Inteligencia de negocios y su impacto en la gestión universitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo

El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de impacto que genera el uso de la inteligencia de negocios en la gestión universitaria, la cual se desarrolló en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). La población fue de 72 docentes, seleccionándose una mues...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Ciencia y tecnología 2020-07, Vol.16 (3), p.87
Hauptverfasser: Santos Fernández, Juan Pedro, Benites Gutiérrez, Miguel Armando
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 3
container_start_page 87
container_title Revista Ciencia y tecnología
container_volume 16
creator Santos Fernández, Juan Pedro
Benites Gutiérrez, Miguel Armando
description El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de impacto que genera el uso de la inteligencia de negocios en la gestión universitaria, la cual se desarrolló en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). La población fue de 72 docentes, seleccionándose una muestra por conveniencia de 20 docentes, el diseño de la investigación fue pre-experimental con un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo y explicativo; se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento una guía de encuesta. Para la implementación de la inteligencia de negocios se empleó la metodología de Ralph Kimball, llamada Modelo Dimensional, la cual se basa en lo que se denomina Ciclo de Vida Dimensional del Negocio. Para contrastar la hipótesis se empleó una prueba no paramétrica para grupos independientes de Mann-Whitney (nivel de significancia del 5%) ya que se comprobó que las muestras no cumplen con el supuesto de normalidad usando la prueba de Shapiro-Wilk (nivel de significancia del 5%), llegando a la conclusión de que la inteligencia de negocios impacta significativamente en la gestión universitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>gale</sourceid><recordid>TN_cdi_gale_infotracmisc_A635560507</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A635560507</galeid><sourcerecordid>A635560507</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-gale_infotracmisc_A6355605073</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqNjU2KAjEQhbNQUEbvUOBaSFq61aUMI7qZla6lSFc3JbEiSVrwBJ7GlUfwYraoe1ePx_d-OqpvZkaPi-nM9NQwxr3W2mT5PMtMX13WkshxTWIZoSQQqr1lH-EMsQE-HNEmDyTgEGqKie83gUb4RCFywvBqtXCJtnEJy6ddSzvIFO7XD92-G2Ub-Mf2QNA90SY0e3bOD1S3Qhdp-NYfNVr-bX5X4xod7VgqnwLaA0e7WxSTPC90rqeT71IP-WxTiQ</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Inteligencia de negocios y su impacto en la gestión universitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Santos Fernández, Juan Pedro ; Benites Gutiérrez, Miguel Armando</creator><creatorcontrib>Santos Fernández, Juan Pedro ; Benites Gutiérrez, Miguel Armando</creatorcontrib><description>El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de impacto que genera el uso de la inteligencia de negocios en la gestión universitaria, la cual se desarrolló en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). La población fue de 72 docentes, seleccionándose una muestra por conveniencia de 20 docentes, el diseño de la investigación fue pre-experimental con un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo y explicativo; se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento una guía de encuesta. Para la implementación de la inteligencia de negocios se empleó la metodología de Ralph Kimball, llamada Modelo Dimensional, la cual se basa en lo que se denomina Ciclo de Vida Dimensional del Negocio. Para contrastar la hipótesis se empleó una prueba no paramétrica para grupos independientes de Mann-Whitney (nivel de significancia del 5%) ya que se comprobó que las muestras no cumplen con el supuesto de normalidad usando la prueba de Shapiro-Wilk (nivel de significancia del 5%), llegando a la conclusión de que la inteligencia de negocios impacta significativamente en la gestión universitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo.</description><identifier>ISSN: 1810-6781</identifier><language>spa</language><publisher>Universidad Nacional de Trujillo</publisher><ispartof>Revista Ciencia y tecnología, 2020-07, Vol.16 (3), p.87</ispartof><rights>COPYRIGHT 2020 Universidad Nacional de Trujillo</rights><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Santos Fernández, Juan Pedro</creatorcontrib><creatorcontrib>Benites Gutiérrez, Miguel Armando</creatorcontrib><title>Inteligencia de negocios y su impacto en la gestión universitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo</title><title>Revista Ciencia y tecnología</title><description>El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de impacto que genera el uso de la inteligencia de negocios en la gestión universitaria, la cual se desarrolló en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). La población fue de 72 docentes, seleccionándose una muestra por conveniencia de 20 docentes, el diseño de la investigación fue pre-experimental con un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo y explicativo; se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento una guía de encuesta. Para la implementación de la inteligencia de negocios se empleó la metodología de Ralph Kimball, llamada Modelo Dimensional, la cual se basa en lo que se denomina Ciclo de Vida Dimensional del Negocio. Para contrastar la hipótesis se empleó una prueba no paramétrica para grupos independientes de Mann-Whitney (nivel de significancia del 5%) ya que se comprobó que las muestras no cumplen con el supuesto de normalidad usando la prueba de Shapiro-Wilk (nivel de significancia del 5%), llegando a la conclusión de que la inteligencia de negocios impacta significativamente en la gestión universitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo.</description><issn>1810-6781</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2020</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqNjU2KAjEQhbNQUEbvUOBaSFq61aUMI7qZla6lSFc3JbEiSVrwBJ7GlUfwYraoe1ePx_d-OqpvZkaPi-nM9NQwxr3W2mT5PMtMX13WkshxTWIZoSQQqr1lH-EMsQE-HNEmDyTgEGqKie83gUb4RCFywvBqtXCJtnEJy6ddSzvIFO7XD92-G2Ub-Mf2QNA90SY0e3bOD1S3Qhdp-NYfNVr-bX5X4xod7VgqnwLaA0e7WxSTPC90rqeT71IP-WxTiQ</recordid><startdate>20200701</startdate><enddate>20200701</enddate><creator>Santos Fernández, Juan Pedro</creator><creator>Benites Gutiérrez, Miguel Armando</creator><general>Universidad Nacional de Trujillo</general><scope>INF</scope></search><sort><creationdate>20200701</creationdate><title>Inteligencia de negocios y su impacto en la gestión universitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo</title><author>Santos Fernández, Juan Pedro ; Benites Gutiérrez, Miguel Armando</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-gale_infotracmisc_A6355605073</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2020</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Santos Fernández, Juan Pedro</creatorcontrib><creatorcontrib>Benites Gutiérrez, Miguel Armando</creatorcontrib><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><jtitle>Revista Ciencia y tecnología</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Santos Fernández, Juan Pedro</au><au>Benites Gutiérrez, Miguel Armando</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Inteligencia de negocios y su impacto en la gestión universitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo</atitle><jtitle>Revista Ciencia y tecnología</jtitle><date>2020-07-01</date><risdate>2020</risdate><volume>16</volume><issue>3</issue><spage>87</spage><pages>87-</pages><issn>1810-6781</issn><abstract>El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de impacto que genera el uso de la inteligencia de negocios en la gestión universitaria, la cual se desarrolló en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). La población fue de 72 docentes, seleccionándose una muestra por conveniencia de 20 docentes, el diseño de la investigación fue pre-experimental con un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo y explicativo; se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento una guía de encuesta. Para la implementación de la inteligencia de negocios se empleó la metodología de Ralph Kimball, llamada Modelo Dimensional, la cual se basa en lo que se denomina Ciclo de Vida Dimensional del Negocio. Para contrastar la hipótesis se empleó una prueba no paramétrica para grupos independientes de Mann-Whitney (nivel de significancia del 5%) ya que se comprobó que las muestras no cumplen con el supuesto de normalidad usando la prueba de Shapiro-Wilk (nivel de significancia del 5%), llegando a la conclusión de que la inteligencia de negocios impacta significativamente en la gestión universitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo.</abstract><pub>Universidad Nacional de Trujillo</pub></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1810-6781
ispartof Revista Ciencia y tecnología, 2020-07, Vol.16 (3), p.87
issn 1810-6781
language spa
recordid cdi_gale_infotracmisc_A635560507
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
title Inteligencia de negocios y su impacto en la gestión universitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-03T07%3A07%3A33IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Inteligencia%20de%20negocios%20y%20su%20impacto%20en%20la%20gesti%C3%B3n%20universitaria%20de%20la%20Facultad%20de%20Ingenier%C3%ADa%20de%20la%20Universidad%20Nacional%20de%20Trujillo&rft.jtitle=Revista%20Ciencia%20y%20tecnolog%C3%ADa&rft.au=Santos%20Fern%C3%A1ndez,%20Juan%20Pedro&rft.date=2020-07-01&rft.volume=16&rft.issue=3&rft.spage=87&rft.pages=87-&rft.issn=1810-6781&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cgale%3EA635560507%3C/gale%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A635560507&rfr_iscdi=true