INGENIERÍA INVERSA PARA EL MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA
La ingeniería inversa cubre una amplia gama de actividades del ciclo de vida del software comenzando con la implementación existente, recuperando o recreando el diseño y descifrando los requisitos implementados en el sistema. El objetivo de este artículo es presentar un estado del arte sobre técnica...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista ingenierías (Medellín, Colombia) Colombia), 2024-01, Vol.23 (44) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | 44 |
container_start_page | |
container_title | Revista ingenierías (Medellín, Colombia) |
container_volume | 23 |
creator | Aguilar Vera, Raúl Antonio De La Rosa Baeza Pérez, José Díaz Mendoza, Julio César Aguileta Güemez, Antonio Armando |
description | La ingeniería inversa cubre una amplia gama de actividades del ciclo de vida del software comenzando con la implementación existente, recuperando o recreando el diseño y descifrando los requisitos implementados en el sistema. El objetivo de este artículo es presentar un estado del arte sobre técnicas de Ingeniería Inversa utilizadas en el contexto del mantenimiento de software. Para ello se realizó una Revisión Sistemática de la Literatura, en la que se analizaron 47 estudios primarios de 4 bases de datos, publicados en este siglo. Se plantearon interrogantes de investigación respecto de la distribución de las publicaciones a lo largo de este siglo y, sobre el tipo de mantenimiento en el que se enfocan; Asimismo, se analizaron las técnicas y métricas reportadas para los procesos de ingeniería inversa en las actividades de mantenimiento. En la segunda década de este siglo se pudo observar un aumento significativo (poco más del 200 %) en comparación con la primera. Por otro lado, se observó que el mantenimiento perfectivo es en el que más técnicas se identificaron, aunque la mayoría son estáticas. Del análisis de los estudios seleccionados se identificaron un total de 22 tipos de técnicas de reingeniería utilizadas para tareas de mantenimiento/evolución del software, reportando un conjunto de ocho tipos de métricas utilizadas para evaluar la calidad de los procesos de reingeniería en la evolución del software. |
doi_str_mv | 10.22395/rium.v23n44a2 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>gale</sourceid><recordid>TN_cdi_gale_infotracmisc_A806322341</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A806322341</galeid><sourcerecordid>A806322341</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-gale_infotracmisc_A8063223413</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqNjr1uwjAURj0UqRS6Ml-pMzSx3fCzXcGFXok4lW1ghAgBSgVBItC9D9Cpj5QXq4c-ANMnnXOGT4hOHPWkVMO310txO_W-pCq1zuWDaMbJUHaVkvpRPFXVZxTpfiIHTbFhMyPDZOsfBDZLsg7hAy0CzSFF44NMmYzPYBKIy6Z-hZZGsDAIlpbsuP414Nh5Sutvz2MMIczZk0W_sNgWjX1-rHbP_9sSL1Py4_fuIT_u1kW5P18v-fZUVNs1DqJEhfs6VvdVf7eZQok</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>INGENIERÍA INVERSA PARA EL MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA</title><source>EZB Electronic Journals Library</source><creator>Aguilar Vera, Raúl Antonio ; De La Rosa Baeza Pérez, José ; Díaz Mendoza, Julio César ; Aguileta Güemez, Antonio Armando</creator><creatorcontrib>Aguilar Vera, Raúl Antonio ; De La Rosa Baeza Pérez, José ; Díaz Mendoza, Julio César ; Aguileta Güemez, Antonio Armando</creatorcontrib><description>La ingeniería inversa cubre una amplia gama de actividades del ciclo de vida del software comenzando con la implementación existente, recuperando o recreando el diseño y descifrando los requisitos implementados en el sistema. El objetivo de este artículo es presentar un estado del arte sobre técnicas de Ingeniería Inversa utilizadas en el contexto del mantenimiento de software. Para ello se realizó una Revisión Sistemática de la Literatura, en la que se analizaron 47 estudios primarios de 4 bases de datos, publicados en este siglo. Se plantearon interrogantes de investigación respecto de la distribución de las publicaciones a lo largo de este siglo y, sobre el tipo de mantenimiento en el que se enfocan; Asimismo, se analizaron las técnicas y métricas reportadas para los procesos de ingeniería inversa en las actividades de mantenimiento. En la segunda década de este siglo se pudo observar un aumento significativo (poco más del 200 %) en comparación con la primera. Por otro lado, se observó que el mantenimiento perfectivo es en el que más técnicas se identificaron, aunque la mayoría son estáticas. Del análisis de los estudios seleccionados se identificaron un total de 22 tipos de técnicas de reingeniería utilizadas para tareas de mantenimiento/evolución del software, reportando un conjunto de ocho tipos de métricas utilizadas para evaluar la calidad de los procesos de reingeniería en la evolución del software.</description><identifier>ISSN: 1692-3324</identifier><identifier>DOI: 10.22395/rium.v23n44a2</identifier><language>spa</language><publisher>Universidad de Medellin</publisher><ispartof>Revista ingenierías (Medellín, Colombia), 2024-01, Vol.23 (44)</ispartof><rights>COPYRIGHT 2024 Universidad de Medellin</rights><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Aguilar Vera, Raúl Antonio</creatorcontrib><creatorcontrib>De La Rosa Baeza Pérez, José</creatorcontrib><creatorcontrib>Díaz Mendoza, Julio César</creatorcontrib><creatorcontrib>Aguileta Güemez, Antonio Armando</creatorcontrib><title>INGENIERÍA INVERSA PARA EL MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA</title><title>Revista ingenierías (Medellín, Colombia)</title><description>La ingeniería inversa cubre una amplia gama de actividades del ciclo de vida del software comenzando con la implementación existente, recuperando o recreando el diseño y descifrando los requisitos implementados en el sistema. El objetivo de este artículo es presentar un estado del arte sobre técnicas de Ingeniería Inversa utilizadas en el contexto del mantenimiento de software. Para ello se realizó una Revisión Sistemática de la Literatura, en la que se analizaron 47 estudios primarios de 4 bases de datos, publicados en este siglo. Se plantearon interrogantes de investigación respecto de la distribución de las publicaciones a lo largo de este siglo y, sobre el tipo de mantenimiento en el que se enfocan; Asimismo, se analizaron las técnicas y métricas reportadas para los procesos de ingeniería inversa en las actividades de mantenimiento. En la segunda década de este siglo se pudo observar un aumento significativo (poco más del 200 %) en comparación con la primera. Por otro lado, se observó que el mantenimiento perfectivo es en el que más técnicas se identificaron, aunque la mayoría son estáticas. Del análisis de los estudios seleccionados se identificaron un total de 22 tipos de técnicas de reingeniería utilizadas para tareas de mantenimiento/evolución del software, reportando un conjunto de ocho tipos de métricas utilizadas para evaluar la calidad de los procesos de reingeniería en la evolución del software.</description><issn>1692-3324</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2024</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqNjr1uwjAURj0UqRS6Ml-pMzSx3fCzXcGFXok4lW1ghAgBSgVBItC9D9Cpj5QXq4c-ANMnnXOGT4hOHPWkVMO310txO_W-pCq1zuWDaMbJUHaVkvpRPFXVZxTpfiIHTbFhMyPDZOsfBDZLsg7hAy0CzSFF44NMmYzPYBKIy6Z-hZZGsDAIlpbsuP414Nh5Sutvz2MMIczZk0W_sNgWjX1-rHbP_9sSL1Py4_fuIT_u1kW5P18v-fZUVNs1DqJEhfs6VvdVf7eZQok</recordid><startdate>20240101</startdate><enddate>20240101</enddate><creator>Aguilar Vera, Raúl Antonio</creator><creator>De La Rosa Baeza Pérez, José</creator><creator>Díaz Mendoza, Julio César</creator><creator>Aguileta Güemez, Antonio Armando</creator><general>Universidad de Medellin</general><scope>INF</scope></search><sort><creationdate>20240101</creationdate><title>INGENIERÍA INVERSA PARA EL MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA</title><author>Aguilar Vera, Raúl Antonio ; De La Rosa Baeza Pérez, José ; Díaz Mendoza, Julio César ; Aguileta Güemez, Antonio Armando</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-gale_infotracmisc_A8063223413</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2024</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Aguilar Vera, Raúl Antonio</creatorcontrib><creatorcontrib>De La Rosa Baeza Pérez, José</creatorcontrib><creatorcontrib>Díaz Mendoza, Julio César</creatorcontrib><creatorcontrib>Aguileta Güemez, Antonio Armando</creatorcontrib><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><jtitle>Revista ingenierías (Medellín, Colombia)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Aguilar Vera, Raúl Antonio</au><au>De La Rosa Baeza Pérez, José</au><au>Díaz Mendoza, Julio César</au><au>Aguileta Güemez, Antonio Armando</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>INGENIERÍA INVERSA PARA EL MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA</atitle><jtitle>Revista ingenierías (Medellín, Colombia)</jtitle><date>2024-01-01</date><risdate>2024</risdate><volume>23</volume><issue>44</issue><issn>1692-3324</issn><abstract>La ingeniería inversa cubre una amplia gama de actividades del ciclo de vida del software comenzando con la implementación existente, recuperando o recreando el diseño y descifrando los requisitos implementados en el sistema. El objetivo de este artículo es presentar un estado del arte sobre técnicas de Ingeniería Inversa utilizadas en el contexto del mantenimiento de software. Para ello se realizó una Revisión Sistemática de la Literatura, en la que se analizaron 47 estudios primarios de 4 bases de datos, publicados en este siglo. Se plantearon interrogantes de investigación respecto de la distribución de las publicaciones a lo largo de este siglo y, sobre el tipo de mantenimiento en el que se enfocan; Asimismo, se analizaron las técnicas y métricas reportadas para los procesos de ingeniería inversa en las actividades de mantenimiento. En la segunda década de este siglo se pudo observar un aumento significativo (poco más del 200 %) en comparación con la primera. Por otro lado, se observó que el mantenimiento perfectivo es en el que más técnicas se identificaron, aunque la mayoría son estáticas. Del análisis de los estudios seleccionados se identificaron un total de 22 tipos de técnicas de reingeniería utilizadas para tareas de mantenimiento/evolución del software, reportando un conjunto de ocho tipos de métricas utilizadas para evaluar la calidad de los procesos de reingeniería en la evolución del software.</abstract><pub>Universidad de Medellin</pub><doi>10.22395/rium.v23n44a2</doi></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1692-3324 |
ispartof | Revista ingenierías (Medellín, Colombia), 2024-01, Vol.23 (44) |
issn | 1692-3324 |
language | spa |
recordid | cdi_gale_infotracmisc_A806322341 |
source | EZB Electronic Journals Library |
title | INGENIERÍA INVERSA PARA EL MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-04T16%3A58%3A03IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=INGENIER%C3%8DA%20INVERSA%20PARA%20EL%20MANTENIMIENTO%20DEL%20SOFTWARE:%20UNA%20REVISI%C3%93N%20SISTEM%C3%81TICA%20DE%20LITERATURA&rft.jtitle=Revista%20ingenieri%CC%81as%20(Medelli%CC%81n,%20Colombia)&rft.au=Aguilar%20Vera,%20Ra%C3%BAl%20Antonio&rft.date=2024-01-01&rft.volume=23&rft.issue=44&rft.issn=1692-3324&rft_id=info:doi/10.22395/rium.v23n44a2&rft_dat=%3Cgale%3EA806322341%3C/gale%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A806322341&rfr_iscdi=true |