El sujeto de la modernidad: reflexiones desde la pedagogía de la liberación

La noción de sujeto es una de las cuestiones fundamentales sobre la que ha descansado la reflexión filosófica a lo largo de la historia del ser humano. Este texto hace un recorrido por las diversas formas en que la humanidad ha asumido la idea de sujeto, con el fin de entender, desde la pedagogía de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Quaestiones Disputatae 2017-07, Vol.10 (21), p.30
1. Verfasser: Méndez-Rendón, Juan Camilo
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 21
container_start_page 30
container_title Quaestiones Disputatae
container_volume 10
creator Méndez-Rendón, Juan Camilo
description La noción de sujeto es una de las cuestiones fundamentales sobre la que ha descansado la reflexión filosófica a lo largo de la historia del ser humano. Este texto hace un recorrido por las diversas formas en que la humanidad ha asumido la idea de sujeto, con el fin de entender, desde la pedagogía de la liberación de Paulo Freire, el modo en que la educación contribuye al tránsito de la conciencia ingenua a la conciencia crítica, y con ello de un estado de hombre-objeto a un hombre-sujeto. Este rastreo parte de la época clásica, avanza con la inquietud de sí de Foucault hasta la cristiandad, para pasar a explorar la concepción moderna del sujeto y su proceso de modernización. El método utilizado corresponde a la revisión documental de textos que explican desde la filosofía qué es y qué se espera del sujeto en cada momento histórico. Este trabajo muestra que el ideal moderno de sujeto pasa por imposiciones externas relacionadas con ideales de progreso, de lucro y de acumulación, y plantea de nuevo la necesidad de que sea el proceso educativo, un proceso ético por función, quien devuelva el estatuto de sujeto a su lugar correspondiente.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>gale</sourceid><recordid>TN_cdi_gale_infotracmisc_A596469459</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A596469459</galeid><sourcerecordid>A596469459</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-gale_infotracmisc_A5964694593</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjYeA0MjA01DUwMTfiYOAtLs5MMjAyNjMxsDCx4GTwdc1RKC7NSi3JV0hJVchJVMjNT0ktystMSUyxUihKTctJrcjMz0stBsoWQxQUpKYkpuenH16bCNWRk5mUWpSYnHl4cx4PA2taYk5xKi-U5mZQdnMNcfbQTU_MSY3PzEvLLwGqzM0sTo53NLU0MzGzNDG1NCZOFQDOVT5P</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>El sujeto de la modernidad: reflexiones desde la pedagogía de la liberación</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Méndez-Rendón, Juan Camilo</creator><creatorcontrib>Méndez-Rendón, Juan Camilo</creatorcontrib><description>La noción de sujeto es una de las cuestiones fundamentales sobre la que ha descansado la reflexión filosófica a lo largo de la historia del ser humano. Este texto hace un recorrido por las diversas formas en que la humanidad ha asumido la idea de sujeto, con el fin de entender, desde la pedagogía de la liberación de Paulo Freire, el modo en que la educación contribuye al tránsito de la conciencia ingenua a la conciencia crítica, y con ello de un estado de hombre-objeto a un hombre-sujeto. Este rastreo parte de la época clásica, avanza con la inquietud de sí de Foucault hasta la cristiandad, para pasar a explorar la concepción moderna del sujeto y su proceso de modernización. El método utilizado corresponde a la revisión documental de textos que explican desde la filosofía qué es y qué se espera del sujeto en cada momento histórico. Este trabajo muestra que el ideal moderno de sujeto pasa por imposiciones externas relacionadas con ideales de progreso, de lucro y de acumulación, y plantea de nuevo la necesidad de que sea el proceso educativo, un proceso ético por función, quien devuelva el estatuto de sujeto a su lugar correspondiente.</description><identifier>ISSN: 2011-0472</identifier><language>spa</language><publisher>Universidad Santo Tomas, Departamento de Humanidades</publisher><subject>Foucault, Michel ; Freire, Paulo</subject><ispartof>Quaestiones Disputatae, 2017-07, Vol.10 (21), p.30</ispartof><rights>COPYRIGHT 2017 Universidad Santo Tomas, Departamento de Humanidades</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Méndez-Rendón, Juan Camilo</creatorcontrib><title>El sujeto de la modernidad: reflexiones desde la pedagogía de la liberación</title><title>Quaestiones Disputatae</title><description>La noción de sujeto es una de las cuestiones fundamentales sobre la que ha descansado la reflexión filosófica a lo largo de la historia del ser humano. Este texto hace un recorrido por las diversas formas en que la humanidad ha asumido la idea de sujeto, con el fin de entender, desde la pedagogía de la liberación de Paulo Freire, el modo en que la educación contribuye al tránsito de la conciencia ingenua a la conciencia crítica, y con ello de un estado de hombre-objeto a un hombre-sujeto. Este rastreo parte de la época clásica, avanza con la inquietud de sí de Foucault hasta la cristiandad, para pasar a explorar la concepción moderna del sujeto y su proceso de modernización. El método utilizado corresponde a la revisión documental de textos que explican desde la filosofía qué es y qué se espera del sujeto en cada momento histórico. Este trabajo muestra que el ideal moderno de sujeto pasa por imposiciones externas relacionadas con ideales de progreso, de lucro y de acumulación, y plantea de nuevo la necesidad de que sea el proceso educativo, un proceso ético por función, quien devuelva el estatuto de sujeto a su lugar correspondiente.</description><subject>Foucault, Michel</subject><subject>Freire, Paulo</subject><issn>2011-0472</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2017</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpjYeA0MjA01DUwMTfiYOAtLs5MMjAyNjMxsDCx4GTwdc1RKC7NSi3JV0hJVchJVMjNT0ktystMSUyxUihKTctJrcjMz0stBsoWQxQUpKYkpuenH16bCNWRk5mUWpSYnHl4cx4PA2taYk5xKi-U5mZQdnMNcfbQTU_MSY3PzEvLLwGqzM0sTo53NLU0MzGzNDG1NCZOFQDOVT5P</recordid><startdate>20170701</startdate><enddate>20170701</enddate><creator>Méndez-Rendón, Juan Camilo</creator><general>Universidad Santo Tomas, Departamento de Humanidades</general><scope>INF</scope></search><sort><creationdate>20170701</creationdate><title>El sujeto de la modernidad: reflexiones desde la pedagogía de la liberación</title><author>Méndez-Rendón, Juan Camilo</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-gale_infotracmisc_A5964694593</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2017</creationdate><topic>Foucault, Michel</topic><topic>Freire, Paulo</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Méndez-Rendón, Juan Camilo</creatorcontrib><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><jtitle>Quaestiones Disputatae</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Méndez-Rendón, Juan Camilo</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>El sujeto de la modernidad: reflexiones desde la pedagogía de la liberación</atitle><jtitle>Quaestiones Disputatae</jtitle><date>2017-07-01</date><risdate>2017</risdate><volume>10</volume><issue>21</issue><spage>30</spage><pages>30-</pages><issn>2011-0472</issn><abstract>La noción de sujeto es una de las cuestiones fundamentales sobre la que ha descansado la reflexión filosófica a lo largo de la historia del ser humano. Este texto hace un recorrido por las diversas formas en que la humanidad ha asumido la idea de sujeto, con el fin de entender, desde la pedagogía de la liberación de Paulo Freire, el modo en que la educación contribuye al tránsito de la conciencia ingenua a la conciencia crítica, y con ello de un estado de hombre-objeto a un hombre-sujeto. Este rastreo parte de la época clásica, avanza con la inquietud de sí de Foucault hasta la cristiandad, para pasar a explorar la concepción moderna del sujeto y su proceso de modernización. El método utilizado corresponde a la revisión documental de textos que explican desde la filosofía qué es y qué se espera del sujeto en cada momento histórico. Este trabajo muestra que el ideal moderno de sujeto pasa por imposiciones externas relacionadas con ideales de progreso, de lucro y de acumulación, y plantea de nuevo la necesidad de que sea el proceso educativo, un proceso ético por función, quien devuelva el estatuto de sujeto a su lugar correspondiente.</abstract><pub>Universidad Santo Tomas, Departamento de Humanidades</pub></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 2011-0472
ispartof Quaestiones Disputatae, 2017-07, Vol.10 (21), p.30
issn 2011-0472
language spa
recordid cdi_gale_infotracmisc_A596469459
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects Foucault, Michel
Freire, Paulo
title El sujeto de la modernidad: reflexiones desde la pedagogía de la liberación
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-06T07%3A08%3A07IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=El%20sujeto%20de%20la%20modernidad:%20reflexiones%20desde%20la%20pedagog%C3%ADa%20de%20la%20liberaci%C3%B3n&rft.jtitle=Quaestiones%20Disputatae&rft.au=M%C3%A9ndez-Rend%C3%B3n,%20Juan%20Camilo&rft.date=2017-07-01&rft.volume=10&rft.issue=21&rft.spage=30&rft.pages=30-&rft.issn=2011-0472&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cgale%3EA596469459%3C/gale%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A596469459&rfr_iscdi=true