VIOLENCIA ESCOLAR EN BACHILLERATO: ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA SU PREVENCIÓN DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS/School violence in beccalaureate: some strategies for its prevention from different perspectives
La violencia escolar es una acción que se ha venido manifestando a través de los años y esta ha afectado la vida de quienes la han padecido. Específicamente, el bachillerato es vulnerable a la violencia y va generando consecuencias negativas en los estudiantes, tanto en el ámbito escolar como en el...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Teoría de la educación 2019-04, Vol.31 (1), p.123 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | 1 |
container_start_page | 123 |
container_title | Teoría de la educación |
container_volume | 31 |
creator | González Medina, Mario Alberto Treviño Villarreal, Diana Carolina |
description | La violencia escolar es una acción que se ha venido manifestando a través de los años y esta ha afectado la vida de quienes la han padecido. Específicamente, el bachillerato es vulnerable a la violencia y va generando consecuencias negativas en los estudiantes, tanto en el ámbito escolar como en el personal. Es por ello que el objetivo del presente trabajo es determinar los factores que se relacionan con dicha violencia en estudiantes de este nivel, con la finalidad de contribuir a su prevención. El tipo de estudio fue no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 4.822 estudiantes. Se utilizaron los resultados de las Evaluaciones de Logro referidas al Sistema Educativo Nacional (ELSEN) y del cuestionario de contexto, ambos correspondientes al Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) 2017. Se hizo una revisión exhaustiva de la literatura y de ahí se derivaron los factores propuestos en un modelo teórico. Se determinó la cantidad de alumnos que sufría de violencia escolar con base en su sexo y el tipo de escuela. Fueron aplicadas las pruebas t de student y la U de Mann-Whitney para evidenciar uno de los aspectos adversos que padecían los alumnos que experimentaban violencia escolar. Fue aplicada la técnica de modelaje con ecuaciones estructurales para verificar empíricamente el modelo teórico. Entre los hallazgos, se encontró una relación directa de la Violencia con los factores Emociones, Metas, Laboral y Relaciones, e indirecta con Actitud, Padres y Bienes. En conclusión, y tomando como base los resultados arrojados y las revisiones de diferentes autores, la violencia escolar está presente, no obstante, puede ser prevenida si se toman en cuenta los factores propuestos. |
doi_str_mv | 10.14201/teri.19616 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>gale</sourceid><recordid>TN_cdi_gale_infotracmisc_A589127203</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A589127203</galeid><sourcerecordid>A589127203</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-gale_infotracmisc_A5891272033</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqNjM1OwkAUhWehifiz8gVu4hroUCzCbiwXaNKUplO6JXW8xTGlQ2YqL-IjufKtHBMfwNX5yXcOY_c8GPHpJODjnqwe8XnEows24DwMhuFsGl6xa-fegyDyTDRg31WyTTGLEwEo420qCsAMnkW8SdIUC1FuFyDS9S4T0gOlL3CdeJ-LQoDcQV5g9Tv_-sxgiXKJsExWWGBWooewkDnGZVIJOZbqzZgWztq01CkC3cELKVW39YeluqcFOHMkcL314aDJQWMs6N7BydKZul6bDhprjvCqm4asb-BE1p1I9fpM7pZdNnXr6O5Pb9jDCst4MzzULe111xj_rI7aqb14fJrzyWwShOH_qB_8AWdK</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>VIOLENCIA ESCOLAR EN BACHILLERATO: ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA SU PREVENCIÓN DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS/School violence in beccalaureate: some strategies for its prevention from different perspectives</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><source>Alma/SFX Local Collection</source><creator>González Medina, Mario Alberto ; Treviño Villarreal, Diana Carolina</creator><creatorcontrib>González Medina, Mario Alberto ; Treviño Villarreal, Diana Carolina</creatorcontrib><description>La violencia escolar es una acción que se ha venido manifestando a través de los años y esta ha afectado la vida de quienes la han padecido. Específicamente, el bachillerato es vulnerable a la violencia y va generando consecuencias negativas en los estudiantes, tanto en el ámbito escolar como en el personal. Es por ello que el objetivo del presente trabajo es determinar los factores que se relacionan con dicha violencia en estudiantes de este nivel, con la finalidad de contribuir a su prevención. El tipo de estudio fue no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 4.822 estudiantes. Se utilizaron los resultados de las Evaluaciones de Logro referidas al Sistema Educativo Nacional (ELSEN) y del cuestionario de contexto, ambos correspondientes al Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) 2017. Se hizo una revisión exhaustiva de la literatura y de ahí se derivaron los factores propuestos en un modelo teórico. Se determinó la cantidad de alumnos que sufría de violencia escolar con base en su sexo y el tipo de escuela. Fueron aplicadas las pruebas t de student y la U de Mann-Whitney para evidenciar uno de los aspectos adversos que padecían los alumnos que experimentaban violencia escolar. Fue aplicada la técnica de modelaje con ecuaciones estructurales para verificar empíricamente el modelo teórico. Entre los hallazgos, se encontró una relación directa de la Violencia con los factores Emociones, Metas, Laboral y Relaciones, e indirecta con Actitud, Padres y Bienes. En conclusión, y tomando como base los resultados arrojados y las revisiones de diferentes autores, la violencia escolar está presente, no obstante, puede ser prevenida si se toman en cuenta los factores propuestos.</description><identifier>ISSN: 1130-3743</identifier><identifier>DOI: 10.14201/teri.19616</identifier><language>spa</language><publisher>Ediciones Universidad de Salamanca</publisher><ispartof>Teoría de la educación, 2019-04, Vol.31 (1), p.123</ispartof><rights>COPYRIGHT 2019 Ediciones Universidad de Salamanca</rights><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,860,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>González Medina, Mario Alberto</creatorcontrib><creatorcontrib>Treviño Villarreal, Diana Carolina</creatorcontrib><title>VIOLENCIA ESCOLAR EN BACHILLERATO: ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA SU PREVENCIÓN DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS/School violence in beccalaureate: some strategies for its prevention from different perspectives</title><title>Teoría de la educación</title><description>La violencia escolar es una acción que se ha venido manifestando a través de los años y esta ha afectado la vida de quienes la han padecido. Específicamente, el bachillerato es vulnerable a la violencia y va generando consecuencias negativas en los estudiantes, tanto en el ámbito escolar como en el personal. Es por ello que el objetivo del presente trabajo es determinar los factores que se relacionan con dicha violencia en estudiantes de este nivel, con la finalidad de contribuir a su prevención. El tipo de estudio fue no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 4.822 estudiantes. Se utilizaron los resultados de las Evaluaciones de Logro referidas al Sistema Educativo Nacional (ELSEN) y del cuestionario de contexto, ambos correspondientes al Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) 2017. Se hizo una revisión exhaustiva de la literatura y de ahí se derivaron los factores propuestos en un modelo teórico. Se determinó la cantidad de alumnos que sufría de violencia escolar con base en su sexo y el tipo de escuela. Fueron aplicadas las pruebas t de student y la U de Mann-Whitney para evidenciar uno de los aspectos adversos que padecían los alumnos que experimentaban violencia escolar. Fue aplicada la técnica de modelaje con ecuaciones estructurales para verificar empíricamente el modelo teórico. Entre los hallazgos, se encontró una relación directa de la Violencia con los factores Emociones, Metas, Laboral y Relaciones, e indirecta con Actitud, Padres y Bienes. En conclusión, y tomando como base los resultados arrojados y las revisiones de diferentes autores, la violencia escolar está presente, no obstante, puede ser prevenida si se toman en cuenta los factores propuestos.</description><issn>1130-3743</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2019</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqNjM1OwkAUhWehifiz8gVu4hroUCzCbiwXaNKUplO6JXW8xTGlQ2YqL-IjufKtHBMfwNX5yXcOY_c8GPHpJODjnqwe8XnEows24DwMhuFsGl6xa-fegyDyTDRg31WyTTGLEwEo420qCsAMnkW8SdIUC1FuFyDS9S4T0gOlL3CdeJ-LQoDcQV5g9Tv_-sxgiXKJsExWWGBWooewkDnGZVIJOZbqzZgWztq01CkC3cELKVW39YeluqcFOHMkcL314aDJQWMs6N7BydKZul6bDhprjvCqm4asb-BE1p1I9fpM7pZdNnXr6O5Pb9jDCst4MzzULe111xj_rI7aqb14fJrzyWwShOH_qB_8AWdK</recordid><startdate>20190401</startdate><enddate>20190401</enddate><creator>González Medina, Mario Alberto</creator><creator>Treviño Villarreal, Diana Carolina</creator><general>Ediciones Universidad de Salamanca</general><scope>INF</scope></search><sort><creationdate>20190401</creationdate><title>VIOLENCIA ESCOLAR EN BACHILLERATO: ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA SU PREVENCIÓN DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS/School violence in beccalaureate: some strategies for its prevention from different perspectives</title><author>González Medina, Mario Alberto ; Treviño Villarreal, Diana Carolina</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-gale_infotracmisc_A5891272033</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2019</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>González Medina, Mario Alberto</creatorcontrib><creatorcontrib>Treviño Villarreal, Diana Carolina</creatorcontrib><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><jtitle>Teoría de la educación</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>González Medina, Mario Alberto</au><au>Treviño Villarreal, Diana Carolina</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>VIOLENCIA ESCOLAR EN BACHILLERATO: ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA SU PREVENCIÓN DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS/School violence in beccalaureate: some strategies for its prevention from different perspectives</atitle><jtitle>Teoría de la educación</jtitle><date>2019-04-01</date><risdate>2019</risdate><volume>31</volume><issue>1</issue><spage>123</spage><pages>123-</pages><issn>1130-3743</issn><abstract>La violencia escolar es una acción que se ha venido manifestando a través de los años y esta ha afectado la vida de quienes la han padecido. Específicamente, el bachillerato es vulnerable a la violencia y va generando consecuencias negativas en los estudiantes, tanto en el ámbito escolar como en el personal. Es por ello que el objetivo del presente trabajo es determinar los factores que se relacionan con dicha violencia en estudiantes de este nivel, con la finalidad de contribuir a su prevención. El tipo de estudio fue no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 4.822 estudiantes. Se utilizaron los resultados de las Evaluaciones de Logro referidas al Sistema Educativo Nacional (ELSEN) y del cuestionario de contexto, ambos correspondientes al Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) 2017. Se hizo una revisión exhaustiva de la literatura y de ahí se derivaron los factores propuestos en un modelo teórico. Se determinó la cantidad de alumnos que sufría de violencia escolar con base en su sexo y el tipo de escuela. Fueron aplicadas las pruebas t de student y la U de Mann-Whitney para evidenciar uno de los aspectos adversos que padecían los alumnos que experimentaban violencia escolar. Fue aplicada la técnica de modelaje con ecuaciones estructurales para verificar empíricamente el modelo teórico. Entre los hallazgos, se encontró una relación directa de la Violencia con los factores Emociones, Metas, Laboral y Relaciones, e indirecta con Actitud, Padres y Bienes. En conclusión, y tomando como base los resultados arrojados y las revisiones de diferentes autores, la violencia escolar está presente, no obstante, puede ser prevenida si se toman en cuenta los factores propuestos.</abstract><pub>Ediciones Universidad de Salamanca</pub><doi>10.14201/teri.19616</doi></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1130-3743 |
ispartof | Teoría de la educación, 2019-04, Vol.31 (1), p.123 |
issn | 1130-3743 |
language | spa |
recordid | cdi_gale_infotracmisc_A589127203 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals; Alma/SFX Local Collection |
title | VIOLENCIA ESCOLAR EN BACHILLERATO: ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA SU PREVENCIÓN DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS/School violence in beccalaureate: some strategies for its prevention from different perspectives |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-06T05%3A50%3A07IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=VIOLENCIA%20ESCOLAR%20EN%20BACHILLERATO:%20ALGUNAS%20ESTRATEGIAS%20PARA%20SU%20PREVENCI%C3%93N%20DESDE%20DIFERENTES%20PERSPECTIVAS/School%20violence%20in%20beccalaureate:%20some%20strategies%20for%20its%20prevention%20from%20different%20perspectives&rft.jtitle=Teori%CC%81a%20de%20la%20educacio%CC%81n&rft.au=Gonz%C3%A1lez%20Medina,%20Mario%20Alberto&rft.date=2019-04-01&rft.volume=31&rft.issue=1&rft.spage=123&rft.pages=123-&rft.issn=1130-3743&rft_id=info:doi/10.14201/teri.19616&rft_dat=%3Cgale%3EA589127203%3C/gale%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A589127203&rfr_iscdi=true |