Los SIG como herramienta para optimizar la gestion del reparto Vista Alegre en Santiago de Cuba/GIS as a tool to improve the management of Vista Alegre district in Santiago de Cuba
Los sistemas de información geográfica (SIG) constituyen herramientas para la planificación y gestión de la ciudad. Como recurso informático destacan por la efectividad y agilidad que ofrecen en los estudios sobre sitios patrimoniales. El reparto Vista Alegre de Santiago de Cuba exhibe valiosas cual...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Arquitectura y urbanismo 2013-09, Vol.34 (3), p.19 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | 3 |
container_start_page | 19 |
container_title | Arquitectura y urbanismo |
container_volume | 34 |
creator | Caballero, Luis Enrique Bello Suárez, Milene Soto Castillo, María Teresa Muñoz Vilorio, Leonardo Pérez |
description | Los sistemas de información geográfica (SIG) constituyen herramientas para la planificación y gestión de la ciudad. Como recurso informático destacan por la efectividad y agilidad que ofrecen en los estudios sobre sitios patrimoniales. El reparto Vista Alegre de Santiago de Cuba exhibe valiosas cualidades en su estructura urbana y arquitectura. Actualmente, las insuficiencias en la gestión de información sobre el sitio, entre otras causas, influyen en la pérdida de sus valores. El presente artículo muestra los resultados alcanzados a partir de un proceso metodológico para la implementación del SIG, organizado en dos fases: estructuración y explotación. El SIG propuesto integra la información urbanística del reparto y optimiza el manejo, actualización e interrelación de datos para contribuir a la gestión del conjunto, teniendo en cuenta variables de análisis enfocadas hacia la evaluación de la situación actual del patrimonio construido, la gestión de la zona como recurso turístico y escenario de riesgo de desastres. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>gale</sourceid><recordid>TN_cdi_gale_infotracmisc_A536256139</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A536256139</galeid><sourcerecordid>A536256139</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-gale_infotracmisc_A5362561393</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqNjb1Ow0AQhK8AifDzDiNRR9hx7JAyiiBEojNCdNHGWTuL7m6tu4OC5-IBuYIG0aSZ0Wg-zZyZSTGr76f1sny7MJcxvhfFvGwWi4n5ftaIdrtBp05x5BDICftEGCkQdEzi5IsCLGHgmEQ9DmwROPdJ8SoxsyvLQ2CwR0s-CQ2aIaw_9nS32bagCEJStVkgbgz6yUhHhiNPA7v8B-3_bh1yCNIlyP_Ra3Pek4188-tX5vbx4WX9NB3I8k58rylQ5yR2u1VdNbO6KatldRr1A-a2YO8</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Los SIG como herramienta para optimizar la gestion del reparto Vista Alegre en Santiago de Cuba/GIS as a tool to improve the management of Vista Alegre district in Santiago de Cuba</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Caballero, Luis Enrique Bello ; Suárez, Milene Soto ; Castillo, María Teresa Muñoz ; Vilorio, Leonardo Pérez</creator><creatorcontrib>Caballero, Luis Enrique Bello ; Suárez, Milene Soto ; Castillo, María Teresa Muñoz ; Vilorio, Leonardo Pérez</creatorcontrib><description>Los sistemas de información geográfica (SIG) constituyen herramientas para la planificación y gestión de la ciudad. Como recurso informático destacan por la efectividad y agilidad que ofrecen en los estudios sobre sitios patrimoniales. El reparto Vista Alegre de Santiago de Cuba exhibe valiosas cualidades en su estructura urbana y arquitectura. Actualmente, las insuficiencias en la gestión de información sobre el sitio, entre otras causas, influyen en la pérdida de sus valores. El presente artículo muestra los resultados alcanzados a partir de un proceso metodológico para la implementación del SIG, organizado en dos fases: estructuración y explotación. El SIG propuesto integra la información urbanística del reparto y optimiza el manejo, actualización e interrelación de datos para contribuir a la gestión del conjunto, teniendo en cuenta variables de análisis enfocadas hacia la evaluación de la situación actual del patrimonio construido, la gestión de la zona como recurso turístico y escenario de riesgo de desastres.</description><identifier>ISSN: 0258-591X</identifier><language>spa</language><publisher>Editorial Universitaria de la Republica de Cuba</publisher><subject>Social security</subject><ispartof>Arquitectura y urbanismo, 2013-09, Vol.34 (3), p.19</ispartof><rights>COPYRIGHT 2013 Editorial Universitaria de la Republica de Cuba</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Caballero, Luis Enrique Bello</creatorcontrib><creatorcontrib>Suárez, Milene Soto</creatorcontrib><creatorcontrib>Castillo, María Teresa Muñoz</creatorcontrib><creatorcontrib>Vilorio, Leonardo Pérez</creatorcontrib><title>Los SIG como herramienta para optimizar la gestion del reparto Vista Alegre en Santiago de Cuba/GIS as a tool to improve the management of Vista Alegre district in Santiago de Cuba</title><title>Arquitectura y urbanismo</title><description>Los sistemas de información geográfica (SIG) constituyen herramientas para la planificación y gestión de la ciudad. Como recurso informático destacan por la efectividad y agilidad que ofrecen en los estudios sobre sitios patrimoniales. El reparto Vista Alegre de Santiago de Cuba exhibe valiosas cualidades en su estructura urbana y arquitectura. Actualmente, las insuficiencias en la gestión de información sobre el sitio, entre otras causas, influyen en la pérdida de sus valores. El presente artículo muestra los resultados alcanzados a partir de un proceso metodológico para la implementación del SIG, organizado en dos fases: estructuración y explotación. El SIG propuesto integra la información urbanística del reparto y optimiza el manejo, actualización e interrelación de datos para contribuir a la gestión del conjunto, teniendo en cuenta variables de análisis enfocadas hacia la evaluación de la situación actual del patrimonio construido, la gestión de la zona como recurso turístico y escenario de riesgo de desastres.</description><subject>Social security</subject><issn>0258-591X</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2013</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqNjb1Ow0AQhK8AifDzDiNRR9hx7JAyiiBEojNCdNHGWTuL7m6tu4OC5-IBuYIG0aSZ0Wg-zZyZSTGr76f1sny7MJcxvhfFvGwWi4n5ftaIdrtBp05x5BDICftEGCkQdEzi5IsCLGHgmEQ9DmwROPdJ8SoxsyvLQ2CwR0s-CQ2aIaw_9nS32bagCEJStVkgbgz6yUhHhiNPA7v8B-3_bh1yCNIlyP_Ra3Pek4188-tX5vbx4WX9NB3I8k58rylQ5yR2u1VdNbO6KatldRr1A-a2YO8</recordid><startdate>20130901</startdate><enddate>20130901</enddate><creator>Caballero, Luis Enrique Bello</creator><creator>Suárez, Milene Soto</creator><creator>Castillo, María Teresa Muñoz</creator><creator>Vilorio, Leonardo Pérez</creator><general>Editorial Universitaria de la Republica de Cuba</general><scope>INF</scope></search><sort><creationdate>20130901</creationdate><title>Los SIG como herramienta para optimizar la gestion del reparto Vista Alegre en Santiago de Cuba/GIS as a tool to improve the management of Vista Alegre district in Santiago de Cuba</title><author>Caballero, Luis Enrique Bello ; Suárez, Milene Soto ; Castillo, María Teresa Muñoz ; Vilorio, Leonardo Pérez</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-gale_infotracmisc_A5362561393</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2013</creationdate><topic>Social security</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Caballero, Luis Enrique Bello</creatorcontrib><creatorcontrib>Suárez, Milene Soto</creatorcontrib><creatorcontrib>Castillo, María Teresa Muñoz</creatorcontrib><creatorcontrib>Vilorio, Leonardo Pérez</creatorcontrib><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><jtitle>Arquitectura y urbanismo</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Caballero, Luis Enrique Bello</au><au>Suárez, Milene Soto</au><au>Castillo, María Teresa Muñoz</au><au>Vilorio, Leonardo Pérez</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Los SIG como herramienta para optimizar la gestion del reparto Vista Alegre en Santiago de Cuba/GIS as a tool to improve the management of Vista Alegre district in Santiago de Cuba</atitle><jtitle>Arquitectura y urbanismo</jtitle><date>2013-09-01</date><risdate>2013</risdate><volume>34</volume><issue>3</issue><spage>19</spage><pages>19-</pages><issn>0258-591X</issn><abstract>Los sistemas de información geográfica (SIG) constituyen herramientas para la planificación y gestión de la ciudad. Como recurso informático destacan por la efectividad y agilidad que ofrecen en los estudios sobre sitios patrimoniales. El reparto Vista Alegre de Santiago de Cuba exhibe valiosas cualidades en su estructura urbana y arquitectura. Actualmente, las insuficiencias en la gestión de información sobre el sitio, entre otras causas, influyen en la pérdida de sus valores. El presente artículo muestra los resultados alcanzados a partir de un proceso metodológico para la implementación del SIG, organizado en dos fases: estructuración y explotación. El SIG propuesto integra la información urbanística del reparto y optimiza el manejo, actualización e interrelación de datos para contribuir a la gestión del conjunto, teniendo en cuenta variables de análisis enfocadas hacia la evaluación de la situación actual del patrimonio construido, la gestión de la zona como recurso turístico y escenario de riesgo de desastres.</abstract><pub>Editorial Universitaria de la Republica de Cuba</pub></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0258-591X |
ispartof | Arquitectura y urbanismo, 2013-09, Vol.34 (3), p.19 |
issn | 0258-591X |
language | spa |
recordid | cdi_gale_infotracmisc_A536256139 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals; EZB-FREE-00999 freely available EZB journals |
subjects | Social security |
title | Los SIG como herramienta para optimizar la gestion del reparto Vista Alegre en Santiago de Cuba/GIS as a tool to improve the management of Vista Alegre district in Santiago de Cuba |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-07T12%3A56%3A22IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Los%20SIG%20como%20herramienta%20para%20optimizar%20la%20gestion%20del%20reparto%20Vista%20Alegre%20en%20Santiago%20de%20Cuba/GIS%20as%20a%20tool%20to%20improve%20the%20management%20of%20Vista%20Alegre%20district%20in%20Santiago%20de%20Cuba&rft.jtitle=Arquitectura%20y%20urbanismo&rft.au=Caballero,%20Luis%20Enrique%20Bello&rft.date=2013-09-01&rft.volume=34&rft.issue=3&rft.spage=19&rft.pages=19-&rft.issn=0258-591X&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cgale%3EA536256139%3C/gale%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A536256139&rfr_iscdi=true |