La nueva nobleza financiera y el sostenimiento económico de la Casa de la Reina
En los últimos años, el interés por el estudio de los servidores de las Casas de las reinas se ha incrementado. La mayoría de estos trabajos se han centrado en las redes clientelares configuradas a su alrededor. Como resultado, poco sabemos acerca de la financiación de la Casa de la Reina, y de quié...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cuadernos de historia moderna 2017-01, Vol.42 (1), p.37 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | 1 |
container_start_page | 37 |
container_title | Cuadernos de historia moderna |
container_volume | 42 |
creator | Sanz Ayán, Carmen Franganillo Álvarez, Alejandra |
description | En los últimos años, el interés por el estudio de los servidores de las Casas de las reinas se ha incrementado. La mayoría de estos trabajos se han centrado en las redes clientelares configuradas a su alrededor. Como resultado, poco sabemos acerca de la financiación de la Casa de la Reina, y de quiénes intervenían en la misma. Nuestro objetivo consiste en llenar parte de este vacío incidiendo en el papel que desempeñaron los asentistas. Este análisis nos permitirá demostrar que, pese a la introducción de los asentistas portugueses en las finanzas de la Corona a partir de la década de 1620, los genoveses siguieron siendo el grupo principal en el sostenimiento económico de la Casa de Isabel de Borbón. Además, usarán su proximidad a la familia real como instrumento para reforzar su exitosa trayectoria. |
doi_str_mv | 10.5209/CHMO.56653 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>gale</sourceid><recordid>TN_cdi_gale_infotracmisc_A507812718</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A507812718</galeid><sourcerecordid>A507812718</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-gale_infotracmisc_A5078127183</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqNi70KwjAURjMo-Lv4BBecq0nb1HaUonRQFHEv13grkTSBpgr6Wj6CL6aDD-DynTOcj7GJ4DMZ8myeF9vdTCaJjDqsz0MRBzEXaY8NvL9yLrM4EX223yDYG92_606GngiVtmiVpgbhAWTAO9-S1bUm2zog5ez7VWvl4ExgEHL0-NMDfa8j1q3QeBr_OGTT9eqYF8EFDZXaVq5tUNXaq3Ip-SIV4UKk0X_VBwcLQZQ</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>La nueva nobleza financiera y el sostenimiento económico de la Casa de la Reina</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Universidad Complutense de Madrid Free Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Sanz Ayán, Carmen ; Franganillo Álvarez, Alejandra</creator><creatorcontrib>Sanz Ayán, Carmen ; Franganillo Álvarez, Alejandra</creatorcontrib><description>En los últimos años, el interés por el estudio de los servidores de las Casas de las reinas se ha incrementado. La mayoría de estos trabajos se han centrado en las redes clientelares configuradas a su alrededor. Como resultado, poco sabemos acerca de la financiación de la Casa de la Reina, y de quiénes intervenían en la misma. Nuestro objetivo consiste en llenar parte de este vacío incidiendo en el papel que desempeñaron los asentistas. Este análisis nos permitirá demostrar que, pese a la introducción de los asentistas portugueses en las finanzas de la Corona a partir de la década de 1620, los genoveses siguieron siendo el grupo principal en el sostenimiento económico de la Casa de Isabel de Borbón. Además, usarán su proximidad a la familia real como instrumento para reforzar su exitosa trayectoria.</description><identifier>ISSN: 0214-4018</identifier><identifier>DOI: 10.5209/CHMO.56653</identifier><language>spa</language><publisher>Universidad Complutense de Madrid</publisher><subject>Isabel de Borbón, Reina de España</subject><ispartof>Cuadernos de historia moderna, 2017-01, Vol.42 (1), p.37</ispartof><rights>COPYRIGHT 2017 Universidad Complutense de Madrid</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,860,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Sanz Ayán, Carmen</creatorcontrib><creatorcontrib>Franganillo Álvarez, Alejandra</creatorcontrib><title>La nueva nobleza financiera y el sostenimiento económico de la Casa de la Reina</title><title>Cuadernos de historia moderna</title><description>En los últimos años, el interés por el estudio de los servidores de las Casas de las reinas se ha incrementado. La mayoría de estos trabajos se han centrado en las redes clientelares configuradas a su alrededor. Como resultado, poco sabemos acerca de la financiación de la Casa de la Reina, y de quiénes intervenían en la misma. Nuestro objetivo consiste en llenar parte de este vacío incidiendo en el papel que desempeñaron los asentistas. Este análisis nos permitirá demostrar que, pese a la introducción de los asentistas portugueses en las finanzas de la Corona a partir de la década de 1620, los genoveses siguieron siendo el grupo principal en el sostenimiento económico de la Casa de Isabel de Borbón. Además, usarán su proximidad a la familia real como instrumento para reforzar su exitosa trayectoria.</description><subject>Isabel de Borbón, Reina de España</subject><issn>0214-4018</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2017</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqNi70KwjAURjMo-Lv4BBecq0nb1HaUonRQFHEv13grkTSBpgr6Wj6CL6aDD-DynTOcj7GJ4DMZ8myeF9vdTCaJjDqsz0MRBzEXaY8NvL9yLrM4EX223yDYG92_606GngiVtmiVpgbhAWTAO9-S1bUm2zog5ez7VWvl4ExgEHL0-NMDfa8j1q3QeBr_OGTT9eqYF8EFDZXaVq5tUNXaq3Ip-SIV4UKk0X_VBwcLQZQ</recordid><startdate>20170101</startdate><enddate>20170101</enddate><creator>Sanz Ayán, Carmen</creator><creator>Franganillo Álvarez, Alejandra</creator><general>Universidad Complutense de Madrid</general><scope>INF</scope></search><sort><creationdate>20170101</creationdate><title>La nueva nobleza financiera y el sostenimiento económico de la Casa de la Reina</title><author>Sanz Ayán, Carmen ; Franganillo Álvarez, Alejandra</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-gale_infotracmisc_A5078127183</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2017</creationdate><topic>Isabel de Borbón, Reina de España</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Sanz Ayán, Carmen</creatorcontrib><creatorcontrib>Franganillo Álvarez, Alejandra</creatorcontrib><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><jtitle>Cuadernos de historia moderna</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Sanz Ayán, Carmen</au><au>Franganillo Álvarez, Alejandra</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>La nueva nobleza financiera y el sostenimiento económico de la Casa de la Reina</atitle><jtitle>Cuadernos de historia moderna</jtitle><date>2017-01-01</date><risdate>2017</risdate><volume>42</volume><issue>1</issue><spage>37</spage><pages>37-</pages><issn>0214-4018</issn><abstract>En los últimos años, el interés por el estudio de los servidores de las Casas de las reinas se ha incrementado. La mayoría de estos trabajos se han centrado en las redes clientelares configuradas a su alrededor. Como resultado, poco sabemos acerca de la financiación de la Casa de la Reina, y de quiénes intervenían en la misma. Nuestro objetivo consiste en llenar parte de este vacío incidiendo en el papel que desempeñaron los asentistas. Este análisis nos permitirá demostrar que, pese a la introducción de los asentistas portugueses en las finanzas de la Corona a partir de la década de 1620, los genoveses siguieron siendo el grupo principal en el sostenimiento económico de la Casa de Isabel de Borbón. Además, usarán su proximidad a la familia real como instrumento para reforzar su exitosa trayectoria.</abstract><pub>Universidad Complutense de Madrid</pub><doi>10.5209/CHMO.56653</doi></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0214-4018 |
ispartof | Cuadernos de historia moderna, 2017-01, Vol.42 (1), p.37 |
issn | 0214-4018 |
language | spa |
recordid | cdi_gale_infotracmisc_A507812718 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals; Universidad Complutense de Madrid Free Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | Isabel de Borbón, Reina de España |
title | La nueva nobleza financiera y el sostenimiento económico de la Casa de la Reina |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-02T08%3A12%3A44IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=La%20nueva%20nobleza%20financiera%20y%20el%20sostenimiento%20econ%C3%B3mico%20de%20la%20Casa%20de%20la%20Reina&rft.jtitle=Cuadernos%20de%20historia%20moderna&rft.au=Sanz%20Ay%C3%A1n,%20Carmen&rft.date=2017-01-01&rft.volume=42&rft.issue=1&rft.spage=37&rft.pages=37-&rft.issn=0214-4018&rft_id=info:doi/10.5209/CHMO.56653&rft_dat=%3Cgale%3EA507812718%3C/gale%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A507812718&rfr_iscdi=true |