American Development Bank</collection></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext_linktorsrc</fulltext></delivery><addata><au>Ocampos, Lorraine</au><au>Ortíz Trepowski, Emilio</au><au>Navarro A., Bernardo</au><aucorp>Departamento de Investigación y Economista Jefe</aucorp><format>book</format><genre>document</genre><ristype>GEN</ristype><atitle>Paraguay: Mercado de seguros y el desarrollo de un mercado de capitales a largo plazo</atitle><date>2011-02-09</date><risdate>2011</risdate><abstract>En el Paraguay el mercado de seguros está todavía insuficientemente desarrollado, pese a la proliferación de compañías en especial a partir de la década del 90, coincidiendo con la desregulación del sistema financiero. Este mercado ha estado hasta febrero de 1996 regido por una Ley de 1947, que no contribuyó a la modernización del sector, por carecer de controles más dinámicos de solvencia y por impedir la libre determinación de tarifas. Adicionalmente, la normativa de inversión era inadecuada y sesgaba la cartera hacia inversiones inmobiliarias y préstamos hipotecarios, no permitía la emisión de pólizas en moneda extranjera y no existían normas claras sobre intervenciones, fusiones y liquidaciones. Esta Ley y un órgano contralor con claras limitaciones de poder, generaron distorsiones en el mercado que afectaron su desarrollo. El objetivo de esta investigación es examinar la estructura, evaluar la eficiencia y grado de solvencia de las compañías, así como las regulaciones y las perspectivas del mercado de seguros en el país. En especial, el interés se centrará en la relación sinérgica existente y potencial entre el mercado de seguros y el de capitales. Será importante detectar sus fortalezas y debilidades para extraer conclusiones válidas, proponer recomendaciones de políticas, tendientes a fortalecer el mercado y sus instituciones, en especial para que el mismo se constituya también en un generador de ahorros a largo plazo que financie la inversión y el crecimiento económico.</abstract><doi>10.18235/0012001</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext_linktorsrc |
identifier | DOI: 10.18235/0012001 |
ispartof | |
issn | |
language | spa |
recordid | cdi_iadb_primary_787962 |
source | Inter-American Development Bank |
subjects | industria aseguradora marco regulador mercado de capitales mercado de seguros Mercado Financiero R-337 seguro de vida seguro patrimonial |
title | Paraguay: Mercado de seguros y el desarrollo de un mercado de capitales a largo plazo |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-05T14%3A22%3A08IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-iadb_FFQFF&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book&rft.genre=document&rft.atitle=Paraguay:%20Mercado%20de%20seguros%20y%20el%20desarrollo%20de%20un%20mercado%20de%20capitales%20a%20largo%20plazo&rft.au=Ocampos,%20Lorraine&rft.aucorp=Departamento%20de%20Investigaci%C3%B3n%20y%20Economista%20Jefe&rft.date=2011-02-09&rft_id=info:doi/10.18235/0012001&rft_dat=%3Ciadb_FFQFF%3E787962%3C/iadb_FFQFF%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |