Prácticas y dinámicas estatales en la gestión de políticas de tierras y la
En este artículo propongo reflexionar sobre el estado a través de las prácticas cotidianas de sus actores, sobre los (des)encuentros y (des)entendimientos generados en la gestión de las políticas de tierras para comprender los modos en que los cambios jurídicos y políticos inciden en las prácticas s...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cuadernos de antropología social 2024-05 (59), p.27 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | 59 |
container_start_page | 27 |
container_title | Cuadernos de antropología social |
container_volume | |
creator | Camors, Verónica |
description | En este artículo propongo reflexionar sobre el estado a través de las prácticas cotidianas de sus actores, sobre los (des)encuentros y (des)entendimientos generados en la gestión de las políticas de tierras para comprender los modos en que los cambios jurídicos y políticos inciden en las prácticas sociales, y viceversa. Basado en una etnografía multisituada y tomando como ejemplos las (inter)acciones situadas entre las burocracias estatales y las mujeres beneficiarías de las políticas de tierra en las zonas rurales de Uruguay, recorro la gestión cotidiana y las experiencias vividas relativas a las políticas. Esta perspectiva muestra los procesos de subjetivación que se producen en espacios de encuentro y otorga entidad a los modos en que lo técnico, lo político y lo burocrático interactúan con cuestiones afectivas y morales, en procesos que (re) producen desigualdades de género. |
doi_str_mv | 10.34096/cas.i59.13512 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>gale</sourceid><recordid>TN_cdi_gale_incontextgauss_KPI_A814941526</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A814941526</galeid><sourcerecordid>A814941526</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-gale_incontextgauss_KPI_A8149415263</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjYBAzNNAzNjGwNNNPTizWyzS11DM0NjU0YmHgNDA2Mtc1Njc342DgKi7OMjAwMTWyMONk8AsoOrwwuSQTqF6hUiElM-_wwlwwJ7W4JLEkMScVyMpTyElUSAcKZB7enKeQkqpQkJ9zeC1ED5BXkplaVATWnpPIw8CalphTnMoLpbkZNN1cQ5w9dNOBRsVn5iXn55WkVpSkJ5YWF8d7B3jGO1oYmliaGJoamRmTohYAY9NJIg</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Prácticas y dinámicas estatales en la gestión de políticas de tierras y la</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Camors, Verónica</creator><creatorcontrib>Camors, Verónica</creatorcontrib><description>En este artículo propongo reflexionar sobre el estado a través de las prácticas cotidianas de sus actores, sobre los (des)encuentros y (des)entendimientos generados en la gestión de las políticas de tierras para comprender los modos en que los cambios jurídicos y políticos inciden en las prácticas sociales, y viceversa. Basado en una etnografía multisituada y tomando como ejemplos las (inter)acciones situadas entre las burocracias estatales y las mujeres beneficiarías de las políticas de tierra en las zonas rurales de Uruguay, recorro la gestión cotidiana y las experiencias vividas relativas a las políticas. Esta perspectiva muestra los procesos de subjetivación que se producen en espacios de encuentro y otorga entidad a los modos en que lo técnico, lo político y lo burocrático interactúan con cuestiones afectivas y morales, en procesos que (re) producen desigualdades de género.</description><identifier>ISSN: 0327-3776</identifier><identifier>DOI: 10.34096/cas.i59.13512</identifier><language>spa</language><publisher>Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras Antropologia</publisher><subject>Gender equality</subject><ispartof>Cuadernos de antropología social, 2024-05 (59), p.27</ispartof><rights>COPYRIGHT 2024 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras Antropologia</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,860,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Camors, Verónica</creatorcontrib><title>Prácticas y dinámicas estatales en la gestión de políticas de tierras y la</title><title>Cuadernos de antropología social</title><description>En este artículo propongo reflexionar sobre el estado a través de las prácticas cotidianas de sus actores, sobre los (des)encuentros y (des)entendimientos generados en la gestión de las políticas de tierras para comprender los modos en que los cambios jurídicos y políticos inciden en las prácticas sociales, y viceversa. Basado en una etnografía multisituada y tomando como ejemplos las (inter)acciones situadas entre las burocracias estatales y las mujeres beneficiarías de las políticas de tierra en las zonas rurales de Uruguay, recorro la gestión cotidiana y las experiencias vividas relativas a las políticas. Esta perspectiva muestra los procesos de subjetivación que se producen en espacios de encuentro y otorga entidad a los modos en que lo técnico, lo político y lo burocrático interactúan con cuestiones afectivas y morales, en procesos que (re) producen desigualdades de género.</description><subject>Gender equality</subject><issn>0327-3776</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2024</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>KPI</sourceid><recordid>eNpjYBAzNNAzNjGwNNNPTizWyzS11DM0NjU0YmHgNDA2Mtc1Njc342DgKi7OMjAwMTWyMONk8AsoOrwwuSQTqF6hUiElM-_wwlwwJ7W4JLEkMScVyMpTyElUSAcKZB7enKeQkqpQkJ9zeC1ED5BXkplaVATWnpPIw8CalphTnMoLpbkZNN1cQ5w9dNOBRsVn5iXn55WkVpSkJ5YWF8d7B3jGO1oYmliaGJoamRmTohYAY9NJIg</recordid><startdate>20240501</startdate><enddate>20240501</enddate><creator>Camors, Verónica</creator><general>Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras Antropologia</general><scope>KPI</scope></search><sort><creationdate>20240501</creationdate><title>Prácticas y dinámicas estatales en la gestión de políticas de tierras y la</title><author>Camors, Verónica</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-gale_incontextgauss_KPI_A8149415263</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2024</creationdate><topic>Gender equality</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Camors, Verónica</creatorcontrib><collection>Gale In Context: Global Issues</collection><jtitle>Cuadernos de antropología social</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Camors, Verónica</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Prácticas y dinámicas estatales en la gestión de políticas de tierras y la</atitle><jtitle>Cuadernos de antropología social</jtitle><date>2024-05-01</date><risdate>2024</risdate><issue>59</issue><spage>27</spage><pages>27-</pages><issn>0327-3776</issn><abstract>En este artículo propongo reflexionar sobre el estado a través de las prácticas cotidianas de sus actores, sobre los (des)encuentros y (des)entendimientos generados en la gestión de las políticas de tierras para comprender los modos en que los cambios jurídicos y políticos inciden en las prácticas sociales, y viceversa. Basado en una etnografía multisituada y tomando como ejemplos las (inter)acciones situadas entre las burocracias estatales y las mujeres beneficiarías de las políticas de tierra en las zonas rurales de Uruguay, recorro la gestión cotidiana y las experiencias vividas relativas a las políticas. Esta perspectiva muestra los procesos de subjetivación que se producen en espacios de encuentro y otorga entidad a los modos en que lo técnico, lo político y lo burocrático interactúan con cuestiones afectivas y morales, en procesos que (re) producen desigualdades de género.</abstract><pub>Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras Antropologia</pub><doi>10.34096/cas.i59.13512</doi><tpages>16</tpages></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0327-3776 |
ispartof | Cuadernos de antropología social, 2024-05 (59), p.27 |
issn | 0327-3776 |
language | spa |
recordid | cdi_gale_incontextgauss_KPI_A814941526 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | Gender equality |
title | Prácticas y dinámicas estatales en la gestión de políticas de tierras y la |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-02T09%3A29%3A57IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Pr%C3%A1cticas%20y%20din%C3%A1micas%20estatales%20en%20la%20gesti%C3%B3n%20de%20pol%C3%ADticas%20de%20tierras%20y%20la&rft.jtitle=Cuadernos%20de%20antropologi%CC%81a%20social&rft.au=Camors,%20Ver%C3%B3nica&rft.date=2024-05-01&rft.issue=59&rft.spage=27&rft.pages=27-&rft.issn=0327-3776&rft_id=info:doi/10.34096/cas.i59.13512&rft_dat=%3Cgale%3EA814941526%3C/gale%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A814941526&rfr_iscdi=true |