Incidencia de eventos adversos prevenibles en servicios de hospitalización de una clínica de la ciudad de Sincelejo (Colombia)

En la actualidad, un parámetro importante de satisfacción del cliente en las IPS es la seguridad. Anualmente se reportan 134 millones de eventos adversos (EA) debido a la atención insegura, lo que ocasiona un gran número de muertes y aumento en los costos de la atención. Objetivo: Estimar la inciden...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Salud Uninorte 2023-09, Vol.39 (3), p.1000-1016
Hauptverfasser: De Hoyos Castro, Frank, Expósito Concepción, María Yaquelin, Díaz Mass, Diana Carolina, Salazar Grau, Yasmin
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 1016
container_issue 3
container_start_page 1000
container_title Salud Uninorte
container_volume 39
creator De Hoyos Castro, Frank
Expósito Concepción, María Yaquelin
Díaz Mass, Diana Carolina
Salazar Grau, Yasmin
description En la actualidad, un parámetro importante de satisfacción del cliente en las IPS es la seguridad. Anualmente se reportan 134 millones de eventos adversos (EA) debido a la atención insegura, lo que ocasiona un gran número de muertes y aumento en los costos de la atención. Objetivo: Estimar la incidencia de eventos adversos prevenibles en los servicios de hospitalización de una clínica de la ciudad de Sincelejo (Colombia) en 2021. Métodos: Estudio de incidencia en 360 historias clínicas de pacientes ingresados en los servicios de hospitalización durante junio de 2021 en una clínica de la ciudad de Sincelejo, Colombia. Se aplicó la Guía de Cribado para búsqueda de indicios de Eventos Adversos (EA); a los pacientes con cribado positivo se les aplicó el módulo A de identificación de EA, contenido en el formulario modular para revisión retrospectiva de casos. Se realizó análisis descriptivo y evaluación de asociaciones. Resultados: Se obtuvieron 54 indicios de EA, la incidencia fue de 6,11 % de EA prevenibles, la mayoría de estos moderados 54,5 % y severos 31,8 %. La especialidad con mayor incidencia fue Medicina Interna (45,5 %), seguido de las especialidades quirúrgicas 36,4 %; Cabe resaltar que el 54,5 % de los eventos estuvo relacionado con factores de riesgo extrínsecos. Conclusiones: Este es el primer estudio realizado en la institución y permitió identificar la incidencia de eventos adversos prevenibles a través de la Guía de Cribado para la revisión retrospectiva de las historias clínicas, que mostró ser una herramienta útil para este fin.
doi_str_mv 10.14482/sun.39.03.620.112
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>gale_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_gale_infotracmisc_A795819991</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A795819991</galeid><sourcerecordid>A795819991</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c141t-135e0d3a7f31dae67ca42409c2faccc51eaaf1521b7dc931c963da9ec24364cc3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotkD1OAzEQhS0EEiFwAaqVaKDY4LF3s3EZRfxEikQB1NZkPAuONt5onUSCigtRcYRcDIfQzMx78_SKT4hLkAMoipG6jZsw0GYg9WCokgfqSPSUBMirUsOx6ElQMi_LUp2KsxgXUhajSsme-JoG8o7TwMxxxlsO6zZm6LbcxXSsur3l5w3HjEMWudt68umRwu9tXPk1Nv4Tye9-wt7bBMyo2X0HT3-FTZJ-49DtxbMPxA0v2ux60jbtcu7x5lyc1NhEvvjfffF6f_cyecxnTw_TyXiWExSwzkGXLJ3GqtbgkIcVYaEKaUjVSEQlMGINpYJ55choIDPUDg2TKvSwINJ9cXXofcOGrQ91u-6Qlj6SHVemHIExBlJKHVLUtTF2XNtV55fYfViQ9o-0TaStNlZqm0jbRFr_Au_3dU4</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Incidencia de eventos adversos prevenibles en servicios de hospitalización de una clínica de la ciudad de Sincelejo (Colombia)</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>De Hoyos Castro, Frank ; Expósito Concepción, María Yaquelin ; Díaz Mass, Diana Carolina ; Salazar Grau, Yasmin</creator><creatorcontrib>De Hoyos Castro, Frank ; Expósito Concepción, María Yaquelin ; Díaz Mass, Diana Carolina ; Salazar Grau, Yasmin</creatorcontrib><description>En la actualidad, un parámetro importante de satisfacción del cliente en las IPS es la seguridad. Anualmente se reportan 134 millones de eventos adversos (EA) debido a la atención insegura, lo que ocasiona un gran número de muertes y aumento en los costos de la atención. Objetivo: Estimar la incidencia de eventos adversos prevenibles en los servicios de hospitalización de una clínica de la ciudad de Sincelejo (Colombia) en 2021. Métodos: Estudio de incidencia en 360 historias clínicas de pacientes ingresados en los servicios de hospitalización durante junio de 2021 en una clínica de la ciudad de Sincelejo, Colombia. Se aplicó la Guía de Cribado para búsqueda de indicios de Eventos Adversos (EA); a los pacientes con cribado positivo se les aplicó el módulo A de identificación de EA, contenido en el formulario modular para revisión retrospectiva de casos. Se realizó análisis descriptivo y evaluación de asociaciones. Resultados: Se obtuvieron 54 indicios de EA, la incidencia fue de 6,11 % de EA prevenibles, la mayoría de estos moderados 54,5 % y severos 31,8 %. La especialidad con mayor incidencia fue Medicina Interna (45,5 %), seguido de las especialidades quirúrgicas 36,4 %; Cabe resaltar que el 54,5 % de los eventos estuvo relacionado con factores de riesgo extrínsecos. Conclusiones: Este es el primer estudio realizado en la institución y permitió identificar la incidencia de eventos adversos prevenibles a través de la Guía de Cribado para la revisión retrospectiva de las historias clínicas, que mostró ser una herramienta útil para este fin.</description><identifier>ISSN: 0120-5552</identifier><identifier>EISSN: 2011-7531</identifier><identifier>DOI: 10.14482/sun.39.03.620.112</identifier><language>eng ; spa</language><publisher>Fundacion Universidad del Norte</publisher><ispartof>Salud Uninorte, 2023-09, Vol.39 (3), p.1000-1016</ispartof><rights>COPYRIGHT 2023 Fundacion Universidad del Norte</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>De Hoyos Castro, Frank</creatorcontrib><creatorcontrib>Expósito Concepción, María Yaquelin</creatorcontrib><creatorcontrib>Díaz Mass, Diana Carolina</creatorcontrib><creatorcontrib>Salazar Grau, Yasmin</creatorcontrib><title>Incidencia de eventos adversos prevenibles en servicios de hospitalización de una clínica de la ciudad de Sincelejo (Colombia)</title><title>Salud Uninorte</title><description>En la actualidad, un parámetro importante de satisfacción del cliente en las IPS es la seguridad. Anualmente se reportan 134 millones de eventos adversos (EA) debido a la atención insegura, lo que ocasiona un gran número de muertes y aumento en los costos de la atención. Objetivo: Estimar la incidencia de eventos adversos prevenibles en los servicios de hospitalización de una clínica de la ciudad de Sincelejo (Colombia) en 2021. Métodos: Estudio de incidencia en 360 historias clínicas de pacientes ingresados en los servicios de hospitalización durante junio de 2021 en una clínica de la ciudad de Sincelejo, Colombia. Se aplicó la Guía de Cribado para búsqueda de indicios de Eventos Adversos (EA); a los pacientes con cribado positivo se les aplicó el módulo A de identificación de EA, contenido en el formulario modular para revisión retrospectiva de casos. Se realizó análisis descriptivo y evaluación de asociaciones. Resultados: Se obtuvieron 54 indicios de EA, la incidencia fue de 6,11 % de EA prevenibles, la mayoría de estos moderados 54,5 % y severos 31,8 %. La especialidad con mayor incidencia fue Medicina Interna (45,5 %), seguido de las especialidades quirúrgicas 36,4 %; Cabe resaltar que el 54,5 % de los eventos estuvo relacionado con factores de riesgo extrínsecos. Conclusiones: Este es el primer estudio realizado en la institución y permitió identificar la incidencia de eventos adversos prevenibles a través de la Guía de Cribado para la revisión retrospectiva de las historias clínicas, que mostró ser una herramienta útil para este fin.</description><issn>0120-5552</issn><issn>2011-7531</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2023</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotkD1OAzEQhS0EEiFwAaqVaKDY4LF3s3EZRfxEikQB1NZkPAuONt5onUSCigtRcYRcDIfQzMx78_SKT4hLkAMoipG6jZsw0GYg9WCokgfqSPSUBMirUsOx6ElQMi_LUp2KsxgXUhajSsme-JoG8o7TwMxxxlsO6zZm6LbcxXSsur3l5w3HjEMWudt68umRwu9tXPk1Nv4Tye9-wt7bBMyo2X0HT3-FTZJ-49DtxbMPxA0v2ux60jbtcu7x5lyc1NhEvvjfffF6f_cyecxnTw_TyXiWExSwzkGXLJ3GqtbgkIcVYaEKaUjVSEQlMGINpYJ55choIDPUDg2TKvSwINJ9cXXofcOGrQ91u-6Qlj6SHVemHIExBlJKHVLUtTF2XNtV55fYfViQ9o-0TaStNlZqm0jbRFr_Au_3dU4</recordid><startdate>20230901</startdate><enddate>20230901</enddate><creator>De Hoyos Castro, Frank</creator><creator>Expósito Concepción, María Yaquelin</creator><creator>Díaz Mass, Diana Carolina</creator><creator>Salazar Grau, Yasmin</creator><general>Fundacion Universidad del Norte</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>INF</scope></search><sort><creationdate>20230901</creationdate><title>Incidencia de eventos adversos prevenibles en servicios de hospitalización de una clínica de la ciudad de Sincelejo (Colombia)</title><author>De Hoyos Castro, Frank ; Expósito Concepción, María Yaquelin ; Díaz Mass, Diana Carolina ; Salazar Grau, Yasmin</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c141t-135e0d3a7f31dae67ca42409c2faccc51eaaf1521b7dc931c963da9ec24364cc3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2023</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>De Hoyos Castro, Frank</creatorcontrib><creatorcontrib>Expósito Concepción, María Yaquelin</creatorcontrib><creatorcontrib>Díaz Mass, Diana Carolina</creatorcontrib><creatorcontrib>Salazar Grau, Yasmin</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><jtitle>Salud Uninorte</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>De Hoyos Castro, Frank</au><au>Expósito Concepción, María Yaquelin</au><au>Díaz Mass, Diana Carolina</au><au>Salazar Grau, Yasmin</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Incidencia de eventos adversos prevenibles en servicios de hospitalización de una clínica de la ciudad de Sincelejo (Colombia)</atitle><jtitle>Salud Uninorte</jtitle><date>2023-09-01</date><risdate>2023</risdate><volume>39</volume><issue>3</issue><spage>1000</spage><epage>1016</epage><pages>1000-1016</pages><issn>0120-5552</issn><eissn>2011-7531</eissn><abstract>En la actualidad, un parámetro importante de satisfacción del cliente en las IPS es la seguridad. Anualmente se reportan 134 millones de eventos adversos (EA) debido a la atención insegura, lo que ocasiona un gran número de muertes y aumento en los costos de la atención. Objetivo: Estimar la incidencia de eventos adversos prevenibles en los servicios de hospitalización de una clínica de la ciudad de Sincelejo (Colombia) en 2021. Métodos: Estudio de incidencia en 360 historias clínicas de pacientes ingresados en los servicios de hospitalización durante junio de 2021 en una clínica de la ciudad de Sincelejo, Colombia. Se aplicó la Guía de Cribado para búsqueda de indicios de Eventos Adversos (EA); a los pacientes con cribado positivo se les aplicó el módulo A de identificación de EA, contenido en el formulario modular para revisión retrospectiva de casos. Se realizó análisis descriptivo y evaluación de asociaciones. Resultados: Se obtuvieron 54 indicios de EA, la incidencia fue de 6,11 % de EA prevenibles, la mayoría de estos moderados 54,5 % y severos 31,8 %. La especialidad con mayor incidencia fue Medicina Interna (45,5 %), seguido de las especialidades quirúrgicas 36,4 %; Cabe resaltar que el 54,5 % de los eventos estuvo relacionado con factores de riesgo extrínsecos. Conclusiones: Este es el primer estudio realizado en la institución y permitió identificar la incidencia de eventos adversos prevenibles a través de la Guía de Cribado para la revisión retrospectiva de las historias clínicas, que mostró ser una herramienta útil para este fin.</abstract><pub>Fundacion Universidad del Norte</pub><doi>10.14482/sun.39.03.620.112</doi><tpages>17</tpages></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0120-5552
ispartof Salud Uninorte, 2023-09, Vol.39 (3), p.1000-1016
issn 0120-5552
2011-7531
language eng ; spa
recordid cdi_gale_infotracmisc_A795819991
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
title Incidencia de eventos adversos prevenibles en servicios de hospitalización de una clínica de la ciudad de Sincelejo (Colombia)
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-03T15%3A16%3A13IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Incidencia%20de%20eventos%20adversos%20prevenibles%20en%20servicios%20de%20hospitalizaci%C3%B3n%20de%20una%20cl%C3%ADnica%20de%20la%20ciudad%20de%20Sincelejo%20(Colombia)&rft.jtitle=Salud%20Uninorte&rft.au=De%20Hoyos%20Castro,%20Frank&rft.date=2023-09-01&rft.volume=39&rft.issue=3&rft.spage=1000&rft.epage=1016&rft.pages=1000-1016&rft.issn=0120-5552&rft.eissn=2011-7531&rft_id=info:doi/10.14482/sun.39.03.620.112&rft_dat=%3Cgale_cross%3EA795819991%3C/gale_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A795819991&rfr_iscdi=true