Caracterización de aislamientos nativos de Beauveria bassiana y su patogenicidad hacia Hypothenemus hampei, en Tabasco, México

Con la finalidad de contar en Tabasco, México con aislamientos nativos de Beauveria bassiana con potencial de control de Hypothenemus hampei, 12 cepas se aislaron y caracterizaron según variables fisiológicas y patogénicas. El crecimiento micelial (CM), la velocidad de germinación y la producción de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista colombiana de entomología 2016-01, Vol.42 (1), p.28
Hauptverfasser: Gerónimo-Torres, José Del Carmen, Torres-de-La-Cruz, Magdiel, Pérez-de-La Cruz, Manuel, De-La-Cruz-Pérez, Aracely, Ortiz-García, Carlos Fredy, Cappello-García, Silvia
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 1
container_start_page 28
container_title Revista colombiana de entomología
container_volume 42
creator Gerónimo-Torres, José Del Carmen
Torres-de-La-Cruz, Magdiel
Pérez-de-La Cruz, Manuel
De-La-Cruz-Pérez, Aracely
Ortiz-García, Carlos Fredy
Cappello-García, Silvia
description Con la finalidad de contar en Tabasco, México con aislamientos nativos de Beauveria bassiana con potencial de control de Hypothenemus hampei, 12 cepas se aislaron y caracterizaron según variables fisiológicas y patogénicas. El crecimiento micelial (CM), la velocidad de germinación y la producción de conidios (PdC) en agar-dextrosa de Sabouraud + 0,1% de extracto de levadura (ADS+EL), son las variables fisiológicas consideradas y evaluadas a 25, 30 y 35 °C. Además, se evaluó la PdC en arroz a 25 °C. Hubo diferencias (P < 0,001) en el CM de los aislamientos. La temperatura favorable para el CM fue de 25 a 30 °C. El tiempo requerido para la germinación del 50% de los conidios (TG50) varió de 12,6 a 15,9 h. El TG90 varió de 16,9 a 61,5 h. Los mejores TG50 y TG90 se obtuvieron a 25 y 30 °C. La temperatura óptima para la germinación fue 30 °C. Hubo diferencias (P < 0,001) en la PdC en medio ADS+EL, y la temperatura óptima para la PdC fue 25 °C. Así también, hubo diferencias (P < 0,001) en la PdC en arroz. La efectividad patogénica de los aislamientos de B. bassiana sobre H. hampei fue del 100% a las 144 h. El tiempo para matar el 50% de la población (TL50) varió de 71,8 a 104 h. Así también, el TL90 varió de 91,8 a 132,8 h. Las cepas nativas BbTcf9, BbTcf5 y BbTcf1, fueron seleccionadas para su evaluación en condiciones de campo.
doi_str_mv 10.25100/socolen.v42i1.6666
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>gale_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_gale_infotracmisc_A495666666</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A495666666</galeid><sourcerecordid>A495666666</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c2266-51c5fc73486c6d61db1da18f550876af90c184b541e2dc8a720c33cb9e2e54883</originalsourceid><addsrcrecordid>eNptUUFOwzAQ9AEkSuEFXCxxbYOdxG56LBVQpCIu5Rxt7E1rlNhRnFaUE9_hzBP6May0FyRmDyuNZlY7GkJuOItiwRm78065Cm20S2PDIxlwRgaMx2zM0iy7IJfevzMmJJdyQL7m0ILqsDWfoMzhx1KNFIyvoDZoO-ephc7swg78PcJ2F6RAC_DegAW6p35LG-jcGq1RRoOmm3AI6GLfuG6DFuutD1TdoBlRtHQFwavciL4cvj-MclfkvITK4_VpD8nb48NqvhgvX5-e57PlWMWxlGPBlSjVJEkzqaSWXBdcA89KIVg2kVBOmeJZWoiUY6xVBpOYqSRRxRRjFCF2MiS3x7trqDA3tnRdCF4br_JZOhWyR1BF_6jCaKzDsxZLE_g_huRoUK3zvsUyb1pTQ7vPOcv7PvJTH3nfR967fgHUA4VY</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Caracterización de aislamientos nativos de Beauveria bassiana y su patogenicidad hacia Hypothenemus hampei, en Tabasco, México</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Gerónimo-Torres, José Del Carmen ; Torres-de-La-Cruz, Magdiel ; Pérez-de-La Cruz, Manuel ; De-La-Cruz-Pérez, Aracely ; Ortiz-García, Carlos Fredy ; Cappello-García, Silvia</creator><creatorcontrib>Gerónimo-Torres, José Del Carmen ; Torres-de-La-Cruz, Magdiel ; Pérez-de-La Cruz, Manuel ; De-La-Cruz-Pérez, Aracely ; Ortiz-García, Carlos Fredy ; Cappello-García, Silvia</creatorcontrib><description>Con la finalidad de contar en Tabasco, México con aislamientos nativos de Beauveria bassiana con potencial de control de Hypothenemus hampei, 12 cepas se aislaron y caracterizaron según variables fisiológicas y patogénicas. El crecimiento micelial (CM), la velocidad de germinación y la producción de conidios (PdC) en agar-dextrosa de Sabouraud + 0,1% de extracto de levadura (ADS+EL), son las variables fisiológicas consideradas y evaluadas a 25, 30 y 35 °C. Además, se evaluó la PdC en arroz a 25 °C. Hubo diferencias (P &lt; 0,001) en el CM de los aislamientos. La temperatura favorable para el CM fue de 25 a 30 °C. El tiempo requerido para la germinación del 50% de los conidios (TG50) varió de 12,6 a 15,9 h. El TG90 varió de 16,9 a 61,5 h. Los mejores TG50 y TG90 se obtuvieron a 25 y 30 °C. La temperatura óptima para la germinación fue 30 °C. Hubo diferencias (P &lt; 0,001) en la PdC en medio ADS+EL, y la temperatura óptima para la PdC fue 25 °C. Así también, hubo diferencias (P &lt; 0,001) en la PdC en arroz. La efectividad patogénica de los aislamientos de B. bassiana sobre H. hampei fue del 100% a las 144 h. El tiempo para matar el 50% de la población (TL50) varió de 71,8 a 104 h. Así también, el TL90 varió de 91,8 a 132,8 h. Las cepas nativas BbTcf9, BbTcf5 y BbTcf1, fueron seleccionadas para su evaluación en condiciones de campo.</description><identifier>ISSN: 0120-0488</identifier><identifier>DOI: 10.25100/socolen.v42i1.6666</identifier><language>eng ; spa</language><publisher>Sociedad Colombiana de Entomologia</publisher><ispartof>Revista colombiana de entomología, 2016-01, Vol.42 (1), p.28</ispartof><rights>COPYRIGHT 2016 Sociedad Colombiana de Entomologia</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Gerónimo-Torres, José Del Carmen</creatorcontrib><creatorcontrib>Torres-de-La-Cruz, Magdiel</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez-de-La Cruz, Manuel</creatorcontrib><creatorcontrib>De-La-Cruz-Pérez, Aracely</creatorcontrib><creatorcontrib>Ortiz-García, Carlos Fredy</creatorcontrib><creatorcontrib>Cappello-García, Silvia</creatorcontrib><title>Caracterización de aislamientos nativos de Beauveria bassiana y su patogenicidad hacia Hypothenemus hampei, en Tabasco, México</title><title>Revista colombiana de entomología</title><description>Con la finalidad de contar en Tabasco, México con aislamientos nativos de Beauveria bassiana con potencial de control de Hypothenemus hampei, 12 cepas se aislaron y caracterizaron según variables fisiológicas y patogénicas. El crecimiento micelial (CM), la velocidad de germinación y la producción de conidios (PdC) en agar-dextrosa de Sabouraud + 0,1% de extracto de levadura (ADS+EL), son las variables fisiológicas consideradas y evaluadas a 25, 30 y 35 °C. Además, se evaluó la PdC en arroz a 25 °C. Hubo diferencias (P &lt; 0,001) en el CM de los aislamientos. La temperatura favorable para el CM fue de 25 a 30 °C. El tiempo requerido para la germinación del 50% de los conidios (TG50) varió de 12,6 a 15,9 h. El TG90 varió de 16,9 a 61,5 h. Los mejores TG50 y TG90 se obtuvieron a 25 y 30 °C. La temperatura óptima para la germinación fue 30 °C. Hubo diferencias (P &lt; 0,001) en la PdC en medio ADS+EL, y la temperatura óptima para la PdC fue 25 °C. Así también, hubo diferencias (P &lt; 0,001) en la PdC en arroz. La efectividad patogénica de los aislamientos de B. bassiana sobre H. hampei fue del 100% a las 144 h. El tiempo para matar el 50% de la población (TL50) varió de 71,8 a 104 h. Así también, el TL90 varió de 91,8 a 132,8 h. Las cepas nativas BbTcf9, BbTcf5 y BbTcf1, fueron seleccionadas para su evaluación en condiciones de campo.</description><issn>0120-0488</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2016</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNptUUFOwzAQ9AEkSuEFXCxxbYOdxG56LBVQpCIu5Rxt7E1rlNhRnFaUE9_hzBP6May0FyRmDyuNZlY7GkJuOItiwRm78065Cm20S2PDIxlwRgaMx2zM0iy7IJfevzMmJJdyQL7m0ILqsDWfoMzhx1KNFIyvoDZoO-ephc7swg78PcJ2F6RAC_DegAW6p35LG-jcGq1RRoOmm3AI6GLfuG6DFuutD1TdoBlRtHQFwavciL4cvj-MclfkvITK4_VpD8nb48NqvhgvX5-e57PlWMWxlGPBlSjVJEkzqaSWXBdcA89KIVg2kVBOmeJZWoiUY6xVBpOYqSRRxRRjFCF2MiS3x7trqDA3tnRdCF4br_JZOhWyR1BF_6jCaKzDsxZLE_g_huRoUK3zvsUyb1pTQ7vPOcv7PvJTH3nfR967fgHUA4VY</recordid><startdate>20160101</startdate><enddate>20160101</enddate><creator>Gerónimo-Torres, José Del Carmen</creator><creator>Torres-de-La-Cruz, Magdiel</creator><creator>Pérez-de-La Cruz, Manuel</creator><creator>De-La-Cruz-Pérez, Aracely</creator><creator>Ortiz-García, Carlos Fredy</creator><creator>Cappello-García, Silvia</creator><general>Sociedad Colombiana de Entomologia</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>INF</scope></search><sort><creationdate>20160101</creationdate><title>Caracterización de aislamientos nativos de Beauveria bassiana y su patogenicidad hacia Hypothenemus hampei, en Tabasco, México</title><author>Gerónimo-Torres, José Del Carmen ; Torres-de-La-Cruz, Magdiel ; Pérez-de-La Cruz, Manuel ; De-La-Cruz-Pérez, Aracely ; Ortiz-García, Carlos Fredy ; Cappello-García, Silvia</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c2266-51c5fc73486c6d61db1da18f550876af90c184b541e2dc8a720c33cb9e2e54883</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2016</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Gerónimo-Torres, José Del Carmen</creatorcontrib><creatorcontrib>Torres-de-La-Cruz, Magdiel</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez-de-La Cruz, Manuel</creatorcontrib><creatorcontrib>De-La-Cruz-Pérez, Aracely</creatorcontrib><creatorcontrib>Ortiz-García, Carlos Fredy</creatorcontrib><creatorcontrib>Cappello-García, Silvia</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><jtitle>Revista colombiana de entomología</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Gerónimo-Torres, José Del Carmen</au><au>Torres-de-La-Cruz, Magdiel</au><au>Pérez-de-La Cruz, Manuel</au><au>De-La-Cruz-Pérez, Aracely</au><au>Ortiz-García, Carlos Fredy</au><au>Cappello-García, Silvia</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Caracterización de aislamientos nativos de Beauveria bassiana y su patogenicidad hacia Hypothenemus hampei, en Tabasco, México</atitle><jtitle>Revista colombiana de entomología</jtitle><date>2016-01-01</date><risdate>2016</risdate><volume>42</volume><issue>1</issue><spage>28</spage><pages>28-</pages><issn>0120-0488</issn><abstract>Con la finalidad de contar en Tabasco, México con aislamientos nativos de Beauveria bassiana con potencial de control de Hypothenemus hampei, 12 cepas se aislaron y caracterizaron según variables fisiológicas y patogénicas. El crecimiento micelial (CM), la velocidad de germinación y la producción de conidios (PdC) en agar-dextrosa de Sabouraud + 0,1% de extracto de levadura (ADS+EL), son las variables fisiológicas consideradas y evaluadas a 25, 30 y 35 °C. Además, se evaluó la PdC en arroz a 25 °C. Hubo diferencias (P &lt; 0,001) en el CM de los aislamientos. La temperatura favorable para el CM fue de 25 a 30 °C. El tiempo requerido para la germinación del 50% de los conidios (TG50) varió de 12,6 a 15,9 h. El TG90 varió de 16,9 a 61,5 h. Los mejores TG50 y TG90 se obtuvieron a 25 y 30 °C. La temperatura óptima para la germinación fue 30 °C. Hubo diferencias (P &lt; 0,001) en la PdC en medio ADS+EL, y la temperatura óptima para la PdC fue 25 °C. Así también, hubo diferencias (P &lt; 0,001) en la PdC en arroz. La efectividad patogénica de los aislamientos de B. bassiana sobre H. hampei fue del 100% a las 144 h. El tiempo para matar el 50% de la población (TL50) varió de 71,8 a 104 h. Así también, el TL90 varió de 91,8 a 132,8 h. Las cepas nativas BbTcf9, BbTcf5 y BbTcf1, fueron seleccionadas para su evaluación en condiciones de campo.</abstract><pub>Sociedad Colombiana de Entomologia</pub><doi>10.25100/socolen.v42i1.6666</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0120-0488
ispartof Revista colombiana de entomología, 2016-01, Vol.42 (1), p.28
issn 0120-0488
language eng ; spa
recordid cdi_gale_infotracmisc_A495666666
source EZB-FREE-00999 freely available EZB journals
title Caracterización de aislamientos nativos de Beauveria bassiana y su patogenicidad hacia Hypothenemus hampei, en Tabasco, México
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-07T21%3A02%3A40IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Caracterizaci%C3%B3n%20de%20aislamientos%20nativos%20de%20Beauveria%20bassiana%20y%20su%20patogenicidad%20hacia%20Hypothenemus%20hampei,%20en%20Tabasco,%20M%C3%A9xico&rft.jtitle=Revista%20colombiana%20de%20entomolog%C3%ADa&rft.au=Ger%C3%B3nimo-Torres,%20Jos%C3%A9%20Del%20Carmen&rft.date=2016-01-01&rft.volume=42&rft.issue=1&rft.spage=28&rft.pages=28-&rft.issn=0120-0488&rft_id=info:doi/10.25100/socolen.v42i1.6666&rft_dat=%3Cgale_cross%3EA495666666%3C/gale_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A495666666&rfr_iscdi=true