Mecanismos de gestión público-privada para el desarrollo económico territorial: Una guía para la práctica
Con base en más de 20 años de experiencia en Desarrollo Económico Territorial, desde el FOMIN estamos convencidos de que las estrategias pertinentes para fomentar la productividad y competitividad de una región solo se pueden desarrollar al tener un panorama completo del territorio -sea este un área...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Text Resource |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | |
container_start_page | |
container_title | |
container_volume | |
creator | Laguyás, Natalia Romis, Monica Chapple, Karen Estensoro, Miren Franco, Susana Montero, Sergio Peterson, Pedro |
description | Con base en más de 20 años de experiencia en Desarrollo Económico Territorial, desde el FOMIN estamos convencidos de que las estrategias pertinentes para fomentar la productividad y competitividad de una región solo se pueden desarrollar al tener un panorama completo del territorio -sea este un área metropolitana, pequeña ciudad, cuenca fluvial o área rural. Entender la relación entre los actores locales más importantes -gobiernos locales, empresas, universidades, centros tecnológicos y sociedad civil- y apoyar dichos actores en procesos colaborativos para la gestión del desarrollo económico de sus territorios es imprescindible para incrementar la productividad de los sistemas productivos locales, generar ingresos y empleos, y, con el tiempo, superar las barreras del crecimiento inclusivo en las regiones. ¿Cómo identificar los actores clave de un territorio? ¿Cuáles son los elementos críticos para construir mecanismos de gestión público-privada a nivel territorial? ¿Cómo darle sostenibilidad a estos mecanismos? Estas son algunas de las preguntas que esta "Guía para la Práctica" busca contestar. |
doi_str_mv | 10.18235/0007994 |
format | Text Resource |
fullrecord | <record><control><sourceid>iadb_FFQFF</sourceid><recordid>TN_cdi_iadb_primary_40371098</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>40371098</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-iadb_primary_403710983</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqFjbEOgjAURbs4GDXxAxzeD6BFMICr0bi46UwepZImpSWv1cTP8QOc2Fz7YzKwO53hnpPL2DLm6zjfJrsN5zwrinTKzEUKNMq11kEtoZHOq9Ab6MK30krYqCP1xBqhQ0KQepAcElmtLUhhTejbwQIviZS3pFDv4WYQmkf4jJEeSOEtvBI4Z5M7aicXI2dsdTpeD-dIYV2Vw1eL9CpTnmQxL_Lkz_wDVeRGHQ</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>text_resource</recordtype></control><display><type>text_resource</type><title>Mecanismos de gestión público-privada para el desarrollo económico territorial: Una guía para la práctica</title><source>Inter-American Development Bank</source><creator>Laguyás, Natalia ; Romis, Monica ; Chapple, Karen ; Estensoro, Miren ; Franco, Susana ; Montero, Sergio ; Peterson, Pedro</creator><creatorcontrib>Laguyás, Natalia ; Romis, Monica ; Chapple, Karen ; Estensoro, Miren ; Franco, Susana ; Montero, Sergio ; Peterson, Pedro ; Oficina del Fondo Multilateral de Inversiones</creatorcontrib><description>Con base en más de 20 años de experiencia en Desarrollo Económico Territorial, desde el FOMIN estamos convencidos de que las estrategias pertinentes para fomentar la productividad y competitividad de una región solo se pueden desarrollar al tener un panorama completo del territorio -sea este un área metropolitana, pequeña ciudad, cuenca fluvial o área rural. Entender la relación entre los actores locales más importantes -gobiernos locales, empresas, universidades, centros tecnológicos y sociedad civil- y apoyar dichos actores en procesos colaborativos para la gestión del desarrollo económico de sus territorios es imprescindible para incrementar la productividad de los sistemas productivos locales, generar ingresos y empleos, y, con el tiempo, superar las barreras del crecimiento inclusivo en las regiones. ¿Cómo identificar los actores clave de un territorio? ¿Cuáles son los elementos críticos para construir mecanismos de gestión público-privada a nivel territorial? ¿Cómo darle sostenibilidad a estos mecanismos? Estas son algunas de las preguntas que esta "Guía para la Práctica" busca contestar.</description><identifier>DOI: 10.18235/0007994</identifier><language>spa</language><subject>Administración Pública ; Alianzas Público-Privadas ; Competitividad ; Desarrollo Económico Local ; Gobernanza ; Política de Desarrollo Productivo ; productividad ; Sociedad Civil</subject><creationdate>2016</creationdate><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Uhttps://webimages.iadb.org/publications/spanish/image/8212.png</thumbnail><link.rule.ids>776,27430</link.rule.ids><linktorsrc>$$Uhttps://publications.iadb.org/es/mecanismos-de-gestion-publico-privada-para-el-desarrollo-economico-territorial-una-guia-para-la$$EView_record_in_Inter-American_Development_Bank$$FView_record_in_$$GInter-American_Development_Bank$$Hfree_for_read</linktorsrc></links><search><creatorcontrib>Laguyás, Natalia</creatorcontrib><creatorcontrib>Romis, Monica</creatorcontrib><creatorcontrib>Chapple, Karen</creatorcontrib><creatorcontrib>Estensoro, Miren</creatorcontrib><creatorcontrib>Franco, Susana</creatorcontrib><creatorcontrib>Montero, Sergio</creatorcontrib><creatorcontrib>Peterson, Pedro</creatorcontrib><creatorcontrib>Oficina del Fondo Multilateral de Inversiones</creatorcontrib><title>Mecanismos de gestión público-privada para el desarrollo económico territorial: Una guía para la práctica</title><description>Con base en más de 20 años de experiencia en Desarrollo Económico Territorial, desde el FOMIN estamos convencidos de que las estrategias pertinentes para fomentar la productividad y competitividad de una región solo se pueden desarrollar al tener un panorama completo del territorio -sea este un área metropolitana, pequeña ciudad, cuenca fluvial o área rural. Entender la relación entre los actores locales más importantes -gobiernos locales, empresas, universidades, centros tecnológicos y sociedad civil- y apoyar dichos actores en procesos colaborativos para la gestión del desarrollo económico de sus territorios es imprescindible para incrementar la productividad de los sistemas productivos locales, generar ingresos y empleos, y, con el tiempo, superar las barreras del crecimiento inclusivo en las regiones. ¿Cómo identificar los actores clave de un territorio? ¿Cuáles son los elementos críticos para construir mecanismos de gestión público-privada a nivel territorial? ¿Cómo darle sostenibilidad a estos mecanismos? Estas son algunas de las preguntas que esta "Guía para la Práctica" busca contestar.</description><subject>Administración Pública</subject><subject>Alianzas Público-Privadas</subject><subject>Competitividad</subject><subject>Desarrollo Económico Local</subject><subject>Gobernanza</subject><subject>Política de Desarrollo Productivo</subject><subject>productividad</subject><subject>Sociedad Civil</subject><fulltext>true</fulltext><rsrctype>text_resource</rsrctype><creationdate>2016</creationdate><recordtype>text_resource</recordtype><sourceid>FFQFF</sourceid><recordid>eNqFjbEOgjAURbs4GDXxAxzeD6BFMICr0bi46UwepZImpSWv1cTP8QOc2Fz7YzKwO53hnpPL2DLm6zjfJrsN5zwrinTKzEUKNMq11kEtoZHOq9Ab6MK30krYqCP1xBqhQ0KQepAcElmtLUhhTejbwQIviZS3pFDv4WYQmkf4jJEeSOEtvBI4Z5M7aicXI2dsdTpeD-dIYV2Vw1eL9CpTnmQxL_Lkz_wDVeRGHQ</recordid><startdate>20160726</startdate><enddate>20160726</enddate><creator>Laguyás, Natalia</creator><creator>Romis, Monica</creator><creator>Chapple, Karen</creator><creator>Estensoro, Miren</creator><creator>Franco, Susana</creator><creator>Montero, Sergio</creator><creator>Peterson, Pedro</creator><scope>FFQFF</scope></search><sort><creationdate>20160726</creationdate><title>Mecanismos de gestión público-privada para el desarrollo económico territorial: Una guía para la práctica</title><author>Laguyás, Natalia ; Romis, Monica ; Chapple, Karen ; Estensoro, Miren ; Franco, Susana ; Montero, Sergio ; Peterson, Pedro</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-iadb_primary_403710983</frbrgroupid><rsrctype>text_resources</rsrctype><prefilter>text_resources</prefilter><language>spa</language><creationdate>2016</creationdate><topic>Administración Pública</topic><topic>Alianzas Público-Privadas</topic><topic>Competitividad</topic><topic>Desarrollo Económico Local</topic><topic>Gobernanza</topic><topic>Política de Desarrollo Productivo</topic><topic>productividad</topic><topic>Sociedad Civil</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Laguyás, Natalia</creatorcontrib><creatorcontrib>Romis, Monica</creatorcontrib><creatorcontrib>Chapple, Karen</creatorcontrib><creatorcontrib>Estensoro, Miren</creatorcontrib><creatorcontrib>Franco, Susana</creatorcontrib><creatorcontrib>Montero, Sergio</creatorcontrib><creatorcontrib>Peterson, Pedro</creatorcontrib><creatorcontrib>Oficina del Fondo Multilateral de Inversiones</creatorcontrib><collection>Inter-American Development Bank</collection></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext_linktorsrc</fulltext></delivery><addata><au>Laguyás, Natalia</au><au>Romis, Monica</au><au>Chapple, Karen</au><au>Estensoro, Miren</au><au>Franco, Susana</au><au>Montero, Sergio</au><au>Peterson, Pedro</au><aucorp>Oficina del Fondo Multilateral de Inversiones</aucorp><format>book</format><genre>document</genre><ristype>GEN</ristype><btitle>Mecanismos de gestión público-privada para el desarrollo económico territorial: Una guía para la práctica</btitle><date>2016-07-26</date><risdate>2016</risdate><abstract>Con base en más de 20 años de experiencia en Desarrollo Económico Territorial, desde el FOMIN estamos convencidos de que las estrategias pertinentes para fomentar la productividad y competitividad de una región solo se pueden desarrollar al tener un panorama completo del territorio -sea este un área metropolitana, pequeña ciudad, cuenca fluvial o área rural. Entender la relación entre los actores locales más importantes -gobiernos locales, empresas, universidades, centros tecnológicos y sociedad civil- y apoyar dichos actores en procesos colaborativos para la gestión del desarrollo económico de sus territorios es imprescindible para incrementar la productividad de los sistemas productivos locales, generar ingresos y empleos, y, con el tiempo, superar las barreras del crecimiento inclusivo en las regiones. ¿Cómo identificar los actores clave de un territorio? ¿Cuáles son los elementos críticos para construir mecanismos de gestión público-privada a nivel territorial? ¿Cómo darle sostenibilidad a estos mecanismos? Estas son algunas de las preguntas que esta "Guía para la Práctica" busca contestar.</abstract><doi>10.18235/0007994</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext_linktorsrc |
identifier | DOI: 10.18235/0007994 |
ispartof | |
issn | |
language | spa |
recordid | cdi_iadb_primary_40371098 |
source | Inter-American Development Bank |
subjects | Administración Pública Alianzas Público-Privadas Competitividad Desarrollo Económico Local Gobernanza Política de Desarrollo Productivo productividad Sociedad Civil |
title | Mecanismos de gestión público-privada para el desarrollo económico territorial: Una guía para la práctica |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-04T01%3A31%3A35IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-iadb_FFQFF&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book&rft.genre=document&rft.btitle=Mecanismos%20de%20gesti%C3%B3n%20p%C3%BAblico-privada%20para%20el%20desarrollo%20econ%C3%B3mico%20territorial:%20Una%20gu%C3%ADa%20para%20la%20pr%C3%A1ctica&rft.au=Laguy%C3%A1s,%20Natalia&rft.aucorp=Oficina%20del%20Fondo%20Multilateral%20de%20Inversiones&rft.date=2016-07-26&rft_id=info:doi/10.18235/0007994&rft_dat=%3Ciadb_FFQFF%3E40371098%3C/iadb_FFQFF%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |