Estructura espacio-temporal de los ensambles de pequeños mamíferos terrestres en gradientes altitudinales de los Andes secos en el noroeste argentino

Se describe el patrón de composición y abundancia de especies de micromamíferos terrestres y su variación temporal, a lo largo de un gradiente altitudinal en ambientes áridos del noroeste argentino. Se establecieron dos transectas altitudinales, desde 2 700 a 4 700 m snm, sobre las laderas secas de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Mastozoología Neotropical 2021-07, Vol.28 (1), p.1-15
Hauptverfasser: Urquizo, José H., Ferro, Ignacio, Barquez, Rubén M.
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 15
container_issue 1
container_start_page 1
container_title Mastozoología Neotropical
container_volume 28
creator Urquizo, José H.
Ferro, Ignacio
Barquez, Rubén M.
description Se describe el patrón de composición y abundancia de especies de micromamíferos terrestres y su variación temporal, a lo largo de un gradiente altitudinal en ambientes áridos del noroeste argentino. Se establecieron dos transectas altitudinales, desde 2 700 a 4 700 m snm, sobre las laderas secas de la vertiente oriental de los Andes, en las provincias de Jujuy y Salta. En cada transecta se establecieron cinco sitios de muestreo cada 500 m de altura. El muestreo se realizó mediante grillas de 36 (6x6) trampas tipo Sherman y cada sitio se visitó en 10 oportunidades. El patrón de riqueza y abundancia a lo largo del gradiente se identificó mediante regresiones (LOWESS, lineales y polinómicas) y la influencia de los factores climáticos explicativos se evaluó mediante regresiones múltiples (GLM's). Se capturaron 235 individuos de nueve especies con un esfuerzo de muestreo de 4 248 trampas-noche. Los máximos de riqueza y abundancia se registraron en sitios de altitud intermedia (3 700 m). El factor que mejor explicó la variación del patrón de riqueza y abundancia fue la precipitación. Las abundancias fueron significativamente mayores durante la estación seca (abril-septiembre). Es posible que los ambientes por encima de 3 500 m deban ser contemplados como áreas prioritarias para la conservación de especies. Esto implica que el manejo de dichos ambientes en el noroeste argentino, considerados desérticos y pobres, debe ser revisado.
doi_str_mv 10.31687/saremMN.21.28.1.0.19
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>gale_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_gale_infotracmisc_A670491554</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A670491554</galeid><sourcerecordid>A670491554</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c2439-ec7e080cc55c6f9172916395ffc45a4171464c36269c9159c5cf3712b4f0e513</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpNUctqwzAQNKWFhjSfUDD0bFcrS7J1DCF9QNpecheKvAoCvyrZh35Jv6KHfkN-rMrj0NPODjPDLpMk90DyAkRVPgbtsX17zynktMohJznIq2QGQoiM8EJc_8O3ySIEtyNMiEpUIGbJ9zqMfjLj5HWKYdDG9dmI7dB73aQ1pk0fUuyCbncNhiMx4OeEh99It7o9_Fj0EY7oPcYgPIrTvde1w26Mm25GN0616_TFfsxbdnVcAppTdopN2vW-j35Mtd9Ho-v6u-TG6ibg4jLnyfZpvV29ZJuP59fVcpMZygqZoSmRVMQYzo2wEkoqQRSSW2sY1wxKYIKZQlAhjQQuDTe2KIHumCXIoZgnD-fYfTxQuc72o9emdcGopSgJix7OooqfVSY-GzxaNXjXav-lgKhTC-rSgqKgaKVAEQWy-AO6WYDu</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Estructura espacio-temporal de los ensambles de pequeños mamíferos terrestres en gradientes altitudinales de los Andes secos en el noroeste argentino</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><source>Alma/SFX Local Collection</source><creator>Urquizo, José H. ; Ferro, Ignacio ; Barquez, Rubén M.</creator><creatorcontrib>Urquizo, José H. ; Ferro, Ignacio ; Barquez, Rubén M.</creatorcontrib><description>Se describe el patrón de composición y abundancia de especies de micromamíferos terrestres y su variación temporal, a lo largo de un gradiente altitudinal en ambientes áridos del noroeste argentino. Se establecieron dos transectas altitudinales, desde 2 700 a 4 700 m snm, sobre las laderas secas de la vertiente oriental de los Andes, en las provincias de Jujuy y Salta. En cada transecta se establecieron cinco sitios de muestreo cada 500 m de altura. El muestreo se realizó mediante grillas de 36 (6x6) trampas tipo Sherman y cada sitio se visitó en 10 oportunidades. El patrón de riqueza y abundancia a lo largo del gradiente se identificó mediante regresiones (LOWESS, lineales y polinómicas) y la influencia de los factores climáticos explicativos se evaluó mediante regresiones múltiples (GLM's). Se capturaron 235 individuos de nueve especies con un esfuerzo de muestreo de 4 248 trampas-noche. Los máximos de riqueza y abundancia se registraron en sitios de altitud intermedia (3 700 m). El factor que mejor explicó la variación del patrón de riqueza y abundancia fue la precipitación. Las abundancias fueron significativamente mayores durante la estación seca (abril-septiembre). Es posible que los ambientes por encima de 3 500 m deban ser contemplados como áreas prioritarias para la conservación de especies. Esto implica que el manejo de dichos ambientes en el noroeste argentino, considerados desérticos y pobres, debe ser revisado.</description><identifier>ISSN: 1666-0536</identifier><identifier>ISSN: 0327-9383</identifier><identifier>EISSN: 1666-0536</identifier><identifier>DOI: 10.31687/saremMN.21.28.1.0.19</identifier><language>spa</language><publisher>Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamiferos</publisher><ispartof>Mastozoología Neotropical, 2021-07, Vol.28 (1), p.1-15</ispartof><rights>COPYRIGHT 2021 Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamiferos</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><citedby>FETCH-LOGICAL-c2439-ec7e080cc55c6f9172916395ffc45a4171464c36269c9159c5cf3712b4f0e513</citedby></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Urquizo, José H.</creatorcontrib><creatorcontrib>Ferro, Ignacio</creatorcontrib><creatorcontrib>Barquez, Rubén M.</creatorcontrib><title>Estructura espacio-temporal de los ensambles de pequeños mamíferos terrestres en gradientes altitudinales de los Andes secos en el noroeste argentino</title><title>Mastozoología Neotropical</title><description>Se describe el patrón de composición y abundancia de especies de micromamíferos terrestres y su variación temporal, a lo largo de un gradiente altitudinal en ambientes áridos del noroeste argentino. Se establecieron dos transectas altitudinales, desde 2 700 a 4 700 m snm, sobre las laderas secas de la vertiente oriental de los Andes, en las provincias de Jujuy y Salta. En cada transecta se establecieron cinco sitios de muestreo cada 500 m de altura. El muestreo se realizó mediante grillas de 36 (6x6) trampas tipo Sherman y cada sitio se visitó en 10 oportunidades. El patrón de riqueza y abundancia a lo largo del gradiente se identificó mediante regresiones (LOWESS, lineales y polinómicas) y la influencia de los factores climáticos explicativos se evaluó mediante regresiones múltiples (GLM's). Se capturaron 235 individuos de nueve especies con un esfuerzo de muestreo de 4 248 trampas-noche. Los máximos de riqueza y abundancia se registraron en sitios de altitud intermedia (3 700 m). El factor que mejor explicó la variación del patrón de riqueza y abundancia fue la precipitación. Las abundancias fueron significativamente mayores durante la estación seca (abril-septiembre). Es posible que los ambientes por encima de 3 500 m deban ser contemplados como áreas prioritarias para la conservación de especies. Esto implica que el manejo de dichos ambientes en el noroeste argentino, considerados desérticos y pobres, debe ser revisado.</description><issn>1666-0536</issn><issn>0327-9383</issn><issn>1666-0536</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2021</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpNUctqwzAQNKWFhjSfUDD0bFcrS7J1DCF9QNpecheKvAoCvyrZh35Jv6KHfkN-rMrj0NPODjPDLpMk90DyAkRVPgbtsX17zynktMohJznIq2QGQoiM8EJc_8O3ySIEtyNMiEpUIGbJ9zqMfjLj5HWKYdDG9dmI7dB73aQ1pk0fUuyCbncNhiMx4OeEh99It7o9_Fj0EY7oPcYgPIrTvde1w26Mm25GN0616_TFfsxbdnVcAppTdopN2vW-j35Mtd9Ho-v6u-TG6ibg4jLnyfZpvV29ZJuP59fVcpMZygqZoSmRVMQYzo2wEkoqQRSSW2sY1wxKYIKZQlAhjQQuDTe2KIHumCXIoZgnD-fYfTxQuc72o9emdcGopSgJix7OooqfVSY-GzxaNXjXav-lgKhTC-rSgqKgaKVAEQWy-AO6WYDu</recordid><startdate>202107</startdate><enddate>202107</enddate><creator>Urquizo, José H.</creator><creator>Ferro, Ignacio</creator><creator>Barquez, Rubén M.</creator><general>Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamiferos</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>INF</scope></search><sort><creationdate>202107</creationdate><title>Estructura espacio-temporal de los ensambles de pequeños mamíferos terrestres en gradientes altitudinales de los Andes secos en el noroeste argentino</title><author>Urquizo, José H. ; Ferro, Ignacio ; Barquez, Rubén M.</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c2439-ec7e080cc55c6f9172916395ffc45a4171464c36269c9159c5cf3712b4f0e513</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2021</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Urquizo, José H.</creatorcontrib><creatorcontrib>Ferro, Ignacio</creatorcontrib><creatorcontrib>Barquez, Rubén M.</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><jtitle>Mastozoología Neotropical</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Urquizo, José H.</au><au>Ferro, Ignacio</au><au>Barquez, Rubén M.</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Estructura espacio-temporal de los ensambles de pequeños mamíferos terrestres en gradientes altitudinales de los Andes secos en el noroeste argentino</atitle><jtitle>Mastozoología Neotropical</jtitle><date>2021-07</date><risdate>2021</risdate><volume>28</volume><issue>1</issue><spage>1</spage><epage>15</epage><pages>1-15</pages><issn>1666-0536</issn><issn>0327-9383</issn><eissn>1666-0536</eissn><abstract>Se describe el patrón de composición y abundancia de especies de micromamíferos terrestres y su variación temporal, a lo largo de un gradiente altitudinal en ambientes áridos del noroeste argentino. Se establecieron dos transectas altitudinales, desde 2 700 a 4 700 m snm, sobre las laderas secas de la vertiente oriental de los Andes, en las provincias de Jujuy y Salta. En cada transecta se establecieron cinco sitios de muestreo cada 500 m de altura. El muestreo se realizó mediante grillas de 36 (6x6) trampas tipo Sherman y cada sitio se visitó en 10 oportunidades. El patrón de riqueza y abundancia a lo largo del gradiente se identificó mediante regresiones (LOWESS, lineales y polinómicas) y la influencia de los factores climáticos explicativos se evaluó mediante regresiones múltiples (GLM's). Se capturaron 235 individuos de nueve especies con un esfuerzo de muestreo de 4 248 trampas-noche. Los máximos de riqueza y abundancia se registraron en sitios de altitud intermedia (3 700 m). El factor que mejor explicó la variación del patrón de riqueza y abundancia fue la precipitación. Las abundancias fueron significativamente mayores durante la estación seca (abril-septiembre). Es posible que los ambientes por encima de 3 500 m deban ser contemplados como áreas prioritarias para la conservación de especies. Esto implica que el manejo de dichos ambientes en el noroeste argentino, considerados desérticos y pobres, debe ser revisado.</abstract><pub>Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamiferos</pub><doi>10.31687/saremMN.21.28.1.0.19</doi><tpages>15</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1666-0536
ispartof Mastozoología Neotropical, 2021-07, Vol.28 (1), p.1-15
issn 1666-0536
0327-9383
1666-0536
language spa
recordid cdi_gale_infotracmisc_A670491554
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals; Alma/SFX Local Collection
title Estructura espacio-temporal de los ensambles de pequeños mamíferos terrestres en gradientes altitudinales de los Andes secos en el noroeste argentino
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-01T14%3A14%3A26IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Estructura%20espacio-temporal%20de%20los%20ensambles%20de%20peque%C3%B1os%20mam%C3%ADferos%20terrestres%20en%20gradientes%20altitudinales%20de%20los%20Andes%20secos%20en%20el%20noroeste%20argentino&rft.jtitle=Mastozoolog%C3%ADa%20Neotropical&rft.au=Urquizo,%20Jos%C3%A9%20H.&rft.date=2021-07&rft.volume=28&rft.issue=1&rft.spage=1&rft.epage=15&rft.pages=1-15&rft.issn=1666-0536&rft.eissn=1666-0536&rft_id=info:doi/10.31687/saremMN.21.28.1.0.19&rft_dat=%3Cgale_cross%3EA670491554%3C/gale_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A670491554&rfr_iscdi=true