Cómo se redistribuyen los recursos públicos en República Dominicana?
Previo a la implementación del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), primer sistema de focalización individual de la República Dominicana, los recursos de protección social no contributiva no estaban bien focalizados y su asignación seguía un patrón más bien regresivo. En este estudio se evalúa e...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , , , |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | |
container_start_page | |
container_title | |
container_volume | |
creator | Carrasco, Haydeeliz García, Emma Parodi, Sandro Vásquez, Madiery |
description | Previo a la implementación del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), primer sistema de focalización individual de la República Dominicana, los recursos de protección social no contributiva no estaban bien focalizados y su asignación seguía un patrón más bien regresivo. En este estudio se evalúa eldesempeño de la focalización para el periodo 2005-2014, a la luz de la implementación del SIUBEN. El principal objetivo es identificar potenciales mejoras logradas con la focalización individual, y además, delinear los desafíos pendientes de la protección social no contributiva. A grandes rasgos, el análisis muestra que: (i) la capacidad predictiva del Índice de Calidad de
Vida (ICV) es buena, pero que existe un margen de mejora; (ii) las tasas de filtración y subcobertura del programa de transferencias monetarias condicionadas (PTMC) son más altas que las de otros países de la región; (iii) la cobertura del PTMC es alta pero los montos de las transferencias son bajos como proporción del ingreso; (iv) los programas de protección social que utilizan la focalización individual son progresivos, sin embargo, esta
progresividad ha venido diluyéndose durante el periodo de análisis, y (v) los programas focalizados han tenido efectos positivos en los niveles de pobreza y desigualdad en el corto plazo, a pesar de lo modesto de sus beneficios. |
doi_str_mv | 10.18235/0012750 |
format | Book |
fullrecord | <record><control><sourceid>iadb_FFQFF</sourceid><recordid>TN_cdi_iadb_primary_40399794</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>40399794</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-i550-7f0cd43edd48492f28ea9f18db3208a611ba7e6702262f65c47c031d5055636f3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotjEtqQjEYhTPpQLTgAjq4G7j6552MSrltVRAEcS55QuA-JNGB6-qsUzfWQB2d73wHDkJLDCusCOVrAEwkhxnadI-fYWpKaHLwqVxzsrd7GJt-KtW4Wy4VLo9f2ydXqS7H8Kym-ZyGNFYYzfsCvUTTl_D6zDk6fX-dum27P2x23ce-TZxDKyM4z2jwnimmSSQqGB2x8pYSUEZgbI0MQgIhgkTBHZMOKPYcOBdURDpHb_-3yXh7vuQ0mHw_M6BaS83oH1OqQ-U</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>book</recordtype></control><display><type>book</type><title>Cómo se redistribuyen los recursos públicos en República Dominicana?</title><source>Inter-American Development Bank</source><creator>Carrasco, Haydeeliz ; García, Emma ; Parodi, Sandro ; Vásquez, Madiery</creator><creatorcontrib>Carrasco, Haydeeliz ; García, Emma ; Parodi, Sandro ; Vásquez, Madiery ; División de Protección Social y Salud</creatorcontrib><description>Previo a la implementación del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), primer sistema de focalización individual de la República Dominicana, los recursos de protección social no contributiva no estaban bien focalizados y su asignación seguía un patrón más bien regresivo. En este estudio se evalúa eldesempeño de la focalización para el periodo 2005-2014, a la luz de la implementación del SIUBEN. El principal objetivo es identificar potenciales mejoras logradas con la focalización individual, y además, delinear los desafíos pendientes de la protección social no contributiva. A grandes rasgos, el análisis muestra que: (i) la capacidad predictiva del Índice de Calidad de
Vida (ICV) es buena, pero que existe un margen de mejora; (ii) las tasas de filtración y subcobertura del programa de transferencias monetarias condicionadas (PTMC) son más altas que las de otros países de la región; (iii) la cobertura del PTMC es alta pero los montos de las transferencias son bajos como proporción del ingreso; (iv) los programas de protección social que utilizan la focalización individual son progresivos, sin embargo, esta
progresividad ha venido diluyéndose durante el periodo de análisis, y (v) los programas focalizados han tenido efectos positivos en los niveles de pobreza y desigualdad en el corto plazo, a pesar de lo modesto de sus beneficios.</description><identifier>DOI: 10.18235/0012750</identifier><language>spa</language><subject>Protección Social ; Reducción de la Pobreza ; Transferencia Condicionada de Efectivo</subject><creationdate>2016</creationdate><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Uhttps://webimages.iadb.org/publications/spanish/image/7767.png</thumbnail><link.rule.ids>307,776,27430</link.rule.ids><linktorsrc>$$Uhttps://publications.iadb.org/es/publicacion/15633/como-se-redistribuyen-los-recursos-publicos-en-republica-dominicana$$EView_record_in_Inter-American_Development_Bank$$FView_record_in_$$GInter-American_Development_Bank$$Hfree_for_read</linktorsrc></links><search><creatorcontrib>Carrasco, Haydeeliz</creatorcontrib><creatorcontrib>García, Emma</creatorcontrib><creatorcontrib>Parodi, Sandro</creatorcontrib><creatorcontrib>Vásquez, Madiery</creatorcontrib><creatorcontrib>División de Protección Social y Salud</creatorcontrib><title>Cómo se redistribuyen los recursos públicos en República Dominicana?</title><description>Previo a la implementación del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), primer sistema de focalización individual de la República Dominicana, los recursos de protección social no contributiva no estaban bien focalizados y su asignación seguía un patrón más bien regresivo. En este estudio se evalúa eldesempeño de la focalización para el periodo 2005-2014, a la luz de la implementación del SIUBEN. El principal objetivo es identificar potenciales mejoras logradas con la focalización individual, y además, delinear los desafíos pendientes de la protección social no contributiva. A grandes rasgos, el análisis muestra que: (i) la capacidad predictiva del Índice de Calidad de
Vida (ICV) es buena, pero que existe un margen de mejora; (ii) las tasas de filtración y subcobertura del programa de transferencias monetarias condicionadas (PTMC) son más altas que las de otros países de la región; (iii) la cobertura del PTMC es alta pero los montos de las transferencias son bajos como proporción del ingreso; (iv) los programas de protección social que utilizan la focalización individual son progresivos, sin embargo, esta
progresividad ha venido diluyéndose durante el periodo de análisis, y (v) los programas focalizados han tenido efectos positivos en los niveles de pobreza y desigualdad en el corto plazo, a pesar de lo modesto de sus beneficios.</description><subject>Protección Social</subject><subject>Reducción de la Pobreza</subject><subject>Transferencia Condicionada de Efectivo</subject><fulltext>true</fulltext><rsrctype>book</rsrctype><creationdate>2016</creationdate><recordtype>book</recordtype><sourceid>FFQFF</sourceid><recordid>eNotjEtqQjEYhTPpQLTgAjq4G7j6552MSrltVRAEcS55QuA-JNGB6-qsUzfWQB2d73wHDkJLDCusCOVrAEwkhxnadI-fYWpKaHLwqVxzsrd7GJt-KtW4Wy4VLo9f2ydXqS7H8Kym-ZyGNFYYzfsCvUTTl_D6zDk6fX-dum27P2x23ce-TZxDKyM4z2jwnimmSSQqGB2x8pYSUEZgbI0MQgIhgkTBHZMOKPYcOBdURDpHb_-3yXh7vuQ0mHw_M6BaS83oH1OqQ-U</recordid><startdate>20160721</startdate><enddate>20160721</enddate><creator>Carrasco, Haydeeliz</creator><creator>García, Emma</creator><creator>Parodi, Sandro</creator><creator>Vásquez, Madiery</creator><scope>FFQFF</scope></search><sort><creationdate>20160721</creationdate><title>Cómo se redistribuyen los recursos públicos en República Dominicana?</title><author>Carrasco, Haydeeliz ; García, Emma ; Parodi, Sandro ; Vásquez, Madiery</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-i550-7f0cd43edd48492f28ea9f18db3208a611ba7e6702262f65c47c031d5055636f3</frbrgroupid><rsrctype>books</rsrctype><prefilter>books</prefilter><language>spa</language><creationdate>2016</creationdate><topic>Protección Social</topic><topic>Reducción de la Pobreza</topic><topic>Transferencia Condicionada de Efectivo</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Carrasco, Haydeeliz</creatorcontrib><creatorcontrib>García, Emma</creatorcontrib><creatorcontrib>Parodi, Sandro</creatorcontrib><creatorcontrib>Vásquez, Madiery</creatorcontrib><creatorcontrib>División de Protección Social y Salud</creatorcontrib><collection>Inter-American Development Bank</collection></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext_linktorsrc</fulltext></delivery><addata><au>Carrasco, Haydeeliz</au><au>García, Emma</au><au>Parodi, Sandro</au><au>Vásquez, Madiery</au><aucorp>División de Protección Social y Salud</aucorp><format>book</format><genre>book</genre><ristype>BOOK</ristype><btitle>Cómo se redistribuyen los recursos públicos en República Dominicana?</btitle><date>2016-07-21</date><risdate>2016</risdate><abstract>Previo a la implementación del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), primer sistema de focalización individual de la República Dominicana, los recursos de protección social no contributiva no estaban bien focalizados y su asignación seguía un patrón más bien regresivo. En este estudio se evalúa eldesempeño de la focalización para el periodo 2005-2014, a la luz de la implementación del SIUBEN. El principal objetivo es identificar potenciales mejoras logradas con la focalización individual, y además, delinear los desafíos pendientes de la protección social no contributiva. A grandes rasgos, el análisis muestra que: (i) la capacidad predictiva del Índice de Calidad de
Vida (ICV) es buena, pero que existe un margen de mejora; (ii) las tasas de filtración y subcobertura del programa de transferencias monetarias condicionadas (PTMC) son más altas que las de otros países de la región; (iii) la cobertura del PTMC es alta pero los montos de las transferencias son bajos como proporción del ingreso; (iv) los programas de protección social que utilizan la focalización individual son progresivos, sin embargo, esta
progresividad ha venido diluyéndose durante el periodo de análisis, y (v) los programas focalizados han tenido efectos positivos en los niveles de pobreza y desigualdad en el corto plazo, a pesar de lo modesto de sus beneficios.</abstract><doi>10.18235/0012750</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext_linktorsrc |
identifier | DOI: 10.18235/0012750 |
ispartof | |
issn | |
language | spa |
recordid | cdi_iadb_primary_40399794 |
source | Inter-American Development Bank |
subjects | Protección Social Reducción de la Pobreza Transferencia Condicionada de Efectivo |
title | Cómo se redistribuyen los recursos públicos en República Dominicana? |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-04T02%3A35%3A56IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-iadb_FFQFF&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book&rft.genre=book&rft.btitle=C%C3%B3mo%20se%20redistribuyen%20los%20recursos%20p%C3%BAblicos%20en%20Rep%C3%BAblica%20Dominicana?&rft.au=Carrasco,%20Haydeeliz&rft.aucorp=Divisi%C3%B3n%20de%20Protecci%C3%B3n%20Social%20y%20Salud&rft.date=2016-07-21&rft_id=info:doi/10.18235/0012750&rft_dat=%3Ciadb_FFQFF%3E40399794%3C/iadb_FFQFF%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |