Del Arcaico Tardío al Formativo Temprano: las investigaciones en Sechín bajo, valle de Casma

Las investigaciones en el sitio arqueológico de Sechín Bajo, valle de Casma, han continuado y se ha registrado una secuencia de tres edificios correspondientes al Arcaico Tardío y Formativo Temprano, lo que representa una historia constructiva de 2000 años (3500 a 1500 a.C.). El Primer Edificio, el...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Boletín de arqueología PUCP 2009-01 (13), p.55-86
Hauptverfasser: Fuchs, Peter R, Patzschke, Renate, Yenque, Germán, Briceño, Jesús
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 86
container_issue 13
container_start_page 55
container_title Boletín de arqueología PUCP
container_volume
creator Fuchs, Peter R
Patzschke, Renate
Yenque, Germán
Briceño, Jesús
description Las investigaciones en el sitio arqueológico de Sechín Bajo, valle de Casma, han continuado y se ha registrado una secuencia de tres edificios correspondientes al Arcaico Tardío y Formativo Temprano, lo que representa una historia constructiva de 2000 años (3500 a 1500 a.C.). El Primer Edificio, el más antiguo, está compuesto por una plataforma rectangular que sufrió varias ampliaciones, siempre asociadas a plazas circulares hundidas. El Primer Edificio fue enterrado y sellado para levantar encima el Segundo Edificio, que tiene dos grandes fases constructivas. Posteriormente, se erigió el Tercer Edificio, que corresponde a una estructura de tamaño monumental, con cambios en los conceptos de uso y función, y modificaciones en su construcción. El Tercer Edificio tiene áreas de carácter público, con muros que presentan relieves relacionados con un corpus iconográfico bastante complejo, entre cuyos diseños sobresale el personaje denominado El Degollador, mientras que en los espacios privados los muros tienen hornacinas y los ingresos son restringidos. El decaimiento de Sechín Bajo, durante el Formativo Temprano, se puede reconocer en una pared exterior del Segundo Edificio —decorada con 130 grafitis realizados con una técnica muy simple—, en la destrucción de las escaleras principales y el sello de los accesos. Con estos nuevos datos, se pueden evaluar mejor las características de la arquitectura monumental-ceremonial en el valle de Casma desde el Arcaico Tardío al Formativo Temprano.
doi_str_mv 10.18800/boletindearqueologiapucp.200901.002
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>gale_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_gale_infotracmisc_A307526651</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A307526651</galeid><sourcerecordid>A307526651</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1281-d66d19b193a2f18128241c9dc9779dc26b93bfb28c9120bb89bcfb9649be28263</originalsourceid><addsrcrecordid>eNp1kcFKAzEQhoMoWGrfIeC1uybZ7XbjrbRWBcGD9eoyyc7WlOxmTdqCD9Wn6IsZrBdBZ2AG_vlnYPgIGXOW8rJk7EY5i1vT1Qj-Y4fOurWBfqf7VDAmGU8ZE2dkIDKWJ7mQ4pwMOBMyidP8koxC2LAYueQ85wPytkBLZ16D0Y6uwNfHg6Ng6dL5FrZmH0Vsew-du6UWAjXdHsPWrEEb12Gg2NEX1O_HQ0cVbNyY7sFapDXSOYQWrshFAzbg6KcPyevybjV_SJ6e7x_ns6dEc1HypC6KmkvFZQai4WXURM61rLWcTmMVhZKZapQoteSCKVVKpRsli1wqjN4iG5Lr0901WKxM17itB92aoKtZxqYTURQTHl3pH66YNbbx_w4bE_VfC4vTgvYuBI9N1XvTgv-sOKu-aVT_0ahONKpII_sCWbCG8g</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Del Arcaico Tardío al Formativo Temprano: las investigaciones en Sechín bajo, valle de Casma</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Fuchs, Peter R ; Patzschke, Renate ; Yenque, Germán ; Briceño, Jesús</creator><creatorcontrib>Fuchs, Peter R ; Patzschke, Renate ; Yenque, Germán ; Briceño, Jesús</creatorcontrib><description>Las investigaciones en el sitio arqueológico de Sechín Bajo, valle de Casma, han continuado y se ha registrado una secuencia de tres edificios correspondientes al Arcaico Tardío y Formativo Temprano, lo que representa una historia constructiva de 2000 años (3500 a 1500 a.C.). El Primer Edificio, el más antiguo, está compuesto por una plataforma rectangular que sufrió varias ampliaciones, siempre asociadas a plazas circulares hundidas. El Primer Edificio fue enterrado y sellado para levantar encima el Segundo Edificio, que tiene dos grandes fases constructivas. Posteriormente, se erigió el Tercer Edificio, que corresponde a una estructura de tamaño monumental, con cambios en los conceptos de uso y función, y modificaciones en su construcción. El Tercer Edificio tiene áreas de carácter público, con muros que presentan relieves relacionados con un corpus iconográfico bastante complejo, entre cuyos diseños sobresale el personaje denominado El Degollador, mientras que en los espacios privados los muros tienen hornacinas y los ingresos son restringidos. El decaimiento de Sechín Bajo, durante el Formativo Temprano, se puede reconocer en una pared exterior del Segundo Edificio —decorada con 130 grafitis realizados con una técnica muy simple—, en la destrucción de las escaleras principales y el sello de los accesos. Con estos nuevos datos, se pueden evaluar mejor las características de la arquitectura monumental-ceremonial en el valle de Casma desde el Arcaico Tardío al Formativo Temprano.</description><identifier>ISSN: 1029-2004</identifier><identifier>EISSN: 2304-4292</identifier><identifier>DOI: 10.18800/boletindearqueologiapucp.200901.002</identifier><language>eng ; spa</language><publisher>Pontificia Universidad Catolica del Peru</publisher><ispartof>Boletín de arqueología PUCP, 2009-01 (13), p.55-86</ispartof><rights>COPYRIGHT 2009 Pontificia Universidad Catolica del Peru</rights><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Fuchs, Peter R</creatorcontrib><creatorcontrib>Patzschke, Renate</creatorcontrib><creatorcontrib>Yenque, Germán</creatorcontrib><creatorcontrib>Briceño, Jesús</creatorcontrib><title>Del Arcaico Tardío al Formativo Temprano: las investigaciones en Sechín bajo, valle de Casma</title><title>Boletín de arqueología PUCP</title><description>Las investigaciones en el sitio arqueológico de Sechín Bajo, valle de Casma, han continuado y se ha registrado una secuencia de tres edificios correspondientes al Arcaico Tardío y Formativo Temprano, lo que representa una historia constructiva de 2000 años (3500 a 1500 a.C.). El Primer Edificio, el más antiguo, está compuesto por una plataforma rectangular que sufrió varias ampliaciones, siempre asociadas a plazas circulares hundidas. El Primer Edificio fue enterrado y sellado para levantar encima el Segundo Edificio, que tiene dos grandes fases constructivas. Posteriormente, se erigió el Tercer Edificio, que corresponde a una estructura de tamaño monumental, con cambios en los conceptos de uso y función, y modificaciones en su construcción. El Tercer Edificio tiene áreas de carácter público, con muros que presentan relieves relacionados con un corpus iconográfico bastante complejo, entre cuyos diseños sobresale el personaje denominado El Degollador, mientras que en los espacios privados los muros tienen hornacinas y los ingresos son restringidos. El decaimiento de Sechín Bajo, durante el Formativo Temprano, se puede reconocer en una pared exterior del Segundo Edificio —decorada con 130 grafitis realizados con una técnica muy simple—, en la destrucción de las escaleras principales y el sello de los accesos. Con estos nuevos datos, se pueden evaluar mejor las características de la arquitectura monumental-ceremonial en el valle de Casma desde el Arcaico Tardío al Formativo Temprano.</description><issn>1029-2004</issn><issn>2304-4292</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2009</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNp1kcFKAzEQhoMoWGrfIeC1uybZ7XbjrbRWBcGD9eoyyc7WlOxmTdqCD9Wn6IsZrBdBZ2AG_vlnYPgIGXOW8rJk7EY5i1vT1Qj-Y4fOurWBfqf7VDAmGU8ZE2dkIDKWJ7mQ4pwMOBMyidP8koxC2LAYueQ85wPytkBLZ16D0Y6uwNfHg6Ng6dL5FrZmH0Vsew-du6UWAjXdHsPWrEEb12Gg2NEX1O_HQ0cVbNyY7sFapDXSOYQWrshFAzbg6KcPyevybjV_SJ6e7x_ns6dEc1HypC6KmkvFZQai4WXURM61rLWcTmMVhZKZapQoteSCKVVKpRsli1wqjN4iG5Lr0901WKxM17itB92aoKtZxqYTURQTHl3pH66YNbbx_w4bE_VfC4vTgvYuBI9N1XvTgv-sOKu-aVT_0ahONKpII_sCWbCG8g</recordid><startdate>20090101</startdate><enddate>20090101</enddate><creator>Fuchs, Peter R</creator><creator>Patzschke, Renate</creator><creator>Yenque, Germán</creator><creator>Briceño, Jesús</creator><general>Pontificia Universidad Catolica del Peru</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>INF</scope></search><sort><creationdate>20090101</creationdate><title>Del Arcaico Tardío al Formativo Temprano: las investigaciones en Sechín bajo, valle de Casma</title><author>Fuchs, Peter R ; Patzschke, Renate ; Yenque, Germán ; Briceño, Jesús</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1281-d66d19b193a2f18128241c9dc9779dc26b93bfb28c9120bb89bcfb9649be28263</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2009</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Fuchs, Peter R</creatorcontrib><creatorcontrib>Patzschke, Renate</creatorcontrib><creatorcontrib>Yenque, Germán</creatorcontrib><creatorcontrib>Briceño, Jesús</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><jtitle>Boletín de arqueología PUCP</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Fuchs, Peter R</au><au>Patzschke, Renate</au><au>Yenque, Germán</au><au>Briceño, Jesús</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Del Arcaico Tardío al Formativo Temprano: las investigaciones en Sechín bajo, valle de Casma</atitle><jtitle>Boletín de arqueología PUCP</jtitle><date>2009-01-01</date><risdate>2009</risdate><issue>13</issue><spage>55</spage><epage>86</epage><pages>55-86</pages><issn>1029-2004</issn><eissn>2304-4292</eissn><abstract>Las investigaciones en el sitio arqueológico de Sechín Bajo, valle de Casma, han continuado y se ha registrado una secuencia de tres edificios correspondientes al Arcaico Tardío y Formativo Temprano, lo que representa una historia constructiva de 2000 años (3500 a 1500 a.C.). El Primer Edificio, el más antiguo, está compuesto por una plataforma rectangular que sufrió varias ampliaciones, siempre asociadas a plazas circulares hundidas. El Primer Edificio fue enterrado y sellado para levantar encima el Segundo Edificio, que tiene dos grandes fases constructivas. Posteriormente, se erigió el Tercer Edificio, que corresponde a una estructura de tamaño monumental, con cambios en los conceptos de uso y función, y modificaciones en su construcción. El Tercer Edificio tiene áreas de carácter público, con muros que presentan relieves relacionados con un corpus iconográfico bastante complejo, entre cuyos diseños sobresale el personaje denominado El Degollador, mientras que en los espacios privados los muros tienen hornacinas y los ingresos son restringidos. El decaimiento de Sechín Bajo, durante el Formativo Temprano, se puede reconocer en una pared exterior del Segundo Edificio —decorada con 130 grafitis realizados con una técnica muy simple—, en la destrucción de las escaleras principales y el sello de los accesos. Con estos nuevos datos, se pueden evaluar mejor las características de la arquitectura monumental-ceremonial en el valle de Casma desde el Arcaico Tardío al Formativo Temprano.</abstract><pub>Pontificia Universidad Catolica del Peru</pub><doi>10.18800/boletindearqueologiapucp.200901.002</doi><tpages>32</tpages></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1029-2004
ispartof Boletín de arqueología PUCP, 2009-01 (13), p.55-86
issn 1029-2004
2304-4292
language eng ; spa
recordid cdi_gale_infotracmisc_A307526651
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
title Del Arcaico Tardío al Formativo Temprano: las investigaciones en Sechín bajo, valle de Casma
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-03T11%3A23%3A53IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Del%20Arcaico%20Tard%C3%ADo%20al%20Formativo%20Temprano:%20las%20investigaciones%20en%20Sech%C3%ADn%20bajo,%20valle%20de%20Casma&rft.jtitle=Bolet%C3%ADn%20de%20arqueolog%C3%ADa%20PUCP&rft.au=Fuchs,%20Peter%20R&rft.date=2009-01-01&rft.issue=13&rft.spage=55&rft.epage=86&rft.pages=55-86&rft.issn=1029-2004&rft.eissn=2304-4292&rft_id=info:doi/10.18800/boletindearqueologiapucp.200901.002&rft_dat=%3Cgale_cross%3EA307526651%3C/gale_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A307526651&rfr_iscdi=true