Tendencia de trastornos de piso pélvico en mujeres físicamente activas: Un estudio descriptivo de corte transversal

Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de trastornos de piso pélvico en mujeres físicamente activas en la provincia de Copiapó Chile. Además, explorar y analizar la posible correlación entre la presencia de trastornos del piso pélvico y el nivel de actividad física en es...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Salud Uninorte 2024-05, Vol.40 (2), p.575-589
Hauptverfasser: Pasten Hidalgo, Wilson, Cabrera Araya, Belenn, Moreno Reyes, Paula, San Martin Roldan, David, Jimenez Torres, Sergio
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 589
container_issue 2
container_start_page 575
container_title Salud Uninorte
container_volume 40
creator Pasten Hidalgo, Wilson
Cabrera Araya, Belenn
Moreno Reyes, Paula
San Martin Roldan, David
Jimenez Torres, Sergio
description Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de trastornos de piso pélvico en mujeres físicamente activas en la provincia de Copiapó Chile. Además, explorar y analizar la posible correlación entre la presencia de trastornos del piso pélvico y el nivel de actividad física en esta población. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal, para el cual se entrevistó a 233 mujeres mediante una plataforma en línea. La encuesta incluyó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), el Pelvic Floor Distress Inventory short form (PFDI-20), el International Consultation on Incontinence Questionnaire short form (ICIQ-SF) y preguntas sobre disfunción sexual. Resultados: Se encontró una alta prevalencia de trastornos de piso pélvico en mujeres mayores de 18 años que realizan actividad física, destacando especialmente los síntomas urinarios. Sin embargo, solo un tercio de las mujeres consideró tener incontinencia urinaria. Además, no se halló una relación significativa entre la presencia de trastornos y el nivel de actividad física. La edad promedio fue de 32 años y la mayoría de las mujeres practicaba levantamiento de pesas y asistía al gimnasio, teniendo el 59,6 % de ellas un nivel alto de actividad física. Conclusiones: Se observó una alta prevalencia de trastornos de piso pélvico en mujeres mayores de 18 años que realizan actividad física. Sin embargo, no se evidenció una relación significativa entre la presencia de trastornos y el nivel de actividad física. Estos hallazgos resaltan la importancia de seguir investigando y abordando los factores que contribuyen a la aparición de trastornos de piso pélvico en mujeres con un estilo de vida activo.
doi_str_mv 10.14482/sun.40.02.652.002
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>gale_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_gale_infotracmisc_A795913426</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A795913426</galeid><sourcerecordid>A795913426</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c716-b74b54223b0ed3d34a73d4e9def2130fa3a1cee0c342a4b96afb004c0a451d0d3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotkM9KAzEQxoMoWKsv4CngedfJn-223krxHxS81HPIJrOS0mZLZrfgI3nwKfpipq2nmWG-72Pmx9i9gFJoPZWPNMRSQwmynFSyBJAXbCRBiKKulLhkIxASiqqq5DW7IVoD6GktYcSGFUaP0QXLPfI-Weq7FDs6TrtAHd8dfjb74DqOkW-HNSYk3h5-KTi7xdgjt64Pe0tP_DNypH7woctmcins8uLYc9el_hQeaY-J7OaWXbV2Q3j3X8ds9fK8WrwVy4_X98V8WbhaTIqm1k2lpVQNoFdeaVsrr3HmsZVCQWuVFQ4RnNLS6mY2sW2TH3NgdSU8eDVmD-fYL7tBE2Lb5RvcNpAz83pWzUQ2TrJKnlUudUQJW7NLYWvTtxFgTnRNpms0GJAm0zWZrvoDnChxpA</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Tendencia de trastornos de piso pélvico en mujeres físicamente activas: Un estudio descriptivo de corte transversal</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Pasten Hidalgo, Wilson ; Cabrera Araya, Belenn ; Moreno Reyes, Paula ; San Martin Roldan, David ; Jimenez Torres, Sergio</creator><creatorcontrib>Pasten Hidalgo, Wilson ; Cabrera Araya, Belenn ; Moreno Reyes, Paula ; San Martin Roldan, David ; Jimenez Torres, Sergio</creatorcontrib><description>Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de trastornos de piso pélvico en mujeres físicamente activas en la provincia de Copiapó Chile. Además, explorar y analizar la posible correlación entre la presencia de trastornos del piso pélvico y el nivel de actividad física en esta población. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal, para el cual se entrevistó a 233 mujeres mediante una plataforma en línea. La encuesta incluyó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), el Pelvic Floor Distress Inventory short form (PFDI-20), el International Consultation on Incontinence Questionnaire short form (ICIQ-SF) y preguntas sobre disfunción sexual. Resultados: Se encontró una alta prevalencia de trastornos de piso pélvico en mujeres mayores de 18 años que realizan actividad física, destacando especialmente los síntomas urinarios. Sin embargo, solo un tercio de las mujeres consideró tener incontinencia urinaria. Además, no se halló una relación significativa entre la presencia de trastornos y el nivel de actividad física. La edad promedio fue de 32 años y la mayoría de las mujeres practicaba levantamiento de pesas y asistía al gimnasio, teniendo el 59,6 % de ellas un nivel alto de actividad física. Conclusiones: Se observó una alta prevalencia de trastornos de piso pélvico en mujeres mayores de 18 años que realizan actividad física. Sin embargo, no se evidenció una relación significativa entre la presencia de trastornos y el nivel de actividad física. Estos hallazgos resaltan la importancia de seguir investigando y abordando los factores que contribuyen a la aparición de trastornos de piso pélvico en mujeres con un estilo de vida activo.</description><identifier>ISSN: 0120-5552</identifier><identifier>EISSN: 2011-7531</identifier><identifier>DOI: 10.14482/sun.40.02.652.002</identifier><language>eng ; spa</language><publisher>Fundacion Universidad del Norte</publisher><ispartof>Salud Uninorte, 2024-05, Vol.40 (2), p.575-589</ispartof><rights>COPYRIGHT 2024 Fundacion Universidad del Norte</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Pasten Hidalgo, Wilson</creatorcontrib><creatorcontrib>Cabrera Araya, Belenn</creatorcontrib><creatorcontrib>Moreno Reyes, Paula</creatorcontrib><creatorcontrib>San Martin Roldan, David</creatorcontrib><creatorcontrib>Jimenez Torres, Sergio</creatorcontrib><title>Tendencia de trastornos de piso pélvico en mujeres físicamente activas: Un estudio descriptivo de corte transversal</title><title>Salud Uninorte</title><description>Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de trastornos de piso pélvico en mujeres físicamente activas en la provincia de Copiapó Chile. Además, explorar y analizar la posible correlación entre la presencia de trastornos del piso pélvico y el nivel de actividad física en esta población. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal, para el cual se entrevistó a 233 mujeres mediante una plataforma en línea. La encuesta incluyó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), el Pelvic Floor Distress Inventory short form (PFDI-20), el International Consultation on Incontinence Questionnaire short form (ICIQ-SF) y preguntas sobre disfunción sexual. Resultados: Se encontró una alta prevalencia de trastornos de piso pélvico en mujeres mayores de 18 años que realizan actividad física, destacando especialmente los síntomas urinarios. Sin embargo, solo un tercio de las mujeres consideró tener incontinencia urinaria. Además, no se halló una relación significativa entre la presencia de trastornos y el nivel de actividad física. La edad promedio fue de 32 años y la mayoría de las mujeres practicaba levantamiento de pesas y asistía al gimnasio, teniendo el 59,6 % de ellas un nivel alto de actividad física. Conclusiones: Se observó una alta prevalencia de trastornos de piso pélvico en mujeres mayores de 18 años que realizan actividad física. Sin embargo, no se evidenció una relación significativa entre la presencia de trastornos y el nivel de actividad física. Estos hallazgos resaltan la importancia de seguir investigando y abordando los factores que contribuyen a la aparición de trastornos de piso pélvico en mujeres con un estilo de vida activo.</description><issn>0120-5552</issn><issn>2011-7531</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2024</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotkM9KAzEQxoMoWKsv4CngedfJn-223krxHxS81HPIJrOS0mZLZrfgI3nwKfpipq2nmWG-72Pmx9i9gFJoPZWPNMRSQwmynFSyBJAXbCRBiKKulLhkIxASiqqq5DW7IVoD6GktYcSGFUaP0QXLPfI-Weq7FDs6TrtAHd8dfjb74DqOkW-HNSYk3h5-KTi7xdgjt64Pe0tP_DNypH7woctmcins8uLYc9el_hQeaY-J7OaWXbV2Q3j3X8ds9fK8WrwVy4_X98V8WbhaTIqm1k2lpVQNoFdeaVsrr3HmsZVCQWuVFQ4RnNLS6mY2sW2TH3NgdSU8eDVmD-fYL7tBE2Lb5RvcNpAz83pWzUQ2TrJKnlUudUQJW7NLYWvTtxFgTnRNpms0GJAm0zWZrvoDnChxpA</recordid><startdate>20240524</startdate><enddate>20240524</enddate><creator>Pasten Hidalgo, Wilson</creator><creator>Cabrera Araya, Belenn</creator><creator>Moreno Reyes, Paula</creator><creator>San Martin Roldan, David</creator><creator>Jimenez Torres, Sergio</creator><general>Fundacion Universidad del Norte</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>INF</scope></search><sort><creationdate>20240524</creationdate><title>Tendencia de trastornos de piso pélvico en mujeres físicamente activas: Un estudio descriptivo de corte transversal</title><author>Pasten Hidalgo, Wilson ; Cabrera Araya, Belenn ; Moreno Reyes, Paula ; San Martin Roldan, David ; Jimenez Torres, Sergio</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c716-b74b54223b0ed3d34a73d4e9def2130fa3a1cee0c342a4b96afb004c0a451d0d3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2024</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Pasten Hidalgo, Wilson</creatorcontrib><creatorcontrib>Cabrera Araya, Belenn</creatorcontrib><creatorcontrib>Moreno Reyes, Paula</creatorcontrib><creatorcontrib>San Martin Roldan, David</creatorcontrib><creatorcontrib>Jimenez Torres, Sergio</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><jtitle>Salud Uninorte</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Pasten Hidalgo, Wilson</au><au>Cabrera Araya, Belenn</au><au>Moreno Reyes, Paula</au><au>San Martin Roldan, David</au><au>Jimenez Torres, Sergio</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Tendencia de trastornos de piso pélvico en mujeres físicamente activas: Un estudio descriptivo de corte transversal</atitle><jtitle>Salud Uninorte</jtitle><date>2024-05-24</date><risdate>2024</risdate><volume>40</volume><issue>2</issue><spage>575</spage><epage>589</epage><pages>575-589</pages><issn>0120-5552</issn><eissn>2011-7531</eissn><abstract>Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de trastornos de piso pélvico en mujeres físicamente activas en la provincia de Copiapó Chile. Además, explorar y analizar la posible correlación entre la presencia de trastornos del piso pélvico y el nivel de actividad física en esta población. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal, para el cual se entrevistó a 233 mujeres mediante una plataforma en línea. La encuesta incluyó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), el Pelvic Floor Distress Inventory short form (PFDI-20), el International Consultation on Incontinence Questionnaire short form (ICIQ-SF) y preguntas sobre disfunción sexual. Resultados: Se encontró una alta prevalencia de trastornos de piso pélvico en mujeres mayores de 18 años que realizan actividad física, destacando especialmente los síntomas urinarios. Sin embargo, solo un tercio de las mujeres consideró tener incontinencia urinaria. Además, no se halló una relación significativa entre la presencia de trastornos y el nivel de actividad física. La edad promedio fue de 32 años y la mayoría de las mujeres practicaba levantamiento de pesas y asistía al gimnasio, teniendo el 59,6 % de ellas un nivel alto de actividad física. Conclusiones: Se observó una alta prevalencia de trastornos de piso pélvico en mujeres mayores de 18 años que realizan actividad física. Sin embargo, no se evidenció una relación significativa entre la presencia de trastornos y el nivel de actividad física. Estos hallazgos resaltan la importancia de seguir investigando y abordando los factores que contribuyen a la aparición de trastornos de piso pélvico en mujeres con un estilo de vida activo.</abstract><pub>Fundacion Universidad del Norte</pub><doi>10.14482/sun.40.02.652.002</doi><tpages>15</tpages></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0120-5552
ispartof Salud Uninorte, 2024-05, Vol.40 (2), p.575-589
issn 0120-5552
2011-7531
language eng ; spa
recordid cdi_gale_infotracmisc_A795913426
source EZB-FREE-00999 freely available EZB journals
title Tendencia de trastornos de piso pélvico en mujeres físicamente activas: Un estudio descriptivo de corte transversal
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-15T07%3A30%3A04IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Tendencia%20de%20trastornos%20de%20piso%20p%C3%A9lvico%20en%20mujeres%20f%C3%ADsicamente%20activas:%20Un%20estudio%20descriptivo%20de%20corte%20transversal&rft.jtitle=Salud%20Uninorte&rft.au=Pasten%20Hidalgo,%20Wilson&rft.date=2024-05-24&rft.volume=40&rft.issue=2&rft.spage=575&rft.epage=589&rft.pages=575-589&rft.issn=0120-5552&rft.eissn=2011-7531&rft_id=info:doi/10.14482/sun.40.02.652.002&rft_dat=%3Cgale_cross%3EA795913426%3C/gale_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A795913426&rfr_iscdi=true