Los Sánchez Navarrete y Gonzales de Salazar: una poderosa familia en el puerto de Paita en la segunda mitad del siglo XVIII
En el siglo XVIII la familia Sánchez Navarrete y Gonzales de Salazar era una de las más importantes en el puerto de Paita. El apellido es uno de los más emblemáticos en el estudio de las estrategias que las elites hispanoamericanas aplicaron para mantenerse en el estamento de privilegio. Esta famili...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista complutense de historia de América 2008-01, Vol.34, p.183 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | |
container_start_page | 183 |
container_title | Revista complutense de historia de América |
container_volume | 34 |
creator | Hernández García, Elizabeth |
description | En el siglo XVIII la familia Sánchez Navarrete y Gonzales de Salazar era una de las más importantes en el puerto de Paita. El apellido es uno de los más emblemáticos en el estudio de las estrategias que las elites hispanoamericanas aplicaron para mantenerse en el estamento de privilegio. Esta familia articuló un interesante conjunto de relaciones dentro y fuera del virreinato en todos los ámbitos, lo que le permitió mantener su preeminencia hasta la segunda mitad del siglo XIX. Las estrategias empleadas fueron: posicionamiento como autoridades del puerto, matrimonios con criollas pudientes del lugar, vínculos de parentesco con españoles peninsulares y con hacendados piuranos y, finalmente, estudios superiores de algunos de sus miembros fuera de la provincia. Importante factor en el control que establecieron fue la posición de privilegio que su centro de operaciones tenía en el extremo norte del Perú. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>gale</sourceid><recordid>TN_cdi_gale_infotracmisc_A238179153</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A238179153</galeid><sourcerecordid>A238179153</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-g98t-93a7c3946063d2f5d68dc56b10ff3667ecb209c7d2faaead1318a572d14898cd3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotj81KxDAUhbtQcBx9hwuuC03Tn8TdMOhYKCrMIO6GO8lNjaTN0LSCxZfxWXwx68_qwPcdDpyTaMEYT2PBWXoWnYfwmiS5zEqxiD5qH2D79dmpF5rgHt-w72kgeIeN7yZ0FEATbNHhhP01jB3C0WvqfUAw2FpnEagDcnAcqR_8T_sR7fBLHUKgZuw0QjsjPUsHwTbOw_NTVVUX0alBF-jyP5fR7vZmt76L64dNtV7VcSPFEEuOpeIyK5KC69TkuhBa5cWBJcbwoihJHdJEqnJ2iISacSYwL1PNMiGF0nwZXf3NNvOfve2MH3pUrQ1qv0q5YKVkOeff47BZAw</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Los Sánchez Navarrete y Gonzales de Salazar: una poderosa familia en el puerto de Paita en la segunda mitad del siglo XVIII</title><source>Universidad Complutense de Madrid Free Journals</source><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Hernández García, Elizabeth</creator><creatorcontrib>Hernández García, Elizabeth</creatorcontrib><description>En el siglo XVIII la familia Sánchez Navarrete y Gonzales de Salazar era una de las más importantes en el puerto de Paita. El apellido es uno de los más emblemáticos en el estudio de las estrategias que las elites hispanoamericanas aplicaron para mantenerse en el estamento de privilegio. Esta familia articuló un interesante conjunto de relaciones dentro y fuera del virreinato en todos los ámbitos, lo que le permitió mantener su preeminencia hasta la segunda mitad del siglo XIX. Las estrategias empleadas fueron: posicionamiento como autoridades del puerto, matrimonios con criollas pudientes del lugar, vínculos de parentesco con españoles peninsulares y con hacendados piuranos y, finalmente, estudios superiores de algunos de sus miembros fuera de la provincia. Importante factor en el control que establecieron fue la posición de privilegio que su centro de operaciones tenía en el extremo norte del Perú.</description><identifier>ISSN: 1132-8312</identifier><language>spa</language><publisher>Universidad Complutense de Madrid</publisher><ispartof>Revista complutense de historia de América, 2008-01, Vol.34, p.183</ispartof><rights>COPYRIGHT 2008 Universidad Complutense de Madrid</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Hernández García, Elizabeth</creatorcontrib><title>Los Sánchez Navarrete y Gonzales de Salazar: una poderosa familia en el puerto de Paita en la segunda mitad del siglo XVIII</title><title>Revista complutense de historia de América</title><description>En el siglo XVIII la familia Sánchez Navarrete y Gonzales de Salazar era una de las más importantes en el puerto de Paita. El apellido es uno de los más emblemáticos en el estudio de las estrategias que las elites hispanoamericanas aplicaron para mantenerse en el estamento de privilegio. Esta familia articuló un interesante conjunto de relaciones dentro y fuera del virreinato en todos los ámbitos, lo que le permitió mantener su preeminencia hasta la segunda mitad del siglo XIX. Las estrategias empleadas fueron: posicionamiento como autoridades del puerto, matrimonios con criollas pudientes del lugar, vínculos de parentesco con españoles peninsulares y con hacendados piuranos y, finalmente, estudios superiores de algunos de sus miembros fuera de la provincia. Importante factor en el control que establecieron fue la posición de privilegio que su centro de operaciones tenía en el extremo norte del Perú.</description><issn>1132-8312</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2008</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotj81KxDAUhbtQcBx9hwuuC03Tn8TdMOhYKCrMIO6GO8lNjaTN0LSCxZfxWXwx68_qwPcdDpyTaMEYT2PBWXoWnYfwmiS5zEqxiD5qH2D79dmpF5rgHt-w72kgeIeN7yZ0FEATbNHhhP01jB3C0WvqfUAw2FpnEagDcnAcqR_8T_sR7fBLHUKgZuw0QjsjPUsHwTbOw_NTVVUX0alBF-jyP5fR7vZmt76L64dNtV7VcSPFEEuOpeIyK5KC69TkuhBa5cWBJcbwoihJHdJEqnJ2iISacSYwL1PNMiGF0nwZXf3NNvOfve2MH3pUrQ1qv0q5YKVkOeff47BZAw</recordid><startdate>20080101</startdate><enddate>20080101</enddate><creator>Hernández García, Elizabeth</creator><general>Universidad Complutense de Madrid</general><scope>INF</scope></search><sort><creationdate>20080101</creationdate><title>Los Sánchez Navarrete y Gonzales de Salazar: una poderosa familia en el puerto de Paita en la segunda mitad del siglo XVIII</title><author>Hernández García, Elizabeth</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-g98t-93a7c3946063d2f5d68dc56b10ff3667ecb209c7d2faaead1318a572d14898cd3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2008</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Hernández García, Elizabeth</creatorcontrib><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><jtitle>Revista complutense de historia de América</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Hernández García, Elizabeth</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Los Sánchez Navarrete y Gonzales de Salazar: una poderosa familia en el puerto de Paita en la segunda mitad del siglo XVIII</atitle><jtitle>Revista complutense de historia de América</jtitle><date>2008-01-01</date><risdate>2008</risdate><volume>34</volume><spage>183</spage><pages>183-</pages><issn>1132-8312</issn><abstract>En el siglo XVIII la familia Sánchez Navarrete y Gonzales de Salazar era una de las más importantes en el puerto de Paita. El apellido es uno de los más emblemáticos en el estudio de las estrategias que las elites hispanoamericanas aplicaron para mantenerse en el estamento de privilegio. Esta familia articuló un interesante conjunto de relaciones dentro y fuera del virreinato en todos los ámbitos, lo que le permitió mantener su preeminencia hasta la segunda mitad del siglo XIX. Las estrategias empleadas fueron: posicionamiento como autoridades del puerto, matrimonios con criollas pudientes del lugar, vínculos de parentesco con españoles peninsulares y con hacendados piuranos y, finalmente, estudios superiores de algunos de sus miembros fuera de la provincia. Importante factor en el control que establecieron fue la posición de privilegio que su centro de operaciones tenía en el extremo norte del Perú.</abstract><pub>Universidad Complutense de Madrid</pub></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1132-8312 |
ispartof | Revista complutense de historia de América, 2008-01, Vol.34, p.183 |
issn | 1132-8312 |
language | spa |
recordid | cdi_gale_infotracmisc_A238179153 |
source | Universidad Complutense de Madrid Free Journals; EZB-FREE-00999 freely available EZB journals |
title | Los Sánchez Navarrete y Gonzales de Salazar: una poderosa familia en el puerto de Paita en la segunda mitad del siglo XVIII |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-10T06%3A00%3A46IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Los%20S%C3%A1nchez%20Navarrete%20y%20Gonzales%20de%20Salazar:%20una%20poderosa%20familia%20en%20el%20puerto%20de%20Paita%20en%20la%20segunda%20mitad%20del%20siglo%20XVIII&rft.jtitle=Revista%20complutense%20de%20historia%20de%20Am%C3%A9rica&rft.au=Hern%C3%A1ndez%20Garc%C3%ADa,%20Elizabeth&rft.date=2008-01-01&rft.volume=34&rft.spage=183&rft.pages=183-&rft.issn=1132-8312&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cgale%3EA238179153%3C/gale%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A238179153&rfr_iscdi=true |